|
Notícies :: amèrica llatina |
Fernando Lugo, sus intelectuales moderados y la chequera imperialista
|
|
per Luis Agüero Wagner Correu-e: agenciainformativaf17@yahoo.com (no verificat!) |
17 jul 2008
|
El arte de influenciar las mentes pensantes a través de la chequera imperialista, algo tan en boga en Paraguay, en realidad tiene vieja data. |
|
|
|
En Diciembre de 1967, 14 destacados intelectuales de la Freedom House que manifestaron ser “el sector moderado de la comunidad académicaâ€?, alabando las polÃticas de EEUU en Asia (en pleno Vietnam), de las que dijeron que eran “destacadamente buenasâ€?, especialmente en Indochina, donde la valiente defensa de la libertad que hizo el imperio contribuyó “al equilibrio polÃtico en Asiaâ€?, mejorando “la moral y las polÃticas de nuestros aliados asiáticos y de los neutralesâ€?. También citaba como un “gran triunfoâ€? a los “cambios espectacularesâ€? en Indochina durante el año 1965, cuando los militares inspirados por la posición estadounidense tomaron el poder y asesinaron a cientos de miles de personas, en su mayorÃa campesinos sin tierra.
Se trataba, por supuesto, de intelectuales y periodistas vinculados a las fundaciones vinculadas a la CIA durante la guerra frÃa.
“Mucho de lo que hoy hacemos, lo hacÃa ya hace 25 años la CIA de manera encubiertaâ€? declaró Allen Weinstein, historiador y primer presidente de la National Endowment for Democracy (NED) –Fundación Nacional para la Democracia- una asociación estadounidense sin ánimo lucrativo y con objetivos particularmente virtuosos: promover los derechos humanos y la democracia.
La NED aun no existÃa cuando el 26 de febrero de 1967 The Washington Post desató un escándalo con repercusiones internacionales: develaba que la Agencia Central de Inteligencia, CIA, financiaba en el exterior a sindicatos, organizaciones culturales, medios de comunicación, asà como a reputados intelectuales. Por el articulo se supo cómo hacÃa llegar el dinero. El ex oficial de la Agencia que falleció en enero del 2008, Philip Agee, lo confirmó en varios de sus libros: “La CIA utilizó conocidas fundaciones estadounidenses, pero también otras entidades creadas para tal fin y existentes sólo en el papelâ€?.
La NED es un organismo que también tiene su historia en Paraguay. En una carta de marzo de 1989, el ex agente de la CIA Timothy Towell reconoció que numerosas instituciones paraguayas habÃan recibido dinero de la NED, que desde 1985 tenÃa una oficina en Montevideo, Uruguay. El dinero estaba destinado a madurar la idea del cambio en Paraguay, sentando las bases para el post-estronismo, es decir, para que luego de ser derrocado el dictador Alfredo Stroessner el paÃs siga en manos de los aliados del imperio.
Considerando inminente el fin del dictador al que habÃan impuesto en tiempos del Big Stick, Washington se movilizaba para impedir que sus adversarios tomen las riendas del Paraguay a su caÃda, para lo cual se apresuró a ganar para su causa a los disidentes con una muy buena remuneración. Estos “estrechos vÃnculosâ€? se mantuvieron, y siguen vigentes hasta el dÃa de hoy en los medios paraguayos, cuyos periodistas tanto como la intelectualidad son hoy cortesanos del embajador de George W. Bush.
El misterioso silencio ante el reciclaje del general golpista Lino Oviedo entre la intelectualidad paraguaya , en su mayorÃa alineados en el proyecto del obispo Fernando Lugo, no se condice con las expresiones que escuchábamos una década atrás al referirse a este subproducto de la polÃtica exterior norteamericana, que modeló la atrabiliaria mentalidad de los militares norteamericanos.
Aún está el eco en nuestros oÃdos de los adjetivos que usaban para descalificarlo pocos meses atrás: asesino de manifestantes, narcotraficante, magnicida, contrabandista, etc. La posición se atenuó de pura casualidad cuando el militar ingresó al Olimpo de los polÃticos sufragados por la embajada norteamericana a través de su Partido Unace y se apagó del todo con el reciente viaje del general para entrevistarse con altos funcionarios del departamento de estado, que impulsó a colegas suyos de tan feliz memoria como Videla, Somoza o Pinochet.
El arte de influenciar las mentes pensantes a través de la chequera imperialista, algo tan en boga en Paraguay, en realidad tiene vieja data, pero mayores datos sobre el enigma en el caso paraguayo pueden encontrarse en:
http://www.lahaine.org/index.php?p=31659 |
Mira també:
http://f17digital.blogspot.com |
 This work is in the public domain |