|
Notícies :: antifeixisme : corrupció i poder : mitjans i manipulació : pobles i cultures vs poder i estats : guerra |
Colombia-Urgente: El bombardeo mediático como ablandamiento previo...
|
|
per Lucy Roessler |
16 jul 2008
|
Tendremos que esperar que el bombardeo mediático en torno a la reciente liberación de Ingrid y demás rehenes obtenida con la “Operación Jaqueâ€? continúe todavÃa durante unos dÃas, como si fuera una prolongada fase destinada al ablandamiento previo, después vendrá el “asalto finalâ€?. |
|
Colombia-Urgente: El bombardeo mediático como ablandamiento previo...
Lucy Roessler
Tendremos que esperar que el bombardeo mediático en torno a la reciente liberación de Ingrid y demás rehenes obtenida con la “Operación Jaqueâ€? continúe todavÃa durante unos dÃas, como si fuera una prolongada fase destinada al ablandamiento previo, después vendrá el “asalto finalâ€?.
Ha sido reproducida profusamente en casi todo el mundo la “declaración oficialâ€? mediante la cual el “Secretariado del EMC de las FARC-EPâ€? denuncia la traición de sus compañeros “Césarâ€? y “Enriqueâ€?. Al parecer, leyendo el comunicado redactado supuestamente en las “montañas de Colombiaâ€?, muy pocas personas han sentido correr por sus venas siquiera algo de duda, ese sentimiento tan recomendable de experimentar cuando no se conoce ni con mucho toda la verdad, como es el caso que nos ocupa durante estos dÃas y que tiene que ver en definitiva con la Paz para Colombia.
Y no deja de ser extraño que en general, a pesar de conocerse hoy dÃa una buena parte de los pormenores de la situación del rescate, la “opinión públicaâ€? insista en creer solo en aquello en lo que quiere creer o mejor dicho, crea reconocer como verdaderas las versiones manipuladas de la realidad que nos pudieran estar entregando ahora mismo los medios del régimen y los especialistas del imperio y otros. En verdad, la guerra mediática de la que somos blanco toma muy en cuenta precisamente la maraña de deseos, creencias, temores y prejuicios existentes en el subjetivo social, para convencernos de la validez de ciertas “informacionesâ€?, fabricadas para guiar las ideas populares en la dirección que ha sido definida por los poderosos.
Todos los que leen estas lÃneas habrán sin dudas conocido lo expresado por “Césarâ€? y “Enriqueâ€? a sus abogados, a quienes les han dicho haber sido engañados; se sabrá asimismo que esas declaraciones siguen siendo firmemente mantenidas por ellos hasta el dÃa de hoy, a pesar de conocerse ahora también el “comunicado oficialâ€? de las FARC en donde se les acusa de traición. Pocos son los que tratan de dilucidar la verdad existente entre estas versiones totalmente contradictorias, aunque resulta obvio que alguien está mintiendo o en un tremendo error. DeberÃamos entonces ejercitar un poco más allá la imaginación hurgando entre lo que “se conoceâ€? para tratar de descubrir lo que está en gestación.
Un artÃculo reciente, firmado por “Pedro BolÃvarâ€?, titulado: “Gobierno colombiano pagó por la liberación de Ingrid Betancourt....â€?, (verlo en: http://colombia.indymedia.org/news/2008/07/90115.php ) nos aporta entre otros, con diversas noticias y artÃculos emanados desde las FFMM y el gobierno colombiano que aparecieran publicadas en los medios del régimen durante la primera quincena de junio. En ellas se habla acerca de la “traiciónâ€? y la “colaboración para la entrega de los rehenesâ€? que se habrÃa estado negociando desde entonces precisamente con quienes custodiaban a Ingrid y los demás rehenes. Siguiendo los links de los sitios que nos indica “Pedro BolÃvarâ€?, descubriremos que efectivamente las noticias fueron publicadas en esos medios.
Pero, es posible y necesario imaginar otros escenarios.
Uno de ellos pudiera ser que el régimen haya dado a conocer esas informaciones en ese momento, principalmente para que cumplieran con el objetivo de ir “ablandandoâ€? mediáticamente a la opinión pública colombiana e internacional acerca de la “Operación Jaqueâ€?, por esos dÃas todavÃa en preparación. Quizás nadie dentro de las FARC les prestó demasiada atención entonces, cuando no era considerada todavÃa la posibilidad que existiesen “traidoresâ€? dentro de sus propias filas, mucho menos en el cÃrculo directamente relacionado con la custodia de Ingrid y los tres “contratistasâ€? yanquis...
