|
|
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Intentan boicotear la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas
|
|
per bu'ul |
31 jul 2008
|
Impulsan una ‘guerra económica’ contra EZLN. |
|
Intentan boicotear la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas
cgtchiapas
El pasado 28 de julio partÃa desde México-DF y con destino a diferentes comunidades zapatistas de Chiapas la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas. Esta caravana, formada por alrededor de 300 personas de diferentes paÃses europeos asà como también de EEUU, Canadá, Argentina y México, tiene como objetivo mostrar su apoyo a las comunidades zapatista que, en los últimos meses, están siendo objeto de un aumento significativo de las incursiones de efectivos del Ejército Méxicano y de los diferentes cuerpos policiales.
Queremos denunciar que esta misma noche hemos tenido conocimiento que, a su paso por San Cristóbal de las Casas, dos de los autobuses que transportan a integrantes de la caravana y que se dirigÃan al Caracol de La Garrucha han tenido serias dificultades para poder abastecerse de combustible ya que por todas las gasolineras por las que iban pasando se negaban a venderles combustible. Ha sido necesario recorrer 4 establecimientos para que, finalmente, conisguieran respostar tan sólo 124 de los 310 litros de capacidad que un autobús de estas caracterÃsticas tiene, sin garantizar, de esta forma, que la caravana pueda llegar a su destino.
AsÃmismo, se nos informa que durante todo el trayecto los integrantes de la caravana están siendo fotografiados sin su consentimiento por personas que, por su aspecto, podrÃan estar vinculadas a las fuerzas militares.
Sabemos que se trata de una maniobra más del gobierno mexicano para sabotear cualquier iniciativa de denuncia pública de la grave situación de acoso en la que viven las comunidades zapatistas.
Instamos a la prensa nacional e internacional a estar pendiente del seguimiento de esta caravana que finalizará el dÃa 12 de agosto.
http://www.cgtchiapas.org/spip.php?article2668
Impulsan una �guerra económica� contra EZLN. Caravana Nacional e Internacional
A 14 años del levantamiento armado, la polÃtica del gobierno mexicano para detener las transformaciones que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) impulsa, se están haciendo más sutiles, se cambió la represión abierta por una â��guerra económicaâ�?.
Ã?ngeles Mariscal
Oventic. A 14 años del levantamiento armado, la polÃtica del gobierno mexicano para detener las transformaciones que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) impulsa, se están haciendo más sutiles, se cambió la represión abierta por una â��guerra económicaâ�?, coincidieron los indÃgenas de las comunidades afectadas, y los activistas de diversas partes del mundo, que se reunieron ayer en los diferentes bastiones zapatistas.
Durante la primera reunión que sostuvieron los representantes de la Junta de Buen Gobierno de la zona Altos, y la Caravana Internacional Nacional de Solidaridad y de Observación con las comunidades zapatistas, los indÃgenas explicaron que ahora el gobierno los quiere â��matar con su dineroâ�?.
Encapuchados, los comandantes y comandantas del EZLN que se reunieron en Oventic, fueron claros al señalar que �Juan Sabines (gobernador de Chiapas) y Felipe Calderón (presidente de México), tienen en contra de nosotros una guerra económica, nos quieren matar con su dinero�.
�Quieren aniquilar a los zapatistas con sus limosnas, con sus láminas, con sus pollos, quieren comprarnos con su Oportunidades (nombre que tuvo el programa de asistencia social del gobierno federal)�.
Los lÃderes del EZLN detallaron las ocasiones en las que los gobiernos federales y estatal han promocionado la presunta aceptación de indÃgenas de Acteal y otras comunidades emblemáticas, a recibir a los programas sociales.
â��Nosotros, los zapatistas, nos mantenemos en nuestra resistencia, nos mantenemos en nuestra autonomÃa y la vamos a defender. No nos vamos a moverâ�?, señalaron.
Por su parte, Vilma Mazza de Italia, y Natividad Almarcegui del Estado Español, explicaron que ahora el gobierno mexicano intenta acallar al movimiento zapatistas �de una forma sutil diferente al hostigamiento directo. Intentan poner problemas, cambió por una represión que no es abierta�.
Para hacer frente a estas acciones, señalaron las activistas, las organizaciones civiles de México y otras partes del mundo, quienes mantienen una lucha contra el actual sistema económico mundial, â��estamos actuando en una solidaridad que no es paternalista o asistencialista, sino que es una solidaridad polÃtica, clara y de compromisoâ�?.
