|
Notícies :: antifeixisme : corrupció i poder : amèrica llatina : mitjans i manipulació : pobles i cultures vs poder i estats |
Colombia: “Operación Jaque�... ¿y “Mate�?
|
|
per Lucy Roessler |
03 jul 2008
|
No puede menos que respirarse con alivio luego que la “Operación Jaque� realizada por las FFMM colombianas y que condujera a la liberación de Ingrid y demás secuestrados lograra ser realizada incruentamente. |
|
Colombia: “Operación Jaque�... ¿y “Mate�?
Lucy Roessler
No puede menos que respirarse con alivio luego que la “Operación Jaque� realizada por las FFMM colombianas y que condujera a la liberación de Ingrid y demás secuestrados lograra ser realizada incruentamente. Ello demuestra el grado de ingenio y profesionalidad operativa que las FFMM pueden alcanzar en su combate antiguerrillero, aunque esa no haya sido su tónica anterior.
Sin tomar demasiado en consideración las declaraciones gubernamentales y otras efectuadas en los momentos posteriores de la operación -dado que como es habitual, las mismas se realizan exclusivamente con propósitos de desinformación al “enemigoâ€? y aprovechamiento polÃtico del golpe-, debemos tratar de dilucidar los reales entretelones y sobretodo las repercusiones que en las próximas horas se irán manifestando.
Queda claro que la operación no sólo contó con el apoyo directo del gobierno de los EEUU (lo que ha sido reconocido por el mismo), sino también con algún grado de participación de los gobiernos de Francia y de Suiza, y probablemente otros sectores, con la posibilidad que esto haya llegado incluso a hacerlos intervenir activamente en la operación misma.
No es infundada esta aseveración: los helicópteros utilizados en el rescate fueron Mi-17 IV, un modelo fabricado en Rusia similar a los Mi-172 que fueran empleados por el gobierno de Venezuela Bolivariana en las anteriores operaciones exitosas de rescate. Para esta ocasión se pintaron con los mismos colores blanco y rojo que aquellos mostraron... y probablemente portaron también el membrete de la Cruz Roja Internacional, CICR. Esto indica que si fueron disfrazados con un camuflaje de estas caracterÃsticas, era para asegurar que las FARC creyeran confiadamente y sin lugar a dudas estar en camino de entregar los secuestrados en las propias manos del CICR.
Todo esto señala a las claras, que previo a ello tuvieron que haber existido conversaciones multilaterales entre las FARC, el CICR, representantes de Colombia, Francia y Suiza, y otros, encaminadas a lograr un acuerdo concreto para la liberación de estos secuestrados. Esto se reafirma al recordar que, por las informaciones filtradas a los medios desde hacÃa varias semanas, se dejaba entrever que estaba trabajándose “en secretoâ€? un acuerdo de estas caracterÃsticas entre todos estos actores.
Esto nos deja entonces en realidad, antes que frente a una operación espectacular de inteligencia, más bien ante una maniobra “multinacional� que saboteó innecesariamente acuerdos alcanzados o en marcha y logró con ello engañar a las FARC: una actitud que abre peligrosas proyecciones al evidenciar una vez más que la intención obsesiva frente a la guerrilla es la de que no se respetará sino su rendición incondicional.
Por más que las FARC hayan creÃdo que accediendo a liberar los secuestrados iban a acercar las posibilidades del diálogo, han resultado “cazadosâ€? en la propia trampa que la dinámica del secuestro implica. Se evidencia una vez más que el secuestro polÃtico es, además de ser un método éticamente inaceptable, un verdadero caballo de troya que no ha servido nada más que para acrecentar el poderÃo e intervención del imperio y otros interesados en la región.
Mientras con la masacre de Raúl Reyes y sus compañeros el gobierno colombiano enviaba el mensaje de que no aceptaba negociar en el terreno que las FARC le planteaban, con la operación “Jaqueâ€? les indica que además de haber recuperado la iniciativa en el terreno polÃtico militar, está en condiciones de obtener variados apoyos e importantes éxitos en diferentes terrenos, reafirmándoles con ello que no necesita para nada llegar a algún acuerdo de diálogo serio con la guerrilla. A las FARC sólo se les ofrece la rendición incondicional o la guerra eterna. Se aleja por ende otra vez la posibilidad de Paz.
Sin dudas que Uribe, Santos, y sus amos han sabido maniobrar magistralmente en el momento preciso cuando se encontraban con la espalda contra la pared; asimismo piensan obtener, además de los aplausos por el “éxitoâ€? de esta operación realizada contra las FARC, el perdón y el olvido de sus narcoparapolÃticos pecados.
Frente a todo esto que se está definiendo segundo a segundo activamente a espaldas del pueblo colombiano, y que la gigantesca operación mediática intenta manipular carnavalescamente, cabrÃa preguntarse cómo es que el pueblo y sus organizaciones van a intervenir para impedir que se concrete no solo el “Jaque Mateâ€? a las FARC sino también la propia desmovilización popular.
“No preguntes por quien doblan las campanas... doblan por tÃ.â€? |
|
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Colombia: “Operación Jaque�... ¿y “Mate�?
|
per abraham abtangerman-@hotmail.com |
03 jul 2008
|
creo que las farc deben entrar en plano politico y dejar los secuestros por el bien de colombia y el pueblo que es el que mas sufre las represiones de los facistas paramilitares y terratenientes.LAS FARC AL TERRENO POLITICO .es costoso ylargo pero se logra. |
Re: Colombia: “Operación Jaque�... ¿y “Mate�?
|
per camuflao pero honesto |
04 jul 2008
|
Helicópteros colombianos... ¿a quienes imitaban?
Por: YVKE Mundial
Fecha de publicación: 03/07/08
03 de julio 2008. - El ministerio de Defensa de Colombia publicó un documento con los detalles de la "Operación Jaque" ( http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Documentos_Home/operacion_jaque.p ) a través de la cual liberaron a quince retenidos y secuestrados por las Farc-EP el pasado miércoles, entre ellos a Ingrid Betancourt y a tres contratistas estadounidenses. En dicho documento publicaron fotos de los helicópteros usados para la operación, pintados de blanco y rojo, de una forma sospechosamente similar a los helicópteros venezolanos utilizados en la operación Emmanuel de enero pasado, y en la liberación de cuatro congresistas colombianos en febrero.
Este miércoles en la noche, en una rueda de prensa con los liberados y sus familiares, el presidente Ã?lvaro Uribe preguntó una y otra vez a Ingrid Betancourt y a los demás liberados si los helicópteros tenÃan sÃmbolos de la Cruz Roja, que ellos respondieron negativamente.
Saque usted sus conclusiones.
Ver: http://www.aporrea.org/ddhh/n116424.html |