¿Que en qué se basa la duda sobre estas informaciones? Pues en que ningún servicio de inteligencia militar en ninguna parte del planeta le confesarÃa al “enemigoâ€?, que le tiene infiltradas ciertas estructuras ni le advertirÃa acerca de sus próximos pasos. Es posible deducir entonces que lo citado en el artÃculo de “Pedro BolÃvarâ€? no estuvo destinado solamente a desinformar a las FARC, sino que fue principalmente preparado para los ojos y oÃdos de cualquier otro que tuviese acceso a ello, es decir, para todos los demás: para NOSOTROS. De esa forma, para cuando se produjese la verdadera acción del 2 de julio, las informaciones que se habÃan venido “bombardeandoâ€? desde hacÃa unos veinte dÃas, tendrÃan ya bien “ablandado el terrenoâ€? en la opinión pública, como efectivamente sucedió.
Concretamente, en la hipótesis expresada en estas lÃneas se plantea que la “Operación Jaqueâ€? no se trató de una intervención de engaño realizada sorpresivamente por las FFMM colombianas, abortando la fase final de una operación de liberación de rehenes similar a las anteriores, previamente acordada entre la dirección de las FARC y el CICR, Venezuela Bolivariana y otros. De haber sido asÃ, habrÃa existido una inmediata respuesta oficial desde el CICR, Venezuela... denunciando enérgicamente la intromisión. Por supuesto también el reciente “comunicado oficialâ€? de las FARC se habrÃa tenido que referir por fuerza a este hecho de un modo mucho más explÃcito.
Todo parece indicar entonces que -como afirman los dos guerrilleros detenidos-, las comunicaciones reales entre el grupo de custodia de rehenes y la dirección FARC fueron interceptadas y remplazadas por instrucciones emanadas desde las FFMM colombianas y sus amos del Southcomm que guiaron toda la operación... desde mucho antes (*).
La vanidad militar, como elemento subjetivo presente en las FFMM colombianas respecto a la Operación Jaque, se expresa en palabras del general Mario Montoya, cuando confiesa en una entrevista que, mientras se procedÃa a la acción, era acosada por tierra y aire la dirección FARC responsable de “César y Enriqueâ€?, manteniéndose totalmente interrumpidas las comunicaciones reales entre ambos grupos.
El detalle fundamental que aseguró el éxito final de la “Operación Jaqueâ€? fue lo de camuflar los helicópteros Mi-17 IV de las FFMM colombianas, para hacerlos aparecer como aquellos Mi-172 venezolanos utilizados anteriormente por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR. Esta suplantación no es cualquier cosa, dado que el engaño se estaba efectuando conscientemente con sÃmbolos expresamente prohibidos de utilizar en cualquier situación bélica, como son los del CICR. Por las declaraciones que se conocen de ambos guerrilleros detenidos, se deduce que además se habrÃa suplantado a Telesur, y seguramente a funcionarios del gobierno venezolano y otros, como lo reconocÃan tangencialmente incluso los mismos voceros del régimen colombiano en sus declaraciones del primer momento.
Evidentemente, todo este entramado de “periodistas de Telesurâ€?, “personeros de organizaciones y gobiernos amigosâ€? y del “CICRâ€? montados en helicópteros rojiblancos, estaba destinado exclusivamente a ganarse la confianza de los guerrilleros de custodia, que les observaron descendiendo del cielo en la forma de una comisión casi exactamente igual a las que habÃan precedido las anteriores liberaciones pactadas entre las FARC, Venezuela Bolivariana y el CICR. Se trataba de que “bajaran la guardiaâ€? para neutralizarlos sin necesidad de disparar un tiro, algo que hubiera ocasionado una catástrofe. HabrÃa que esperar a conocer con el mayor detalle posible las órdenes que “César y Enriqueâ€? recibieron y que les hicieron subir a los helicópteros, sin sospechar nada.
Si la “Operación Jaqueâ€? hubiera fallado por alguna razón cualquiera, el régimen habrÃa podido montar y desplegar un escenario destinado a justificar su acción y hacer recaer sobre las FARC y en particular sobre “Césarâ€? y “Enriqueâ€? la responsabilidad total: “TenÃamos acuerdos con “Césarâ€? y “Enriqueâ€?, como hemos venido comunicando desde junio... pero nos fallaron... blablablá...â€?
