|
|
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina |
La derecha mexicana tiene miedo tras el avionazo en el que murió Mouriño
|
|
per varios |
07 nov 2008
|
La caja negra |
La derecha mexicana tiene miedo tras el avionazo en el que murió Mouriño, y el paÃs se halla frente al riesgo de una mayor derechización del régimen ante sus fracasos en todos los órdenes.
Luis Javier Garrido
1. La trágica muerte del empresario español Juan Camilo Mouriño, quien ocupaba ilegalmente el cargo de secretario de Gobernación desde el 15 de enero, al desplomarse el avión Learjet en el que venÃa acompañado de José Luis Santiago Vasconcelos, supuesto zar antidrogas y hombre de confianza de Washington, la tarde del martes 4, ha sumido al gobierno de facto, y en particular a Felipe Calderón, en una situación crÃtica, y ha generado un sentimiento de apanicamiento en amplios sectores de la derecha que, ante la posibilidad de un atentado ven con estupor la torpeza y debilidad del gobierno ilegÃtimo.
2. La desaparición de Mouriño tiene graves consecuencias para Calderón, pues él era quien detentaba las claves para el proyecto transexenal del que la prensa ha llamado “el gobierno de los amigosâ€?: era su pieza clave para someter a Fox a través de su padre (prestanombres del ex presidente), su principal vÃnculo con el PP y los empresarios españoles, su hombre de confianza en los negocio del grupo, el negociador de los acuerdos con los priÃstas y el grupo de los chuchos y, como si fuera poco, el responsable de las principales funciones del gobierno.
3. La importancia de Mouriño era tal que para muchos era él, y no Calderón, “el número uno del gobiernoâ€?, lo que explica las reacciones. Un columnista se preguntaba por eso horrorizado: “¿Quién tiene el control del Estado? ¿Está en manos de alguien más que no sea el gobierno…?â€? Porque si fue atentado –agregaba, reflejando el sentir empresarial– “este paÃs está en una de las peores crisis de su historia recienteâ€? (Milenio, 5 de noviembre).
4. Los funerales “de Estadoâ€? del “español que se ganó la confianza de Calderónâ€? –como lo llamó el diario madrileño El Mundo el dÃa 5–, organizados ayer en el Campo Marte, no fueron por tanto un acto civil de duelo, sino un intento más por acallar con huecos ditirambos los señalamientos que se han multiplicado contra el gobierno por corrupción y complicidad con el crimen organizado, y que en las últimas semanas se habÃan dirigido particularmente a Mouriño por sus actos de enriquecimiento ilÃcito aprovechando sus cargos y por su interés personal en privatizar Pemex, y a quien ya muerto ha buscado una vez más exonerar.
5. Las dos versiones que se manejan sobre lo acontecido muestran en todo caso las dificultades que se presentan en lo inmediato al gobierno de facto sin Mouriño para tomar decisiones, y en este caso para indicar cuál va a ser el resultado de “la investigaciónâ€?, al margen de la que sea la verdad. Si se presenta como “un atentadoâ€? de algún cártel, como pretenden hacerlo las agencias estadunidenses que se han adueñado de la investigación con la tolerancia del salinista Luis Téllez (titular de la SCT), se convalidarÃa lo correcto de la estrategia de violencia impuesta por Bush a Calderón, pero se harÃa ver al gobierno como fracasado. Si se dictamina que fue “un accidenteâ€?, como insiste desde ahora en hacerlo el propio Calderón, se les evidenciarÃa a él y a sus colaboradores como ineptos, al margen de que se hallarÃan en otro brete, pues nadie les creerÃa.
6. La muerte de Mouriño es también un golpe duro para el grupo de los chuchos, que gracias a un plan auspiciado desde Gobernación se venÃan apoderando del PRD y de “la izquierdaâ€? institucional. En el desfile como plañideras de Jesús Ortega y de sus subalternos Navarrete, Graco y Lupillo Acosta en la Gayosso o el Campo Marte, no ocultaron hallarse en la orfandad, como los cuauhtemistas uncidos a ellos, esperando a quién poder cobrarle la factura por su respaldo a la contrarreforma petrolera de octubre, que entrega áreas significativas de la industria a las trasnacionales en traición al legado de Lázaro Cárdenas. Mouriño, dijo Calderón en el aeropuerto, logró “que México avanzara en muchas de las muy importantes reformasâ€?, pues logró establecer “un clima de negociaciónâ€?: “una relación de respeto con las diversas fuerzasâ€? y “la generación de acuerdos que se tradujeron en importantes reformas legislativasâ€?, reiteró ayer en las exequias.
7. El gran peligro del escenario actual es por consiguiente que ante la gravedad de la crisis económica y social que se ahonda y la debacle polÃtica que la acompaña, el gobierno de facto se vuelque abiertamente a un mayor endurecimiento e incluso a una fascistización. La oración fúnebre pronunciada ayer en el Campo Marte por un Calderón que no podÃa ocultar su desamparo, y en la que dijo que por “muy largaâ€? que sea “la nocheâ€? de su propia adversidad “un dÃa vendrá la luzâ€?, e insistió en que él y Mouriño pactaron juntos romper “las sombrasâ€? de México, tiene resonancias mussolinianas que nada bueno auguran.
8. La disputa por el despacho de Bucareli y por el control del Estado en el futuro inmediato se estará dando en los próximos dÃas entre quienes integran “el gobierno de los amigosâ€? y los que representan a la compleja coalición de fuerzas nacionales y extranjeras de la reacción que asaltaron el poder en 2006, y los primeros no tienen ya las de ganar: antes de cumplir dos años el sexenio, parecen haber perdido por completo la posibilidad de seguir disponiendo del aparato estatal.
9. El proyecto de la derecha ha avanzado en los últimos cinco sexenios, reconvirtiéndose brutalmente el Estado posrevolucionario para dejarlo en una serie de aparatos destinados a servir a intereses facciosos, y esto ha proseguido durante los dos años de la administración de Mouriño-Calderón (2006-2008), en la que si bien no se logró mucho a juicio de los economistas neoliberales, sà por el contrario se han obtenido logros significativos en el proyecto de la derecha de apoderarse del aparato estatal, y ese proceso es el que las trasnacionales y los grandes capitales privados temen se detenga en la etapa post Mouriño; de ahà su desasosiego.
10. La derecha mexicana tiene miedo tras el cúmulo de acontecimientos económicos y sociales que se han sucedido vertiginosamente en pocas semanas, y el gran riesgo para el pueblo es que la disputa de las elites, crispadas por la crisis y por todo lo que el avionazo significa, reaccionen con nuevas polÃticas antinacionales y antipopulares y con golpes de autoritarismo, por lo que el compromiso del pueblo de defender a México debe ser cada vez mayor.
http://chiapas.indymedia.org/article_160090
¿Atentado?
Carlos Montemayor
Por fortuna, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez Kuenzler, no está al frente de ninguna oficina de comunicación social, porque su desempeño para el paÃs serÃa más peligroso ahà que en las dos secretarÃas que ha ocupado. Su gran insistencia en que los ciudadanos mexicanos le creamos que la tragedia aérea ocurrida el pasado martes 4 de noviembre fue sólo un accidente despierta más sospechas que certidumbre. No es conveniente para el paÃs y para el gabinete al que pertenece que esa versión oficial se presente con tanta insistencia e intolerancia. No es momento, no es prudente dirigirse asà al paÃs en un asunto de tal trascendencia.
No me propongo defender ni rechazar la posibilidad de que la tragedia del dÃa 4 de noviembre pudiera considerarse un atentado. Sólo me propongo explicar que, a diferencia de la postura enfática de Luis Téllez, muchas acciones del gobierno federal indican que el gobierno parte de la hipótesis del atentado.
Primero, no fue la PGR ni la PFP ni la policÃa judicial del Estado quien ocupó las instalaciones del aeropuerto de San Luis Potosà al momento de conocerse la caÃda del Jet XC-VMC, sino el Ejército Mexicano. ¿Por qué una medida como ésta? Es lógico que con esta acción militar se buscaba conocer el movimiento de personal que pudiera haber tenido acceso a la aeronave durante el tiempo que estuvo en tierra. Es decir, la hipótesis de esta acción militar no parte de un accidente inesperado.
Segundo, el discurso del presidente Felipe Calderón leÃdo en el hangar presidencial no hizo referencia a ningún accidente, lo cual hubiese allanado el camino al discurso oficial de Luis Téllez. Esa omisión en una persona como él, tan dado a apresurarse en sus conclusiones, sugiere que la información que se le entregó antes o durante su vuelo a la ciudad de México también contenÃa una opción más que la del solo accidente.
Tercero, Lorenzo Chim, corresponsal de La Jornada, informó que “a las 20:30 horas, llegaron efectivos militares vestidos de civil fuertemente armadosâ€? a la casa de Carlos Mouriño Terrazo, y que entre ellos habÃa “elementos del Estado Mayor Presidencialâ€?. La mansión de Juan Camilo, del barrio de San Román, y su rancho Villa Geli, en la zona suburbana de ImÃ, se encontraban vacÃos, pero también contaban con vigilancia. Esto sugiere que el Ejército trató de anticiparse a algún posible “percanceâ€? que pudiera sufrir el hermano del secretario de Gobernación. Es decir, partÃan de una hipótesis diferente a la de sólo un lamentable accidente.
Cuarto, el Learjet 45 se encontraba en perfectas condiciones, según informó el 6 de noviembre Fabiola MartÃnez en La Jornada, pues “fue sometido recientemente a un mantenimiento integral en Estados Unidos para asegurar su correcta operación (…) La rigurosa revisión de la aeronave se inició a finales de julio de este año y fue entregado hasta los primeros dÃas de octubre pasado (…) existen evidencias acerca de los cuidados extremos a que era sometido el Learjet como asunto de seguridad nacional, debido a que estaba asignado al responsable de la polÃtica interna del paÃs.â€? En estas condiciones, hablar de “fallas mecánicasâ€? es aventurado y requiere de un tratamiento más abierto y prudente por parte del secretario Luis Téllez.
Quinto, y vinculado con el punto anterior, el asunto debe centrarse, pues, en el tipo de accidente. Por ejemplo, una aeronave como ésta es capaz de volar con una sola turbina; no es un aparato que pueda desplomarse fácilmente, sobre todo si habÃa sido sometido a un mantenimiento minucioso. La ruta de vuelo era la correcta y la velocidad de su acercamiento al aeropuerto para tomar la pista indicada por la torre de control también era correcta. En estas condiciones, ¿qué tipo de falla mecánica podrÃa sugerirse como explicación plausible? O mejor, ¿qué inusitada falla mecánica podrÃa explicarnos lo ocurrido?
El punto sexto se conecta con el anterior: ¿para aclarar una falla técnica, por muy compleja que sea, no es natural que el ciudadano mexicano considere excesivo el asesoramiento de expertos extranjeros? Tal asesorÃa sugiere que el gobierno federal parte de la idea de que el “accidenteâ€? puede ser más complejo de lo que afirma el secretario Téllez.
Séptimo, es riesgoso, por incompleto y sesgado, que el secretario Téllez proponga como demostración de que se trató de un accidente una hipótesis insuficiente: creer que el único tipo de sabotaje posible es el de una bomba que despedace la aeronave. Aquà está el punto más débil de la argumentación del secretario Téllez. Los sabotajes pueden prepararse de diversas maneras: por ejemplo, por un desajuste o desperfecto en los instrumentos de control de la aeronave. En este caso, las hipótesis también pueden ser diversas: desde un sabotaje “mecánico� hasta un sabotaje de tipo electrónico; en este último caso, el sabotaje pudo haberse consumado tecnológicamente desde un teléfono celular.
Es natural que, a diferencia del secretario Téllez, las autoridades del gobierno federal manejen otras hipótesis y requieran de expertos extranjeros. Un sabotaje de tipo electrónico requiere, evidentemente, para su aclaración y confirmación de la asesorÃa de expertos extranjeros como los que visitan nuestro paÃs en estos momentos.
http://chiapas.indymedia.org/article_160091
Los Mouriño
Miguel Ã?ngel Granados Chapa
En 1978, cuando en su patria se abrÃa el horizonte a la democracia, Manuel Carlos Mouriño Atanes decidió salir de Madrid. Como reprochaban los criollos a los peninsulares del siglo XVI, "vino de España por la mar salobre/ a nuestro mexicano domicilio (...) de salud falto y de dinero pobre". A poco andar, sin embargo, esta última condición desapareció por completo: 30 años después, vuelto de regreso a su tierra natal, Mouriño Atanes posee un considerable patrimonio y encabeza un consorcio de empresas muy rentables; tanto, que le permitieron satisfacer un capricho: adquirir el equipo de futbol Celta de Vigo, que participó sin fortuna en la liga ibérica de primera división hasta su descenso el año antepasado.
