Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Comentari :: amèrica llatina
Tribunal Internacional sobre la Infancia, denuncia crecimiento de reclutamiento de niños en Colombia
11 nov 2008
Tribunal Internacional sobre la Infancia, denuncia crecimiento de reclutamiento de niños en Colombia
En Colombia ya habría entre 20.000 y 25.000 menores en el conflicto armado
sergiotapiafiscalderechos.jpg
El “Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza � creado por la Missión Diplomatique Internationale Humanitaire RWANDA 1994, denuncia a través de su Fiscal Internacional de Derechos Humanos el argentino Sergio Tapia, el crecimiento reclutamiento de niños y niñas en Colombia por parte de los grupos armados y en estructuras del Narco-Paramilitarismo, son una verdadera tragedia para la infancia, porque son las piezas de esta nueva reorganización de la guerra, los niños ya estan en el primer lugar de ser miembros en las estructuras de los grupos armados, las bandas emergentes, el reclutamiento de niños y niñas esta creciendo en Colombia, en forma permanente, y en forma sumamente peligrosa, y sabiendo que es una practica muy comun el reclutamiento de menores en las filas paramilitares, el impacto de estas organizaciones contra la infancia Colombia prolonga la agonia de ver generaciones de menores involucrados en el conflicto armado colombiano como combatientes NN, en este otro rostro trágico de Halloween 2008, para los niños olvidados de Colombia…que diferente tiene este Halloween en Colombia que uno en el Congo?

En Colombia se ha venido hablando en este último tiempo que hay entre 11.000 y 14.000 niños en el conflicto armado, que uno de cada 4 combatientes es un niño, lo alarmante es que se estan utilizando niños desde los 6 años para trabajos de inteligencia, sembrar minas antipersona, llevar explosivos, - pero esta cifra se dispara porque si los actores del conflicto armado mutan, se transforman en bandas criminales y se retroalimentan con alianzas y operan como pequeños, medianos carteles del narcotrafico- por lo tanto cuantos niños y menores hay reclutados para estas bandas…?

Ya no son 14.000 …ya habría entre 20.000 y 25.000 menores…en esta guerra que roba la inocencia de los niños y niñas.

Colombia es la RD del Congo de America Latina, en crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad contra la infancia afectada por los grupos armados sentencia el Fiscal Internacional Sergio Tapia y lo importante es remarcar que el reclutamiento no pasa solo porque se encuentren niños y niñas con un fusil, sino por todo tipo de trabajos que realizan los menores en estas estructuras narco-armadas, desde raspachines, hasta cinturones de seguridad, tráfico y venta de drogas…

Y finalmente hay que preguntarse ¿cuantos niños y niñas en los grupos armados caídos en combate, o fusilados por sus propios verdugos, habrá sembrados en fosas comunes como NN, o arrojados a los ríos en Colombia?, estimamos que podrían llegar a cientos de miles, venimos remarcando en el Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza , que estamos en aberrantes crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Contra los niños y niñas de Colombia

Sabemos que Antioquia, Cordoba y el Choco hay presencia de bastiones de estos nuevos grupos narco-paramilitares (Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Don Mario), y que tienen sus corredores, y por lo tanto necesitan la mano de obra mas barata y la más fácil de explotar, usar y eliminar, los niños.

Este es un verdadero factor preocupante porque estan forjando las nuevas generaciones de paramilitares, es un derrotero de nunca parar contra la niñez vulnerable en Colombia, por parte del paramilitarismo, señala el Fiscal Internacional Sergio Tapia.

He observado como Fiscal Internacional del Tribunal Internacional que ha cambiado la realidad del conflicto armado con los niños, niñas y menores en este ultimo tiempo; los grupos armados se dedican a actividades delictivas desde el narcotráfico hasta el tráfico y secuestro de niños y la aparición en escena de bandas emergentes criminales que potencialmente se organizan como grupos armados. El reclutamiento de la infancia muta de actor en el conflicto, de grupo armado a miembro de bandas criminales y viceversa, una retroalimentación del escenario, una realidad latente en el conflicto armado Colombiano, por lo tanto el escenario es mucho mas peligroso para la infancia colombiana afectada por las consecuencias directas e indirectas del conflicto, como es la pobreza, el desplazamiento forzado, hasta la utilización de la infancia como maquinaria de guerra entre otras violaciones a los Derechos del Niño, los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

El “Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza � creado por la Missión Diplomatique Internationale Humanitaire RWANDA 1994 a nivel mundial, que es un tribunal internacional de conciencia contra el reclutamiento de la infancia para la guerra, que busca denunciar internacionalmente y prevenir “los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio contra la Infancia y las futuras generaciones de niños y niñas que hoy son secuestrados por los conflictos armados desde Colombia hasta el �frica� y con vistas a sentar un precedente para el enjuiciamiento de los crímenes de guerra y lesa humanidad contra la Infancia desde la perspectiva de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario observando el desarrollo de la situación de la Infancia afectada por la Guerra en Africa, Colombia y Asia, integrado por destacados defensores/as de derechos humanos, abogados/as, académicos/as, investigadores/as, de mas de 20 piases de América Latina, Europa, Africa y Asia en calidad de Fiscales Internacionales de Derechos Humanos del “Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza � y miembro de la Child Rights Information Network (CRIN)/ Save The Children de Londres que promueve y protege los derechos del niño alrededor del mundo, miembro de la Coalicion por la Corte Penal Internacional CCPI y miembro asociado de Radio Naciones Unidas en New york.

El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza , esta inspirado en los principios éticos e históricos del International War Crimes Tribunal, luego conocido como Tribunal Russell-Sartre, dirigido por el filósofo francés y premio Nobel Jean Paul Sartre, como presidente del Tribunal, quien dictara la sentencia “Un Genocidio�(Mayo de 1967), sobre los crímenes de lesa humanidad y el genocidio contra los pueblos y la humanidad por primera vez en la historia, siendo Jean Paúl Sartre el precursor de los tribunales de conciencia en el mundo y modelo a seguir de nuestro Tribunal Internacional de Conciencia y en memoria de los 300.000 niños rwandeses asesinados en 100 días en el Genocidio en Rwanda en 1994, donde murieron asesinadas 800.000 personas (Resolución 58/234 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el día 7 de abril de 2004 Día Internacional de Reflexión y reafirmación del compromiso de luchar contra el genocidio en todo el mundo).

El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza se rige bajo los principios del ius cogens internacional como una expresión de la conciencia jurídica universal, en particular, aplicar los instrumentos jurídicos básicos de las Naciones Unidas, en particular la Declaración Universal y los pactos internacionales sobre derechos humanos, las resoluciones de la Asamblea General sobre el reclutamiento de niños para la guerra así como la Convención sobre Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y los Convenios de Ginebra del Derecho Internacional Humanitario.

El “Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza �, es un tribunal de conciencia y denuncia contra el reclutamiento de niños y niñas por parte de los grupos armados, y las consecuencias directas e indirectas de los conflictos armados contra la infancia, como es la pobreza, el desplazamiento forzado, hasta la utilización de la infancia como maquinaria de guerra entre otras violaciones a los Derechos del Niño, los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Web oficial: www.tribunalinternacional.tk
Mira també:
http://www.webislam.com/?idn=13436
http://www.webislam.com/?idn=13436

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat