|
Notícies :: amèrica llatina |
Evo y la oligarquÃa cantan victoria
|
|
per Econoticiasbolivia Correu-e: bolivia@gmail.com (no verificat!) |
11 ago 2008
|
El Presidente convoca a los prefectos derechistas a conciliar y unir agendas, pero la oligarquía lo desaira otra vez. Evo arrolla en el altiplano y parte de los valles, pero es vapuleado en 5 de las 9 regiones del país |
EVO Y LA OLIGARQUÃ?A CANTAN VICTORIA
El Presidente convoca a los prefectos derechistas a conciliar y unir agendas, pero la oligarquÃa lo desaira otra vez. Todos recibieron más votos que en el 2005. Evo arrolla en el altiplano y parte de los valles, pero es vapuleado en 5 de las 9 regiones del paÃs, donde campea la derecha que cuenta con masivo apoyo electoral
Econoticiasbolivia.com (La Paz, agosto 11, 2008).- El referéndum revocatorio de este domingo no trajo ninguna sorpresa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, su vicepresidente Alvaro GarcÃa Linera y casi todos los prefectos opositores que defienden los intereses de la oligarquÃa ganaron por amplio margen en las urnas.
Según los resultados extraoficiales emitidos por las principales televisoras y medios, Evo Morales y GarcÃa Linera recibieron el 63,1% de apoyo, mientras que sus más duros detractores, que han levantado gobiernos paralelos y en rebeldÃa, cosechaban similares niveles de respaldo popular en sus regiones como el prefecto Rubén Costas de Santa Cruz (66,6%), Mario CossÃo de Tarija (64,5%), Ernesto Suárez de Beni (61,2%) y Leopoldo Fernández de Pando (56,3%). Otro
Otro que fue ratificado fue el prefecto Mario Virreira de Potosà (75,9%), que es leal a Morales. Los que fueron revocados en sus mandatos fueron los derechistas Manfred Reyes Villa de Cochabamba (39,3%), José Luis Paredes de La Paz (42,3%) y el oficialista de la izquierda indigenista Alberto Aguilar de Oruro (45,6%).
Todos estos candidatos aumentaron su votación con relación al 2005, cuando fueron elegidos: Evo aumentó su votación en 10 puntos porcentuales, Costas en casi 20 puntos, CossÃo en 20 puntos, Súarez en 15 puntos, Fernández en 8 y Virreira en 35 puntos porcentuales.
En todas las regiones controladas por la oligarquÃa, en el oriente y parte de los valles, en cinco de las nueve de Bolivia, la votación le fue muy adversa a Morales, que logró una gran votación a nivel nacional por el masivo apoyo con que cuenta en el altiplano y parte de los valles (La Paz, Oruro, Potosà y Cochabamba) donde se concentra la mayor parte de los votantes.
Estos resultados eran tan previsibles que ya el pasado viernes eran anunciados públicamente (ver: “Evo y los prefectos van sobre seguro� en www.econoticiasbolivia.com).
PEDIDO DE CONCILIACIÓN
Conocidos estos resultados, el presidente Morales convocó a la oligarquÃa a sentarse a la mesa de negociaciones y unir el proyecto de nueva Constitución PolÃtica del Estado (CPE), aprobada por las fuerzas del gobierno en la Asamblea Constituyente, con los estatutos autonómicos y separatistas aprobados en referéndums ilegales e inconstitucionales por los prefectos y cÃvicos de los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija.
"Estamos convencidos de que es importante unir a los bolivianos, y la participación del pueblo con su voto es para unir a los distintos sectores del campo y la ciudad, del oriente y del occidente, y esa unidad se hará juntando la nueva Constitución PolÃtica del Estado boliviano con los Estatutos autonómicos", afirmó Morales.
"Es la mejor forma de unir a todos los bolivianos y bolivianas", dijo al llamar a los prefectos para consolidar ese objetivo, aunque sin precisar la fecha del encuentro.
"El mandato del pueblo boliviano será respetado y aplicado en todo el paÃs, para que Bolivia cambie, Bolivia tenga igualdad, Bolivia tenga dignidad", agregó
LA DERECHA NO CEDE
Conocidos los resultados, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, que lleva la voz cantante de la oligarquÃa, minimizó el apoyo popular al presidente Morales y anunció la implementación de leyes regionales, dejando en claro que a la oligarquÃa y a la derecha no le interesa ningún pacto con Evo.
"Este Gobierno insensible, totalitario, masista, incapaz, le niega el desarrollo al pueblo y sólo busca concentrar el poder y convertirnos en mendigo de él. Sigue siendo un pretexto de la dictadura masista el atender a los ancianos con el IDH, la verdadera intención es destruir la autonomÃa departamental", dijo al celebrar su victoria.
En ese contexto, el prefecto Costas anunció que la ilegal e inconstitucional Asamblea Legislativa cruceña comenzará a dictar leyes regionales por encima de las nacionales, a conformar su propia PolicÃa y establecer mecanismos de recaudación de recursos que violan las leyes de la República.
"Estamos impulsando la creación de la agencia tributaria departamental para contar con una entidad que defienda nuestros recursos de forma eficiente y transparente, que permitirá la ejecución de un fondo solidario de apoyo a otros departamentos", dijo.
Ante estas declaraciones, el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, condenó esos “excesos verbales�
"Yo lamento, la verdad, este tipo de discursos que contrasta con lo que ha planteado hoy el Presidente", expresó Yaksic.
PERSPECTIVAS
Concluido el referéndum, el gobierno de Evo tiene la esperanza de que “su victoria electoralâ€? obligue a los prefectos y a la oligarquÃa a sentarse a la mesa del diálogo para concertar un gran acuerdo nacional. Evo quiere una alianza con la oligarquÃa y los 100 clanes para preservar la democracia representativa y fortalecer el funcionamiento del capitalismo andino. También quiere lograr la aprobación de una nueva Constitución PolÃtica que otorgue, por lo menos en lo formal, más derechos a las poblaciones indÃgenas, impulse el desarrollo capitalista de Bolivia y abra paso a su reelección a partir del 2010.
La derecha, en cambio, consciente de que hostigando al lÃder indÃgena ha logrado recuperar el poder en la mitad del paÃs, ya no quiere ningún pacto con Evo, menos su nueva Constitución y su posible reelección, y apuesta a desgastarlo y a impedir que se mantenga en el gobierno más allá del 2010, cuando concluye oficialmente su mandato de cinco años.
En medio de estas dos grandes tendencias, los sectores más radicalizados de la COB postulan destruir el poder económico de la oligarquÃa y, al mismo tiempo, obligar a Evo Morales a ejecutar la agenda de la insurrección de octubre, que se sintetiza en gas, petróleo y minas para Estado, tierras para los indios y empleo y salarios para los trabajadores. |
Mira també:
http://www.econoticiasbolivia.com |
 This work is in the public domain |
Re: Evo y la oligarquÃa cantan victoria
|
per jordi |
12 ago 2008
|
estic fart dels puristes ideologics, sou uns freaks!!no teniu ni idea del que suposa evo morales no només per bolivia, sino per tota llatinoamerica.europa es un pou sense fons i ens atrevim a dir als demés que han de fer o dir...això es paternalisme imperialista.quedeu-vos a casa vostra fotent-vos palles i xerrant al bar i deixeu als pobles seguir el seu propi camí. visca evo, visca chaves, visca fidel. |