|
|
Crash 2008: la mayor estafa. PAULSON GO OUT
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
27 set 2008
|
Barack Obama: now is not the time for small plans
Barack Obama: "No necesitamos sólo un plan para Wall Street. Hay que incorporar medidas de salvación para miles de ciudadanos" que están perdiendo sus casas y sus ahorros, declaró Obama. "Tampoco podemos cometer el error de que el dinero de los contribuyentes sea usado para corregir malas decisiones"
“Durante un par de años, el capital desafió a la ley del valor, inflando su valor más allá de su capacidad de reproducción real, pero la ley del valor se ha cobrado la afrenta a un precio enorme. Ha quedado de manifiesto que la ganancia capitalista es un objetivo muy estrecho para desenvolver productivamente la riqueza social acumulada. La crisis mundial plantea la reorganización social general sobre nuevas bases� Jorge Altamira
euroimmersion.com: La crisis no es culpa de las “subprime� o hipotecas ninha. La crisis tampoco es culpa de la codicia de unos banqueros. La crisis no se supera con una “regulación� sino con un cambio radical y con nuevos paradigmas que abandonen las trampas y falsedades neoliberales de la Escuela de Chicago por otras más acordes con la sociedad del conocimiento en que tenemos que avanzar. La actual crisis obliga a revisar el modelo entero y a decir la verdad: la globalización no ha producido nada de crecimiento ni bienestar para nadie ha sido un modelo fracasado y de muy corto alcance histórico pero a la vez ha permitido el robo y la concentración de poder y dinero como nunca antes en la historia de la humanidad en una casta dirigente parásita que no ha aportado nada a la sociedad.
euroimmersion.com: Un sistema financiero es como la sangre en el cuerpo humano algo fundamental que lleva “alimentoâ€? a todas partes. Por tanto evidentemente los gobiernos deben intervenir para salvar el sistema financiero pero la banca debe ser nacionalizada o intervenida socialmente si no puede sobrevivir independientemente y facilitar una economÃa productiva y local (hay que defender el dinero del contribuyente, del ahorrador y del inversor) y en todo caso reconducir a la banca con nuevas leyes y regulaciones hacia un modelo de negocio más estable sin posibilidad de invertir en negocios especulativos multimillonarios.
¿Iniciamos definitivamente UNA ERA POST-CAPITALISTA? Los post nunca significaron un final definitivo de nada. Sólo su continuación atenuada. En la era posindustrial no se abandonó la industria ni la antigua agricultura; menos la modernidad en la posmodernidad. En la era poscapitalista no desaparecerá el mercado de capitales, pero quizás desparezca su sagrada tiranÃa. O no será poscapitalismo, sino una simple crisis.
Henry Paulson debe dimitir no se puede permitir que quien es uno de los responsables de la banca estafadora (Paulson fue presidente de Goldman Sachs en la época donde se gestó la actual estafa multimillonaria que ahora estalla), con cientos de millones de falso beneficio, sea también quien gestione cientos de millones de dinero público para “tapar los agujeros financieros de sus amigosâ€? por el más grande desastres económico y financiero que la humanidad ha conocido. Es imposible que el gobierno de Bush con una trayectoria de incompetencia y engaños insuperable pueda acertar siquiera con una mÃnima decencia. El gobierno de Bush, con la bendición del tÃtere de McCain, solo pretende saquear las cuentas públicas a favor de los grupos más privilegiados e incompetentes. Haremos nuestra aportación próximamente: es posible superar esta crisis sin tener que aportar el estado mucho dinero, ¡¡créetelo!! Próxima mente.
EUROIMMERSION APORTA SOLUCIONES:
1) Internet como tecnologÃa fundamental de una sociedad del conocimiento, por supuesto es un recurso fundamental para salir de la crisis: crear empleo, puestos de trabajo y lograr que las cosas cambien de verdad y eficazmente.
2) En cuanto a las grandes cifras podemos inventar un modelo de cambios fijos con pequeñas variaciones donde no se permita la especulación improductiva por parte de los grandes banqueros que debemos declarar una raza (nunca mejor dicho) en extinción, como los dinosaurios, reconvertidos en redes de bancos y cajas wiki no capitalistas (el modelo español de cajas de ahorros es muy interesante como modelo aunque también hay que reformar para hacerlo más social e independiente todavÃa). Y mas próximamente. |
| | |
Crash 2008: la mayor estafa bancaria, bursátil y económica de la historia. Los datos más importantes.
Paulson go out. All the truth about this "unbelievable" big 2008 crash
---------------------
Stiglitz actualmente asesora a Barack Obama, el candidato presidencial demócrata, pero en la entrevista de EFE 24Sep8 dijo hablar en nombre propio, apreciaciones claves:
· [truth] En lugar de comprar la deuda "tóxica" de los bancos, que nadie quiere, el Gobierno deberÃa conseguir la renegociación de las hipotecas de las personas que están con el agua al cuello, dijo.
· [truth] No se puede dejar a la Reserva Federal, que está aliada estrechamente con los banqueros, a cargo de toda la regulación del sistema financiero [Paulson dimisión]
· [verdad] La crisis es una consecuencia de la "mala gestión" de la administración republicana y de la Reserva Federal, que no supervisó debidamente el sistema financiero y emborrachó a Wall Street con liquidez antes de la crisis. El sistema se está desangrando por el peso de la deuda y parte de esa deuda se debe a la guerra en Irak.
· [truth] La crisis [crash de la globalización] también es consecuencia de “la guerra de los 3 billones de dólares� que ha tenido un enorme coste para el pueblo usamericano.
-------------------
Esperamos con entusiasmo la caÃda de Goldman Sachs, el nº1 de la gran banca de las mafias estafadoras. Y también la caÃda de Henry Paulson, que como Secretario del tesoro está defendiendo sus intereses privados de los sectario de Goldman Sachs y alimañas de alrededor. Hay que resaltar además que Goldman Sachs nunca han defendido los intereses usamericanos ni a las empresas USA, son lo que yo llamo banca apátrida que solo busca el beneficio fácil y multimillonario sin importarles lo más mÃnimo si hipotecan y arruinan el progreso a medio plazo. Los directivos de Goldman Sachs año tras año han estado presumiendo de romper record de bonus miltimillonarios para sus directivos. Incluso en la Navidad del año pasado, 2007, cuando ya se veÃan los problemas financieros actuales... Hay que resaltar, repito, que uno de los más grandes estafadores de la gran banca “autodenominadaâ€? de “negociosâ€? fue precisamente el tan Henry Paulson ahora secretario del Tesoro USA del gobierno incompetente de George W. Bush (entre otras muchas cosas negativas de este personaje siniestro y nefasto).
