|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Culebrón nicaragüense, diez mil kilómetros al Sur
|
|
per Luis Agüero Wagner Correu-e: agenciainformativaf17@yahoo.com (no verificat!) |
22 ago 2008
|
Aunque el culebrón del caso Zoilamérica hace tiempo está cerrado en Nicaragua, es notorio que de tanto en tanto, cuando se acercan las elecciones, los anti-sandinistas quieran aprovecharse de él para realizar virulentos ataques contra Daniel Ortega. |
| | |
Aunque el culebrón del caso Zoilamérica hace tiempo está cerrado en Nicaragua, es notorio que de tanto en tanto, cuando se acercan las elecciones, los anti-sandinistas quieran aprovecharse de él para realizar virulentos ataques contra Daniel Ortega.
El Nuevo Diario y diario La Prensa, el 17 de agosto del 2008, publicaron en Managua que ya el ocho de marzo de 2004, DÃa Internacional de la Mujer, ocurrió un suceso inesperado: Zoilamérica Narváez anunció a través de Radio Mujer, que se habÃa reencontrado con su madre, Rosario Murillo, después que ella habÃa sido manipulada por los adversarios del FSLN para que denunciara a su padre adoptivo Daniel Ortega.
En esa oportunidad, El Nuevo Diario tituló: "Reencuentro con Zoilamérica", y el diario La Prensa: "Zoilamérica dispuesta a perdonar".
Según se publicaba el 9 de marzo de 2004, “Rosario Murillo, esposa del comandante Daniel Ortega, se reconcilió ayer públicamente con su hija Zoilamérica Narváez, después que la última generó un escándalo polÃtico, al acusar a Ortega por violación y acoso sexualâ€?.
Zoilamérica sorprendió entonces llamando a Radio Mujer, durante una entrevista a Murillo en conmemoración al DÃa Internacional de la Mujer, se comunicó vÃa telefónica con su madre, y reconoció que los rencores entre ambas se habÃan disipado. Tanto madre como hija, protagonizaron una ruptura cuando Zoilamérica Narváez denunció y acusó al Secretario General del Frente Sandinista (FSLN), Daniel Ortega, de haber abusado de ella desde que era una menor. Entonces Murillo la acusó de mitómana y tomó distancia de ella, respaldando a su cónyuge.
Zoilamérica Narváez aseguró estar inspirada en esa propuesta de "revolución de amor", que su madre impulsa con el objetivo de crear una conciencia en la sociedad, de que los conflictos o problemas no necesariamente se resuelven a través de la confrontación.
Durante su intervención, Narváez dejo entrever que ella, al igual que Murillo, superaron el tema que las separó en 1996 cuando decidió denunciar su caso, quedando en el pasado, e intentando superar ese trauma que afectó, sobre todo, a las personas de su entorno familiar, como sus hermanos. "Yo creo que es hora de sumar, es hora de dejar atrás aquellas cosas que en algún momento nos hayan impedido reconocer lo que somos, como mujeres y que ese poder, estoy segura va a sumar a muchos corazones y nos va a seguir contagiando", expresó Narváez.
"Es hora de dejar atrás aquellas cosas que nos hayan impedido reconocer lo que somos como mujeres. Mi mamá, como madre, ha sido capaz de recibirme y de recibir ese nuevo espÃritu que hay hoy en mÃ, creo que hay que dar un espacio y un momento para que Dios nos convoque a todos aquellos que antes podÃamos haber tenido diferencias", dijo Narváez
Según Murillo, su hija fue vÃctima de los adversarios del FSLN, quienes la manipularon para que denunciara a Ortega, "pero ahora estamos en un proceso de reconciliación", apuntó.
Además, dijo confiar en que Daniel Ortega perdonará a su hijastra, porque su preocupación es conseguir el reencuentro familiar, "ya ni siquiera cabe hablar de perdón, sino de reencuentro, de construcción, de la capacidad del amor".
"Dios nos ha convocado a todos a renovarnos, yo siento que en primer lugar mi mamá, como madre, ha sido capaz nuevamente de recibirme, y en ese sentido, recibir también ese nuevo espÃritu que lleva en mÃ, que hay hoy en mà y yo pienso precisamente que las madres y las hijas deben encontrar la oportunidad de reencontrarse", reiteró Zoilamérica Narváez.
Al ser consultado Daniel Ortega sobre la reconciliación de su esposa con su hijastra, el dirigente sandinista no quiso adelantarse a sacar conclusiones, pero invitó a reflexionar en las palabras que ambas se dedicaron mutuamente. "Las palabras de ellas, las que ellas dijeron, las que expresaron es lo que hay que valorar y lo que hay que tomar en cuenta. Quisiera dejar ese tema en ese ámbito, ellas lo están abordando, ellas se han expresado y creo que hay que respetarlo", declaró el lÃder sandinista.
DIEZ MIL KILÓMETROS AL SUR
Como si fuera una telenovela caribeña, al parecer la ministra de la mujer del teólogo de la liberación tercermundista Fernando Lugo, se perdió es capÃtulo y echó leña al fuego el 15 de agosto, cuando con un grupo de feministas a sueldo de la embajada norteamericnaa, organizó un protesta contra Daniel Ortega sin dudar calificarlo de depravado a diez mil kilómetros de Nicaragua.
