|
|
Notícies :: amèrica llatina |
El dÃa que la ministra sufrió acoso sexual
|
|
per Luis Agüero Wagner Correu-e: agenciainformativaf17@yahoo.com (no verificat!) |
24 ago 2008
|
No es mi costumbre inmiscuirme en la vida sexual de los demás, pero por una vez me creo autorizado ante la actitud de la ministra Gloria Rubín, quien por motivos ideológicos se zambuyó en una polémica desatada a diez mil kilómetros del lugar donde reside. |
| | |
El episodio me habilita a reflexionar sobre algunos hechos de la historia paraguaya de la historia personal de algunos personajes siempre encumbrados, con el gobierno que sea, dado que soy casi un vecino de la familia Godoy-RubÃn.
Al margen de la distancia, Stella Calloni escribió una vez que Asunción es la más centroamericana de las capitales sudamericanas, por lo que cualquier similitud entre los alabarderos de Stroessner y Somoza, en Paraguay y Nicaragua, pueden ser consideradas meras coincidencias.
FEMINISTA QUE DENIGRA A UNA MUJER
“Fui admiradora del movimiento sandinista, fui una de las jóvenes que lloró de emoción cuando llegaron al poder" afirmó Gloria RubÃn a un medio de Nicaragua.
Su posición, por supuesto, varió cuando recibió los dólares del National Endowment for Democracy en los últimos meses de la dictadura de Stroessner.
El NED es una fundación creada para relevar a la CIA en el intervencionismo imperialista, y está enfrentado con el sandinismo desde que financió con mil millones de dólares el triunfo de Violeta Chamorro en 1989.
Rosario Murillo, quien fue denigrada y agredida con fiereza por la acusaciones de Gloria RubÃn denunció a RubÃn y su esposo, Humberto RubÃn, de ser aliados de Stroessner durante su régimen, que se extendió desde 1954 hasta 1989.
“Yo le doy el beneficio de la duda, no de la mala fe. Pero aquà en el Paraguay saben muy bien quién es Humberto RubÃn y saben muy bien quién fue Gloria RubÃn en su momento, con una radio clausurada por el régimen de Stroessner, con persecuciones policÃacas durante mucho tiempoâ€? replicó Gloria Godoy.
Es cierto, Señora Godoy de RubÃn, pero también es cierto que usted es sobrina de Adán Godoy Giménez, y que su marido Humberto fue animador de los cumpleaños de Stroessner y también integrante del cortejo de adulones del sanguinario dictador por treinta años, hasta que fue cooptado por la embajada norteamericana de Asunción.
Entonces, con la protección de Washington, participó en los últimos meses de la campaña desestabilizadora coordinada por la CIA para acabar con el anacrónico dictador al que sostuvieron por más de treinta años.
¿Desde cuándo es feminismo denigrar a una meritoria mujer como Rosario Murillo? ¿No merece acaso la jefa de comunicaciones y primera dama de Nicaragua ser respetada y defendida por alguna organización feminista?
¿Por qué será que los ataques de la esposa del animador de los cumpleaños de Stroessner sólo toman partido por la derecha? ¿Tendrá algo que ver el asilo a una mujer, guerrillera de las FARC, poco antes del estallido de la campaña continental contra Ortega?
Por otra parte, cotidianamente en la radio de la ministra RubÃn, son agredidos Chávez, Morales, Correa, Fidel Castro, e incluso a Cristina Fernández de Kirchner.
EL D�A QUE LA MINISTRA SUFRIÓ ACOSO SEXUAL
Al margen de todo, Gloria RubÃn fue primero empleada de su marido, Humberto RubÃn, en tiempos en que este estaba felizmente casado con su primera esposa, la madre de la bella conductora Pelusa RubÃn.
¿No recibió acaso un acoso sexual en el lugar de trabajo, por parte de un hombre influyente en el régimen de Stroessner, que en ese entonces estaba casado con otra mujer?
Gloria RubÃn era en aquellos lejanos dÃas una atractiva jovencita, que trabajaba en la radio que el coronel Pablo Rojas montó, con dinero distraÃdo con anuencia de Stroessner, de la Intendencia Militar y otras instituciones públicas. Allà conoció a su actual marido, quien por entonces era su jefe, además de influyente animador de los cumpleaños del dictador.
La romántica historia, no deja de parecerse bastante a las muchas jovencitas paraguayas que son acosadas por sus jefes paraguayos en sus lugares de trabajo cotidianamente, y a quienes Gloria RubÃn deberÃa estar defendiendo, en lugar de agredir a su congénere Rosario Murillo sin tener vela en el entierro.
LA DUPLA RADIOFÓNICA DE GLORIA RUB�N Y LA MUERTE MISERABLE DE AGUGUSTO ROA BASTOS
Gloria RubÃn hace en su propia radio un programa, que con la excusa del feminismo dedica la mayor parte del tiempo a promocionar a los “chicos buenosâ€? de las ONGs cooptadas por la embajada norteamericana de Asunción y a despotricar contra los gobiernos socialistas.
Su compañero de audición es un misterioso médico siquiatra correntino, que firmó varios libros con Augusto Roa Bastos, aprovechándose del laureado novelista en la última etapa de su vida, el doctor Alejandro Maciel. Los amigos de Roa Bastos lo conocen por haber aislado al escritor en sus últimos dÃas, encerrándolo y durmiéndolo con altas dosis de sedantes. Personalmente puedo testimoniar que en una oportunidad acudà a una cita concertada con Roa en su departamento, y a pesar de haber sido invitado por el mismo escritor, el doctor Maciel me impidió el acceso en el umbral del edificio.
Una de las tantas veces en que Roa Bastos fue abandonado con llave y sedado con altas dosis de somnÃferos, el escritor despertó devorado por el hambre, y no encontró nada que comer en su departamento.