Paulson contribuyó a gestar todas las grandes estafas financieras que “reventaronâ€? en el gobierno de Bush, desde las estafas en las punto com (que culparon a las empresas tecnológicas y de internet cuando eran ellos, la gran banca de la estafa “autodenominada de negociosâ€? la culpable), hasta Enron y ahora lo que llaman “crisis hipotecariaâ€? o de las “subprimeâ€? cuando en realidad es la crisis del modelo salvaje y degenerado implantado de manera totalitaria por toda esta “banca de negociosâ€? y las mafias que les han crecido al alrededor. Todas estas mafias son las que les han protegido hasta ahora eliminando crÃticas, protestas, denuncias y controlando los medios, por supuesto no lo hacÃan gratis ya que se llevaban claro una gran parte del pastel.
Ya, justo antes de 11-S que casualidad,en el primer gobierno Bush un análisis verdadero, conceptual y estratégico de la causa de la crisis-estafa-burbuja llamada erróneamente de las “punto comâ€?, hubiera evitado la actual crisis, pero se prefirió seguir engañando y culpar a unas empresas y a un sector que forma parte del futuro y de la salida de la actual crisis [Internet como tecnologÃa fundamental de una sociedad del conocimiento, por supuesto es un recurso fundamental para salir de la crisis y lograr que las cosas cambien de verdad y eficazmente]. En aquella época no se puso en duda la forma de “ganar dineroâ€? a través de la especulación y las burbujas financieras y se permitió que toda esta gran banca estafadora siguiera montando sus estafas y sus engaños...
Y ahora parece que se pretende llenar con dinero “impreso� y público los enormes agujeros financieros que siguen creciendo cada vez más por el descrédito que han conseguido. Parece que quieren que una vez que les llenemos de dinero “gratis�, puedan seguir con alguna otra estafa (más delante diré cual es una de las que tienen en mente y ha propuesto el incompetente candidato McCain).
La crisis no es culpa de las “subprimeâ€? o hipotecas ninha. La crisis tampoco es culpa de la codicia de unos banqueros. La crisis no se supera con una “regulaciónâ€? sino con un cambio radical y con nuevos paradigmas que abandonen las trampas y falsedades neoliberales de la Escuela de Chicago con otras más acordes con la sociedad del conocimiento en que tenemos que avanzar. La actual crisis obliga a revisar el modelo entero y a decir la verdad: la globalización no ha producido nada de crecimiento ni bienestar para nadie ha sido un modelo fracasado y de muy corto alcance histórico pero a la vez ha permitido el robo y la concentración de poder y dinero como nunca antes en la historia de la humanidad en además una casta dirigente parásita que no ha aportado nada a la sociedad. Muchos veÃamos escandalizados como los banqueros parásitos e improductivos con Henry Pauson y otros presumÃan de sus multimillonarios bonus sin aportar nada a la sociedad ; ya entonces se podrÃan haber tomado medidas para evitar la catástrofe actual. Pero fue imposible porque controlaban y controlan los medios más importantes donde ya no hay periodismo independiente y subvencionaban con importantes cantidades de dinero a supuestos think tank que en realidad no son más que mediocres propagandistas y economistas a los que se les paga para engañar y no pensar libremente.
En resumen hay que ir a un modelo revisado que rompa con todos las malvados y tramposos dogmas de la globalización: el “beneficioâ€? es el motor de los cambios, “el libre mercadoâ€? es la única forma de asignar recursos, “bajar los impuestos crea crecimiento y libertadâ€?, hay que combatir la inflación, “la productividad obliga a salarios bajosâ€?, “el mercado de trabajo, la agricultura, etc deben ser mercados también salvajemente competitivosâ€?, “negocios multimillonarios etc . Este papanatismo a favor de la globalización más estafadora debe ser combatido en todos y cada uno de sus más reaccionarios dogmas. Pero a la vez no se trata de defender ningún modelo caduco del pasado sino de ofrecer una vÃa de cambio acorde con los niveles de desarrollo y tecnologÃa que tenemos. Es posible una alternativa que desenmascare a los intereses de neocones y neoliberales escondidos en esta globalización pendiente “minuto a minutoâ€? de las falsas y envenenadas cotizaciones de Wall Street...
Se trata de reformar el modelo para defender los intereses de la mayorÃa permitiendo la iniciativa privada (que no es lo mismo que la iniciativa de grandes banqueros y especuladores) y la autogestión (sobre todo la autogestión en comunidades transversales y sociedades y naciones interdependientes y conectadas en red, como ya he dicho el desarrollo de Internet en todo esto es fundamental). El desarrollo de la informática y de internet nos está diciendo que el nuevo modelo de desarrollo será más participativo y abierto, colaborativo, wiki, y muy poco que ver con las estafas, la pobreza y la destrucción de tejidos empresariales que favorece este capitalismo salvaje y ladrón que llaman Globalización, aunque deberÃan llamarlo más correctamente Monopolización.
[IMPORTANTE APORTAR SOLUCIONES]
En cuanto a las grandes cifras podemos inventar un modelo de cambios fijos con pequeñas variaciones donde no se permita la especulación improductiva por parte de los grandes banqueros que debemos declarar una raza (nunca mejor dicho) en extinción, como los dinosaurios, reconvertidos en redes de bancos y cajas wiki no capitalistas (el modelo español de cajas de ahorros es muy interesante como modelo aunque también hay que reformar para hacerlo más social e independiente todavÃa). Los cambios fijos deben abarcar tanto a moneda, como a cotizaciones de empresas privatizadas de servicio público, como al precio de las materias primas, energÃa, servicios, etc. Y tener en cuenta que todo va a ser más caro, pero no necesariamente vamos a ser más pobres como si está pasando con la actual estafa de la globalización neoliberal capitalista,... Y pagaremos más por las cosas porque no estaremos obligados a consumir permanentemente para mantener un sistema económico insostenible y generador de enormes fortunas improductivas, sino que pagaremos más porque el PacÃfico empezará a ser limpiado de tanta basura como ha generado “el libre mercadoâ€?. Pagaremos más y viviremos mejor porque implementaremos sistemas de ahorro de energÃa, porque viviremos con menos mucho mejor (las teorÃas de decrecimiento económico tan válidas ahora). Pagaremos más impuestos y viviremos mejor porque viviremos en un mundo en paz, sin estar obligados a un rearme autodestructivo como nos quieren meter las mafias que apoyan a Bush y a su guiñol replicante John Homer-McCain. Pagaremos más y viviremos mejor porque tendremos un trabajo asegurado (pleno empleo) acorde a nuestras necesidades y aptitudes y tendremos una pensión asegurada y eficaz por nuestros años de trabajo. Recuerdo que la quiebra de AIG salvada por Bush y el nefasto y estafador Henry Paulson, actual secretario del tesoro para vergüenza de todos los usamericanos, prueba hasta que punto han estafado y engañado a toda una sociedad ingenua y enloquecida por las ganancias fáciles. La quiebra de AIG hubiera acabado con las pensiones y una mÃnima seguridad financiera de millones de ahorradores y actuales pensionistas de la clase media trabajadora. Lo que evidencia además que la única forma de tener pensiones seguras es con la pensiones públicas, se puede y debe innovar al respecto y mejorar la eficacia y rentabilidad de las pensiones pero nunca se debió entregar miles de millones del ahorro social a unos especuladores que no podÃan aportar ninguna clase de valor real... ¡¡Quememos todos los manuales y postulados de la idiota y engañosa Escuela de Chicago!!
