|
|
Notícies :: amèrica llatina |
El feminismo cooptado y el agente de la CIA Ernesto Cardenal
|
|
per Luis Agüero Wagner Correu-e: agenciainformativaf17@yahoo.com (no verificat!) |
10 set 2008
|
Todo empezó cuando el obispo Fernando Lugo y los favoritos de James Cason que integraron su comitiva, participaron en Managua de los actos conmemorativos por los 29 años de la revolución que derrocó a Somoza Debayle en 1979. |
| | |
Las falacias difundidas sobre el clérigo-presidente de Paraguay, candidato de James Cason y la Secta Moon, afortunadamente se devaluaron gracias al escándalo antisandinista desatado por una prepotente personera de la NED, la secretaria de la mujer Gloria RubÃn, nombrada por el obispo.
Luego de ser invitado a Paraguay para hacer turismo revolucionario, precisamente por las fichas de USAID y NED que iniciaron la campaña continental contra Daniel Ortega utilizando como excusa el culebrón de Zoilamérica Narváez, se sumó a los ataques antisandinistas el mismo Ernesto Cardenal.
Todo empezó cuando el obispo Fernando Lugo y los favoritos de James Cason que integraron su comitiva, participaron en Managua de los actos conmemorativos por los 29 años de la revolución que derrocó a Somoza Debayle en 1979, donde Daniel Ortega, y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamaron a la unidad de América Latina contra Estados Unidos, en encendidos discursos ante miles de seguidores.
"Quiero enviar un mensaje a los que gobiernan en Washington, a los que ya se van y nos están mandando la IV Flota Naval. Nos reÃmos de la IV Flota, es la flota de la ridiculez, no podrán con nuestros pueblos", dijo Chávez, desde una tarima donde se encontraban los presidentes a un simple tiro de misil de la IV Flota.
"Cada dÃa estamos más unidos y apoyándonos mutuamente para enfrentar las amenazas de afuera y de adentro", dijo en relación a los procesos de integración de paÃses con gobiernos “izquierdistasâ€? en América Latina Hugo Chávez, presidente que mantiene sólidos y fructÃferos vÃnculos comerciales con Washington. "La revolución sandinista está viva y coleando en Centroamérica" y "nadie vencerá" a los pueblos que se unen y comparten los ideales de libertad, expresó a su turno el presidente de Honduras, Manuel Zelaya en su eufórico discurso.
El mandatario nicaragüense, quien encabezó la revolución sandinista entre 1979 y 1990, y que volvió al poder democráticamente en 2006 defendió el socialismo, "un socialismo con justicia adecuada a las condiciones de nuestros respectivos paÃses", aseguró. Intentando imitar a sus pares de Nicaragua y Venezuela, el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, auguró el fin del "imperialismo".
"Hoy podemos decir desde Paraguay que en el siglo XXI ya no habrá imperialismo de ninguna clase" dijo el clérigo presidente Fernando Lugo, que ganó las elecciones del 20 de abril en su paÃs en ancas de una descarada intervención a favor suyo del ahijado polÃtico de Otto Reich, James Cason, con la ayuda del grupo multimedia de la familia Stroessner, la prensa de la Secta Moon dirigida por jerarcas de la SIP , periodistas favorecidos por la Nacional Endowment for Democracy e impulsado por una constelación de movimientos financiados por USAID e IAF.
( Ver:
Luego del intempestivo y fugaz despliegue verbal pirotécnico, el clérigo presidente regresó al Paraguay donde lo esperan sus partidarios de las ONGs financiadas por la embajada norteamericana de Asunción, los mercenarios de su gabinete neoliberal -entre ellos un conocido agente del FMI (Dionisio Borda) y un partidario de la flexibilización laboral-, sus soportes de un partido Liberal bastante similar en historia e ideologÃa al que entronizó en Nicaragua a Somoza GarcÃa, sus socialdemócratas al servicio de la CIA y sus compromisos con los neo-fascistas seguidores del general Lino Oviedo en el parlamento. Todos ellos enfrascados como manadas depredadoras en una disputa por cargos que recuerda una pugna de piratas por repartirse un botÃn, y que ya se ha cobrado como vÃctimas a una canciller, un secretario privado y hasta un cocinero.