Como vivÃa en un entrepiso, intentó salir por la ventana pero perdió pié en la pendiente que lleva al estacionamiento, rodando por varios metros y lastimándose gravemente el cráneo. Pocas horas después falleció.
Cuando la justicia paraguaya iba a investigar al siquiatra, éste desapareció del Paraguay e incluso cambió su identidad. A buen resguardo hoy, merced a las influencias de su compañera de audición la ministra RubÃn, volvió para pasearse a sus anchas por Paraguay.
HUMBERTO RUBÃ?N Y SUS NEGOCIADOS CON STROESSNER
Humberto RubÃn, antes de convertirse en disidente a sueldo de la CIA contra Stroessner, hizo varios negocios con tierras que debÃan destinarse a campesinos. De uno de ellos quedó esta constancia, presentada por un periodista, vÃctima de la dictadura de Stroessner, Nemesio Barreto.
Ver:
http://luisaguerowagner.zoomblog.com/archivo/2007/05/06/la-Falsa-Lucha-C
PREMIOS PARA EL TÃ?O ADÃ?N
Humberto RubÃn no tuvo inconveniente alguno en otorgar su "Micrófono de Oro" a su tÃo, el doctor Godoy Jiménez, pese a los serios cuestionamientos que se le hacÃan en materia de derechos humanos.
En este sentido, el capitán Hilario Ortellado cuenta en sus memorias la lenta agonÃa del preso Domingo Regalado Brìtez, quien empezó a enfermarse un dÃa de febrero de 1966 y que a los pocos dÃas ya habÃa perdido el habla. Sigue contando Ortellado "que el dÃa miércoles 24 de agosto, el Secretario General de la PolicÃa, Inspector Carlos Duria, vino personalmente a traer una nota remitida por el director del PoliclÃnico Policial "Rigoberto Caballero" que decÃa que 'de acuerdo al pedido formulado por la Jefatura se envÃa el diagnóstico del enfermo Domingo Regalado Britez y que se trata nada más que de una bronquitis'. Este documento criminal estaba firmado por el Director del PoliclÃnico Policial, Adán Godoy Jiménez.".
El capitán Ortellado anota en su diario -jueves 2 de febrero de 1967- cuanto sigue: "Hoy, vÃspera de San Blas, tuvimos la noticia de la muerte de quien en vida mera nuestro compañero de martirio Domingo Regalado BrÃtez". Otro testimonio, igualmente desgarrador, es el de Heriberto FlorentÃn Peña, quien señala a Adán Godoy Jiménez como el médico del PoliclÃnico Policial que inspeccionaba a los torturados, pero sólo para que éstos no cometieran la ingratitud de morirse antes de declararse comunistas o culpables del delito que se les querÃa atribuir. Este desalmado es el Humberto RubÃn verdadero, no el que desde su radio dicta cátedra de moral a los "hijos iluminados de la sombra". Un hombre sin escrúpulos, en cuyo prontuario de iniquidades figura el de haber premiado a nuestros verdugos. LAW |
Mira també:
http://elmercuriodigital.es/content/category/7/139/179/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: El dÃa que la ministra sufrió acoso sexual
|
per zoila |
24 ago 2008
|
Testimonio de Zoilamérica Narváez
en contra de su padre adoptivo
Daniel Ortega Saavedra
http://www.sandino.org/zoila.htm
---------------------------------------
http://www.cidob.org/
En un terreno más personal, a principios de marzo de 1998 a Ortega le estalló un desagradable escándalo cuando su hijastra Zoilamérica Narváez, una socióloga de 30 años y militante del FSLN que ejercía como directora del Centro de Estudios Internacionales de Managua, le acusó en una carta reproducida por los medios de comunicación de haberle infligido abusos sexuales y diversas agresiones físicas y psicológicas desde los 11 años hasta fecha reciente, vejaciones que describía con toda crudeza. El 5 de junio, Narváez presentó una denuncia formal contra su padre adoptivo ante el Juzgado I del Distrito del Crimen de Managua por los delitos de abusos deshonestos, violación y acoso sexual. Días después, la querellante solicitó a la Asamblea Nacional que desaforara a Ortega como diputado.
En el primer tramo del escabroso asunto la defensa de la honorabilidad del ex presidente ante una estupefacta opinión pública fue asumida por su anciana madre (Lidia Saavedra iba a fallecer a la avanzada edad de 98 años en mayo de 2005) y por Rosario Murillo, la madre biológica de la joven, que la había procreado con su anterior pareja, Jorge Narváez Parajón, ya fallecido, y que iba a contraer matrimonio eclesiástico con Ortega en septiembre de 2005, con nada menos que el cardenal Obando impartiendo el sacramento. Las dos mujeres más allegadas a Ortega aseguraron que Narváez, que no rompió su filiación sandinista, estaba siendo manipulada por el escritor y disidente del FSLN Henry Petrie Bejarano con el único objeto de manchar el nombre de su antiguo superior político.
Ortega aceptó colaborar con las diligencias judiciales para negar las imputaciones e invocar su inmunidad parlamentaria. En cuestión de días la querella se empantanó al estimar la magistrada que llevaba el caso que los hechos denunciados habían sido presuntamente cometidos sólo entre 1978 y 1982, con lo que los delitos habrían prescrito. En los meses siguientes las cosas fueron aparejándose a favor de Ortega al abstenerse la Asamblea de debatir el levantamiento de su inmunidad y no llegar a mejor puerto la denuncia interpuesta por Narváez, en octubre de 1999, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se hizo notar el desinterés del PLC y Alemán, pese a sus reproches iniciales, en rentabilizar políticamente el turbio asunto. |
|
|