Las personas que participan en la Caravana , dijeron, â��no vienen de hacer nada, no son personajes individuales, están integrados en movimientos y luchas en sus paÃses, dijo en relación a los activistas de Italia, Francia, Grecia, Estado Español, Suiza, Alemania, Noruega y Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile, y los mexicanos.
â��Esta caravana es para ver lo que está pasando, para escuchar las denuncias de los distintos caracoles, de los municipios autónomos, comunidades, pero también para expresar a todos ellos que no están solos porque en todo el mundo hay movimientos sociales, comunidades, redes, colectivos, organizaciones que están luchando abajo y a la izquierda, y que están construyendo como aquÃ, la lucha para un mundo mejorâ�?, expresaron.
Dijeron que en los últimos 14 años han trabajando en solidaridad con las comunidades zapatistas, y ahora que se está agudizando a través de las presiones de tipo económico las acciones contra los integrantes del grupo armado, â��con nuestra llegada estamos diciendo que hay una atención internacional muy grande a lo que está pasando aquÃâ�?.
�Hay es un ocultamiento de las cosas por los medios de comunicación oficiales y formales (de México) de todo el apoyo que está habiendo en Europa con los zapatistas, y lógicamente hay que decirlo que el gobierno federal mexicano está actuando a la contraofensiva�, denunciaron.
http://www.expresochiapas.com/noticias/index.php/component/content/artic
Información relacionada:
Defensores de los derechos humanos reciben denuncias de las comunidades indÃgenas
Se obstaculiza trayecto de la caravana de solidaridad; hombres de civil fotografÃan a activistas
http://www.jornada.unam.mx/2008/07/31/index.php?section=politica&article
Intentan boicotear la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas
http://www.chiapas.indymedia.org/article_157970
Promotores de los derechos humanos llegan a Chiapas; temen agresiones a zapatistas
http://www.chiapas.indymedia.org/article_157966
Más info:
Caracoles zapatistas se aprestan a recibir a cientos de activistas
nacionales y extranjeros se organizarán en brigadas para asistir a los Caracoles ubicados en las comunidades de La Garrucha en el municipio de Ocosingo; Oventic en San Andrés Larráinzar; Morelia en Altamirano, y La Realidad en Las Margaritas.
Leer más
http://www.chiapas.indymedia.org/article_157965
Desde el México de Abajo a la Izquierda, la Caravana hacia las comunidades zapatistas comienza su andadura.
http://www.chiapas.indymedia.org/article_157957 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Escalada militar contra las comunidades zapatistas
|
per Cancuc |
31 jul 2008
Modificat: 11:06:41 |
Informe SEDENA: Vientos de Guerra
http://cml.sarava.org/node/14761
Mapa: La ocupación militar en el territorio indígena de Chiapas
http://cml.sarava.org/node/14757
Reportaje de Regeneración Radio: Despojo de los territorios indígenas en chiapas y agresiones a la lucha zapatista
http://regeneracionradio.org/index.php?option=com_content&view=article&i:despues-de-la-incursion-militar-en-la-garrucha-las-solidaridades&catid=73&Itemid=100042
Convocatoria a la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas 26 jul-12 ago 2008
http://cml.sarava.org/node/14762
Con un pié aprobando el Proyecto Mesoamérica y el Plan México y con el otro plantando la bota militar, el gobierno de facto de Felipe Calderón está echando decenas de miles de militares, policías y paramilitares sobre las comunidades zapatistas y otras comunidades indígenas organizadas en el estado de Chiapas. Es la más grande escalada militar represiva en Chiapas, desde 1998. La movilización nacional e internacional paró la guerra en 1994, 1995 y en 1998. Es tiempo nuevamente de detener la guerra y exigir una paz con justicia y dignidad en Chiapas.
Algunas páginas de internet para informarse:
Enlace Zapatista: Denuncias de las comunidades zapatistas y las Juntas Buen Gobierno Zapatistas
http://enlacezapatista.ezln.org.mx
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas: Denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en Chiapas
http://www.frayba.org.mx
CAPISE, Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas
http://capise.org.mx
Centro de Medios Independientes de Chiapas
http://chiapas.mediosindependientes.org
Centro de Medios Libres: Información de los medios libres y las movilizaciones solidarias
http://cml.sarava.org |
Mira també:
http://cml.sarava.org/node/14763 |
|
|