|
¿Terroristas o antifascistas? 27 de septiembre de 1975
|
|
per �lvaro Fernández Alonso Correu-e: baixllrepublica@gmail.com (no verificat!) |
06 oct 2008
|
El 27 de septiembre de 1975, cinco jóvenes antifascistas, pertenecientes al FRAP y ETA, eran asesinados por el régimen fascista de Franco. Este-otro 27 de septiembre silencio oficial y oficioso ha planeado sobre el último crimen del dictador. |
|
¿TERRORISTAS O ANTIFASCISTAS?
27 de septiembre de 1975: los últimos fusilados del franquismo
Ã?lvaro Fernández Alonso, ex-preso polÃtico
30 de septiembre de 2008
El pasado 27 de septiembre se celebró en lo que queda de la cárcel de Carabanchel –lugar emblemático de represión y lucha contra el fascismo- un acto de solidaridad con los expresos y represaliados del franquismo, y contra los intereses especulativos del Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, para arrasar este sÃmbolo de la memoria histórica.
33 años atrás, en la madrugada de ese mismo dÃa, Baena Alonso, GarcÃa Sanz y Sánchez Bravo, militantes del PCE (m-l) y del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), salÃan de Carabanchel hacia el polÃgono de tiro de El Goloso; Paredes Manot “Txikiâ€?, militante de la antifascista ETA, de La Modelo de Barcelona hacia Cerdanyola del Vallés, y Otaegui, también militante de ETA, de la celda de la cárcel de Burgos, para ser fusilados, todos ellos, por las fuerzas represivas de la dictadura. Y los amnistiados el 26 de septiembre de 1975: Blanco Chivite, Mayoral Rueda, Sierra Alonso y Fernández Tovar, continuaban en “celdas especialesâ€?, vestidos con el mono azul de los condenados a muerte.
La decisión fue tomada (el llamado “enteradoâ€?) en un consejo de ministros, en el que –según cronistas de la época- por primera vez Franco pidió el pronunciamiento de todos los ministros y solamente Castiella, al parecer por las repercusiones internacionales –como asà fue-, puso algunas objeciones. Un mes y medio después, el dictador fascista, morÃa. El 20 de Noviembre de 1975.
Más allá de las informaciones y campañas de numerosas asociaciones de la memoria histórica y de páginas digitales, antifascistas y republicanas todas ellas, el silencio oficial y oficioso han sido, 33 años después de los asesinatos, la nota predominante de este-otro 27 de septiembre.
En la convocatoria del acto celebrado en la emblemática cárcel de Carabanchel, promovido por la AA.VV. del distrito y otras entidades, para salvar de la piqueta al menos el panóptico, como homenaje a presos polÃticos y sociales -quienes la construyeron y durante más de treinta años pasaron por su galerÃas, altas y bajas-, sà se hacÃa una referencia explÃcita a “los fusilado el 27 de septiembre de 1975â€?, con nombres y apellidos.
Es curioso, sin embargo, que algunos de los relevantes ex-presos que intervinieron, estando internados en esas fechas en Carabanchel, no recordaran -es lo que me consta por la crónicas aparecidas- lo que 33 años antes habÃan pasado en una madrugada singularmente gris, como el plomo de las balas que segó la vida de cinco jóvenes antifranquistas en Madrid, Burgos y Cerdanyola del Vallés.
¿Omisión interesada? ¿Desmemoria polÃticamente correcta? Me comentaban hace un par de años, unos buenos amigos –ex militantes del PCE (m-l) y del FRAP, como yo mismo- la presión ejercida por la dirigencia del entonces PCE, sobre los abogados defensores de los antifranquistas, para que no representaran a “esos terroristasâ€?. Lo sabÃa. Pero las pruebas aportadas, eran irrefutables. Hay escritos y afirmaciones públicas y clandestinas que equiparaban ya –menuda premonición- con terrorismo polÃtico, a la resistencia y autodefensa armada contra la violenta fase represiva del franquismo, iniciada en 1973. Y esta contradicción entre “lo polÃticamente correcto, o noâ€?, que tratada asà puede parecer banal, marcó treinta años de lucha contra la dictadura fascista, y forma parte de un debate de carácter universal omnipresente.
Y quienes en 1975 agredieron conscientemente, polÃtica y materialmente, a los fusilados del 27 de septiembre, se preparaban ya, que no quepa la menor duda, a sentarse con los verdugos de sus asesinados, los de todos, para llevar a cabo laâ€?operación transiciónâ€?. Operación, cuyo nervio central fue la “instauración del modelo de impunidad español de los crÃmenes de lesa humanidad cometidos por el fascismo españolâ€?, mediante la “ley de amnistÃa de 1977â€?. Y si los cooptados para dar el visto bueno, salvo unos flecos de aquà o de allá, no tuvieron complejos en unirse al complot de la transición, avalada por la CIA y la socialdemocracia europea, pestañearon lo justo, ante los 100 muertos y pico que costó dicha operación.
Y más aún, asistieron impertérritos a que se votara una constitución, escasamente democrática, continuista del franquismo, y con los partidos republicanos, de aquel entonces, ilegalizados. Llegando, en el colmo de la desmesura, a defender la bandera fascista-monárquica, incluso violentamente, contra los republicanos.
Antifascistas sÃ. Terroristas no. Eso era, y son, los asesinados del 27 de septiembre de 1975. Como los del 36 al 75-77-78…
Hay una fórmula, quizá grandilocuente, pero, a mi juicio, apropiada ante tanto despropósito:
¡Verdad, Justicia y Reparación! ¡Respeto y honor a las vÃctimas del fascismo español! |
Mira també:
http://http//:baixllobregat.blogspot.com |
 This work is in the public domain |
Re: ¿Terroristas o antifascistas? 27 de septiembre de 1975
|
per �lvaro Fernández Alonso baixllrepublica@gmail.com |
06 oct 2008
|
El Blog del Col·lectiu Republicà del Baix Llobregat es: http://baixrepublica.blogspot.com/, y el correo:baixllrepublica ARROBA gmail.com |
Re: ¿Terroristas o antifascistas? 27 de septiembre de 1975
|
per M-L |
06 oct 2008
|
L'Únic camí: continuar la lluita!
Honor i Glòria als combatents caiguts a mans del feixisme.
Visca el MARXISME-LENINISME! |