|
No a Gran Scala
|
|
per Plataforma Stop Gran Scala Bajo Cinca/Baix Cinca Correu-e: plataformastopgranscala ARROBA gemail.com (no verificat!) |
09 oct 2008
|
...Esta pasada semana hemos asistido al último episodio del culebrón del año. Era previsible que esperaran a que se apagasen los fuegos artificiales de la clausura de la Expo para quitarse el disfraz de sostenibilidad. La única novedad es que la ocurrencia, a pesar que el proyecto estaba destinado a revitalizar la comarca de Los Monegros, ha desembarcado en el Bajo Cinca, concretamente en Ontiñena... |
NO A GRAN SCALA
Esta pasada semana hemos asistido al último episodio del culebrón del año. Era previsible que esperaran a que se apagasen los fuegos artificiales de la clausura de la Expo para quitarse el disfraz de sostenibilidad. La única novedad es que la ocurrencia, a pesar que el proyecto estaba destinado a revitalizar la comarca de Los Monegros, ha desembarcado en el Bajo Cinca, concretamente en Ontiñena. Pero lo que más sorprende del caso es el exceso de confianza de nuestros dirigentes y la falta de reflexión y debate público sobre quién y en qué condiciones se ha de tomar una decisión de este calado.
Por lo que respeta al primer punto, hemos de preguntarnos los motivos por los cuales nuestros dirigentes siguen confiando en estos individuos después de las inquietantes informaciones que El Periódico de Aragón reveló acerca de ILD, promotora del proyecto, y de sus representantes (ausencia de grandes empresas, entramado de sociedades opacas con escaso capital y en paraÃsos fiscales, negocios fracasados, insolvencia para pagar deudas, vendedores de humo, legislación a medida, terrenos gratis, escándalos financieros, etc.). ¿O es que nuestros gobernantes no leyeron los periódicos? Por si acaso, les emplazamos a que consulten las hemerotecas o vean la entrevista al periodista, J. L. Trasobares, que el programa de TV3, La nit al dia, emitió el pasado mayo (http://www.tv3.cat/videos/451289). No tenemos constancia que nadie hasta ahora haya desmentido las informaciones que publicó el citado medio.
Por otra, llama la atención como un alcalde de un pueblo de menos de 1000 h. como es Ontiñena, se vea legitimado “moralmenteâ€? para tomar una decisión que, sin duda, afectará las vidas de sus vecinos, de la comarca y zonas limÃtrofes (quién sabe si a todo Aragón). Lo lógico seria abrir espacios de reflexión ciudadana precedidos por una rigurosa investigación realizada por un comité independiente de expertos a todos los niveles, sobre el impacto que Gran Scala podrÃa tener. Si se exigen estudios de impacto ambiental para cualquier actuación, ¿cómo es posible que no interese conocer las consecuencias de esta propuesta? ¿Por qué los partidos mayoritarios no han constituido en las cortes una comisión para ello? ¿Por qué no abogar por la máxima transparencia? ¿Hay algo que ocultar? Muchas dudas y pocas respuestas. Sin entrar a analizar los costes de ordenación del territorio, económicos y laborales, sociales y medioambientales (de vital importancia), de entrada, podemos intuir que el Bajo Cinca (o su capital, Fraga) podrÃa multiplicar por 10 su población inmigrante. ¿Está preparada la comarca para acogerlos y prestarles los servicios que merecen? Si ni siquiera se ha sabido prever el aumento de escolares por la reciente ola de inmigración, ¿cómo se va a reaccionar ante este tsunami? ¿Multiplicando también por 10 los barracones para nuestros escolares? Si el centro sanitario de Fraga ha costado años, ¿cuántos pueden tardar los hospitales necesarios? ¿Quién pagará estos servicios y quién obtendrá los beneficios?
Desde la plataforma Stop Gran Scala queremos llamar la atención de toda la ciudadanÃa sobre este déficit democrático que ha evidenciado esta comedia (falta de transparencia institucional, ausencia de reflexión y debate público, leyes “a la cartaâ€?...).
Plataforma Stop Gran Scala Bajo Cinca / Baix Cinca |
This work is in the public domain |