A partir de la modestia de una gasolinerÃa, Mouriño Atanes generó el Grupo Energético del Sureste (GES), que por cuenta de Pemex transporta combustibles en aquella región del paÃs. Su actividad en este rubro se vio estimulada cuando hace ocho años su hijo Juan Camilo fue elegido diputado federal y encabezó la Comisión de EnergÃa de la Cámara. Mientras desempeñaba esa responsabilidad, representaba a su familia ante Pemex y suscribÃa en su nombre contratos que hicieron crecer el consorcio. En la misma lÃnea de negocios apoyados por el gobierno, GES participa en la industria eléctrica, si bien lo hace de modo sesgado
En 2006, el grupo de Mouriño adquirió 20 hectáreas a la vera del camino que comunica a Mérida con Progreso. Criticada por el Diario de Yucatán la prontitud con que se le autorizó un proyecto que se creyó de bienes raÃces, Carlos Mouriño Terrazo, primogénito y tocayo de su padre, asà como hermano mayor del secretario de Gobernación (que por entonces era ya el principal asesor del candidato presidencial panista Felipe Calderón), informó oficialmente:
"El Grupo Energético del Sureste invertirá, en coinversión con una empresa española, 300 millones de pesos en una fábrica que elaborará torres eólicas de última generación, mismas que serán comercializadas principalmente en el mercado estadunidense". Pero también en México, si se atiende a la denuncia que en mayo pasado hizo Javier González Garza, lÃder de los diputados perredistas.
Según su información, la sigla GES, que identifica en México al negocio de los Mouriño, es la misma de Global Energy Services, de la que forma parte la empresa española Gamesa Eólica, instalada en el parque La Venta II en Oaxaca para la generación de electricidad a partir del viento. El equipo para la operación de esa planta fue provisto por Gándara Censa, otra empresa hispana que, adquirida por Mouriño padre en España, es la que formalmente coinvierte con GES en la fábrica yucateca. Si asà son las cosas, no sólo serÃa esa planta proveedora de Gamesa Eólica, sino que ambas formarÃan parte del mismo grupo empresarial.
La actividad empresarial de Mouriño Atanes ha despertado curiosidad más en España que en México. Eso no obstante, en 2003 algún órgano policiaco mexicano solicitó por los conductos diplomáticos debidos información sobre procedimientos legales en torno a aquel súbdito español. Dicha información, según hemos venido a saber mucho tiempo después, "la proporcionó el reino de España con el carácter de confidencial al Estado mexicano, por lo que se considera reservada (...) y su publicación podrÃa causar un detrimento a las relaciones internacionales de nuestro paÃs".
Eso se lee en un comunicado de la ProcuradurÃa General de la República, fechado el 29 de octubre, para informar por qué no se entregó, primero a un particular solicitante y después tampoco al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), aquella respuesta española. El IFAI necesitaba conocer el expediente para determinar si en efecto le es aplicable el artÃculo 13, fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que considera reservada la información que pudiera menoscabar las relaciones internacionales de México, especialmente cuando es entregada a tÃtulo confidencial por un gobierno o un organismo internacional.
Ante la insistencia del IFAI por conocer la documentación del caso, la PGR llegó a un extremo inusitado a fin de proteger a los Mouriño. Hizo que el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales, Adrián Franco, demandara amparo contra el IFAI, y quizá por tratarse de quien es, y del órgano al que representa (que no puede acudir por sà al juicio de garantÃas), recibió el beneficio de la suspensión del acto reclamado. Se hizo tan notoria, sin embargo, la posible colusión entre la ProcuradurÃa y el interés de la familia Mouriño, que la PGR solicitó al gobierno español autorización, no para divulgar la información tenida como reservada, pero sà para entregarla al órgano facultado para determinar su carácter, y ya la puso a disposición del Instituto, tras desistirse del amparo solicitado.
Mientras eso ocurre, los dÃas del secretario Mouriño en Bucareli parecÃan aproximarse a su final. Eso dicen, al menos, los chismes palaciegos. Desde que en enero pasado pasó de la Oficina de la Presidencia a Gobernación fue cuestionada su designación, no sólo por su equÃvoca nacionalidad (pues, nacido en Madrid, a partir de la mayorÃa de edad ha utilizado indistintamente, según convenga, pasaporte español o mexicano), sino por su inexperiencia polÃtica. Cierto es que esa secretarÃa perdió a lo largo del tiempo las facultades legales y extralegales que la hacÃan centro de la polÃtica interior, pero su ejercicio requiere aún amplio conocimiento de las realidades del paÃs, de los factores de poder y de los procesos polÃticos y jurÃdicos en curso. Nacido fuera de México, Mouriño cursó también su preparación universitaria más allá de la frontera, y su vida pública se extiende apenas por un decenio, en que ha sido diputado local en Campeche, legislador federal en la lista de representación proporcional del PAN, subsecretario de EnergÃa, asesor principal del candidato Calderón, según queda dicho, y jefe de su Oficina de la Presidencia. Claro que un currÃculo puede no reflejar conocimiento y experiencia, pero el desempeño del secretario en los 10 meses de su estancia en Bucareli ha mostrado que carecÃa de aquellas prendas, al punto de que aun entre las filas de los adictos al gobierno se cuestionaba la pertinencia de su permanencia en ese cargo.
Según la información filtrada desde Los Pinos, Mouriño transitarÃa a una de dos candidaturas como salida airosa y mampara de lo que serÃa en realidad un despido. Se le presume aspirante a la jefatura de los diputados federales panistas que sean elegidos el año próximo (seguramente en número menor a los que actualmente ocupan curules). TendrÃa que contender para ello, entre otros interesados por la posición, con su antecesor en Gobernación y exgobernador de Jalisco, Francisco Javier RamÃrez Acuña, que por esa vÃa pretende ser rehabilitado después de que lo arrojó del gabinete.
También se le presenta como precandidato al gobierno de Campeche, donde ha vivido la mayor parte de su tiempo mexicano. Se buscarÃa que sea el panista que eche al PRI del gobierno de ese estado, algo que hace cinco años estuvo a punto de ocurrir. En efecto, la contienda de 2003 resultó especialmente competida, al grado de que la diferencia de votos entre el candidato priista triunfador y su opositor panista llegó apenas a dos puntos porcentuales, menos de 5 mil votos en números absolutos. Se apostarÃa a que el peso que da a Mouriño su pertenencia al gobierno federal, amén de la influencia económica de su familia, le ayudarÃa a remontar esa diferencia y pasar de Gobernación a la gubernatura.
Pero es temprano para saberlo. No lo es, en cambio, para saber que si se le busca una salida airosa es porque aun en el régimen del amiguismo a ultranza ya no es bien visto.
http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=63581
GES, de los Mouriño, entre las demandadas
http://chiapas.indymedia.org/article_160073 |
Comentaris
Efecto Bumerang:
|
per varios |
07 nov 2008
|
Efecto Bumerang: ojo por ojo, diente por diente. Sobre la muerte del Secretario de Gobernación
Chk GarcÃa
Deciamos en un articulo anterior, al analizar el fenómeno de la delincuencia, que se podrÃan descatar cuatro caracteristicas de ella:
http://www.lahaine.org/index.php?p=32546
1) las actividades "delincuenciales" participan de la economÃa capitalista lo mismo que otras actividades "legales" y que tanto unas como otras se basan en la explotación de personas (niños, mujeres, ancianos, hombres), en la mentira, el despojo y la violencia opresiva. En este sentido, si bien es posible que por las actividades "ilÃcitas" se obtengan mayores ganancias que en las actividades "lÃcitas", ambas se ejecutan bajo los mismos preceptos de la economÃa capitalista.
2) que las actividades "delincuenciales" son inherentes a la estructura capitalista, no tanto por la presencia de elementos corruptos en las estructuras del Estado, sino por que la propia estructura del estado esta conformada a partir de relación de corrupción y de sometimiento.
3) decÃamos también que las mafias, al igual que otros grupos dentro de estructuras de clase, son profundamente jerarquicos y que por tanto asà como hay campesinos moteros o cocaleros también hay narcos que controlan grandes mafias y que pertenecen a los grupos de poder de la propia burguesÃa. En este sentido, afirmabamos que la guerra anticrÃmen emprendida por el gobierno de Calderón, no era más que una pugna intraburguesa por el control de las actividades "ilÃcitas". En el entendido de que la lucha de clases no se da solamente entre clases antagónicas sino también entre fracciones de clase, y que los narcos no solamente están disputando y defendiendo sus cotos de poder frente al estado -como burguesÃa, sino también están disputando y defendiendo sus cotos de poder que tienen al interior del propio Estado.
La cuestión es que mientras ciertos grupos de la burguesÃa tienen antecedentes familiares que le dan el sitio de clase que ocupa, la narco-burguesÃa es venida de abajo, O sea que no necesariamente proviene de familia con riqueza o con prestigio, pero que por su trabajo -ilÃcito, va escalando posiciones y que incluso, dependiendo de sus aspiraciones también participa de la clase polÃtica. Al final aunque conformen diferentes colectivos, diferentes grupos, pertenecen a la misma clase explotadora, aunque entre ellos exista una ruptura de identidad.
4) finalmente decÃamos que quienes se dedican a las actividades "delincuenciales" comparten una ideologÃa capitalista con otros grupos inmersos en la dinámica del capitalismo y que esta ideologÃa podrÃa distinguirse básicamente por tres rasgos: al individuo no le importa pasar sobre los demás, incluso si tiene que matar o esclavizar para lograrlo; al individuo sólo le interesa acumular y acrecentar sus ganancias, aun cuando tenga que robar para ello; y finalmente, busca siempre la maximización material o inmaterial, más y mejores armas, más y mejores placeres, más y mejores lujos, etc. Al delincuente, lo mismo que al burgués (aunque suene irónica la distinción) no le importa que para poder subir o mantenerse, tenga que robar, matar, violar, hacer fraude, chantajear, amenazar, etcétera, etcétera.
Algunos acontecimientos recientes en México han confirmado lo que antes hemos expuesto y además nos ha llevado a escribir este articulo. Sobre todo a raiz de la muerte del Secretario de Gobernación, el español, Juan Camilo Mouriño, acaecida al explotar su jet el pasado 4 de noviembre.
Néstor MartÃnez Cristo en su articulo sobre "Delaciones y pitazos" aparecido en LaJornada el mismo dÃa de la muerte de Mouriño, nos advertÃa de las recientes delaciones que habÃan llevado a la captura de importantes operadores de distintos cárteles de las drogas, asà como de las denuncias contra importantes mandos policiacos coludidos con esas mismas organizaciones. A muchos nos era claro que el asesinato de jefes policiacos de alto nivel en meses pasados demostraban no solamente la infiltración de la narco-burguesÃa en el estado, sino la colusión misma de varios jefes policiacos y polÃticos con las mafias. Y que además los propios narcos habÃan venido denunciando reiteradamente en "narcomantas", tal es el caso de Édgar Bayardo del Villar (recientemente detenido), y el todavÃa secretario de seguridad pública Genaro GarcÃa Luna, asà como de generales del ejército, diputados y senadores. Cómo si fuera un bumerang, nos dice Néstor MartÃnez Cristo, la guerra anticrimen lanzada por el gobierno y que ha logrado cortar varias cabezas de las organizaciones delictivas, hoy está de regreso contra el propio estado, de tal manera que han caÃdo no solamente varias cabezas de jefes policiacos, sino también ha cortado la de un Secretario de Gobernación y del extitular de la SIEDO Jose Luis Santiago Vasconcelos.
La guerra que está llevando a cabo el PAN-gobierno como burguesÃa de Estado contra grupos de la narco-burguesÃa, es parte de una estrategia "contraterrorista" antes ya utilizada por otros gobiernos en sus respectivas guerras, como es el caso de Colombia contra Pablo Escobar y las FARC, y en Perú contra Sendero Luminoso. Nos referimos a la llamada "Guerra no-convencional" que basicamente se basa en la máxima ojo por ojo, diente por diente. Cuando Calderón a principio de su gobierno declaró que la guerra contra el crÃmen iba a costar muchas vidas e iba haber derramamiento de sangre, nunca pensó que ese costo fuera a ser pagado tan alto. La cuestión es que ésta guerra se ha distinguido por mantener un ritmo constante de enfrentamientos, en la que ninguno de los bandos tiene minimos respeto por la vida, se utilizan las mismas técnicas de asesinato, de tortura, de amedrentamiento, decapitaciones, tiros de gracia, quemados, etc., asà como las mismas armas, cuernos de chivo, granadas de fragmentación, bazukas y ahora, hasta atentados con explosivos. Golpe que recibe el narco, golpe que es devuelto con mayor intensidad contra el gobierno, mismo que devuelve golpes de mayor precisión e intensidad y asà sucesivamente hasta alcanzar niveles de violencia bastante espectaculares, como fue el caso del atentado el pasado 15 de septiembre en Morelia.
El efecto bumerang es producido directamente por el ritmo de lucha de la guerra no-convencional. Aun queda la duda sin quienes realizarón el sabotaje contra el Jet del Secretario de Gobernación son los mismos quienes realizaron el atentado en Morelia. Es dÃficil asegurarlo habiendo tantos grupos delictivos enfrentados contra el gobierno. Lo que si estamos seguros es que esta guerra aun no ha llegado a su fin, la escalada de violencia va a continuar. Nadie se sorprenda si un dÃa de estos amanecemos en estado de sitio y sin presidente.
Abajo y a la izquierda estamos llevando a cabo nuestra propia guerra contra el Estado y la burguesÃa. Pero no por llevar otro ritmo hemos de perder de vista lo que arriba sucede. Ha por los menos más de 70 años que no era asesinado un funcionario del nivel de un Secretario de Gobernación. Es decir,en ese mismo lapso de tiempo se han asesinado a secretarios de seguridad pública, candidatos presidenciales, diputados, senadores y hasta gobernadores pero no recordamos que se haya realizado un atentado de la magnitud de éste contra la institucionalidad del Estado. Lo cual si bien pone en aprietos al Estado, estamos seguros que no lo desestructura, porque como hemos explicado los grupos que se están disputando están parados sobre la misma base, el capitalismo. Además de que comparten escencialmente la misma ideologÃa -capitalista.
En este mismo sentido, es sabido que la misma estrategia "contraterrorista" esta siendo aplicada para luchar contra movimientos sociales -civiles y armados, inconformes con la situación de explotación, pobreza, represión y autoritarismo que prevalece en el paÃs. Debemos tener cuidado en no entrar al juego de violencia al que nos está invitando el estado, pues de tal manera nos podrÃamos estar colocando simbólicamente a merced de sus medios de manipulación masiva. Lo cual no quiere decir que se deje de usar la "violencia revolucionaria" sino por el contrario, hemos de marcarla con un estilo propio, y fundamentarla en una concepción cultural y humana más amplia. Es decir, en intereses más allá del hacerse de poder, más allá del dinero y la propiedad, más allá de la violencia misma. Finalmente, tenemos que seguir poniendo especial atención en construir medios de comunicación cercanos al pueblo trabajador para que ninguno tome partido por lo que arriba sucede. De otra manera de un momento a otro podrÃamos vernos envueltos en una guerra civil.
Para más información sobre narcotráfico en México consulta la sección especial de BBC Mundo
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico
Para más información sobre la guerra no-convencional recomendamos vean el documental sobre la guerra sucia de Fujimori contra Sendero Lumninoso.
http://www.noticiasdelarebelion.info/articulo.php?p=4223&more=1&c=1
Para los que dudan que haya sido un atentado les recomendamos el articulo de Carlos Montemayor sobre el tema.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/07/index.php?section=opinion&article=
Gracias.
Noviembre 2008
http://www.lahaine.org/index.php?p=34014
¡Sà fue atentado!
Lilia Arellano
“La verdad jamás daña una causa que es justa�.
Mahatma Gandhi
Para polÃticos, funcionarios de todos los niveles e incluso para quienes tienen que ver con el renglón seguridad, asà como para militares retirados, es ya una certeza que el avión en el que viajaban Juan Camilo Mouriño y sus acompañantes fue blanco de un atentado, lo que provocó su desplome. Una a una van descartando, con los propios elementos que han dado las autoridades, la posibilidad de que se trate de un accidente, y se hace clara referencia a que en ningún momento, en ninguna de sus apariciones y, obviamente, de sus mensajes, Felipe Calderón ha mencionado la palabra accidente, sino tragedia, aunque el lenguaje en otros casos lo ha traicionado y ha permitido ver claramente que el campechano resulta una vÃctima también de todo el acertijo que vinieron formando durante años los panistas para engañar a todos y en todos los ámbitos.
El despliegue de información que tanto celebran varios medios, sobre todo los televisivos, no es sino una clara intentona de ocultar la verdad con supuestas verdades y muestras de que no se quiere mantener nada en secreto. Las investigaciones, que se sepa, deben hacerse con sigilo para no caer en lo que han caÃdo: las severas contradicciones. El lenguaje y sostener las mentiras se les viene complicando hasta con el número de pasajeros en el avión y ni qué decir con lo que se refiere a quienes fallecieron en el lugar de los hechos por el simple hecho de encontrarse en el lugar y hora totalmente equivocados.
La primera de las palabras que dicen más de lo que literalmente significan la utilizó al hacer un llamado a los miembros de su gabinete para redoblar esfuerzos, los llamó a no DOBLEGARSE, cuando él término bien pudo ser acongojarse. Sólo se cita esa palabra ante la amenaza que significa la penetración del narcotráfico en México, a la guerra que emprendieron sin los elementos mÃnimos que les garantizaran el triunfo, a los descubrimientos de infiltración en los más altos mandos de la polÃtica. No hay que bajar la guardia, fue la siguiente frase que completa la posibilidad de que se estuviese dirigiendo más, que a sus funcionarios, a quienes provocaron la caÃda de la aeronave.
Ahora bien, ¿qué significarÃa para la vida institucional, para la vida del paÃs, para la polÃtica y los polÃticos actuales que se conociera realmente la verdad? No es difÃcil pensar que vendrÃa una hecatombe... serÃa el derrumbe de todo el sistema; vendrÃa a cerrar el cÃrculo de crÃmenes, de asesinatos, que de una u otra forma se han relacionado con el narcotráfico en las dos últimas décadas. Ahà está sin aclarar el de Luis Donaldo Colossio, nadie, absolutamente nadie ha creÃdo la versión de que el Aburto de Almoloya es un asesino solitario. El tiempo es el que se encargó de acallar muchas voces, incluyendo la de su propia familia.
El Cardenal José de Jesús Posadas Ocampo y el supuesto de haber sido confundido con un capo y aparecer en el centro de dos fuegos, cuando estaba en el aeropuerto esperando al entonces Nuncio Apostólico Jerónimo Priggione, quien habÃa recibido en la representación del Vaticano en México nada menos que a los Arellano Félix, e incluso pretendió ser intermediario para una entrevista directa de los capos con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.
Recordamos que otro campechano, Jorge Carpizo, a la sazón Procurador General de la República, fue informado a tiempo de esa presencia y se justificó diciendo que no actuó en la captura para no provocar un escándalo internacional, cuando la lucha contra el narco tiene precisamente esa particularidad: es internacional.
Los asesinatos de procuradores, subprocuradores, comandantes, ministerios públicos, policÃas ministeriales, todos ligados a las mafias de la droga, no han sido aclarados, ninguno de ellos ha conocido un buen fin. Ni que decir del de Ramón MartÃn Huerta, caso que tampoco ha sido aclarado a plenitud y todavÃa permanece con la averiguación previa abierta. Ahora que en medio de todo lo anterior sobresale la muerte del hermano del ex presidente Salinas de Gortari, su inmediata cremación con lo cual se canceló cualquier indagación a fondo, eso sÃ, aparecieron los cadáveres de quienes se dijo intentaban o lo estaban extorsionando.
En todo esto se ha caÃdo en la trampa de las mentiras. En todos los casos han mentido, ya sea por ocultar la verdad o tal vez revelando su incapacidad e inexperiencia para aclarar cada uno de estos casos. José Luis Santiago Vasconcelos hace tiempo que sabÃa que su vida pendÃa de un hilo, de ahà su séquito de seguridad, de ahà que lo cuidaran hasta elementos del Ejército, de ahà que su familia viviera en el extranjero, de ahà que, incluso, su cadáver fuese velado en un crematorio de la SecretarÃa de la Defensa Nacional, lo cual también encierra otro mensaje para sus probables atacantes.
Atentado, palabra mil veces pronunciada
Los más preocupados por que el gobierno federal de una vez acepte que se trató de un atentado son los propios panistas. Felipe González, hombre clave para el gabinete foxista en los tiempos de Santiago Creel como titular en Gobernación, sostuvo que de ninguna manera es posible que pueda o deba descartarse que se trató de un ataque. Dijo que solamente un tonto puede creer a pie juntillas que se trató de un accidente ya que, de nueva cuenta, volvió a elogiar la seguridad de un avión que incluso a él lo transportó en varias ocasiones a su natal Aguascalientes, de donde fue gobernador y en donde actualmente también reina el narcotráfico.
Marko Cortés, senador, sostuvo que dentro de Acción Nacional y, en particular, en la bancada en el Senado, la inquietud de que no se trate de un accidente los tiene a todos muy nerviosos, sobre todo por la expresión presidencial citada: “doblegarse�. Tendrán que informar, sostuvo, si fue un asesinato o un atentado. O sea que de ninguna manera consideró que pudiera tratarse de un accidente. ¿Qué hay detrás de todo esto?, se preguntó al igual que muchos mexicanos dentro y fuera de su partido.
Los diputados blanquiazules tampoco pudieron sustraerse a la hipótesis sobre el atentado. Exigieron en su mayorÃa que el asunto quede debidamente aclarado, dando por descontado que se trate de un mero accidente provocado por fallas en el avión, lo cual ha sido descartado; mal tiempo, que también ha quedado fuera tras las declaraciones que incluyen hasta al servicio meteorológico; impericia del piloto, que resulta prácticamente imposible ante las horas de vuelo que ya tenÃa realizadas Alvaro Sánchez; la supuesta bolsa de aire del Boeing que antecedÃa en el aterrizaje al Lear Jet, lo cual el propio director de Aeronáutica Civil dio por descartado en su conferencia de prensa donde presentó en pantalla que hasta la ruta que seguÃan y la velocidad era la correcta e indicada por la torre de control.
Por su parte, los del PRD han solicitado la comparecencia de los titulares de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes, de la ProcuradurÃa General de la República y la del encargado de la investigación de Aeronáutica Civil para que informen claramente sobre las causas del accidente en cuestión. Señalaron que ante este hecho, Felipe Calderón debe tomar severas medidas precautorias para evitar que ahora cualquier ataque pueda dirigirse a su persona y recomendaron la suspensión de su flota aérea a fin de que le practiquen una minuciosa revisión y se garantice asà la seguridad de los pasajeros y tripulantes.
Apuntaron lo sospechoso de que la tripulación hubiese perdido contacto con la torre de control y que no se registre ninguna solicitud de auxilio que reflejara cualquier falla, ya fuese de tipo técnico o humano. AsÃ, también, recalcaron el hecho de que el avión hubiese desaparecido “mágicamenteâ€? de la pantalla del radar de los aerocontroladores.
En medio de todo lo anterior llama la atención el hecho de que se cambien las versiones y que ahora se diga que el piloto no cumplió con la orden de reducir su velocidad, lo cual se contradice con el hecho de que el controlador de vuelo no le llamase la atención por este desacato, sobre todo cuando se tienen en fila varias aeronaves a punto también de descender.
A lo anterior se suma, en resumen, la versión ofrecida desde el principio por Luis Téllez y el propio AgustÃn Arellano, director de Servicios en el Espacio Aéreo: No registró el Lear Jet ningún problema previo al desplome; trayectoria de vuelo, altitud y mantenimiento, asà como las inspecciones, estaban en orden; el Lear Jet no iba por arriba de la velocidad instruida y autorizada; se escuchó toda la grabación de la conversación entre el piloto y el controlador de vuelo completa y sin interrupción y no reflejaron ninguna alteración hasta el momento en que el silencio resultó, en verdad, sepulcral: “VÃctor March Charly, contacto 18’1. VÃctor March Charly, ¿me escucha?...â€?, no hay respuesta; “VÃctor March Charly, me escucha…â€?, silencio.
Mensaje de mensajes
Hoy se sabe ya que hubo una consigna: transparentar las investigaciones para no despertar suspicacias. Y tal supuesta transparencia y los errores en las declaraciones cometidas no han hecho sino, en efecto, despejar las dudas sobre la causa real del desplome: un atentado.
Pese a todo lo anteriormente señalado, Luis Téllez insiste en que se trató de un accidente e incluso se advierte que la precipitación ocurrió a una velocidad de más de 300 kilómetros por hora. Tal parece que la tal transparencia gira más en torno a proteger la permanencia de Téllez en el gabinete, ocultando todos los defectos y la falta de mantenimiento en los radares y hasta la necesidad de hacer permanecer al aeropuerto de la capital de la República en una categorÃa que no le corresponde y bajo un certificado de eficiencia que no merece, que de aclarar el atentado o de mantener con las normas de seguridad con las que operan casi todas las terminales aéreas en el mundo a la instalada en la mexicana.
También hace apenas 24 horas que asomó la nariz la PGR. Contrario a lo que sucede en este tipo de eventos, tanto el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, como el titular de la SecretarÃa de Seguridad Pública Federal, Genaro GarcÃa Luna, se han mantenido ocultos, lo cual también es otro mensaje, ya que ellos están también, en extremo, involucrados en los asuntos del narcotráfico, y habrá que recordar que es en la SSP y en la propia PGR en donde se han detectado funcionarios que han brindado protección a los capos de la droga y de ellos se advierte que los mantenÃan informados sobre todos los operativos a realizar.
Tanto don Eduardo como don Genaro tuvieron mucho que ver con José Luis Santiago Vasconcelos, hombre-bomba, y de los cambios en la PGR, muchos se han preguntado cuál era la fórmula de quien durante años estuvo involucrado en el combate a las drogas para permanecer en su cargo, ya sea en mandatos priÃstas o panistas, estando siempre del lado de quien ganaba en los conflictos que se han dado desde antaño entre ambas corporaciones policÃacas y sus titulares, al grado de llegar al enfrentamiento entre los agentes y subalternos.
