|
Notícies :: amèrica llatina |
Venezuela preparada para resistir la crisis financiera mundial
|
|
per Diego Olivera Correu-e: digojolivera@gmail.com (no verificat!) |
20 oct 2008
|
Las reservas internacionales superan los 40 millones de dólares |
|
La crisis financiera internacional puso en tela de juicio la vigencia del modelo neoliberal, tan promocionado por EEUU y muchos paÃses de América Latina, en los acuerdos de Tratados de Libre Comercio (TLC), que generaron intensos debates en la Cumbre de Mar del Plata. Las causas objetivas de un modelo capitalista, que se sustenta en el control monetario y en la concentración de los recursos energéticos, asà como en la producción alimentaria por parte de importantes trasnacionales, generan desigualdad y pobreza en la mayorÃa de los paÃses subdesarrollados.
La alerta producida por el desplome de los bancos de EEUU y Europa, dio un campanazo sobre la fragilidad del modelo neoliberal, la caÃda abrupta de las bolsas de EEUU y el Mundo y el indigno apoyo financiero de los gobiernos de Bush y Europa a los usureros capitalistas, que con sus préstamos generaron deudas impagables a nivel mundial. Los miles de ahorristas de EEUU vieron como su hipotética estabilidad se sacudÃa y también la reducción del presupuesto nacional de educación y salud. Y como todo esto afecta drásticamente los niveles de vida en su “modelo de sociedadâ€?. Hechos que demuestran la permeabilidad del modelo capitalista, que justifica su esencia en el mercado y en la explotación de los recursos y de la humanidad en su conjunto.
Una oposición sin memoria y sin argumentos critica el modelo bolivariano venezolano
La constante apologÃa de la oposición del fracaso del modelo económico del gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez, sufre nuevamente una derrota en la fortaleza de las reservas internacionales y de los fondos para la inversión y el desarrollo, demostrando la firmeza de una planificación económica. Además de una acertada polÃtica de relaciones e inversiones a nivel internacional, no bajo la falsa premisa mediática de que Venezuela regala el dinero, sino que por el contrario se ha abierto mercados para sus productos en varios paÃses de distintos continentes.
Pero la falta de memoria o la amnesia de los partidos de oposición ha sido una de sus caracterÃsticas. En los gobiernos de Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI), se hicieron ajustes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), siendo el último ajuste en 1989 “El Paquetazoâ€?, que generó el levantamiento conocido como el Caracazo. La deuda externa impagable ¿quién la generó? Las privatizaciones de las principales industrias y servicios, ¿quién las regaló por debajo de su valor? Los barrios marginales de Caracas y demás ciudades del todo el paÃs, surgieron de 40 años de despilfarro y falta de polÃticas sociales y una economÃa obediente al mandato neoliberal.
El gobierno de Venezuela garantiza la estabilidad económica
El primer mandatario nacional, Hugo Chávez, manifestó que “ante la crisis mundial, yo les garantizo a los venezolanos que el paÃs no se va a detener, los que se están deteniendo son los paÃses capitalistas, nosotros los que estamos rumbo al socialismo no nos detendremos. Venezuela tiene suficientes recursos, sociales, financieros y tecnológicos para que el paÃs siga su marcha en el desarrollo del crecimiento económicoâ€?.
Agregó que “la nación cuenta con 40 mil millones en reservas internacionales, más 40 mil que están distribuidos en el Fondo de Desarrollo de la Nación (FONDEN) y en los fondos Chino y Ruso. Venezuela tiene cerca de 100 mil millones de dólares entre reservas y fondos, estamos en condiciones de soportar cualquier precio del petróleo que para nosotros dejó de ser nuestra única salida�.
Además el presidente Chávez manifestó que “El Gobierno está obligado a ser eficiente en el gasto y en la ejecución de recursos, no es para cantar victoria, pero tenemos capacidad de resistir esta crisis y continuar invirtiendo. Estamos obligados a revisar todo y ser más eficientes en el gasto y la ejecución de los presupuestos, pero destinaremos el 48% del presupuesto 2009 a la inversión social�.
La FAO afirma que Venezuela esta rompiendo la dependencia alimentaria
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Francisco Roberto Arias, aseguró que “Venezuela, entre otros paÃses de América Latina, está rompiendo con la dependencia alimentaria que la ató durante siglos, gracias a las polÃticas implementadas por su gobierno actualâ€?.
Arias informo que “Hemos vivido un escenario polÃtico, donde la agricultura de nuestros paÃses fue quedándose rezagada y sin recursos, además de una gran migración de población rural a las ciudades, como en el caso de Venezuela, nos llevó a una dependencia alimentaria tremenda, pues no habÃa soberanÃa y muchos comenzaron a pensar que era más barato traer los alimentos de afuera que producirlos en los paÃses. Pero esto se acabó y se retoma el compromiso de relanzar la agricultura y aumentar la inversiónâ€?.
El representante de la FAO en Venezuela ratificó que el objetivo principal de la organización es lograr la seguridad alimentaria en el mundo, apoyando las iniciativas de los gobiernos para el desarrollo de la agricultura, la producción de alimentos y asà contribuir al bienestar de la población.
Agencias internacionales como Reuters coinciden con la solidez económica
Una nota de Reuters, firmada por Brian Ellsworth, analizaba que “El presidente venezolano, Hugo Chávez, probablemente emergerá ileso de la actual crisis financiera global, aún si el retroceso de los precios del petróleo lo obligan a reducir el gasto público en los próximos meses. La crisis, que el socialista califica del fin del capitalismo, ha ayudado a llevar el crudo a mÃnimos en ocho meses luego de un récord de cerca de 150 dólares y suscitó nefastas predicciones de adversarios de Chávez sobre un hundimiento económicoâ€?.
Pero analistas dicen que miles de millones de dólares en reservas y una amplia disponibilidad financiera extendida por aliados polÃticos darÃan a Chávez el aguante en una sustanciosa caÃda del precio del barril por algunos años. Van a tener que bajar el ritmo usual de gasto, pero eso no es obviamente una situación de emergencia", dijo Enrique Ã?lvarez, jefe de estrategia de deuda para Latinoamérica de la firma IDEA Global.
Por otra parte Ellsworth analizaba que “Venezuela ha sufrido poco efecto directo del caos de los mercados porque Chávez ha nacionalizado las más importantes compañÃas que cotizaban en la pequeña bolsa de Caracas y además rige un control de cambio en el paÃs. Pero prevén que la economÃa crecerá en torno al 5% este año y un poco menos en el 2009. Economistas dicen que los miles de millones de dólares atesorados por el Gobierno amplÃan la posibilidad de Chávez para mantener a flote a Venezuela por varios años aún si se derrumban los precios petrolerosâ€?
.
El gobierno venezolano, afirma la nota de Reuters, “PodrÃa además acceder a financiamiento a pesar de la implosión de los mercados globales, desde que aliados como China y algunos paÃses de Oriente Medio con amplios recursos muestran su buena disposición para dar préstamos bilaterales. Sólo este año, Chávez ha obtenido 8.000 millones de dólares de Chinaâ€?. |
Mira també:
http://www.barometro-internacional.org |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |