Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anunci :: amèrica llatina
“Seminario Taller Análisis de Riesgo de Desastres y Protocolo de Evaluación en Proyectos de Inversión Publica�
08 jul 2008
El desastre es un fenómeno social, no es la ocurrencia del hecho meteorológico, sísmico o inundaciones etc., sino el impacto de ese hecho en una comunidad o sociedad. Más aún, el desastre es una manifestación de fallas en el sistema social para proteger a las personas ante consecuencias de fenómenos naturales. Cuanto más pobre es una región, mayor es el impacto del fenómeno natural y la posibilidad de que este se convierta en desastre. Además de que la pobreza aumenta la probabilidad de desastres, los desastres contribuyen a hacer más subdesarrollado el subdesarrollo. Los desastres son evitables con las políticas públicas adecuadas para reducir la vulnerabilidad de las sociedades.
“Seminario Taller Análisis de Riesgo de Desastres y Protocolo de Evaluación en Proyectos de Inversión Publica�

Perú Región La Libertad Trujillo 15 y 16 de Julio del 2008.

Informa: S.O.S Vidas Peru. www.sosvidasperu.org

El desastre es un fenómeno social, no es la ocurrencia del hecho meteorológico, sísmico o inundaciones etc., sino el impacto de ese hecho en una comunidad o sociedad. Más aún, el desastre es una manifestación de fallas en el sistema social para proteger a las personas ante consecuencias de fenómenos naturales. Cuanto más pobre es una región, mayor es el impacto del fenómeno natural y la posibilidad de que este se convierta en desastre. Además de que la pobreza aumenta la probabilidad de desastres, los desastres contribuyen a hacer más subdesarrollado el subdesarrollo. Los desastres son evitables con las políticas públicas adecuadas para reducir la vulnerabilidad de las sociedades.

Planificar y proyectar con la variable riesgo incorporándola en los Proyectos de Inversión Publica a nivel Regional, Provincial y Distrital es, fundamentalmente (y el término mismo lo implica) un proceso de toma de decisiones técnicas y políticas frente a riesgos ocasionados por peligros naturales, socio naturales y antropicos que afectan negativamente el capital productivo como producción agrícola, instalaciones industriales; la infraestructura económica como puentes, carreteras, energía; y la infraestructura social como vivienda, servicios básicos de salud, educación y agua potable. Todo ello tiene un impacto negativo en las condiciones de vida de la población, no solo en el corto plazo sino también en el mediano y largo plazo, en términos de crecimiento económico.

En ese sentido, es necesario que en la planificación de las políticas publicas, y en particular en las inversiones realizadas con recursos públicos, se incorpore el Análisis de Riesgo para contribuir a la sostenibilidad de tales inversiones. El Gobierno Regional La Libertad a través de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y la Sub Gerencia de Programación de la Inversión Pública OPI están organizando el “Seminario Taller Análisis de Riesgo de Desastres y Protocolo de Evaluación en Proyectos de Inversión Publica� para el día 15 y 16 de Julio del 2008 en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – La Libertad Trujillo con el aporte académico de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, MEF y S.O.S Vidas Perú

Este Seminario Taller esta Dirigido a Profesionales Especialistas en Proyectos de Inversión Pública, Municipalidades, Universidades, ONGs, Organismos Descentralizados, Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegios Profesionales, Interesados en el Sistema Nacional de Inversión Publica SNIP

EXPOSITORES Ing. Eco. Nancy Zapata Rondon Consultora Internacional para GTZ y el MEF, Ing. Jaime Puicon Carrillo Consultor Internacional para GTZ Eco. Wilmar Rodríguez Delfín Coordinador de la OAT – La Libertad DGPM / MEF Dra. Zonia Luz Reyes Flores Catedrática de la UNT Directora Ejecutiva S.O.S Vidas Perú.

TEMAS: La Gestión del Riesgo Conceptos y Definiciones, Construcción participativa de los Conceptos de Gestión del Riesgo, Conceptos Asociados a la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Reducción de Vulnerabilidad, El Análisis y la Valoración del Riesgo, ¿Cómo Incorporar loa Análisis de Riesgo en los Proyectos que trabaja el Gobierno Regional La Libertad, Ordenamiento Territorial: Base Conceptual, pasos Metodológicos y Temas Transversales, análisis del Riesgo en el Diagnostico Territorial, zonificación Participativa del Riesgo, Presupuesto participativo y Gestión del Riesgo, Criterios para Evaluación de Proyectos de Inversión Publica PIPs, Criterios para Evaluación de PIPs en Formulación y Evaluación, Criterios para Evaluación de PIPs en Conclusiones y Recomendaciones.

Inscripciones:
Gobierno Regional La Libertad Oficina OPI
Los Brillantes 650 Urb. Santa Inés Trujillo Perú.
Teléfonos (044) 94 9621885 / 94 9365816

Inscripciones y Consultas Vía WEB:
Ing. Raúl Amaya Mariños: amaya_44 ARROBA hotmail.com
Eco. Zoila García: zgarciar ARROBA yahoo.com.mx
http://www.eird.org/esp/informacion-%20pais/reunion-conferen/2008.htm
Mira també:
http://www.sosvidasperu.org

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat