�La especulación con alimentos aumenta la pobreza�
Entrevista a Bernardo Kliksberg - Natalia Aruguete*
El fuerte incremento en el precio de los alimentos profundizó los niveles de pobreza en el mundo. Sólo en América latina hay diez millones más de pobres a raÃz de la reciente suba del 15 por ciento promedio en el valor de productos de primera necesidad. Cash dialogó con el prestigioso economista y sociólogo argentino Bernardo Kliksberg, asesor principal del PNUD. Advirtió sobre la elevada pobreza que persiste en la región, analizó las polÃticas sociales impulsadas en la Argentina y criticó la inversión especulativa en el mercado de alimentos.
ArtÃculos relacionados:
.Precios de alimentos: adiós al factor China / Alejandro Nadal*
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2444
.Entrevista a Jean Ziegler: �El precio de los alimentos no puede ser fijado por la Bolsa� / Vicente Romero*
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2426
.Crisis alimentaria: hambruna mundial, agronegocios y soberanÃa alimentaria alternativa / Ian Angus*
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2384
El fuerte incremento en el precio de los alimentos profundizó los niveles de pobreza en el mundo. Sólo en América latina hay 10 millones más de pobres a raÃz de la reciente suba del 15 por ciento promedio en el valor de productos de primera necesidad. En este escenario, la cumbre sobre seguridad alimentaria organizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) no se pronunció sobre la especulación financiera en el sector ni sobre los subsidios a los agricultores de paÃses desarrollados. Cash dialogó con Bernardo Kliksberg, asesor principal del PNUD. En su paso por Buenos Aires, el investigador recibió varios premios y presentó su último libro Primero la gente, escrito junto al Premio Nobel de EconomÃa Amartya Sen. Kliksberg advirtió sobre la elevada pobreza que persiste en América latina, analizó las polÃticas sociales impulsadas en la Argentina, criticó la inversión especulativa en el mercado de alimentos y reivindicó la necesidad de una articulación de todos los actores de la sociedad para revertir la desigualdad.
¿Qué opina sobre la crisis alimentaria que se está dando a nivel mundial?
â��Amartya Sen viene previendo, desde hace 30 años, que puede haber hambruna en paÃses productores de alimentos. Y esto ha estallado. En el último año, el precio de los alimentos a nivel internacional subió un 68 por ciento. Eso llevó a revueltas populares en 23 paÃses en los últimos tres meses. En Haità tuvo que renunciar todo el gabinete y debieron adoptar medidas de extrema emergencia. Hubo protestas populares importantes en México por el impacto de la suba del precio del maÃz. En América latina, la Cepal calcula que los alimentos subieron un 15 por ciento en los últimos meses y que eso produjo 10 millones más de pobres (se pasó de 190 millones a 200 millones). Diez millones de personas cuya dignidad humana más básica está siendo afectada.
¿Cuáles cree que son las causas de la suba mundial del precio de los alimentos?
â��Hay varias. Mediciones de Estados Unidos identifican que el 20 por ciento de la responsabilidad corresponde a la especulación en los mercados. Las inversiones especulativas dejaron las bolsas y se trasladaron a los alimentos y el petróleo. A su vez, el aumento especulativo del petróleo aumentó los costos de los productos agrÃcolas. Un operador de la Bolsa de Chicago advertÃa, hace unos dÃas por la CNN, que se está actuando sin escrúpulos y que pueden hacer subir los precios hasta el infinito si no se les pone ningún freno.
El relator de la ONU, Olivier de Shutter, criticó que en la Cumbre de la FAO no se hubiera debatido sobre la influencia de la especulación financiera y el poder de las multinacionales en la crisis alimentaria. ¿A qué responde esa ausencia?
â��La Argentina tuvo una presentación muy digna y valiente en la Cumbre. Uno de los elementos centrales fue la eliminación de los subsidios de los paÃses desarrollados, que no aparece en la resolución final. Y la Argentina, con toda razón, protestó contra eso.
Usted mencionó que son varias las razones de la suba de los precios.
â��La segunda razón es la competencia que se estableció entre la producción de alimentos como fuente de calorÃas y proteÃnas o como fuente de energÃa. En algunos casos es dramático el impacto que está teniendo reemplazar las funciones nutritivas de los alimentos para ser fuente de energÃa. En Estados Unidos, los productores tienen un subsidio del Estado para producir el maÃz con el fin de generar energÃa. Con ese subsidio, agricultores que en muchos casos son ricos pasaron a destinar el 30 por ciento de la producción de maÃz para fines alimentarios a la producción de energÃa en un perÃodo corto. Amartya Sen escribió en el New York Times que se estableció una competencia totalmente desleal entre los tanques de los automóviles y los estómagos de los pobres. Esta tendencia está desequilibrando la dieta de los pobres en el mundo.