La cuestión devino en un continuado insulto a la Nicaragua sandinista, a la que Fernando Lugo visitó y pidió perdón por el asilo paraguayo a Somoza. El obispo jubilado visitó pocas semanas atrás a Ortega y compartió con él una tarima en Managua, pero el lÃder sandinista no pudo retribuir la gentileza porque la ministra RubÃn orquestó un gran escándalo a través de la prensa adicta al imperio, desenterrando un problema familiar de Ortega que hace tiempo se cerró, que la justicia desestimó y la Asamblea Nacional de Nicaragua declaró intrascendente.
Si algo ha quedado plenamente ratificado con todo esto, es que la izquierda no tiene participación en el nuevo gobierno de Paraguay.
Eso a pesar del permanente esfuerzo de sus propagandistas como Aldo Zucolillo, de querer decirnos qué es izquierda en Paraguay a pesar de haber sido un conspicuo financista de las actividades de la Liga Mundial Anticomunista y hacer negocios como Massera y la Secta Moon.
En el Paraguay de hoy, todos los sectores participan del gobierno menos la izquierda, los comunistas son golpeados en las calles por personeros de la embajada norteamericana de Asunción, los editoriales prometen el infierno para todos si el gobierno se deja llevar por Chávez y sataniza a los gobiernos socialistas de la región.
Como guinda de la torta, un Ãcono de la izquierda latinoamericana como Daniel Ortega es hostigado desde el mismo gabinete de Fernando Lugo, por una prepotente personera de la National Endowment for Democracy, y su presencia en el Paraguay es impedida como en los buenos tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner.
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OPINIÓN CONTINENTAL
Actualmente las “feministasâ€? cuyas convicciones son subsidiadas por los dólares del NED, la USAID, la CIA y otras instituciones filantrópicas de tan feliz memoria en Latinoamérica, se encuentran empeñando sus esfuerzos en constuir una opinión continental adversa a Ortega en el culebrón nicaragüense, que ya fuera aprovechada por Gloria RubÃn en Paraguay para demostrar que su poder supera al del clérigo presidente Fernando Lugo.
ANTECEDENTES DE LA ACTUAL CAMPAÑA CONTRA ORTEGA
La cuestión tiene muchos antecedentes, desde que la operación de la CIA para derrocar al presidente nacionalista guatemalteco Arbenz (denominada"Sucess") fue la primera que incluyó la implementación de "un aparato de construcción de opinión a nivel continental" según la definición propia de los EEUU.
La operación fue autorizada por el presidente de EEUU, Dwigth Einshower e instrumentada por el entonces canciller John Foster Dulles, y su hermano Allen, director de la CIA. Los hermanos Dulles, eran accionistas de la United Fruit Company, propietaria de enormes latifundios y plantaciones en Guatemala, afectados por la Reforma Agraria emprendida por Arbenz para darles tierra a los miles de campesinos e indÃgenas privados de ella
LA DOCUMENTACIÓN
El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, ordenó en 1995 desclasificar información de la CIA. La Central de Inteligencia anunció en 1997 que tenÃa 165.9 millones de páginas de documentación. La misma CIA contrató un grupo de historiadores para que agruparan la información. Uno de ellos se ocupó de la "Operación Guatemala" considerada "una de las más exitosas" realizadas por EEUU en el continente y además, "tomada como modelo" para la polÃtica posterior de Washington en América Latina
En 1999 se liberan 1.000 páginas y en 2003 otras 14.000, en total 5.124 documentos. Historiadores uruguayos analizaron estos documentos, buscaron las referencias a Uruguay y cotejarlos con las publicaciones de los diarios uruguayos de la época.
LA CIA REDACTA, LA PRENSA LATINOAMERICANA PUBLICA
El documento inicial donde se fija toda la operación contra Guatemala, tiene el siguiente código "CIA, "Guatemala¬General Plan of Action", Doc. No. 135875, 12 November 1953" (Ver facsÃmil 1) . En el mismo se establece, además de los planes de invasión y desestabilización terrorista en Guatemala, "una operación continental de prensa y convencimiento" con los siguientes objetivos: "convencer" a los gobiernos y la opinión pública de América Latina de que el "comunismo internacional" se habÃa apoderado de Guatemala y este paÃs, dominado por una potencia "foránea", "ajena", constituÃa una "amenaza" para la seguridad continental y de EE.UU. en particular".
El documento establece una serie de "fases", hasta con fechas establecidas para la aparición en "medios amigos" de editoriales y artÃculos, buscando primero influir en los gobiernos para lograr que en la Conferencia de la OEA en Caracas, realizada a mediados de marzo de 1954 se aprobara la moción "anticomunista" propuesta por EEUU y luego justificar la "intervención" en Guatemala. LAW |
Mira també:
http://elmercuriodigital.es/content/category/7/139/179/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Culebrón nicaragüense, diez mil kilómetros al Sur
|
per s |
26 ago 2008
|
que curioso. Es Daniel Ortega que tiene que perdonar a su hijastra, después de haber abusado de ella. Paradojas del machismo nicaraguense, en el cual el feminismo tambien està al sueldo de la CIA. |
|
|