|
Notícies :: antifeixisme : corrupció i poder : criminalització i repressió |
Sanfermines 78: Hay que seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación
|
|
per Dic Jo! No os parece¿? |
09 jul 2008
|
Varios miles de presonas han participado en el acto que conmemoraba el 30 aniversario del asesinato de Germán Rodríguez y de los sucesos de los Sanfermines del 78. |
Hay que seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación
Hace hoy exactamente treinta años esta ciudad, tal como dicen en Sudamérica, fue apalizada. Brutalmente apalizada. Las consecuencias más graves fueron las muertes de Germán y de Joseba, decenas de heridos y las fiestas rotas. En el documental que se ha sacado para este aniversario también se nos muestra los moratones que aquel maltrato produjo. Cardenales y erosiones que no han dejado de salir durante este tiempo y que siguen manifestándose en la actualidad. El mayor traumatismo producido se llama Unión del Pueblo Navarro. Surgió al poco tiempo de la agresión y ahà sigue empeñada en cambiar nuestra ciudad, para convertirla en una localidad profundamente conservadora, uniforme, gris y española. Que no duda en mercadear con la primera bebida sospechosa que se pone a tiro, mientras, niega a los organismos populares de Gora Iruña la Taconera para organizar sus actos durante estas fiestas.
El tiempo transcurrido no ha cerrado las heridas, al contrario las ha profundizado. Hoy deberÃan estar aquà presentes personas que siempre han apoyado los ochos de julio, pero que en contra de su voluntad hoy no lo pueden hacer al estar encarceladas por expresar libremente sus ideas, por luchar por la libertad y democracia para nuestro pueblo.
En estos treinta años han querido hacernos olvidar aquellos sucesos, los han querido borrar de nuestra memoria, para, de esa manera, garantizar su impunidad y seguir agrediéndonos. Si aquella brutalidad policial y polÃtica se puede zanjar con total inmunidad para quien la cometió, sin ninguna responsabilidad para quien la ideó y planificó, ¿por qué no seguir agrediendo, encarcelando a las personas disidentes, ilegalizando formaciones polÃticas, cercenando el derecho de expresión, obstaculizando el trabajo de colectivos y movimientos ciudadanos, hurtando la representación y trabajo polÃtico de una parte fundamental de la sociedad, manteniendo las prácticas represivas, torturas, malos tratos, dispersión etc?
Por eso es muy importante la resistencia, y que frente a su ciudad y sus monumentos, que no son sino intentos de robarnos nuestra memoria, mantengamos sÃmbolos como esta estela. Ya que representan nuestra intransigencia al olvido. Estas obras nos recuerdan aquellos hechos y a su vez el rechazo a los intentos por zanjarlos en medio del silencio, la mentira y la impunidad. Gritan a quien quiera escucharlo: ¡Nunca más, agredir al pueblo para obtener réditos polÃticos! Nos lanzan una pregunta que está en la mente de muchas personas: ¿No existe en este sistema ningún tribunal, ninguna institución polÃtica, que sea capaz de reconocer la ignominia de aquellos sucesos, pedir perdón, sentar en el banquillo a los culpables y reparar el daño producido? ¿No merece este pueblo ese desagravio por parte de quien corresponda?
Una cosa aparece meridianamente clara después de los treinta años transcurridos: NO SE PUEDE CONSTRUIR ABSOLUTAMENTE NADA SOBRE EL OLVIDO, EL SILENCIO Y LA IMPUNIDAD. Y NO ESTAMOS EN DISPOSICIÓN DE QUE ESTO CONTINUE AS�.
El mensaje es cristalino: hay que seguir luchando por LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN. Igual que hemos conseguido reponer la estela, ahora debemos plantearnos redoblar nuestros esfuerzos en estos objetivos. Con nuestro empeño colectivo, manteniendo la gran participación de estos treinta años, entre todas, entre todos lo conseguiremos. Aurrera!
GERMAN, JOSEBA GOGOAN ZAITUZTEGU!
HERRIAK EZ DU BARKATUKO!
http://sanfermines78gogoan.org |
 This work is in the public domain |