|
Notícies :: amèrica llatina |
Contundente paro nacional
|
|
per Ricardo Daher Correu-e: ricardher@gmail.com (no verificat!) |
15 jul 2008
|
Perú |
|
Barometro Internacional
Análisis PolÃtico y Social Nacional e Internacional de Venezuela y el Resto del Mundo
Director: Diego Olivera. Jefe De Redacción: Miguel Guaglianone
La huelga nacional - declarada ilegal por el gobierno - convocada por la mayor federación sindical del paÃs, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), movilizó este miércoles en Lima a miles de manifestantes que recorrieron las principales arterias, desafiando a los efectivos policiales, por alcanzar a la plaza principal donde se encuentra el palacio de gobierno. Autoridades policiales reportaron la detención de unas 200 personas en enfrentamientos entre manifestantes y la policÃa.
El paro nacional coincidió con la huelga de los agricultores del paÃs contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que aprobó Alán GarcÃa.
El gobierno peruano desplegó por todo el paÃs 100.000 efectivos policiales, que contaron con el apoyo de las Fuerzas Armadas en puntos estratégicos del paÃs.
El analista Alberto Adrianzén escribe en el diario local La República que �el paro puede ser un punto de inflexión importante en Perú, pero que la dirigencia sindical debe centralizar las luchas sociales y regionales para lograr que el gobierno cambie de rumbo y deje su postura "soberbia".
Sin embargo el presidente Alan GarcÃa dijo al respecto no ser ignorante para no darse cuenta de la existencia de una conspiración en marcha contra de su gobierno. GarcÃa culpó de la supuesta conspiración a “pequeños grupos que nunca han tenido éxito en las eleccionesâ€? que quieren “atacar el sistema democrático y el sistema de libertades (...) y volver a conceptos del siglo XIX con una flecha en la manoâ€? e instaurar, asà "una república andina, aimara o bolivariana".
La huelga fue convocada para reclamar un aumento de sueldos, la derogación de varios decretos privatizadores y la atención a la "agenda agraria y social� para que no se reduzcan los derechos laborales, asà como para combatir la corrupción gubernamental y la "criminalización� de la protesta social.
Según el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, el paro se convocó por 5 puntos en concreto:
1Rechazo al alza del costo de vida y de los combustibles.
2En defensa de la soberanÃa nacional, los recursos naturales, el medio ambiente la integridad territorial y el patrimonio cultural.
3Contra la polÃtica represiva del régimen, la corrupción e impunidad.
4Solución a las demandas laborales y sociales. Solución a las demandas regionales, locales, campesinas, indÃgenas y agrarias.
5Asimismo rechazamos la intención de cerrar el Congreso por parte del gobierno y la voluntad de Alan GarcÃa de perpetuarse en el poder, en clara violación de las normas constitucionales.
Los agricultores también protestan por una ley reciente que facilita a los inversionistas extranjeros la compra de tierras en el interior de Perú.
En los actos de la huelga general, miles de trabajadores participaron en Lima en un mitin en la Plaza Dos de Mayo, frente a la sede de la CGTP, portando pancartas en las pedÃan la renuncia Alan GarcÃa por su vinculación a las polÃticas económicas de las transnacionales y al olvido de los más desfavorecidos en Perú.
El secretario general de la CGTP, Mario Huamán afirmó "frente a un alza incesante del costo de la vida, donde muchos productos se han duplicado desde el inicio de este gobierno (...) hay necesidad de aumentar los sueldos y pensiones", sin hacer nada Alán Garcia para controlarlo.
La huelga coincidió además con dos paros, uno regional en la AmazonÃa contra un proyecto de ley que promueve las inversiones privadas en tierras campesinas y nativas y otro nacional de los campesinos.
En la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Brasil y Bolivia, al menos 21 policÃas fueron heridos, según informa la agencia de noticias EFE, cuando miles de manifestantes atacaron e incendiaron la sede del gobierno regional.
En la región andina de Huancavelica otro grupo atacó una oficina del programa social Juntos, destruyó los archivos y retuvo a tres personas, que luego fueron liberadas; mientras que en el norte del paÃs una mujer embarazada murió al no poder llegar al hospital por los bloqueos en las carreteras. |
This work is in the public domain |