|
Notícies :: educació i societat |
Llamada internacional por un “DÃa Internacional de Acción Contra la Comercialización de la Educaciónâ€?
|
|
per luchemos juntos |
05 nov 2008
|
Hoy se realiza el primer "Global Action Day for free Education" en varios países de todo el mundo. La idea es esa: |
Estudiantes activistas de diferentes paÃses que luchan contra las tasas de la enseñanza, la influencia creciente de empresas y corporaciones que buscan obtener beneficio en las universidades, y la privatización de la educación en general, han tomado la iniciativa para realizar esta Llamada internacional. Tan sólo el año pasado, cientos de miles de estudiantes, profesores, padres y trabajadores lucharon juntos en todo el mundo para defender la educación superior gratuita y para todos. Edificios de universidades fueron ocupados, las calles bloqueadas y peticiones firmadas.
Una lista de protestas iniciadas por estudiantes y profesores contra la mercantilización de la educación (y las tasas implicadas) en el año 2007, puede encontrarse aquÃ:
http://fading-hope.blog-city.com/international_student_protests_2007.htm.
Una lista similar del año 2008 se encuentra aquÃ:
http://fading-hope.blog-city.com/students_protest_worldwide_against_comm
En la actualidad, estudiantes en Chile, las Filipinas, los Estados Unidos, España, Alemania, Austria, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Inglaterra y en otros paÃses están luchando activamente contra la comercialización de la educación. Desde 1999, varios gobiernos en Europa han utilizado el Proceso de Bolonia para desafiar a la educación como un bien público. Como consecuencia de esto, ¡los sistemas de educación superior en Europa están siendo cada vez más conectados a intereses privados y no a los públicos! Oficialmente, el Proceso supone mejorar el reconocimiento internacional de las carreras y los tÃtulos universitarios, incrementar la movilidad de estudiantes y objetivos – tal y como hace cualquier paÃs de este mundo – para que Europa pueda convertirse en la economÃa más competitiva en el escenario mundial.
Normalmente, estas reformas son promocionadas mediante promesas como “aumentar la autonomÃaâ€? e “incrementar la cualidad de la educaciónâ€?. Pero con más competición entre instituciones llega el proceso de selección.
La comercialización de la educación convertirá a las universidades en empresas: los estudiantes serán reducidos a meros consumidores (olvÃdate de participación democrática por parte de estudiantes o profesores) y los empleados serán explotados. Con más competición entre instituciones veremos la creación de un sistema de educación dividido en dos clases. Una clase será la de “los pocos afortunadosâ€? que han pasado por un proceso de selección, clasificados según su riqueza o potencial para el mercado laboral. La mayorÃa de los estudiantes no tendrán otra elección que la de ir a instituciones que no son capaces de competir y que tienen enromes problemas de financiación. Claro está; ¿por qué iba el sector privado financiar un sistema educativo que beneficia a toda la sociedad?
La Educación es un asunto demasiado importante como para ser expuesto a las fuerzas del mercado y los actores privados. ¡La Educación no ha de ser una comodidad, sino un derecho para todos!
Apoyando la educación gratuita, libre y emancipadora
En todo el mundo, los estudiantes están luchando para preservar o alcanzar una educación emancipadora, para que los ciudadanos de a pie puedan observar su entorno social de manera crÃtica. Sin embargo, gobiernos y fuerzas económicas no tienen ningún interés en fomentar tal eduación. Las personas que son capaces de reflexionar sobre su entorno son las que con menos probabilidad se dejarán influir o controlar. Por eso depende de la gente de a pie asegurar que tal sistema de educación, gratuito, libre y emancipador, sea implementado.
¡Esto nos interesa como ciudadanos activos del mundo!
No deberÃamos tolerar que los sistemas educativos sean reducidos a empresas que “producenâ€? capital humano para el mercado laboral. ¡No somos “recursosâ€?, sino seres humanos y ciudadanos! Por todas estas razones rechazamos la privatización y mercantilización de la educación en todo el mundo. No es compatible con una sociedad democrática.
La educación ha de encontrarse al alcance de todos, y no estar relacionada con la edad o la situación económica que uno tenga. La comercialización de la educación forma parte de un proceso internacional diseñado por las “ideologias neoliberales� (véase OMC [AGCS]; y la competición promocionada entre zonas geográficas) y las ansias de beneficios. Educación a largo plazo y de por vida es mejor que una simple profesionalización para el mercado laboral. ¡¡Con esta llamada pretendemos defender esta idea y animar protestas internacionalmente coordinadas!!
Mecanismos de coordinación
Hay un grupo en facebook.con con más de 2.600 miembros de todas partes del mundo: “International Students Movement for Free and Emancipating Education� (http://www.new.facebook.con/group.php?gid=24722765003) Necesitamos conectarnos todos. Admito que una red en la que cada mensaje que es escrito pueda ser rastreado no es una buena plataforma. Pero como hay tanta gente en Facebook, es una buena manera de juntar gente y propagar conciencia.
También hay una lista de correo: https://lists.riseup.net/www/info/international_students_movement
Con esta lista, estudiantes de varios paÃses pueden informar sobre su lucha. Haz que otros estudiantes de otros continentes sepan cómo se organizan estas luchas en tu zona y un foro online en emancipating-education-for-all.org puede ser usado para intercambiar informacion entre los activistas.
DÃa Internacional de Acción el 5 de Noviembre
Varias provincias en Canadá están organizando un “DÃa de Acción Contra las Tasas en la Educaciónâ€? para el 5 de Noviembre. ¿Por qué no hacer un “DÃa de Acción Contra la Comercialización de la Educaciónâ€?? Somos millones de activistas por todo el mundo, y potencialmente incluso más, y la mayorÃa de sociedades son más ricas que nunca. Por tanto, una educación gratuita, libre y emancipadora para todos no deberÃa mantenerse únicamente como una visión. Demasiado pocas personas se dan cuenta de que también hay otros a su alrededor que luchan por la misma causa. Este dÃa de acción tiene como objetivo propagar conciencia y promocionar la perspectiva global de esta lucha. Con esta Llamada internacional, los que lo apoyan sugieren lo siguiente: La mayorÃa de los que estáis leyendo esto formais parte de algún movimiento estudiantil en alguna parte del planeta. Contactaros con otros activistas y discutid esta Llamada. Si queréis formar parte de esto, organizad a la gente para una protesta el dÃa 5 de Noviembre (qué hagáis o cuántos queréis ser, depende de vosotros). Haced fotos de la protesta y mandadlas a la lista de correo (international_students_movement ARROBA lists.riseup.net) con una pequeña descripción de lo que ocurrió durante la protesta. Diez dÃas más tarde (15 de Noviembre) podrÃamos crear una colección que pueda servir como panfleto o flyer, que resuma todas las protestas que ocurrieron este dÃa y que serán enviados a todos los grupos que estén interesados. Se imprimirá y se repartirá en sus respectivas zonas. Grupos grandes y establecidos de estudiantes podrÃan también publicar en la prensa para hacer llegar el mensaje a un público más amplio.
Este DÃa Internacional de Acción será únicamente el principio. ¡Cuando tengamos una infraestructura sólida y una cantidad suficiente de personas involucradas por todo el mundo, podremos planificar futuros pasos y acciones!
Con esta Llamada Internacional invitamos a todas las organizaciones estudiantiles y de profesores unirse a nosotros para luchar por una educación pública verdaderamente gratuita, libre y emancipadora. Por favor, ayuda a propagar y difundir esta Llamada, comunÃcaselo a otros e involúcrate.
¡Organicémonos y unámonos en la lucha por
una Educación Pública Gratuita, Libre y Emancipadora!
http://unefangers.free.fr/guppy/articles.php?lng=en&pg=84 |
This work is in the public domain |
Re: Llamada internacional por un “DÃa Internacional de Acción Contra la Comercialización de la Educaciónâ€?
|
per Jorge |
06 nov 2008
|
El 13 de novembre els que volem un ensenyament de primària i secundària públic laic, gratuït, democràtic i amb drets laborals també ens hi juguem molt: farem una vaga per aturar una Llei que ha fet el Tripartit, i que, d'una manera o una altra, té el suport o la connivència de CIU, grans mitjans de premsa, CCOO, UGT... La nova llei pretén precisament allò que recomanava l'OMC: comercialitzar tant com es pugui l'ensenyament públic. Comptem amb la vostra solidaritat, perquè ho tenim molt negre; com que la Llei la tira endavant un govern dit d'esquerres, i no té una oposició ferma dels sindicats mediàtics, molta gent està molt despistada. |