|
Notícies :: amèrica llatina |
La irracionalidad imperial de EEUU contra América Latina
|
|
per Diego Olivera Correu-e: diegojolivera@gmail.com (no verificat!) |
18 set 2008
|
Venezuela y Bolivia en sus listas negras |
|
Barometro Internacional
Análisis PolÃtico y Social Nacional e Internacional de Venezuela y el Resto del Mundo
Director: Diego Olivera. Jefe De Redacción: Miguel Guaglianone
La prepotencia de la diplomacia estadounidense hace gala de sus oficios al colocar a Venezuela y Bolivia en sus listas negras, bajo el argumento de que “ha fallado manifiestamente, en la lucha contra el narcotráfico en estos 12 mesesâ€?. De esta manera el presidente George Bush notificó al Congreso de EEUU. Lo llamativo de esa notificación, es que surge a pocos dÃas de la expulsión de los embajadores de EEUU en Bolivia y Venezuela, y de los acuerdos del UNASUR entre los mandatarios suramericanos, en defensa de la democracia y contra los intentos de golpes de estado en el Continente.
La nueva realidad en América Latina se ha vuelto una piedra en el zapato para la administración Bush, los acuerdos regionales entre los presidentes suramericanos, tanto a nivel polÃtico (Grupo de RÃo, UNASUR) han logrado crear una importante dinámica más allá de la OEA. Nueva visión geopolÃtica que desagrada a EEUU, acostumbrado a imponer sus polÃticas expansionistas, a actuar como juez y parte en el planeta, bajo sus preceptos de gendarme internacional.
Las polÃticas antidrogas de la DEA y EEUU son un biombo para tapar su negocio interno
Las campañas de EEUU contra las drogas en los paÃses productores, han sido objeto de una verdadera manipulación informativa. La DEA ha sido acusada en variadas oportunidades, de la comercialización de la marihuana y la cocaÃna decomisada, en el mercado interno estadounidense. Lo parámetros manejados sobre el combate a la droga, adquieren ribetes polÃticos, tal como los ataques a Venezuela, siendo acusada por el gobierno norteamericano de no se preocupa del control de drogas, y que se ha constituido en el puente del narcotráfico hacia los EE.UU.
El Informe del gobierno de Bush presentado al Congreso sobre el combate al narcotráfico no está avalado internacionalmente. No existe un respaldo de la ONU u otras instancias internacionales que certifiquen estos informes. Además lo llamativo es que en la mayorÃa de los documentos elaborados por EE.UU., no se reflejan a los paÃses con mayor consumo de drogas, entre los cuales aparecerÃa en primer lugar los Estados Unidos, quien tiene el 40% del consumo mundial de drogas, tal como lo indica un informe de la ONU (Organización de Naciones Unidas).
Venezuela sà combate el narcotráfico y asà lo avalan la ONU y la UE
Venezuela en el 2007 logró incautar 57 mil kg de cocaÃna, deportó a 14 narcotraficantes y es el cuarto paÃs reconocido por la ONU y la Unión Europea en efectividad en la lucha antidroga. Recientes incautaciones de drogas confirmó el director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Coronel Néstor Reverol, y explicó respecto a este informe que “con estas medidas el Gobierno estadounidense viola claramente los ordenamientos jurÃdicos internacionales y citó especÃficamente la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados, suscrita en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)â€?. También informó que “basándose en el artÃculo 32 de este ordenamiento legal, que lo que busca el Gobierno yanqui es coaccionar al Estado venezolano para obtener de él la subordinación en el ejercicio de sus derechos soberanosâ€?.
Observo Reverol que “El artÃculo 32 de este instrumento expresa que ningún Estado podrá adoptar medidas económicas, polÃticas o de ninguna otra Ãndole, ni fomentar el empleo de tales medidas con el objeto de coaccionar a otro Estado para obtener de él la subordinación en el ejercicio de sus derechos soberanosâ€?. Por último agregó además “que estas declaraciones son emitidas por este Gobierno sin tomar en cuenta a organismos internacionales, que son los encargados de certificar a los paÃses en esta lucha contra el narcotráficoâ€?.
La ONA informó que se dio un duro golpe al narcotráfico al incautar 743 Kg de marihuana en un punto de control de Peracal, en San Antonio, estado Táchira. También fueron incautados 446 kilos de cocaÃna en el municipio Cabimas del estado Zulia por parte de efectivos militares adscritos al destacamento número 33 del Comando General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En este procedimiento informó el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami, que fueron capturados cuatro ciudadanos de nacionalidad colombiana.
La mentira y la desinformación son parte de la diplomacia estadounidense
La información del gobierno de EEUU refleja una visión manipulada y distorsionada de la verdad, acusan a otras naciones de terroristas o narcotraficantes sin pruebas reales, y sin aval de organizaciones internacionales. Aún queda en la memoria de la humanidad la guerra en Irak, iniciada bajo la denuncia de EEUU, de la existencia de armas quÃmicas, las que nunca aparecieron, sin embargo la agresión a esta nación quedo impune.
La otra contradicción en su informe es que en sus listas, Colombia y México, los principales paÃses latinoamericanos productores y suministradores de drogas, aparecen como paÃses colaboradores en la lucha contra el narcotráfico. Las preguntas que quedan pendientes son: como se distribuyen la droga en EEUU, si hay apoyo de estos gobiernos, donde están los principales productores de América, Mientras tanto, los carteles de la droga siguen inundado de estupefacientes los mercados de Estados Unidos y Europa. |
This work is in the public domain |