STROESSNER Y DANIEL ORTEGA
Lo que no se hubiera imaginado jamás el presidente de Nicaragua Daniel Ortega, es que tenÃa tantos amigos comunes con el ex dictador de Paraguay Alfredo Stroessner.
Los caminos de la vida no siempre son los que uno esperaba, dice una popular canción.
Y probablemente es la canción que hoy revolotea la tarima presidencial de la Plaza de la Fe, en el viejo centro de Managua, donde junto al mandatario nicaragüense Daniel Ortega y su colega venezolano Hugo Chávez estarán varios protegidos de la prensa de la CIA. Subvencionada por la NED y dirigida por jerarcas de la SIP, que domina los medios paraguayos, propiedad en su totalidad de empresarios enriquecidos ilÃcitamente al amparo de la dictadura anticomunista de Alfredo Stroessner.
Al dictador de cuatro estrellas Anastasio Somoza se le notó la hilacha de la cobardÃa a mediados de 1979, cuando acosado por las fuerzas sandinistas abordó una aeronave que lo depositó en su hermosa mansión de Miami.
Las cinco estrellas eran una verdadera exageración para este Napoleón de hojalata, que sólo demostraba pericia para dirigir torturas, secuestros, muertes y destierros contra su propio pueblo.
En Miami permaneció hasta el 20 de junio, dÃa en que partió a bordo de un principesco yate, munido de abundantes provisiones en alimentos extravagantes y bebidas, con destino a las islas Bahamas, Fort Lauderdale.
Más tarde, con guardaespaldas y colaboradores, Somoza inició un crucero por el Caribe e ingresó secretamente a Guatemala.
Precisamente en el territorio de ese paÃs centroamericano se encuentra el aeropuerto La Aurora, donde el coronel Raúl Calvet (luego ascendido a General y nombrado director de LÃneas Aéreas Paraguayas) arribó a las 13 horas local, para recoger con destino a Paraguay al general Somoza Debayle y comitiva.
El avión era propiedad del estado paraguayo y corrió con las diligencias del contrato para el vuelo charter el cónsul general de Guatemala en Paraguay, Remigio Bazán FarÃas, conocido hombre que hizo rápida fortuna por intermedio de sus vinculaciones a numerosas empresas fantasmas y su amistad con los generales Alfredo Stroessner y Andrés RodrÃguez.
Poco antes del epÃlogo de la dictadura somocista, el 8 de marzo de 1979 la Liga Mundial Anticomunista abrió en asunción su XII Congreso, realizado en el local del Instituto Nacional de TecnologÃa y Normalización.
El objetivo era pronunciarse contra la polÃtica de Derechos Humanos del presidente Jimmy Carter, que los paladines de la libertad calificaban como "Carter-comunismo".
El Congreso habÃa logrado reunirse merced a la generosa colaboración de importantes empresarios paraguayos, cuyos aportes oscilaban entre 500 mil y un millón y medio de guaranÃes de entonces.
El recaudador, Antonio Campos Alum, no sólo era director espiritual de la Fraternidad Ecléctica Espiritual Universal, también de las muy terrenales actividades del centro de detención y tortura conocido como "La Técnica" (hoy convertida en museo de la represión).
Entre los más fuertes aportantes se contaban a baluartes de la libre empresa como Cornelius Walde, Nicolás Bo, Rolando Niella, Carrizosa y el gran "luchador" contra Stroessner Aldo Zucolillo (Archivos del Terror, carpeta DNAT, marzo de 1979).
La amistad con Campos Alum no desentonaba, ciertamente, con empresarios de medios de comunicación como Aldo Zucolillo, que contaba entre sus cercanos parientes al consuegro de Stroessner (Tuco), a un hermano que servÃa como delator a servicio de Pastor Coronel (Julio Cèsar), y a un cuñado involucrado en el atentado terrorista con bomba que costó la vida a Orlando Letelier en la misma capital de Estados Unidos.
En la carpeta confidencial de Campos Alum se hallaron inclusive tiernas cartas por navidad que dirigÃa al jefe de La Técnica el director del FBI Clarence Kelly.
El FBI estaba perfectamente informado del cariz, naturaleza y detalles de los procedimientos de la policÃa de Stroessner tal como lo documentan los pulcros informes del agente especial Robert Scherrer, operativo del buró en Buenos Aires.
En innumerables cartas uno de los principales generales paraguayos del Plan Cóndor, Benito Guanes cita a la CIA como fuente de sus informes, y quedaron escritos del gran benefactor de la democracia paraguaya Timothy Towell dirigidos a la policÃa de Stroessner , y adjuntando manuales para interrogatorios.
En realidad, el mencionado diplomático, luego devenido en empleado de Andrés RodrÃguez, contaba con extensa experiencia en eliminación de amenazas a la seguridad estadounidense.
Desde que en 1967 acompañó a John Maisto en Cochabamba, participando del asesinato extra-judicial del Che Guevara, para luego ampliar rubros incursionando en las entregas vigiladas como la que le puso en la estacada con el caso "Parque Cuè"
Hace poco estuvo en Asunción dando recomendaciones al Obispo, a quien sabe protegido de su gran amigo Aldo Zucolillo, quien también compartió ideas polÃticas y negocios con Anastasio Somoza.
El 23 de marzo de 1980, Juan Manuel Frutos, presidente del Instituto de Bienestar Rural, referente de la Liga Mundial Anticomunista financiada por la secta Moon (hoy asociada a Zucolillo) informó a la prensa que el ex dictador de Nicaragua adquirió 8 mil hectáreas en el Chaco por la módica suma de 80 mil dólares.
Según fuentes extraoficiales, Somoza ya era propietario por entonces de otras 25 mil hectáreas adquiridas con anterioridad en condiciones por demás ventajosas, a las que jamás habrÃan accedido campesinos paraguayos para dedicarse a las tareas agrÃcolas.
Finalmente, se mencionó que Somoza habÃa adquirido una gran hacienda en Brasil, en 20 millones de dólares.
El 16 de septiembre un semanario alemán de Munich publicó una entrevista en la que Somoza declaraba que escupÃa encima de la ayuda del traidor Carter.
Era el último dÃa de vida del sanguinario traficante de plasma.
El 17 de septiembre de 1980, a las diez de la mañana, un destacamento dirigido por el guerrillero argentino Enrique Gorriarán Merlo abrió fuego con metralletas y bazookas contra el vehÃculo Mercedes Benz en que viajaban el general Somoza Debayle, su asesor económico, el Ãtalo norteamericano Joe Baittiner y el chofer, César Gallardo, y que circulaba por la avenida paraguaya llamada GeneralÃsimo Franco, caudillo de España por la gracia de Dios.
Ciertamente, a los deudos del ex dictador de Nicaragua en la prensa local les quedó como consuelo que su gran amigo pasó muy bien sus últimos dÃas.
Un ambiente como el paraguayo, capital del anticomunismo y sede de los congresos de la Liga Mundial de esa disciplina deportiva que se realizaban con el aporte de estos propietarios de medios de comunicación que siguen manejando la prensa paraguaya hasta el dÃa de hoy, y que precisamente trabaron fructÃfera amistad con Somoza.
Uno de ellos, Aldo Zucolillo, recientemente apoyó con pasión la candidatura del Obispo Fernando Lugo, e intenta hasta hoy hacer pasar "izquierda" a referentes de USAID, la National Endowment for Democracy y favorecidos de la IAF controlada por George W. Bush.
