|
Notícies :: globalització neoliberal : amèrica llatina |
El nombre de Vázquez Montalbán debe proyectarse “de nuevo entre los jóvenes�
|
|
per Armando G. Tejeda |
05 nov 2008
|
Se realizaron varios homenajes para recordar al escritor a cinco años de su fallecimiento
Creo que le hubiera gustado vivir la “refundación� del capitalismo, comenta su compañera |
Madrid, 4 de noviembre. El escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán murió el 18 de octubre de 2003, en una frÃa sala de espera del aeropuerto de Bangkok, cuando su maltrecho corazón dejó de palpitar. A cinco años de una pérdida que conmocionó al mundo de las letras en España, América Latina y otros paÃses europeos, como Italia, donde era muy leÃdo, la figura del creador del mÃtico personaje de Carvalho se recuerda como lo que fue: un escritor infatigable, un crÃtico acérrimo y lúcido de la globalización impuesta por “los globalizadoresâ€?, y experto gastrónomo.
Anna Sallés, su compañera durante 40 años y catedrática de historia contemporánea en la Universidad de Barcelona, explicó que sin duda una de las cosas que más le hubiera apasionado vivir a Manolo habrÃa sido la actual crisis del capitalismo. Pero también tiene varios lamentos, sobre todo uno: por la “pésima distribuciónâ€? de los libros que hay en España, es prácticamente imposible encontrar uno de Vázquez Montalbán en las librerÃas del paÃs, a pesar de que fue autor de más de un centenar de obras, tanto de poesÃa, novela, cuento, ensayo y periodismo. Vázquez Montalbán fue, entre otras cosas, articulista habitual de La Jornada.
Primero, Sallés recordó aquella fatÃdica noche, cuando conoció la noticia de la muerte de su compañero, amigo y cómplice intelectual: “Me enteré de la muerte de Manolo de madrugada. Recuerdo que tenÃamos todo preparado para ir a buscarlo al aeropuerto, junto a Daniel, su mujer de entonces, y su niño. Ya habÃamos reservado mesa en un restaurante para que pudiera comer el arroz que tanto le gustaba. Pero me llamaron de madrugada, diciéndome que Manolo habÃa muerto. Teóricamente yo estaba preparada para que un dÃa u otro me dieran esa noticia, puesto que tenÃa un corazón que era una bomba de relojerÃa. Él lo sabÃa, mucho más después de la operación a corazón abierto que le hicieron en 1994. Pero parece que estás preparado y no es asÃ, sobre todo por la brutalidad con la que me lo dijeron. Me llamaron a las dos y media de la madrugada, me preguntaron quién era yo y me manifestaron lo siguiente: ‘Le comunico que el señor MVM ha muerto en el aeropuerto de Bangkok’. Puntoâ€?.
Congruencia ideológica
Respecto de los homenajes que se han efectuado en honor de Vázquez Montalbán, Sallés está agradecida porque pueden servir para proyectar de nuevo su nombre entre los lectores más jóvenes, sobre todo por las dificultades para encontrar libros de uno de los autores españoles más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
“La distribución de libros en este paÃs es un desastre. Yo me quejo muchÃsimo, porque mucha gente me comenta las dificultades de conseguir un libro de Manolo hoy dÃa en las librerÃas españolas, ya sea en Madrid, Barcelona, Murcia o Sevilla. Y con la cantidad de libros que escribió, pero es un problema de distribución y de la voracidad y el consumismo desmedido en el que ha caÃdo la industria editorialâ€?, señaló.
Sallés también destacó que desde la muerte de Vázquez Montalbán cada año se celebra un dÃa en su honor en un centro cÃvico que lleva su nombre en Barcelona, que suele hacerse “en torno al 20-Nâ€?, por la fecha en la que murió el dictador Francisco Franco.
En cuanto a los escritos sin publicar que dejó en su biblioteca y despacho personal, Sallés explicó que “habÃa un libro de poemas que salió recientemente a la luz con la publicación de su poesÃa completa, pero el dÃa que empiecen a mirar con más detenimiento es posible que encuentren más cosas. Sólo hay una parte que sà se ha trabajado, gracias a un estudiante que elabora una tesis doctoral sobre la obra periodÃstica de Manolo. Pero como él escribÃa todo el tiempo, sobre cualquier tipo de papel, es posible que haya algún poema suelto, pero cuentos o novelas no creo, pues normalmente los tenÃa en su ordenadorâ€?.
–¿Qué momento de estos cinco años cree que le hubiera gustado vivir a Manolo?
“Creo que le hubiera encantado poder vivir este momento de crisis del capitalismo, pues los que han estado todo este tiempo mirando a otra parte sobre los problemas que hay en el mundo, ahora nos dicen que hay que refundar el capitalismo. Me pregunto, y creo que también se preguntarÃa Manolo, dónde estaban cuando todos estos chorizos (ladrones) robaban dinero a raudales. Pues él siempre fue muy fiel en su crÃtica al sistema capitalista, incluso creo que una de las causas del resentimiento que habÃa hacia Manolo de ciertos sectores de la izquierda española es porque siempre se mantuvo fiel a una lÃnea y a unos presupuestos ideológicos.
“Hay que recordar que siempre dijo que la globalización era imparable, pero lo que habÃa que plantearse era qué tipo de globalización se está poniendo en marcha. Fue uno de los primeros en hablar de globalizadores y globalizados, y en eso estaba cuando visitó al subcomandante Marcos en Chiapas y escribió el libro. Recuerdo que entonces lo criticaron algunos sectores ligados al socialismo español de que estaba haciendo turismo revolucionario, cuando a él lo que le interesaba era precisamente la lucha y el sÃmbolo de esa región como un ejemplo de la gente en el planeta que no quiere ser globalizada bajo determinados presupuestos de los globalizadores. Ahora la realidad le da un poco la razón, por eso creo que le habrÃa apasionado vivir este momento.â€? |
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/05/index.php?section=cultura&article=a05n1cul |