Es precisamente la PGR quien, junto con el Ejército, de ninguna manera solos, se hacen cargo de investigar qué sucedió durante el tiempo en el que estuvo estacionado en el aeropuerto de San Luis Potosà el avión en el que viajaban Juan Camilo y José Luis. Se levantan, hasta donde se sabe, constancias ministeriales de todas y cada una de las diligencias que se vienen practicando.
Hasta la terminal Ponciano Arriaga arribó todo un laboratorio para determinar todos los movimientos de personas, de vehÃculos que se hubiesen considerado sospechosos en sitios y actos en donde participaron tanto Mouriño como Santiago Vasconcelos, y se recaban declaraciones de testigos, videos y fotos de las cinco horas que duró la estancia del equipo que acompañaba al ex titular de Gobernación durante las cinco horas que duró su estancia en esa Entidad.
Están siendo sometidos a severos interrogatorios los federales que custodiaron la aeronave y están determinando las tareas que cada uno de estos elementos realizó en los alrededores del aparato aéreo.
Desde ahà están efectuando análisis de genética e imágenes y se levantan registros de huellas dactilares.
Revisan a fondo hangares, talleres y salas de espera de ese aeropuerto.
Otro de los mensajes clave está registrado desde la misma Casa Blanca. El vocero sostuvo que después de los golpes dados al narcotráfico, en clara referencia a las detenciones de quienes están al mando del cártel de los Zambada y del propio Arellano Félix, sobrevendrÃa una fuerte reacción de estos grupos sobre México. Y asà ha sido. Fue casi, casi, premonitoria esa declaración ¿o tenÃan información? Y el ataque era dirigido a Vasconcelos o de plano una reacción hacia el propio Felipe Calderón asestándole un duro golpe al eliminar al hombre clave de su gabinete y por ende conocedor de todas las tácticas que se estaban ejerciendo en este ámbito que incluye la, por todos vista, protección al fugado Chapo Guzmán.
No hubo, hasta donde se sabe, solicitud alguna para que peritos de EU indagaran sobre lo ocurrido la noche del martes, fueron los de allá los que ofrecieron una ayuda que fue aceptada de inmediato. La empresa que realiza las investigaciones sobre el accidente depende, se dice, del Congreso de Estados Unidos. También llegaron tres investigadores del Reino Unido, estos por el renglón terrorismo que tanto los afecta en las últimas fechas.
Se acumulan las mentiras
En principio se dijo que sólo eran seis los pasajeros. Posteriormente, resultó que eran ocho, lo cual se sostuvo aún y cuando el Procurador capitalino indicó, al salir del Servicio Médico Forense, que se trataba de nueve personas en el interior de la aeronave, que las pruebas realizadas y los motivos del fallecimiento asà lo indicaban. Siguieron sosteniendo que se trataba de ocho. Hasta que, al fin, aparecieron nueve féretros. Ocho de caoba y uno metálico, en el que se veló a José Luis Santiago Vasconcelos. Sus restos, si los habÃa, fueron trasladados a otro igual al del resto de los fallecidos para la ceremonia en el Campo Marte.
Otra mentira gira en torno a la caja negra. Se dijo que era una pese a que se informó, aquà mismo, que estos aviones poseen una grabadora de voz, considerada también como “caja negra�, pero sólo por los mexicanos ya que en realidad es eso, una grabadora. Ahora nos hablan de dos y de la posibilidad de que pese a lo afectada, la de voz contenga algunas revelaciones sobre las conversaciones del piloto que ayuden a aclarar los hechos.
Respecto a quienes perdieron la vida por encontrarse en las cercanÃas del lugar del desplome, se dijo en principio que sólo eran cinco los muertos y 40 los heridos. Los diarios extranjeros hablaron de más de 50 fallecidos y otro tanto de heridos. La información, pese a la transparencia que divulgan, fue alterada. La propia ProcuradurÃa del Distrito Federal vuelve de nuevo a ponerlos en jaque al informar que son 100 los desaparecidos, lo cual concuerda más con lo dicho en medios de comunicación de otros paÃses que en lo asegurado por las autoridades federales. Su información abunda y se respalda con el hecho de contar con otras partes de diferentes cuerpos humanos que les está siendo difÃcil ensamblar e identificar. Por lo pronto ya entregaron dos cuerpos más a deudos de vÃctimas de los hechos del 4 de noviembre.
Los sepelios de quienes fallecieron por encontrarse en las cercanÃas de donde se produjo el desplome del Lear Jeat han sido costeados por el Gobierno del Distrito Federal, cuyos funcionarios han recomendado a los familiares enviar cartas y documentación a la Presidencia de la República, a fin de que les sea entregada una indemnización, ya que algunos de ellos eran jefes de familia, otros tantos aportaban su salario para el gasto familiar y otros más eran responsables de padres y hermanos.
Hasta ahora el gobierno federal ha mostrado, una vez más, su total desinterés por quienes resultan afectados por acciones ya sea emprendidas o, como en este caso, provocadas, por inexperiencia y soberbia de los funcionarios.
Una más se encuentra en la difusión de las llamadas que supuestamente hizo Felipe Calderón a dirigentes polÃticos y legisladores de los distintos partidos para poner en marcha una estrategia con el fin de no perder nada de lo hasta ahora logrado por Mouriño Terrazo. Los telefonemas se hicieron, dicen, durante la mañana del miércoles y le llevó toda la mañana realizarlos. Eso no es cierto. Calderón, o mejor dicho sus secretarios, secretaria y asistentes, no tuvieron tiempo de descanso por tener que contestar el teléfono; las llamadas recibidas se multiplicaron; todos dejaron mensajes de condolencia para el Ejecutivo; salvo dos de esos telefonemas, los demás no fueron respondidos, Calderón estaba sumido en la congoja. Mandó el recado de que necesitaba tiempo para asimilar lo ocurrido y sólo aceptarÃa llamadas que tuvieran gran relevancia en las investigaciones sobre los hechos.
AsÃ, una a una van cayendo no sólo las mentiras sino los propósitos de ocultar una verdad que, de tan drástica, indudablemente que transformarÃa la vida polÃtica e incluso la económica nacional. Con esos elementos en contra, ¿nos la revelarán algún dÃa?
Ceremonia luctuosa
Visiblemente acongojado, e incluso derramando lágrimas en el momento en el que, durante tres minutos, quienes acudieron al Campo Marte despidieron los féretros de los fallecidos el pasado martes 4 de noviembre, Felipe Calderón de nuevo cayó en la trampa del lenguaje, de esas palabras que dejan ver el fondo, muy el fondo de las intenciones, de las acciones y de la misma verdad. Ofreció que los lamentables acontecimientos se esclarecerán a fondo. ¿No dijeron lo mismo Salinas, Zedillo, Fox, con los crÃmenes en sus armarios?