Quienes a pesar de la lluvia de dólares fracasaron estrepitosamente en las recientes elecciones paraguayas al no poder obtener escaños en el Congreso, que quedó dominado finalmente por la Derecha en forma absoluta.
Precisamente un referente emblemático de ese grupo de operativos de la embajada norteamericana de Asunción, Camilo Soares, estará 1l 19 de julio en Managua compartiendo el palco con Lugo y Daniel Ortega. Decididamente, los caminos de la vida no siempre son los que uno esperaba.
LA MINISTRA BAJO ACOSO SEXUAL
"Fui admiradora del movimiento sandinista, fui una de las jóvenes que lloró de emoción cuando llegaron al poder" afirmó Gloria RubÃn a un medio de Nicaragua.
Su posición, por supuesto, varió cuando recibió los dólares del National Endowment for Democracy en los últimos meses de la dictadura de Stroessner.
El NED es una fundación creada para relevar a la CIA en el intervencionismo imperialista, y está enfrentado con el sandinismo desde que financió con mil millones de dólares el triunfo de Violeta Chamorro en 1989.
Rosario Murillo, quien fue denigrada y agredida con fiereza por la acusaciones de Gloria RubÃn denunció a RubÃn y su esposo, Humberto RubÃn, de ser aliados de Stroessner durante su régimen, que se extendió desde 1954 hasta 1989.
"Yo le doy el beneficio de la duda, no de la mala fe. Pero aquà en el Paraguay saben muy bien quién es Humberto RubÃn y saben muy bien quién fue Gloria RubÃn en su momento, con una radio clausurada por el régimen de Stroessner, con persecuciones policÃacas durante mucho tiempo" replicó Gloria Godoy.
Es cierto, Señora Godoy de RubÃn, pero también es cierto que usted es sobrina de Adán Godoy Giménez, y que su marido Humberto fue animador de los cumpleaños de Stroessner y también integrante del cortejo de adulones del sanguinario dictador por treinta años, hasta que fue cooptado por la embajada norteamericana de Asunción.
Entonces, con la protección de Washington, participó en los últimos meses de la campaña desestabilizadora coordinada por la CIA para acabar con el anacrónico dictador al que sostuvieron por más de treinta años.
¿Desde cuándo es feminismo denigrar a una meritoria mujer como Rosario Murillo? ¿No merece acaso la jefa de comunicaciones y primera dama de Nicaragua ser respetada y defendida por alguna organización feminista?
¿Por qué será que los ataques de la esposa del animador de los cumpleaños de Stroessner sólo toman partido por la derecha? ¿Tendrá algo que ver el asilo a una mujer, guerrillera de las FARC, poco antes del estallido de la campaña continental contra Ortega?
Por otra parte, cotidianamente en la radio de la ministra RubÃn, son agredidos Chávez, Morales, Correa, Fidel Castro, e incluso a Cristina Fernández de Kirchner.
EL D�A QUE LA MINISTRA SUFRIÓ ACOSO SEXUAL
Al margen de todo, Gloria RubÃn fue primero empleada de su marido, Humberto RubÃn, en tiempos en que este estaba felizmente casado con su primera esposa, la madre de la bella conductora Pelusa RubÃn.
¿No recibió acaso un acoso sexual en el lugar de trabajo, por parte de un hombre influyente en el régimen de Stroessner, que en ese entonces estaba casado con otra mujer?
Gloria RubÃn era en aquellos lejanos dÃas una atractiva jovencita, que trabajaba en la radio que el coronel Pablo Rojas montó, con dinero distraÃdo con anuencia de Stroessner, de la Intendencia Militar y otras instituciones públicas. Allà conoció a su actual marido, quien por entonces era su jefe, además de influyente animador de los cumpleaños del dictador.
La romántica historia, no deja de parecerse bastante a las muchas jovencitas paraguayas que son acosadas por sus jefes paraguayos en sus lugares de trabajo cotidianamente, y a quienes Gloria RubÃn deberÃa estar defendiendo, en lugar de agredir a su congénere Rosario Murillo sin tener vela en el entierro.
