Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: un altre món és aquí : educació i societat : pobles i cultures vs poder i estats : sense clasificar
El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
"Los españoles no somos tan fuertes como para olvidarnos de esta función política de la lengua. A mi modo de ver no se trata de un prurito nacionalista, sino de una legítima necesidad de los pueblos de permanecer". Sí, han leído ustedes bien: "una legítima necesidad de los pueblos a permanecer". Pero ¿cuáles son esos pueblos y lenguas con tal derecho?
Lengua del pueblo y de poetas, lengua de la intimidad y de la plegaria, lengua castiza y entrañable, lengua magnífica... hasta ahí. Hasta ahí habían sobrevivido nuestras lenguas mientras fueron reprimidas y así deberían, para algunos, mantenerse ahora: en conserva, en un recoleto conservatorio. Para rezar o chismorrear bueno era el catalán, pero para la microbiología o para la filosofía, seamos serios, para eso era necesario el castellano. (Hoy este argumento serviría para quienes proponen hacerlo todo directamente en inglés).

En algún lugar, irónicamente, yo argumenté exactamente lo contrario: que se debía rezar y chismorrear en castellano, pero que para la ciencia o la teoría deberíamos usar el catalán. Era el año 1969, de modo que decidí publicar en catalán una tesis doctoral que, ¿cómo no?, tuve que redactar en castellano para poder presentarla.

"No es lo mismo conocer la lengua de modo más o menos sobrevenido -dice Savater- que estudiar en ella y aprovechar todos sus recursos expresivos y bibliográficos". ¡Y cuánta razón tiene! Sé bien de la riqueza expresiva y literaria que se tiene cuando se escribe sobre temas culturales en la misma lengua en la que se pedía sopa en casa: cuando la llamada lengua 1 (materna) y la lengua 2 (académica) coinciden. En mi caso no coincidieron y al escribir noto esta carencia. Una carencia que espero no sientan mis hijos de 11 y 12 años, que ya hablan gallego con su madre, catalán conmigo y castellano en la escuela de Santiago. Sólo falta que tengan como asignatura el portugués para que nazcan con "todos los recursos expresivos y bibliográficos" de cuatro lenguas.

Pero es curioso: lenguas como la española o la francesa, que hasta ahorita se defendían por su universalismo frente a las lenguas vernáculas, apelan hoy a argumentos particularistas y reclaman la protección política del Estado. ¿Será que ahora, cuando nosotros vamos olvidando estos argumentos y defendemos el catalán en la escuela por razones de "cohesión social", ellos se han vuelto como catalanistas rancios que defienden el castellano o el francés por razones de "cohesión política o cultural"?

Así parecía sugerirlo un artículo aparecido en este mismo periódico: "Los españoles no somos tan fuertes como para olvidarnos de esta función política de la lengua. A mi modo de ver no se trata de un prurito nacionalista, sino de una legítima necesidad de los pueblos de permanecer". Sí, han leído ustedes bien: "una legítima necesidad de los pueblos a permanecer". Pero ¿cuáles son esos pueblos y lenguas con tal derecho?

Alguien dijo que "una lengua es un dialecto con un Ejército". Menos explícitos y belicosos, algunos españoles que redactan manifiestos parecen entender que "una lengua es un dialecto con Estado". Pues bien, si esto es lo que necesitamos los catalanes para tener también nosotros una lengua, consigamos ese Estado, que lo demás ya nos será dado (y reconocido) por añadidura. A eso nos llevan los propios argumentos de Fernando Savater: "Porque el busilis de la cuestión -nos dice- no es el bilingüismo, desde luego, sino el biestatismo que los nacionalistas pretenden imponer a sus autonomías".

Y esto es lo que tácitamente entienden tantos nacionalistas españoles que no se asombraron ni escandalizaron cuando al ir a vivir a Francia tuvieron que aprender francés, italiano en Italia o alemán en Alemania. ¿Y en Catalunya? En Catalunya no, Catalunya es otra cosa. Ahora que los funcionarios españoles tienen que aprender lenguas europeas para trabajar en la Comunidad, sigue pareciéndoles un agravio o un atentado a sus derechos adquiridos el que aquí, en Catalunya, deban aprender el catalán.

"Pues nada, consigamos que no lo sientan como un agravio; seamos un vulgar Estado más". Esto es lo que pueden ir pensando muchos catalanes -no necesariamente nacionalistas- al comprobar que no les queda otra si no quieren inquietar o irritar a los españoles cuando reclaman los derechos y medios indispensables para enfrentar desde la inmigración hasta la educación y la cohesión del país.

¿Que si somos una nación? Dejémosles a ellos estos discursos esencialistas, en el que españoles y franceses parecen ahora tan interesados, y contentémonos con alcanzar el banal estatus de Estado ante el que ya nadie se ofenda ni se sienta literalmente "tirado de la lengua".