Jamás se refirió a un accidente; todo el tiempo sostuvo “tragedia�. Dijo que es el primer interesado en que surja la verdad y que se esclarezcan las causas de estos hechos en su calidad de presidente de la República, como amigo y como compañero del licenciado Mouriño. Ahora, ¿esa verdad es para él o para informar a los mexicanos? ¿Cómo amigo y compañero de Mouriño? ¿Y que nos dice del titular de Gobernación?
Sin el afán de dañar ninguna trayectoria pero ¿alguien sabe el pasado de Alvaro Sánchez, de MartÃn de Jesús Oliva, de la propia Gissel Carrillo, o del capitán Julio César RamÃrez? Porque si don Juan Camilo ignoraba esos protocolos que impiden que viajen dos funcionarios de alto nivel en un mismo avión, o de lo que significaba hacerlo con un hombre amenazado de muerto como lo era José Luis Santiago Vasconcelos, seguramente que quienes integraban su equipo de seguridad tenÃan perfectamente investigados a quienes, de una forma o de otra, contaban con tiempos y maniobras de las cuales dependÃa la vida del funcionario federal, ¿o no?
De ellos asà como de cada uno de los fallecidos hizo una referencia Felipe Calderón durante su discurso en el Campo Marte. Ahà estuvieron reunidos no sólo los integrantes de la clase polÃtica nacional de todos los niveles, sino empresarios, representantes de la sociedad civil, embajadores, representantes de la Curia, familiares y amigos de los fallecidos.
Se supo, merced a ese mensaje, que pese a mantenerse ya sin tantos reflectores como respuesta a las constantes crÃticas hacia sus decisiones, Juan Camilo Mouriño mantenÃa una férreo control sobre los miembros del gabinete y era el hombre que dictaba las órdenes en y sin ausencia del titular del Ejecutivo.
Fue también quien realizó, como aquà mismo se denunció, todo el cabildeo para sacar adelante la reforma petrolera e incluso estuvo modificando la relativa a seguridad y justicia de acuerdo con sugerencias que provenÃan de José Luis Santiago Vasconcelos.
De lo fuerte de estas acciones, Calderón inesperadamente saltó al asunto de los maestros en Morelos y eso constituyó también un mensaje a las fuerzas sindicales en pugna y muy particularmente a la propia Elba Esther Gordillo, quien perdió a su principal interlocutor.
Con las palabras dichas también se entendió que no se aceptarán más presiones por parte de la chiapaneca para intentar que sea Miguel Angel Yunes quien pueda suplir en el cargo al fallecido ex funcionario. Quedó suficientemente claro que Mouriño Terrazo era el sucesor de Calderón. Se refirió a que representaba a una nueva generación de polÃticos que, dijo, se formaron en la pluralidad y la absoluta lealtad a la democracia, a los jóvenes que reivindican el valor del dialogo y la negociación.
De esta parte del mensaje Calderón pasó a otra etapa que también resultó extraña al convertir el podium en púlpito y citar pasajes bÃblicos modificados para el momento: “sabemos que son bienaventurados los limpios de corazón, bienaventurados los pacÃficos, bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, bienaventurados los que por causa de lo alto son insultados y se diga toda clase de calumnias en su contra porque su recompensa será grande. Y por muy larga que sea la noche de nuestra adversidad, sabemos que un dÃa vendrá la luz, y lo supimos desde el dÃa en que nos decidimos juntos, en la plenitud de la vida, a romper las sombras de nuestro México y a encender nuevas esperanzasâ€?. ¿Cuántas veces se ha olvidado Calderón de que representa a todos los mexicanos, de distinto color, partido, raza, condición social y credo?
Las cenizas de Juan Camilo Mouriño recibieron el último adiós en una ceremonia realizada en la catedral de Campeche. Ahà mismo serán depositadas.
De los pasillos
De once disparos mataron al comandante de la policÃa municipal de León, Guanajuato, Alejandro Parada Pérez. La ejecución se llevó a cabo cuando llegó a su domicilio en la colonia Los Angeles de esa ciudad. En los últimos cinco dÃas han sido asesinados cinco elementos de seguridad, cuatro de ellos policÃas ministeriales… En Chihuahua ejecutaron a siete personas, una más apareció colgada en un puente y su cabeza abandonada en plena plaza del periodista de Ciudad Juárez; dos de los ejecutados eran policÃas municipales y los ultimaron a la salida de un supermercado dejando un mensaje en clave: junto a los cadáveres, un cerdo. En los otros cinco cadáveres dejaron mensajes escritos.
Lo dicho, México crecerá solo al 0.9 por ciento. Ahora sà que los funcionarios mexicanos tendrán que creerlo pues lo declararon sus jefecitos, los del Fondo Monetario Internacional…El peso reciente de nuevo otra caÃda al cotizarse al menudeo en 13 pesos con 18 centavos, todo ello, se afirma, producto del sacudimiento en los mercados a raÃz del atentado contra el ex titular de Gobernación y la debilidad que se observa en los principales mandos… Rahm Emmanuel será el jefe del gabinete del virtual presidente de EU, Barack Obama. Hasta ahora Rahm de solo 48 años se desempeñaba como jefe del grupo parlamentario demócrata en la Cámara de Representantes.
Un error involuntario nos llevó a escribir Guadalajara en lugar de Guanajuato, ciudad ésta última en donde el alcalde de Benito Juárez, Cancún, Gregorio Sánchez, recibió un premio al que se habÃa hecho acreedor su antecesor, ya que, explicado quedó en lÃneas anteriores que no pudo inscribirse en una convocatoria de esta naturaleza con tan solo unos dÃas en el cargo y la premiación corresponde a la labor, mÃnimo del último año. Hoy se sabrá si de nueva cuenta Greg Sánchez mintió sobre la cancelación de su viaje a Barcelona, España, en donde también recogerÃa otro reconocimiento que corresponde a Alor Quezada. Todo esto se tramitó a través del IMPLAN, cuyo titular no ha sido removido del cargo desde el trienio anterior. Es más, muchos de los planes y hasta las obras que deberÃan hacerse con los presupuestos del ramo 33 estaban en esa dependencia y fueron creadas el año próximo pasado. El vuelo, si lo tomó, salió en la noche del jueves. ¿Será esta otra de las mentiras que conformen la cadena que a diario les receta Greg a los benitojuarenses?
http://www.poresto.net/republica/5616-isi-fue-atentado- |
|
|