LA DUPLA RADIOFÓNICA DE GLORIA RUB�N Y LA MUERTE MISERABLE DE AGUGUSTO ROA BASTOS
Gloria RubÃn hace en su propia radio un programa, que con la excusa del feminismo dedica la mayor parte del tiempo a promocionar a los "chicos buenos" de las ONGs cooptadas por la embajada norteamericana de Asunción y a despotricar contra los gobiernos socialistas.
Su compañero de audición es un misterioso médico siquiatra correntino, que firmó varios libros con Augusto Roa Bastos, aprovechándose del laureado novelista en la última etapa de su vida, el doctor Alejandro Maciel. Los amigos de Roa Bastos lo conocen por haber aislado al escritor en sus últimos dÃas, encerrándolo y durmiéndolo con altas dosis de sedantes. Personalmente puedo testimoniar que en una oportunidad acudà a una cita concertada con Roa en su departamento, y a pesar de haber sido invitado por el mismo escritor, el doctor Maciel me impidió el acceso en el umbral del edificio.
Una de las tantas veces en que Roa Bastos fue abandonado con llave y sedado con altas dosis de somnÃferos, el escritor despertó devorado por el hambre, y no encontró nada que comer en su departamento.
Como vivÃa en un entrepiso, intentó salir por la ventana pero perdió pié en la pendiente que lleva al estacionamiento, rodando por varios metros y lastimándose gravemente el cráneo. Pocas horas después falleció.
Cuando la justicia paraguaya iba a investigar al siquiatra, éste desapareció del Paraguay e incluso cambió su identidad. A buen resguardo hoy, merced a las influencias de su compañera de audición la ministra RubÃn, volvió para pasearse a sus anchas por Paraguay.
LA MORAL VICTORIANA
Francisco de Quevedo y Villegas lo sentenció hace cuatro siglos que la hipocresÃa exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud polÃtica. La vigencia de la frase quedó demostrada en Paraguay hace poco merced a los delirios de angel vengador de la moralidad que le rondan por la mente a miembros del gabinete del clérigo presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
Un gran escándalo gestado en el seno del gabinete del obispo de los pobres y teólogo de la Liberación, relativo a supuestas aberraciones en la vida sexual del lÃder sandinista Daniel Ortega, impidieron que el Paraguay disfrutara el 15 de agosto de una auténtica fiesta de la izquierda latinoamericana y pusieron en evidencia ante toda la izquierda del continente la verdadera orientación del supuesto clérigo-marxista.
La credibilidad de las denuncias contra Ortega se vio empañada no sólo por las vinculaciones de la denunciante, la ministra Gloria RubÃn, con fundaciones anexas a la CIA norteamericana como el National Endowment for Democracy, sino también por lo inconexo de la denunciante - la secretaria de la mujer Gloria RubÃn- con la Nicaragua sandinista, y su falta de autoridad moral por su carácter de antigua beneficiaria del régimen anticomunista de Alfredo Stroessner.
La acusación de RubÃn recuerda las andanzas de John Edgar Hoover, fundador de la Oficina de Investigación Federal (FBI) en su carácter actual, además de su director desde mayo de 1924 a 1972. J. Edgar Hoover era en el fondo un excéntrico y reaccionario que buscaba ocultar tanto su faceta de homosexual (Todo el mundo conocÃa su permanente y fiel relación con Clyde Tolson, que duró decenios) tanto como Humberto RubÃn su pasado como animador de Stroessner.
Se cuenta que Hoover sobrevivió a la gestión de siete presidentes, que no pudieron destituirlo por el costo polÃtico que les implicaba, y sobre todo por los chantajes que realizaba en base a detalles de la vida sexual de los mismos que coleccionaba en un archivo parecido al de las grabaciones radiofónicas de radio ÑandutÃ. No en balde RubÃn sobrevivió en los presupuestos públicos y de la embajada norteamericana desde tiempos de Stroessner a Fernando Lugo, pasando por todos los presidentes de la transición.