Ninguna empresa del sector público en USA o Europa financiada con nuestros impuestos nunca ha robado y traicionado de la forma que lo han estado haciendo en los últimos años corporaciones que han logrado prostituir y corromper todos nuestros sueños y ahorros. Y tengo documentación de libros que se han publicado denunciando todo esta estafa monumental que hay que insistir en su divulgación porque hay una guerra mediática y de manipulación a favor de una falsa globalización que debemos ganar. Y digo falsa globalización porque en realidad ha sido, repito, un proceso de monopolización a favor de minorÃas improductivas caracterizadas por su sectarismo y conspiración permanente.
Otra globalización es posible pero no será ninguna que tenga que ver con banqueros, destrucción de riqueza, diversidad y empresas (libre mercado que le dicen), y especuladores. Ni tampoco ninguna otra que nos devuelva a burocracias y estatalizaciones, ni las antiguas de la URSS, o las actuales de la China comunista-neoliberal diseñadas por otro “culpable� Henry Kissinguer.
Lo siento por algunos pero las viejas banderas como que no nos sirven y ya sabemos de sobra que son una grandÃsima estafa también. (Y además por cierto “ambas revoluciones de signo opuestoâ€? financiadas por los mismos banqueros cuya descendencia y herederos han ido creando a lo largo de la historia guerras y catástrofes y saliendo muy enriquecidos a la vez que monopolizaban el poder. Victorias y negocios conseguidos a costa de miles de muertos y bombardeos masivos. Bush y sus “aliadosâ€? lo han seguido intentando igual y sin embargo le ha salido mal, señal de que los tiempos corren a favor del cambio... Y repito, si lograran montar otra guerra (que es altamente probable con McCain) contra Irán, contra la China comunista-neoliberal, o con la Rusia actual tendrÃan negocio a ambos lados de las trincheras: ¡¡COMO SIEMPRE!
La mayor humillación a que ha sido sometido el pueblo USAmericano es la reciente nacionalización de los dos más grandes bancos hipotecarios por presiones de CHINA que tiene una enorme inversión en subprime de esos bancos ahora nacionalizados. Por tanto no fue por defender al pueblo USA. Bush y sus grupos afines han demostrado lo poco que les importa. La mayorÃa de la clase media se siente terriblemente empobrecida por la estafa en sus ahorros e inversiones, por los intereses de usura que pagan en tarjetas de crédito e hipotecas. Mientras se le facilita miles de millones gratis a la gran banca como premio por sus estafas, por especular y aumentar el precio de materias primas y productos de primera necesidad, por la carestÃa de los servicios privados sanitarios a los que no tienen acceso además más de 50 millones de USAmericanos de los cuales muchos mueren por no tener un mÃnimo de acceso a revisiones y medicinas.
Y si no fue por ayudar al pueblo USAmericano, ¿por qué Bush-Paulson nacionalizó estos dos grandes bancos? Porque la China hubiera sido una de las perdedoras al ser compradora de muchos bonos –basura subprime. Y podrÃa haber desenmascarado totalmente a un dólar estafador y desprestigiado por las polÃticas neoliberales de Paulson y sus neoliberales. Dólar igual de estafador por cierto que la moneda y los bancos de la China comunista-neoliberal. Que nadie se equivoque la China comunista-neoliberal es una ruina igual que lo es la actual USA-NEOCONS-NEOLIBERAL, no importa los miles de millones de dólares “sin valorâ€? que tengan en sus CÃ?MARAS. El modelo de desarrollo a base de competir deslealmente creado por personajes siniestros y desleales, como Henry Kissinguer (que no es más que una simple rata que se cree el dueño del mundo), no ha funcionado ni puede funcionar en ningún paÃs a medio y largo plazo. Y tampoco funcionará en China, no hay más que ver la contaminación de Pekin, los 80.000 muertos (80.000 declarados) del último terremoto por construir sin lo más mÃnima calidad mientras derrochaban sin lÃmite para “lucir una enorme mentira en la Olimpiadasâ€?, la esclavitud en que trabajan los trabajadores chinos para enriquecer a especuladores y sectarios, el desprecio del gobierno comunista-capitalista chino al más mÃnimo respeto a la vida o la diversidad cultural, etc. Por un Tibet libre y una China social democrática.
Un sistema financiero es como la sangre en el cuerpo humano algo fundamental que lleva “alimentoâ€? a todas partes. Por tanto evidentemente los gobiernos deben intervenir para salvar el sistema financiero pero la banca debe ser nacionalizada o intervenida socialmente sino puede sobrevivir independientemente y facilitar una economÃa productiva y local (hay que defender el dinero del contribuyente) y en todo caso reconducir a la banca con nuevas leyes y regulaciones hacia un modelo de negocio más estable sin posibilidad de invertir en negocios especulativos multimillonarios. Sobre cómo hay que cambiar el modelo de “la banca y de invertir en bolsaâ€? habrá que hablar otro dÃa porque excede este pequeño trabajo. Pero hay que configurar un nuevo modelo más social y eficiente, sin ser burocrático o excesivamente intervenido.
En todo caso no podemos permitir que quienes hayan creado los problemas y/o sacado multimillonarios beneficios de esta situación (aquà también coloco al caradura pero “algo más inteligente�, multimillonario y especulador Soros) sean los que nos digan como tenemos que cambiar o que medidas hay que adoptar. Evidentemente Henry Paulson actual Secretario del Tesoro del gobierno USA-BUSH debe irse a la calle. Paulson dejará el Tesoro USA igual que ha dejado a Wall Street: en la más absoluta de las ruinas. Lo advierto y lo denuncio: ¡¡Paulson a la calle!!