Afortunadamente, la “Operación Jaqueâ€? fue realizada militarmente de modo incruento. No en balde para su preparación participaron diferentes servicios de inteligencia nacionales y multinacionales con disponibilidad de personal experimentado y recursos técnicos que impresionan por lo sofisticado. Una operación militar inédita, de caracterÃsticas tan audaces deja bien en claro que quienes están involucrados en el conflicto colombiano no se andan con remilgos ni indecisiones; un elemento a tener en cuenta, para no olvidar ni subestimar.
Pero el desarrollo exitoso de la “Operación Jaqueâ€? deja todavÃa unas cuantas interrogantes sin respuesta. La principal de ellas es que, si todo el grupo de guerrilleros de custodia fue engañado durante tantos dÃas, recibiendo órdenes e instructivos precisos desde las propias FFMM colombianas, sin siquiera tener un asomo de sospecha y sin haber tampoco podido confirmar la veracidad de lo que se les estaba indicando realizar... ¿cuál pudiera ser el nivel actual de control que las FFMM y sus amos están efectuando en todo lo que dice relación a las actividades en torno a las FARC?
Buscando respuestas podemos deducir que, en base a los que se conoce y a la experiencia que dejan los últimos sucesos, bien se pudiera pensar que las FFMM tienen actualmente un control bastante preciso de las comunicaciones existentes al interior de las FARC, y que si fueron capaces de interceptar y confundir exitosamente al grupo de custodia de los rehenes más “selectos�, también pudieran tener hoy mismo un control similar relacionado con otros grupos guerrilleros.
Por lo pronto, y de acuerdo a las diversas informaciones que se repiten de una u otra forma en diferentes medios, queda claro que las FFMM tendrÃan detectados y cercados militarmente a varios grupos de las FARC. Eso implica automáticamente que también estarÃan en condiciones de interceptar y controlar todas sus comunicaciones. Las proyecciones de todo esto son peligrosÃsimas, pues no se conoce realmente cuáles grupos serÃan estos ni si en ellos se encontrarÃan miembros de la dirección actual de las FARC, ni los otros rehenes... no se conoce tampoco cuales serÃan los próximos pasos que el régimen estarÃa pensando dar.
Solo se ha sabido “mediáticamenteâ€? que el régimen habrÃa enviado, o estarÃa a punto de enviar, una especie de comisión especial para establecer contacto con las FARC, especialmente con el grupo donde se encontrarÃa el comandante Alfonso Cano, según el gobierno, ubicado en la “zona del cañon de Las Hermosas, entre Tolima y Valleâ€?, para ofrecerles a cambio de la rendición, alguna especie de “diálogoâ€? metafÃsico. De no ser esto aceptado por las FARC se iniciarÃa una gigantesca ofensiva militar contra los grupos cercados. Esto indica que la “Operación Jaqueâ€? no ha terminado todavÃa y que forma parte de un plan polÃtico/militar de mucho mayores proporciones destinado a rendir a las FARC.
Bien pudiera ser entonces que no se esté esperando ni siquiera la “respuesta� de las FARC y simplemente se esté completando el poderoso cerco militar para atacarles.
Por lo general, en términos militares, cuando un bando tiene la posibilidad de asestar golpes demoledores al enemigo... los asesta sin dar tregua ni respiro. De ese modo asegura que después de la derrota militar, el enemigo vencido estará sin alternativas y a merced de lo que se le quiera ofrecer.
Las mentes guerreristas como las del régimen colombiano y sus amos imperiales no tienen espacio para otras propuestas y soluciones, y asà lo han venido demostrando en el conflicto que asola Colombia desde hace décadas. Para ellos la Paz verdadera no es necesaria, como lo es para Colombia y los demás pueblos de la región.
Ojalá el régimen y sus amos no subestimen una vez más la sabia advertencia que hiciera el comandante Iván Márquez:
“En el caso colombiano, para que se dé una derrota militar de la guerrilla debe derrotarse primero la pobreza, la exclusión, los abusos del poder, el abandono social, la ausencia de democracia y la injusticia secular. Por la vÃa militar, la derrota de la guerrilla no es más que una quimera.â€?
Ver referencia (*) en:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?7891 |
 This work is in the public domain |
Re: Colombia-Urgente: El bombardeo mediático como ablandamiento previo...
|
per Lucy |
16 jul 2008
|
Ver:
http://edition.cnn.com/2008/WORLD/americas/07/15/colombia.red.cross/inde |