Archivos desclasificados demuestran de forma concluyente que agentes del FBI informaban a Hoover con regularidad y detalle de la actividad sexual de los polÃticos, tanto heterosexual como homosexual. Durante la Guerra FrÃa (en la década del cincuenta), el FBI investigó con minucia la vida de polÃticos, artistas y deportistas, acopiando información sobre Pablo Picasso, John Lennon, Marilyn Monroe, Elvis Presley y hasta Lucille Ball.
La red de informantes de Hoover, similar a la de RubÃn, le permitió obtener datos sobre la vida Ãntima de muchas personalidades de la época, incluida la del propio presidente de los EE.UU. Dichos datos hablaban de infidelidades, orientación sexual, orientación partidista y en especial le interesaban a aquellos que tuvieran tendencia pro-comunistas. Compiló mucha información que ordenó guardar como "Oficial y Confidencial", capaz de destruir polÃtica, familiar y económicamente a una persona.
En el Congreso, muchos senadores y congresistas vivÃan con temor a los expedientes que Hoover tenÃa sobre ellos, o que ellos temÃan que tuviera, tal cual hoy temen los polÃticos paraguayos los archivos secretos de la ministra RubÃn.
Tanto RubÃn como Hoover dedicaron su organización a la Caza de brujas, levantando una verdadera persecución contra los izquierdistas en todos los ámbitos sociales, causando infelicidad y ruina a muchas familias inocentes de la imputación. Uno de los imputados por RubÃn, antes que Ortega, fue –qué casualidad tan casual- el ex embajador Huerta, representante de la Venezuela bolivariana en Paraguay.
Es que la lupa de RubÃn, igual que la de Hoover, sólo tiene escrúpulos morales cuando examina a sus enemigos ideológicos, aunque entre los partidarios de su signo polÃtico abunden desde adúlteros y depravados que se dedican al Chat erótico en el Parlamento, hasta pederastas, pedofÃlicos e incluso zoofilicos. Es que a la ministra le agrada la moral sólo cuando ella es la encargada de los sermones.
Hoy puede que su privilegiada posición le permita decidir quién va a la hoguera, al purgatorio y al paraÃso, pero en su juventud también fue vÃctima de acosos sexuales por parte de quien con el tiempo serÃa su marido, dado que lo conoció como jefe en su lugar de trabajo.
De todas maneras, serÃa vano empeñarse en denunciarlo, pues como ya lo dijo Groucho Marx; estamos luchando por el honor de una mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo jamás.
LA OTRA CARA DE ERNESTO CARDENAL
En una carta enviada por la comunidad de Solentiname a Fernando Lugo, se acusa a Ernesto Cardenal de haber viajado al Paraguay con la misión de difundir el mensaje de la derecha de Nicaragua.
En la misma misiva los remitentes invitan al clérigo-presidente a visitar el archipiélago de Solentiname para conocer la verdadera cara de Ernesto Cardenal, a quien no dudan en calificar como “un lobo peligroso disfrazado de cordero�.
De la campaña ha participado una conocida personera de la National Endowment for Democracy en Paraguay, curiosamente nombrada ministra por el clérigo-presidente “marxistaâ€? Fernando Lugo, la secretaria de la mujer Gloria RubÃn. Al parecer, el NED ha retomado el antagonismo contra los sandinistas de dos décadas atrás, cuando con mil millones de dólares apoyó la candidatura de Violeta Chamorro luego de una década de terror y guerra económica declarada por el imperio a Nicaragua.