-------
Woody Allen: Creo que serÃa una vergonzosa humillación si Barack Obama no gana. SerÃa una cosa muy muy terrible para los Estados Unidos en muchos sentidos (in many many ways)
---------
El enano Sarkozy no es creÃble. Ahora ataca a los grandes especuladores y pide un cambio. Evidentemente el no tienen ninguna credibilidad al respecto. La “familiaâ€? de Sarkozy que ha logrado colocar a uno de los suyos en la presidencia de un paÃs importante precisamente han sido los que más han ganado con todo el movimiento especulativo de los últimos años... Angela Merkel y su gobierno de “coalición nacionalâ€? si son creÃbles ya que han tomado medidas concretas contra los especuladores y para proteger a Alemana, a su economÃa y a su empresas de la “globalización salvajeâ€? diseñada para alimentar “infinitamenteâ€? las ganancias improductivas de Wall Street y las “sectas de especuladoresâ€?... Los Rochaild y un expresidente de Goldmans Sachs, primos hermanos de Sarkozy y de los más grandes conspiradores y especuladores, acaban de anunciar que están formando un Fondo multimillonario al que esperan incorporar incluso dinero público de Fondos nacionales y de pensiones, me pregunto ¿Quiénes va a dar dinero a esta gente para que se recuperen cuando son ellos los responsables de esta ruina generalizada? ¿Les vamos a permitir que compren a precio de saldo las mismas empresas que ellos han arruinado y que previamente han recibido miles de millones de ayuda pública?
Barclays un gigante británico con muchos problemas y presidido por un destacado miembro de la “familia� Rothschild compra a precio de saldo Lehman Brothers para de esta forma tapar o impedir posibles investigaciones sobre los negocios ilegales de toda esta mafia financiera. Esta compra lo único que facilita es la protección de los más altos directivos de Lehman Brothers pero en ningún caso servirá para que Barclays contribuya a pagar las multimillonarias deudas de esta entidad caracterizada por ganancias multimillonarias que muy pocas veces han conseguido crear riqueza real y mayor bienestar social. Este es el mundo neocons-neoliberal (con infiltrados desleales como Henry Paulson) que hay que combatir y exterminar porque es un cáncer que impide el progreso y el desarrollo de la potencialidades que nuestras sociedades tienen para combatir la pobreza, la defensa de la naturaleza, etc.
¿Cuál era el negocio que los Goldman Sachs preparaban para después de las elecciones?
Decenas de centrales nucleares, según el inútil McCain más de 40!!, con el objetivo de crear un nuevo negocio especulativo. Toma nota y es importante que en ningún caso McCain habla del precio que pagará el pueblo americano por el consumo de esta energÃa tan peligrosa y cara... Porque el precio hubiera sido sometido a los vaivenes del mercado con ganancias especulativas multimillonarias a costa de la ciudadanÃa, como han tenido en los últimos años y en perjuicio de toda la economÃa productiva. ¿Por qué el inútil de McCain no dice que hará 40 centrales nucleares garantizando a la vez un precio estable y bajo? Observa además que Goldman Sachs es una empresa totalmente desacreditada además de arruinada y en bancarrota, nada menos que pronosticaban el precio del petróleo a 200 dólares (sin decir todo lo que pensaban ganar con ello, en contra otra vez y repito del pueblo americano y del mundo entero), también son los inventores de todas las inversiones especulativas multimillonarias en contra de los intereses de las agriculturas locales y la soberanÃa alimentaria de muchos paÃses e incluso del agricultor americano que en los últimos años han visto como la mayorÃa de las ganancias que producÃan sus tierras se las llevaban los especuladores...
--------------------------------------
Obama animó a McCain y al Congreso a zanjar diferencias coyunturalmente para sacar adelante "un plan de emergencia". "McCain y yo podemos seguir discrepando sobre nuestra filosofÃa económica y nuestros proyectos a largo plazo, pero es necesario actuar ahora", manifestó. "Nadie está al margen de esta crisis", advirtió.
[McCain como Bush ni se preocupa de la eficiencia de la norma ni a quien favorecen] El candidato demócrata mencionó, sin embargo, algunas condiciones que él cree necesarias para que ese plan de rescate tenga éxito. No puede ser, dijo, una medida concebida con el único propósito de salvar a las empresas que han demostrado su incompetencia en la gestión, [fundamental y muy importante] ni los recursos que se aprueben deben de ser administrados por los mismos que han dado lugar a esta situación
[Una lección fundamental a Paulson que demuestra además la capacidad de liderazgo de Barack Obama] "No necesitamos sólo un plan para Wall Street. Hay que incorporar medidas de salvación para miles de ciudadanos" que están perdiendo sus casas y sus ahorros, declaró Obama. "Tampoco podemos cometer el error de que el dinero de los contribuyentes sea usado para corregir malas decisiones", añadió.
La idea de un nuevo organismo regulador habÃa sido defendida anteriormente por uno de los asesores de Obama, Paul Volcker, en un artÃculo periodÃstico, y es una de las propuestas que será revisada a partir de este fin de semana por el Congreso.