¿Cuál deberÃa ser el modelo agrario que permita revertir la actual crisis?
â��En Noruega, por ejemplo, a nadie se le va a ocurrir que quien quiera trabajar la tierra no tenga acceso a ella. Porque un valor ético predominante es el igualitarismo. América latina debe reforzar sus polÃticas de seguridad alimentaria, poner a los alimentos como tema en la región y promover activamente su agricultura, sobre todo entre los pequeños y medianos campesinos.
¿Cómo se explica que en un mundo que produce alimentos para el doble de su población haya más de 800 millones de personas con hambre?
â��La obra que escribimos con el Premio Nobel de EconomÃa Amartya Sen, Primero la gente, apunta particularmente al tema del hambre. Se trata de convocar a toda la sociedad a poner en primer lugar los problemas de la gente. Sin duda, el principal es la desnutrición. Unicef analizó que si un chico no come bien hasta los primeros tres años de edad, su cerebro no llegará a conformarse y tendrá retrasos serios en el aprendizaje y en su conducta durante toda su vida, con lo que estará en los márgenes de la sociedad. Un joven de seis a ocho años que no come bien, tendrá raquitismo. Es un escándalo ético que un planeta con posibilidades de avanzar en la producción de biotecnologÃa, de aplicar los instrumentos más avanzados en las telecomunicaciones y los espacios virtuales, de generar una revolución en los transportes y de producir alimentos en una cantidad creciente, no haya logrado articular un mÃnimo de equidad en el acceso a los alimentos.
¿Cómo se desarrolla esa situación en América latina?
â��La región produce alimentos por tres veces lo que necesitarÃa para una población de 150 millones de personas. No es que podrÃa producir, lo produce. Una cantidad importante la exporta y, al mismo tiempo, el 16 por ciento de los chicos está desnutrido.
En este escenario, ¿cuál es la respuesta del capitalismo global?
â��Hay paÃses que producen muchÃsimos alimentos y sectores de la población que tienen hambre severa porque no cuentan con el mÃnimo de poder adquisitivo para acceder a esos alimentos. En América latina, para entender por qué el 50 por ciento de los chicos no termina la escuela â��a pesar de haber escuela pública para todosâ�� y por qué 30 de cada mil niños mueren antes de cumplir los 5 años por pobreza, hay que observar cómo funciona la desigualdad. En el libro acuñé la expresión â��desigualdad latinoamericanaâ�?, en un continente donde predomina el accidente de nacimientos.
¿A qué se refiere con �accidente de nacimientos�?
â��Depende de dónde se nace será lo que sucede con la vida de una persona. Si nace en una villa miseria argentina, en una favela brasileña o en una población indÃgena de Chiapas, tendrá mala alimentación, problemas de salud y será más endeble a cualquier enfermedad. No tendrá agua potable o un baño. Hay 120 millones de latinoamericanos (la quinta parte de la población) que no tienen baño. Y además, desde muy chico, tendrá que trabajar. Si le sumamos que las familias estarán muy golpeadas, no podrá terminar la escuela primaria o secundaria y no conseguirá un empleo en el mercado de trabajo formal, porque las empresas no toman gente que no haya terminado la secundaria, incluso para trabajos no calificados. Y va a reproducir ese destino de pobreza en la generación siguiente. A eso llamo la â��trampa de la pobrezaâ�?. El 27 por ciento de la población latinoamericana está por debajo de la lÃnea de la pobreza.
En ese marco, ¿cómo evalúa el rol de las instituciones?
â��Hay polÃticas que empeoran la desigualdad. En la Argentina de los â��90, con polÃticas neoliberales ortodoxas, fue semidestruida la clase media: 7 millones de personas dejaron de ser clase media para ser nuevos pobres que perdieron sus bases productivas por medidas que aniquilaron la pequeña y mediana empresa, redujeron el mercado de consumo y concentraron la economÃa. Un caso distinto es el de Costa Rica, que tiene los niveles de pobreza más bajos de América latina (el 18% de la población) y niveles de desnutrición mÃnimos. Desde que se disolvieron las Fuerzas Armadas, el paÃs viene apostando a educación y salud. En Costa Rica, una persona paga 20 dólares por mes y tiene el seguro público total a través desde un sistema de salud público de la mejor calidad.