“Es obvio que se ha desatado una implacable campaña de desprestigio contra los gobiernos desobedientes (léase: los paÃses miembros del ALBA). En este marco, el ataque sistemático al presidente de Nicaragua alcanza visos de cacerÃa de brujas, en las cavernas locales e internacionales. El concierto mediático de calumnias, está siendo orquestado por el desafinado director de siempre y es repetido hasta la náusea por las agencias noticiosas. Acusar en falso, descontextualizar, mentir sin pudor “que algo queda...â€?. Variaciones sobre un mismo temaâ€? señala en una carta divulgada ayer el comandante Tomás Borge.
Borge relata en su misiva la historia de Nubia Arcia, quien llegó al archipiélago de Solentiname como profesora a la comunidad que el monje trapense habÃa fundado entre los campesinos y pescadores del lago Cocibolca. Eran tiempos de Somoza. Cardenal tuvo la habilidad de hacerse famoso junto a su comunidad. “Bajo el influjo del maestro, Nubia se hizo poeta. Un dÃa, los jóvenes decidieron practicar el evangelio: abandonaron sus islas y en el nombre de Sandino asaltaron el cuartel de San Carlos. Nubia estaba entre ellosâ€? sigue el relato..
El lÃder de esos muchachos se llamaba Alejandro Guevara. Alejandro era el discÃpulo predilecto de Ernesto: fue teólogo campesino, poeta popular, pintor primitivista; y lo normal en aquel resplandor, se hizo guerrillero. Se enamoró de las abundantes gracias de Nubia y se casó con ella, con la cual tuvo varios hijos.
Al triunfo de la revolución, el padre Cardenal partió a la capital a ocuparse del Ministerio de Cultura; Alejandro Guevara tuvo a su cargo la defensa de la frontera sur, en la guerra financiada por Ronald Reagan; Nubia se quedó en Solentiname, acogiendo a los peregrinos que buscaban el paraÃso, en un hotelito que ella misma fue haciendo nacer a punto de sudor y sonrisas para turistas. El "Hotel Mancarrón" fue obra de su esfuerzo.
Tras la muerte de Alejandro, la comunidad de Solentiname le otorgó a su viuda la concesión del hotelito por los siguientes quince años (hasta que el último de los niños cumpliera la mayorÃa de edad: el 2010). Casi de inmediato, comenzaron las maniobras para arrebatárselo.
Inmanuel Zerger llegó de Alemania, donde habÃa nacido, surcando las aguas del Cocibolca con una orquesta sinfónica abordo. De las pangas hizo descender violines y fagots, la tuba y el contrabajo. Cuando los primeros acordes resonaron entre las islas, el Poeta exclamó: “Este hombre es un santo…â€?. Nubia lo hizo su esposo.
Una vez que el éxito del Hotel se consolidó, Ernesto Cardenal, en su calidad de presidente de la Asociación para el Desarrollo de Solentiname, pretende despojar a Nubia Arcia e Inmanuel Zerger de la gestión del hotel. Se ha valido de artimañas que no están a la altura de su imagen de profeta revolucionario: les ha mandado a cerrar el hotel en varias ocasiones, espantando a los turistas que se encontraban alojados; les ha hecho confiscar el mobiliario; los ha desprestigiado. A alguna de esas "injurias y calumnias" es que se refiere el reciente juicio.
A pesar de todos estos hechos comprobables e incontrastables, Ernesto Cardenal ha convertido el veredicto que lo acusa, en su enésimo ataque contra Daniel Ortega, aprovechándose de la ingenuidad con que algunos firman comunicados de apoyo a celebridades, buscando contagiarse algo del prestigio de éstas.
Ha desafiado a que lo metan preso, sabiendo que en Nicaragua ninguna persona mayor de 70 años va a la cárcel, y en lugar de aparecer disputándole un bien terrenal a la viuda de un héroe, se hace pasar por vÃctima de la revancha polÃtica del Presidente de la Nación, aunque su pleito es con un héroe sandinista y no con el comandante Ortega.
La campaña de desprestigio contra los sandinistas ha sido siempre rica en recursos, y hábil en ocultar las miserias del im |
Mira també:
http://www.democraticamente.com |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
|
|