-----------------------------------
Solidaridad con Evo Morales y la Bolivia del cambio
Evo Morales, en aquel su primer viaje como presidente de Bolivia, causó un gran revuelo en las recepciones ofrecidas por los encorbatados anfitriones europeos. En las vetustas redacciones se teclearon con renovada excitación condenatoria editoriales de aroma colonial. Se le dedicaron comentarios bastos, con el humor del bruto que confunde la gracia con el chisporroteo de un Exterminador Eléctrico. La causa fue el jersey o chompa que vestÃa Morales con donaire. En la incomodidad, entendieron el mensaje. El tejido era el texto. En un libro fascinante sobre lo durable y la escritura efÃmera, Inscribir y borrar, Roger Chartier nos habla del doble sentido que desarrolló el verbo latino texere. Por un lado, tejer o trenzar. Por otro, componer una obra. Asà que la vestimenta de Evo era algo asà como la portada de un nuevo libro para Bolivia. Un programa de reformas para un pueblo en su gran mayorÃa condenado a la imposibilidad de futuro. El llamado indigenismo tiene algunos desvarÃos, pero en lo que representa Evo prevalece la voluntad liberadora: la extrema pobreza y el analfabetismo son inscripciones injustas que se pueden borrar. Y eso más que indigenismo es verdadero patriotismo. Cuando Evo intentó hacer visible todo el texto-tejido del paÃs, incluida esa mayorÃa humillada, se puso en marcha el proceso para romper las costuras de Bolivia. La teorÃa del "empate" es un apaño que no se corresponde con la realidad. Morales hizo lo que harÃan muy pocos gobernantes en el mundo. Dio la voz al pueblo, arriesgó la chompa y la cabeza, y obtuvo más apoyo democrático que nunca, superando los dos tercios de los votos, un 10% más que en las elecciones de 2005. Pero Europa calla ante los incivilizados de la oposición "cÃvica". Aquà esos actos tendrÃan la consideración de terrorismo. La esperanza es que en el tejido de la América Latina ya no mandan los vetustos textos ni las viejas embajadas. Manuel Rivas, 20Sept8, elpais.es
---------------
¿Quién se acuerda ahora de Ã?frica? [Ã?frica también tiene que ser una prioridad para Barack Obama y para una Europa post-Bush y post-capitalista, los laboristas británicos subrayan mucho este tema pero muestras una absoluta impotencia para afrontar con medidas eficaces la ayuda al desarrollo y a las sociedades pacÃficas y democráticas en de Ã?frica]
[Muy importante aportación de Luis de Sebastián] Los medios de comunicación de los paÃses ricos parecen no tener ojos y oÃdos más que para la crisis financiera que se ha desatado en Estados Unidos y que amenaza con extenderse a las economÃas de los paÃses ricos y de los emergentes. La gravedad de la situación no se puede ignorar. Pero en estos momentos nadie se acuerda de Ã?frica. ¿Qué efecto va a tener en Ã?frica el desastre de las hipotecas basura que han derrumbado a los colosos de las finanzas?
Las cifras que se manejan al hablar de pérdidas, de ayudas y de adquisiciones son del orden de cientos de miles de millones de dólares, que sumadas todas harÃan más de un billón (millón de millones) de dólares. Solo en el salvamento de la compañÃa de seguros AIG, el Gobierno norteamericano ha empleado 85.000 millones de dólares. El dÃa 17 de septiembre los mayores bancos centrales juntos inyectaron 170.000 millones de euros en sus respectivas economÃas. Con tanto gasto de dinero público, ¿quedará dinero para Ã?frica? Los paÃses ricos, en la reunión del G-8 en Gleneagles, Escocia, en el 2005, prometieron aumentar la ayuda a Ã?frica hasta llegar a 50.000 millones de dólares en el 2012, cuando se alcance el término para cumplir las metas definidas en los objetivos de desarrollo del milenio. Pues bien, en el 2008, de los 22.000 millones de dólares prometidos para este año solo se han desembolsado unos 2.000. Hoy por hoy, las ocho metas de desarrollo comprendidas en los objetivos del milenio están en un punto tal que para el 2012 muy pocos paÃses habrán cumplido alguna de ellas, y la mayorÃa no habrá cumplido ninguna. La crisis financiera de los paÃses ricos no augura nada bueno para Ã?frica y los paÃses pobres del mundo. ¿Qué Gobierno de los paÃses ricos estará ahora pensando en los objetivos de l milenio? LUIS De Sebastián sept8, elperiodico.com
[En el 2008, de los 22.000 millones de dólares prometidos para este año para �frica solo se han desembolsado unos 2.000. Mientras las empresas de multimillonarios que nos han arruinado a todos reciben más de 1 millón de millones de ayuda para tapar algunos de agujeros financieros... Africa además no es un continente pobre sino saqueado y arruinado donde sus riquezas nacionales benefician a muy poquitos que son corrompidos por mercenarios y empresas e inversores “multinacionales�....]
------------------------------
¿Iniciamos definitivamente UNA ERA POST-CAPITALISTA? Los post nunca significaron un final definitivo de nada. Sólo su continuación atenuada. En la era posindustrial no se abandonó la industria ni la antigua agricultura; menos la modernidad en la posmodernidad. En la era poscapitalista no desaparecerá el mercado de capitales, pero quizás desparezca su sagrada tiranÃa. O no será poscapitalismo, sino una simple crisis. Jorge Majfud, milenio.com 21Sept8
--------------------------------
Un zorro en el gallinero: Paulson dimisión
[Henry Paulson responsable de fabricar este crash y la ruina de muchas familias debe dimitir, no se puede permitir que sea el quien reparta 700.000 millones de dólares entre sus amigos. Pensé que era el único que denunciaba alarmado que sea uno de los más grandes especuladores el que estuviera al frente del Tesoro norteamericano dispuesto a regalar miles de millones a sus antiguos amigos para salvarlos de la ruina...]
Más allá del generoso salvavidas que el gobierno arrojó sobre las cabezas de la banca privada, en particular la relación entre los bancos de inversión y la Casa Blanca reconoce antecedentes mucho más antiguos. El hecho de que el principal gestor del salvataje vaya a ser Henry Paulson, hoy secretario del Tesoro, habiendo sido hasta antes de asumir en ese cargo el presidente precisamente de Goldman Sachs –hasta mayo de 2006–, no es ni siquiera un hecho aislado. A lo largo de la historia contemporánea, la relación entre banca de inversión y gobierno norteamericano ha tenido la fluidez de un permanente aporte de cuadros técnico-polÃticos a distintos gobiernos. Y, por supuesto, también hay registro de caminos de regreso: de la Casa Blanca a la poltrona de un cargo en el directorio de las hasta hace poco prestigiosas entidades financieras. ¿Connivencia o incompatibilidades éticas? Es Estados Unidos, estúpido, como dirÃa Bill.
Paulson mudó sus oficinas de Manhattan a Washington en la primavera boreal de 2006, convocado por George Bush para hacerse cargo del Departamento del Tesoro. A nadie sorprendió que el gobierno recurriera al titular de Goldman Sachs, ya que otros funcionarios del mismo gobierno reconocÃan el mismo origen. Stephen Friedman, consejero para Asuntos Exteriores, y Joshua Bolten, nada menos que jefe de Gabinete de la Casa Blanca, provenÃan de la misma entidad. Por nombrar sólo a funcionarios de primera lÃnea.
No es una particularidad de los Bush la afinidad con Goldman Sachs. Ya Bill Clinton habÃa recurrido a los legajos de la compañÃa para formar su equipo en el área de Finanzas. Asà sumó a su gobierno a Robert Rubin, como secretario, y a su segundo, Gary Gensler. Años antes, lo propio habÃa hecho Ronald Reagan, al nombrar a John Whitehead (otro ex Goldman Sachs) como subsecretario.