Por lo que respecta al castellano... Pues sí, pese a los costes que para mí ha tenido su imposición, yo cada día agradezco a los dioses poder leer a Cervantes, a Gracián o a Quevedo con la naturalidad con la que nunca podré leer a Shakespeare. O poder hablar con los hispanoamericanos con los sobreentendidos y la complicidad que nunca tendré con un norteamericano o un francés.

El español, ¡qué gran Lengua! Sólo nos falta que también España pase a ser un gran Estado vecino.

Xavier Rubert de Ventós


This work is in the public domain

Comentaris

Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
"El español, ¡qué gran Lengua! Sólo nos falta que también España pase a ser un gran Estado vecino"

:D

Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
Molt bó l'article...
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
El Español no existe, la lengua es el Castellano.

Si el estado español hubiese robado la lengua catalana en lugar de la lengua castellana para su carcel de pueblos y ahora el catala se mal-llamase español, joderia verdad?
Pues no lo agais con el idioma de la nacion castellana, como pueblo oprimido merece el mismo respeto que el pueblo catalan, vasco, corso... Etc
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
mereceis el mismo respeto, pero digamos que oprimidos nacionalmente lo estais en tanto que pueblo trabajador pero no en el terreno lingüístico-cultural. vuestra opresión nacional es un pelín más abstracta...o no?
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
Es una opresion que significa la negacion, la negacion de la unidad territorial, la negacion de la historia comun (hay que ver como se enseña historia de Castilla y León como si fuera españa de por si, o como se inventan asignaturas sobre La Rioja o La "Comunidad de Madrid" como entidades historicas propias), la negacion de la lengua (mal llamada español), la desaparición del folklore y incorporacion de folclore andaluz, etc etc.

Ah y por cierto, por parte del Estado una peor politica economica y de defensa de los municipios pequeños (despoblacion) y los recursos naturales. Vamos que para esto ultimo ojala tuvieramos la misma opresion que catalunya (unico pais del estado donde ha crecido la masa forestal en los ultimos años, tambien el pais com mejor financiacion municipal)
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
23 set 2008
a mi me gustaria hacer incapie en el comentario de
ojala españa pase a ser un gran pais vecino.
supongo que sera un comentario jocoso, en plan algo exagerado y que no vaya enserio porque vaya tela

españa un gran pais sin catalunia (un gran pais vecino) o realmente lo que es
un PAIS vasco un pais catalan un pais cantabro un pais asturies un pais galego un pais andaluz un pais CASTELLANO (verdad compas de arriba)
donde quedaria ese GRAN PAIS vecino?
no existe

espero que fuese una forma de hablar y no una negacion del resto de pueblos
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
24 set 2008
A l'article es parla des d'una perspectiva catalana.

Quan es diu que "España pase a ser un gran Estado vecino" no es diu que aquest veí inclogui el Pais Basc o Galicia o etc.

No s'especifica com ha de ser Espanya. Perque això no correspón als catalans de dir-ho.

Nosaltres, al contrari d'altres, no diem a les altres nacions què han de fer i com han de viure.
Re: El español, ¡qué gran Lengua!
24 set 2008
Amigo vasco. Se sobreentiende que se trata de España un gran país, después que se emancipen (los paises que se quieran emancipar) Se sobreentiende que se trata de una España "democratica" donde se puede hacer referendum, como en cualquier pais civilizado, y se respetan las decisiones del pueblo. Luego esta España democratica, que a lo mejor incluso se habra quitado la monarquía y los restos de franquismo que andan gobernando, será y deseamos que sea un gran país vecino. España no tiene porque toda la vida ser una vasallo arrodillado de los EEUU, dominado un partido único (PP-PSOE), militares Iglesia y sobretodo el mundo empresarial y financiero.
El mil.lor article de tota la xerremeca i banalitats que s'han escrit sobre la Llengusa i el manifest del peruà Vargas Llosa.
txema
PD.
En cualquier caso, si España permanece con su Monarquia y la farandula de banqueros, PP, cardenales, siempre es bueno que sea, al menos en el imaginario, un país vecino. Y no esta tan desacertado pues está España para muchos ya es vecina. Así consideramos aparte, lejos de nosotros esta España caótica de socialista que no son socialistas, unas meras sirvientas de los poderes que este año han robado 84.000 millones al Fisco con la complicidad de estos políticos y gobernantes que se hacen llamar obreros y socialistas. Robos de tal magnitusd que solo pasan en España, segun estadísticas (Vicens NAvarro). Pues para muchos esta España es ya ahora vecina de nuestras vidas, unos malos vecinos, que se gastan el dinero público en policías y en represión y armarse (el segundo país en el mundo en gasto en defensa (Navarro) , como en el franquismo en vez de hacer escuelas. Así andamos: más barracones para estudiantes y más policias y más inspectores en las escuelas (futura LEC).
Sindicato Sindicat