|
|
El primer presidente negro de Estados Unidos
|
|
per Same Correu-e: samehellas@gmail.com (no verificat!) |
04 nov 2008
|
El día de las Elecciones en los Estados ha transcurrido como otro cualquiera, me refiero a la tranquilidad. Sentado frente a la TV solo hago pasar de canales que han extendido su programación informativa motivados por un acontecimiento que puede resultar histórico. Todos expectantes, deseando saber alguna información parcial, algo extraoficial que permita hacer una predicción. Hasta el momento los resultados de encuestas tienen a Obama como futuro presidente de la Unión Americana. |
El día de las Elecciones en los Estados ha transcurrido como otro cualquiera, me refiero a la tranquilidad. Sentado frente a la TV solo hago pasar de canales que han extendido su programación informativa motivados por un acontecimiento que puede resultar histórico. Todos expectantes, deseando saber alguna información parcial, algo extraoficial que permita hacer una predicción. Hasta el momento los resultados de encuestas tienen a Obama como futuro presidente de la Unión Americana.
Si no sucede lo mismo del 2000, recuerdo que los candidatos eran el ahora ecologista Albert Gore por los Demócratas y el Mr Been, mejor dicho George Bush por el Partido Republicano. Desde las primeras horas se veía que el ganador iba a ser Gore, pero sospechosamente la situación durantes las últimas horas del día se revirtió a favor de Bush. El fantasma del fraude se asomó y seguramente tuvo que ver en esos resultados. La prensa se hizo eco, pero al final nada se pudo hacer Gore se conformó con los resultados y todo quedó en paz: Bush presidente, derribo de las Torres Gemelas, guerra en Afganistán e Irak, amenaza de guerra a medio planeta y Crisis Financiera. Eso es lo que le ha dejado W Bush al nuevo presidente de Estados Unidos.
Puedo convertirse John Ferry en el presidente número 44 en el 2004, la falta de popularidad de Bush indicaba su fin como gobernante, pero milagrosamente reapareció Osama Bin Ladem, amenazando con atacar y quién único respondió como todo un Súper-Héroe al estilo americano fue Bush, Kerry se mostró pasivo, quizás sorprendido o asustado; Bin Ladem promovió la guerra en Medio Oriente y la reelección de Bush.
Milagrosamente esta vez no apareció Bin Ladem para poner a prueba el carácter agresivo y patriótico de los aspirantes a la presidencia. Hubo Crisis, que está poniendo en juicio la inteligencia y habilidades financieras. Obama ha demostrado tener un poco más de intelecto que McCain.
De momento el candidato afro-americano lleva ventaja sobre el veterano de Viet Nam. América Latina espera que al menos el posible futuro presidente de Estados Unidos tenga una política diferente hacia la región. El presidente de Venezuela Hugo Chávez manifestó públicamente su preferencia hacia Obama. El gobierno cubano se mantiene neutral, alega que durante 50 años han pasado por la Casa Blanca Demócratas y Republicanos, y la política agresiva contra Cuba no ha variado.
Sea uno u otro, solo se le pide respeto, no solo a América Latina, sino a todo el Planeta, que tenga en cuenta los problemas ambientales y acabe de firmar el Protocolo de Kyoto, que deje de inventar problemas en otros pueblos y decida resolver los millones de males que se ven a diario en Estados Unidos.
Mientras no se repita el fraude electoral del año 2000 que le dio la victoria a Bush, Estados Unidos tendrá a su primer presidente negro. |
Mira també:
http://lavozdecuba.blogspot.com http://vivacubalibre-habana.blogspot.com |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: El primer presidente negro de Estados Unidos
|
per MSR |
05 nov 2008
|
“Buenasâ€? noticias para Europa: el Imperio americano está tan desgastado que en estas últimas elecciones ha ganado probablemente el mejor candidato, y el mejor candidato es alguien evidentemente poco o nada preparado para la polÃtica internacional. El hombre aplaudido como adalid del cambio, no sólo para su paÃs sino para el resto del mundo, Barack Obama, es un senador cuya única experiencia polÃtica se reduce a cuatro años en la menos importante de las cámaras legislativas norteamericanas, que carece de experiencia ejecutiva, nunca ha servido en el ejército de su paÃs, nunca ha dirigido una empresa pública o privada, nunca ha formado parte de ninguna de las grandes entidades civiles o militares que articulan su nación, y que durante sus cuatro años como senador ha encontrado el tiempo necesario para escribir dos autobiografÃas pero no para presentar ningún proyecto de ley. Lo débil de su currÃculo personal y el hecho de que pese al mismo haya logrado alcanzar la presidencia de su paÃs nos demuestra el estado de desintegració n de una sociedad que, hoy tanto como ayer y quizás más que nunca, debamos de impedir que trate de imponer su modelo sobre el resto del mundo. Más allá de las sonrisas papanatas de los polÃticamente correctos, y de sus sueños de universalidad gris e igualadora, debemos ver en este, uno de los puntos más bajos de la historia estadounidense, y en el caos que sin duda causará la llegada de un presidente poco preparado para sustituir a uno criminalmente inepto. La posibilidad para las fuerzas de la Gran Europa de recuperar definitivamente el control sobre nuestro continente y sobre la historia, se nos antoja más viable que nunca tras la victoria de Obama.
Es tiempo para Rusia de recobrar su unidad perdida bajo el mandato del corrupto, mafioso y falto de moral Boris Yeltsin. Es tiempo para la Europa Oriental, la que perteneció al antiguo bloque soviético, de perder de vista como ejemplo a los Estados Unidos y reconstruir sus paÃses a partir de la tradición europea de sus gentes. Es tiempo para Europa Occidental de reconocer que los Estados Unidos no son ya parte de nuestra cultura común y probablemente no lo han sido desde hace más de un siglo.
Es tiempo para que los españoles recobremos nuestra tradicional desconfianza hacia el que fue el último enemigo de nuestra historia ( económica, imperial y hasta ideológica ) y después un aliado siempre interesado e incierto. Después de un Aznar sumiso frente a George Bush y de un Zapatero que sin duda lo será ante la versión grande y americana de sus propios valores, que más que progresistas o revolucionarios podemos calificar de "modernetes", “a mediasâ€? y “todo valeâ€?, debemos fijar para nuestro paÃs, nuestro continente y nuestra cultura una vÃa propia. Sin entrar a fondo en cuestiones del color de la piel, como asà lo hacen los seguidores de Obama por mucho que los ¿entendidos? analistas televisivos lo desmientan, es probable que la elección de un presidente de ascendencia no europea tenga el efecto benéfico secundario de convencer a los patriotas de las distintas naciones europeas, incluso a aquellos que hasta ahora tenÃan a Estados Unidos como parte de su propia cultura de que esto no es asÃ. En cuanto a los que ya éramos nacional-europeos por encima de las viejas fronteras, esta elección no deja de confirmar lo que ya hace tiempo sabÃamos. Que Obama cambie, si puede, si quiere, si le dejan, su propio paÃs. No nos importa la polÃtica interior de otras naciones sino en tanto afecta a la nuestra, la española, y una futura gran Nación Europea. Pero que nos deje en paz, no queremos ser siervos de EEUU, ni de Bush ni de Obama ni de los que sigan. Aprovechemos el caos que sin duda traerá la llegada de otro incompetente a la Casa Blanca para trastocar el sistema polÃtico y económico mundial, injusto y terrible social y moralmente.
Ellos, los norteamericanos, han revuelto el rÃo, ahora nos toca a nosotros ponernos a pescar.
¡Sigue la llama!
www.es-msr.es |
Re: El primer presidente negro de Estados Unidos
|
per Rev |
06 nov 2008
|
|
Re: El primer presidente negro de Estados Unidos
|
per antifascista antinacionalista |
07 nov 2008
|
Je, je, je.
Ahora copiais nuestros logos antifascistas?
Que penita dais los fascistas... |
Re: El primer presidente negro de Estados Unidos
|
per negre |
09 nov 2008
|
No entenen que la bandera negra es la negacio de les banderes...Pobres pelacanyes ideologics.
Alla on no hi ha, no busquis. |
|
|