Pero hay quienes hicieron carrera en sentido inverso. Un viejo conocido de la Argentina, y más conocido de Domingo Cavallo, es David Mulford, subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro desde 1989. Desde este puesto acompañó y apoyó la polÃtica de reprogramación de las deudas latinoamericanas que impulsó Nicholas Brady, a partir de 1991, que terminó en sucesivas crisis y catástrofes durante toda la década en la región. No satisfecho del todo con su labor en el sector público, Mulford siguió dedicándose a las deudas latinoamericanas al volver al sector privado, cuando quedó al mando del Crédit Swiss First Boston. Desde ese espacio, instrumentó el megacanje de deuda de 2001, que fue la acelerada a fondo que pegó la economÃa argentina mientras transitaba por un camino de cornisa. En sus cuentas, la operación no fue tan gravosa, puesto que cobró más de 150 millones de dólares en comisiones por su gestión.
La administración Bush habÃa iniciado su gestión, hace ya siete años, intentando diferenciarse de los gobiernos que apañaron los abusos en materia de especulación en el sistema financiero. “Los carpinteros y albañiles no tienen por qué pagar los desastres hechos por los banquerosâ€?, habÃa sido una de las frases inaugurales de su cargo de Paul O’Neill, un secretario del Tesoro atÃpico por su discurso confrontativo con la banca y proindustrialista.
La postura no le duró demasiado al gobierno de Bush, que terminó optando por quien habÃa sido uno de los mentores de las operaciones de alto riesgo en intermediación financiera, ya fuera con divisas, papeles de deuda con bajo respaldo o empresas en condiciones de alta inestabilidad. Henry Paulson al frente de esas prácticas logró batir records de utilidades en Goldman Sachs, haciéndole ganar más de 5600 millones de dólares en 2005.
Por ese resultado cobró 38,5 millones de dólares de bonus al año siguiente. Y un puesto de secretario del Tesoro. Hoy está al frente del combate contra la hecatombe que armó la especulación ilimitada. Por Raúl Dellatorre. pagina12.com un gran periódico que puede ocupar el lugar global e independiente abandonado por el ahora derechista y pro-“Washingtonâ€? El paÃs.
-----------------------------------
IMPORTANTE. Más allá del colapso capitalista
Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info) 20Sept8
Nos encontramos en una nueva etapa de la crisis, pero de caracterÃsticas peculiares, porque no ha logrado encontrar sus propios lÃmites. Hasta marzo, cuando quebró Bear and Sterns, e incluso en los meses siguientes, los bancos fueron reduciendo el valor contable de sus activos y anunciando, en forma correspondiente, pérdidas crecientes. Pero sólo en escasa medida liquidaban efectivamente esos activos y contraÃan efectivamente esas pérdidas. Actuaban con la expectativa de una normalización de la situación y de la posibilidad de evitar la venta con pérdidas gruesas de sus créditos o bonos. El cambio es que ahora no pueden pagar sus deudas sin vender realmente sus activos desvalorizados e incluso vender a pérdida parte de su propio capital (Lehman Brothers habÃa desvalorizado sus activos en los libros a 85 centavos de dólar, pero ahora que los tiene que vender efectiva! mente, sólo le dan 30 centavos). Los socorros financieros de la Reserva Federal no sirvieron para normalizar nada; por lo tanto, se precipita la bancarrota. Los precios de la propiedad residencial y comercial siguen cayendo; el consumo se contrae, lo mismo que los créditos comerciales. Pero como lo demuestra lo ocurrido en los últimos dÃas, tampoco se ha logrado contener el número o valor de las quiebras, que se van anunciando en cascada. Es toda la gestión de la crisis la que ha entrado en crisis, o sea que está planteada una crisis polÃtica en Estados Unidos.
Tanto los bancos que fueron rescatados como aquellos que fueron enviados al matadero son una contraparte de otros protagonistas en el mercado de capitales, sea como prestamistas o prestatarios de capitales, o sea que su suerte afecta a toda otra gama de inversores financieros: el mercado de seguros contra defaults -o sea los que protegen a los tÃtulos públicos o privados contra el incumplimiento del emisor- (está valuado en 62 billones de dólares) es naturalmente la primera vÃctima de las quiebras bancarias como también de las nacionalizaciones de los bancos - porque muchos de los seguros fueron otorgados por bancos que han quebrado o han sido absorbidos. Pero cuando se le añaden otras operaciones de seguro, como la protección (seguro) de las tasas de interés que han sido pactadas, los valores en juego se estiman en 550 billones de dólares -el equivalente a diez veces el producto bruto mundial! . Una ruptura en este mercado, llamado de derivados, entrañarÃa una completa dislocación de la economÃa internacional. El frenesà especulativo ha llevado a que la mayor parte de los bancos aparezcan dando protección contra el default, o asegurando los intereses pactados, por tÃtulos que ellos mismos han emitido. Algunos analistas estiman que este entrelazamiento infla en cincuenta veces, por operaciones que se superponen, el capital efectivamente comprometido en estas transacciones. Pero si esto disminuye mucho el saldo neto que está en juego, no es menos cierto que su desarmado es prácticamente imposible sin sucesivas crisis.
Dos caras de la misma moneda
La crisis de la gestión polÃtica del derrumbe financiero se manifestó en la decisión de dejar caer a Lehman Brothers, pero apoyar el rescate de Merril Lynch por el Bank of America, o de anunciar que no habrÃa rescate para la aseguradora AIG para acabar metiendo 85 mil millones de dólares a cambio del 75% de su capital. El propósito del rescate como de la quiebra es siempre el mismo: evitar el hundimiento de los acreedores de los bancos siniestrados y el derrumbe del mercado de capitales y de la economÃa mundial. Por eso la declaración de quiebra de Lehman fue acompañada del anuncio de un financiamiento de la Reserva Federal, como si se tratara de un rescate, para que el remate de sus activos se haga en forma abrupta. Pero el rescate y la quiebra plantean dos gestiones diferentes, aunque con el mismo resultado. El rescate obliga a un banco en quiebra a continuar con operaciones deficitarias, incluso crecientes, nuevamente con la expectativa de una normalización de los mercados. En este caso, crece el tamaño y el alcance de la crisis potencial. Fue lo que hizo Japón, lo cual le ocasionó veinte años (1985-2005) de estancamiento y deflación. La quiebra, por el contrario, pretende cortar de cuajo con la progresión de la crisis, pero desata de inmediato otra crisis, cuyo alcance el poder polÃtico no es capaz de prever y cuando lo intuye se ve obligado a recular y a seguir saqueando las finanzas del Estado. El balance entre estas dos perspectivas contradictorias, pero con final idéntico, es decidido por las operaciones anárquicas del mercado. En los últimos dÃas, ellas apuntan a una huÃda generalizada de las Bolsas y por lo tanto a una crisis financiera que afecta a los capitales industriales y comerciales, o sea al colapso. La crisis de gestión, o sea polÃtica, comienza a afectar también a Europa, porque a pesar de su proclamada Unión la gestión de salvataje de las empresas y bancos en crisis o quebrados corre por cuenta de cada estado nacional - no de la llamadas 'instituciones comunitarias'. En un cierto punto, esto deberÃa llevar a un dislocamiento polÃtico e institucional.
No confundir catastrofismo con susto
Los diarios y los comentaristas, tan circunspectos hasta el momento, ahora rivalizan en tÃtulos catastrofistas, pero no son capaces de diseñar una perspectiva. No tienen un análisis catastrofista, simplemente están asustadÃsimos; el problema no es el 'viento de cola' o el 'viento de frente' sino la combinación del derrumbe económico con las crisis polÃticas. Durante un par de años, el capital desafió a la ley del valor, inflando su valor más allá de su capacidad de reproducción real, pero la ley del valor se ha cobrado la afrenta a un precio enorme. Ha quedado de manifiesto que la ganancia capitalista es un objetivo muy estrecho para desenvolver productivamente la riqueza social acumulada. La crisis mundial plantea la reorganización social general sobre nuevas bases. Jorge Altamira, ARGENPRESS.info
--------------
Joseph Stiglitz, Nobel de economÃa: "Esto sólo es el principio de la crisis"
No se puede dejar a la Reserva Federal, que está aliada estrechamente con los banqueros, a cargo de toda la regulación del sistema financiero.
Agencias
El paquete de intervención a gran escala en los mercados anunciado por el Gobierno de EEUU está desatinado, pues no responde directamente a la crisis inmobiliaria, la raÃz del problema, según el Nobel de economÃa Joseph Stiglitz, para quien "esto sólo es el principio de la crisis".
Los mercados han recibido con exuberancia el anuncio de una intervención de cientos de miles de millones de dólares, pero Stiglitz dijo en una entrevista con EFE que el ciudadano común deberÃa estar muy preocupado, pues el paÃs, a su juicio, está al borde de la recesión.
¿Qué opina del programa de intervención en los mercados financieros anunciado por el Gobierno de EEUU?
Stiglitz: Creo que ni es suficiente, ni se ha hecho de forma correcta, ni aborda el problema fundamental, que es la gran cantidad de ejecuciones de hipotecas. El sistema se está desangrando por el peso de la deuda y parte de esa deuda se debe a la guerra en Irak.
Nos dirigimos lentamente hacia un descarrilamiento económico que exacerbará los problemas financieros. A medida que los ingresos caigan, los precios de la vivienda bajarán más y habrá más desahucios, asà que estamos dentro de una espiral y nadie hace nada para pararla. : La situación es mucho peor de lo que usted imagina, como demuestra que el mercado monetario casi se colapsara el jueves. Incluso gigantes industriales pueden afrontar problemas de liquidez ahora. Los problemas son muy graves. Es lógico que tras ocho años de mala gestión económica (el mandato de George W. Bush) haya esta falta de confianza-
¿Qué opina del programa de intervención en los mercados financieros anunciado por el Gobierno de EEUU?
Stiglitz: Creo que ni es suficiente, ni se ha hecho de forma correcta, ni aborda el problema fundamental, que es la gran cantidad de ejecuciones de hipotecas. El sistema se está desangrando por el peso de la deuda y parte de esa deuda se debe a la guerra en Irak.
¿Usted ve un vÃnculo directo entre ese conflicto y la crisis financiera?
Stiglitz: La guerra ha contribuido al debilitamiento de la economÃa. En el 2008-2009 está previsto que tengamos el mayor déficit presupuestario de nuestra historia.
La guerra también ha contribuido al alto precio del petróleo. Hemos drenado nuestra economÃa para comprar petróleo. Eso fue el motivo de la amplia liquidez (suministrada por la Reserva Federal antes de la crisis): aminorar los efectos de un gasto tan alto en Irak, pero por supuesto, con eso se creaba un problema en el futuro.
Es sorprendente que la economÃa estadounidense siga creciendo, aunque lentamente, pese a la crisis financiera. ¿Cómo ve usted sus perspectivas?
Stiglitz: El desempleo ha subido, al 6,1 por ciento, y probablemente se eleve sustancialmente más. Esa es una de las razones por las que esto es sólo el principio de la crisis. Nos dirigimos lentamente hacia un descarrilamiento económico que exacerbará los problemas financieros. A medida que los ingresos caigan, los precios de la vivienda bajarán más y habrá más desahucios, asà que estamos dentro de una espiral y nadie hace nada para pararla. Hay una probabilidad significativa de una recesión en los próximos trimestres.
¿Cómo evalúa la situación actual de los mercados?
Stiglitz: La situación es mucho peor de lo que usted imagina, como demuestra que el mercado monetario casi se colapsara el jueves. Incluso gigantes industriales pueden afrontar problemas de liquidez ahora. Los problemas son muy graves. Es lógico que tras ocho años de mala gestión económica (el mandato de George W. Bush) haya esta falta de confianza.
¿Qué deberÃa hacer el Gobierno para frenar la crisis?
Stiglitz: Podemos fomentar la renegociación de las hipotecas para que menos personas tengan que declarar la bancarrota. No le ayuda a nadie que la gente se vean obligadas a salir de sus casas.
¿Cree que una regulación deficiente ha jugado un papel en la crisis?
Stiglitz: No hay duda. El problema no es sólo la falta de regulación, sino la falta de aplicación de las normas. Hemos aprendido que no se puede dejar a los bancos de inversión regularse a sà mismos. No se puede dejar a la Reserva Federal, que está aliada estrechamente con los banqueros, a cargo de toda la regulación del sistema financiero. Se suponÃa que la Reserva se llevaba el ponche cuando la fiesta se vuelve escandalosa, pero en su lugar echó más alcohol. eleconomista.es 20Sept8
-------------------
¿Terminaran en la cárcel los dirigentes de Goldman Sachs
Nueva York investiga ventas cortas de acciones Reuters
Nueva York ha iniciado una investigación amplia sobre posibles ventas cortas de acciones de de firmas de Wall Street como las de los bancos de inversión Goldman Sachs Group Inc y Morgan Stanley, dijo el jueves el fiscal general Andrew Cuomo.
Cuomo dijo en una conferencia telefónica con periodistas: "Quiero que los vendedores en corto sepan que los estoy vigilando. Si lo que hacen es adecuado y legal no tienen de que preocuparse." El funcionario dijo que su oficina estaba preocupada por la desestabilización del mercado.
Cuomo dijo que también revisarÃa posibles ventas cortas ilegales de acciones del banco de inversión Lehman Brothers Holdings Inc y de la asegurador American International Group Inc, dos de las empresas en el centro de la crisis de Wall Street.
Un vendedor en corto se endeuda en acciones que considera sobrevaloradas y las vende con la esperanza de obtener ganancias cuando el precio caiga, pues asà cubre el préstamo con tÃtulos que le costaron menos. REUTER americaeconomica.com 18Sept8 Finanzas
-------------------
Primeras medidas en contra de las trampas de los especuladores más incompetentes ¿El gobierno de Rodriguez Zapatero tomará alguna medida para no permitir que se siga especulando a “futuroâ€? cuando ello no aporta nada a la economÃa real?
Reino Unido suspende ventas cortas de acciones de financieras. La Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido (FSA) dijo que temporalmente prohibió a los inversores tomar posiciones cortas en acciones financieras, a partir de la medianoche del 18 de septiembre (2300 GMT).
La FSA dijo que la prohibición estará vigente hasta el 16 de enero del próximo año y que se revisará luego de 30 dÃas.
Los vendedores en corto se endeudan para comprar acciones que consideran sobrevaloradas y las venden con la esperanza de realizar ganancias cuando el precio caiga. La operación es legÃtima y puede evitar que las acciones suban mucho, pero generalmente se le responsabiliza de las caÃdas.
"Hemos tomado está importante medida, luego de una cuidadosa consideración, para proteger la integridad y calidad de los mercados y para salvaguardar al sector financiero de más inestabilidad," dijo el presidente ejecutivo de la FSA, Hector Sants, en un comunicado. americaeconomica.com 18-09-2008Finanzas
------------
Paulson está detrás de caÃda de Goldman Sachs.- Traders 8 [Desde el sector financiero global muchos saben de la incompetencia de como Henry Paulson]
MEXICO, Septiembre. 25. - Christopher Manns, presidente de la corredurÃa Traders 8, con sede en Chicago, Illinois, y analista del sector financiero, afirma categórico que Henry Paulson "es uno de los principales culpables de la caÃda de Goldman Sachs y del sistema porque es un especulador".
En entrevista telefónica con Excélsior, Manns afirmó que al secretario del Tesoro de EU, "le urge" zanjar el plan de rescate del sector financiero antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre próximo pues Paulson, afirma, fue presidente de Goldman Sachs y tiene acciones del banco por un valor de 300 millones de dólares.
"Independientemente de si queda (John) McCain o (Barack) Obama en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro se irá", declaró tajante.
Para Manns hay otros "peces gordos" involucrados en la crisis que trabajan en la actual administración Bush, como son su jefe de gabinete, Joshua Bolten; el ex subsecretario de Estado y actual presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, y hasta un primo del Presidente, George Herbert Walker IV.
De acuerdo con el analista todos están involucrados con algunos de los bancos que necesitan urgentemente ser rescatados. "Paulson es el más interesado en pasar esta iniciativa en el Congreso, no querrá dar su brazo a torcer, entonces podemos esperar varias semanas o meses con una situación de muy alta volatilidad e incertidumbre en los mercados", advierte Christopher Manns.
El mismo afirma que le grado de desesperación de Paulson es tal "que ha llegado a decir de manera irresponsable que de no darse este rescate sin precedentes en la historia de EU, estarÃa en peligro el sistema financiero mundial. Eso molestó mucho al Congreso".
El Semanario Agencia® México, 25Sept8.
------------------------------
Las cinco mayores empresas de Wall Street otorgaron 39 mil millones de dólares en dividendos adicionales en el año 2007
Los economistas calculan que la ayuda económica de 700.000 millones de dólares le costará a cada ciudadano estadounidense 2.300 dólares. ABC News informa que esta ayuda tiene lugar menos de un año después de que las cinco mayores empresas de Wall Street—Bear Stearns, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merrill Lynch y Morgan Stanley— pagaron dividendos adicionales por un valor récord de 39.000 millones de dólares. Esos dividendos del año 2007 fueron otorgados a pesar de que los accionistas de esas empresas perdieron en total aproximadamente 74.000 millones de dólares el año pasado a raÃz de la caÃda de las acciones. Los dividendos pagados por estas cinco empresas equivalen a un promedio de más de 200.000 dólares por empleado. 24Sep8 prensa
---------------------
Barack Obama: now is not the time for small plans
· The times are too serious
· So I've got news for you, John McCain. We all put our country first
· Senator McCain has been anything but independent. He said that our economy has made "great progress" under this President. He said that the fundamentals of the economy are strong. And when one of his chief advisors - the man who wrote his economic plan - was talking about the anxiety Americans are feeling, he said that we were just suffering from a "mental recession," and that we've become, and I quote, "a nation of whiners."
- A nation of whiners? Tell that to the proud auto workers at a Michigan plant who, after they found out it was closing, kept showing up every day and working as hard as ever, because they knew there were people who counted on the brakes that they made. Tell that to the military families who shoulder their burdens silently as they watch their loved ones leave for their third or fourth or fifth tour of duty. These are not whiners. They work hard and give back and keep going without complaint. These are the Americans that I know.
· Tonight, more Americans are out of work and more are working harder for less. More of you have lost your homes and even more are watching your home values plummet. More of you have cars you can't afford to drive, credit card bills you can't afford to pay, and tuition that's beyond your reach.
· These challenges are not all of government's making. But the failure to respond is a direct result of a broken politics in Washington and the failed policies of George W. Bush.
· Our government should work for us, not against us. It should help us, not hurt us. It should ensure opportunity not just for those with the most money and influence, but for every American who's willing to work.
Barack Obama, you-USA will can with him . The best presidential Candidate
[Toda la info que se suministra quizás pueda ser impresa o segmentada en varias partes o lecturas para una mejor lectura. Disculpas por errores and Sorry for spanish. A toda persona o grupo cómplice con el cambio se autoriza a utilizar esta info de la manera que se piense más conveniente, sin ninguna condición previa. Próxima entrega: sabÃas que no son necesario los 700.000 millones de dólares que Paulson quiere robarnos para salir de la crisis. ¡¡No te lo pierdas!! ¡¡Pásalo!!
afc euroimmersion.com 27Sept8 |
Mira també:
http://www.youtube.com/watch?v=21NHyqnTduw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=OOsR5mpDHoQ&feature=related |
 This work licensed under a Creative Commons license |
|
|