¿A cuánto asciende el ingreso medio?
â��Costa Rica es un paÃs modesto, pero con clase media. El Estado cubre la salud y la educación y, para los que no tienen esos 20 dólares, hay sistemas sociales para asegurar que los tenga. Veinte dólares son 60 pesos argentinos.
Sesenta pesos es poco menos de la mitad de lo que cobra una familia indigente que percibe un Plan Jefes y Jefas de Hogar.
â��SÃ. En Brasil, frente a una población hambrienta de más de 50 millones de personas, el presidente Lula lanzó el programa Fome Cero (â��Hambre Ceroâ�?), que se convirtió en una referencia internacional, y ahora con el plan Bolsa Familia duplicó el ingreso de 12 millones de familias pobres.
¿Cree que el perfil de las polÃticas sociales deberÃa ser el de la intervención directa, o habrÃa que pensar en estrategias diferentes en función de determinadas etapas?
â��Hay etapas, efectivamente. A mà me atribuyen ser el padre de una nueva disciplina, â��la gerencia socialâ�?. En una primera etapa hay que simplemente salvar la vida. En la Argentina de 2002, el 58 por ciento de la población estaba bajo la pobreza y el 75 por ciento de los jóvenes eran pobres. Una bomba de tiempo total. Se logró disminuir la pobreza a la mitad, sea cual fuere la cifra que se tome. Hay paÃses en América latina que, mediante polÃticas económicas con rostro humano, demostraron que es un mito decir que si no se aplica la economÃa ortodoxa es el caos o que el dÃa que se aplique con exactitud se va a derramar hacia los pobres. Nunca el mito del derrame ha sacado a los pobres de esa situación.
¿A qué paÃses se refiere?
â��La dictadura de Pinochet llevó la pobreza del 20 al 40 por ciento. La democracia dedicó muchos recursos a esa área e hizo una gran concertación con la empresa privada para subir los impuestos y para que una parte de eso se dedicara a mejorar la educación y la salud. Hoy la pobreza es del 18 por ciento. La Argentina redujo la pobreza a la mitad en un perÃodo muy corto. En Brasil, una parte importante de la sociedad pasó de una pobreza extrema a una pobreza digna. Combatir la desigualdad significa no sólo más educación y salud sino un sistema fiscal más equitativo y polÃticas de estÃmulo a la creación de pequeños empleos.
¿A qué llama â��economÃa con rostro humanoâ�??
â��Para el pensamiento neoliberal, la economÃa es un tema que les compete a los tecnócratas. Y la ética, los valores, la cuestión de los niños o de los agricultores, es para las iglesias, los filósofos. Esta disociación entre la ética y la economÃa empobreció la ciencia económica, la convirtió en una mala economÃa, ineficiente. En los â��90, la Argentina demostró que puede hundir un paÃs próspero aplicando recetas de mala economÃa. Frente a eso, la ética debe estar al comando de la economÃa y regularla.
*Investigadora del Consejo de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (CONICET). Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ â�� Argentina), donde integra un Proyecto de Investigación + Desarrollo (I+D), dirigido por el Doctor MartÃn Becerra. Además de dedicarse a la investigación académica, realiza colaboraciones en el diario
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2443
¿Quiénes controlan el precio del petróleo?
El precio de petróleo crudo hoy no tiene ninguna relación tradicional con el suministro, la demanda y la oferta. El 60% del precio de petróleo crudo es pura especulación manejada y controlada por un elaborado sistema del mercado financiero asà como por las mayores compañÃas de petróleo. Para el autor el precio no tiene nada que ver con los convenientes mitos y rumores que se crean. Tiene que ver con control de petróleo y su precio. Además, en un informe reciente comité de investigación del Senado de EEUU dice que â��hay evidencia sustancial que apoya la conclusión que la gran cantidad de especulación en el mercado actual ha aumentado significativamente los preciosâ�?. El informe del Senado fue ignorado en los medios. Claves para entender el porque del precio del petróleo hoy.
ArtÃculos relacionados:
.Petróleo: US$135... ¿burbuja o real? / Marcelo Justo
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2431
.La crisis global: alimento, agua y combustible, tres necesidades vitales en peligro / Michel Chossudovsky
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2427
."El control de las reservas energéticas podrá generar graves conflictos en el mundo" / Entrevista a Alfredo Toro Hardy
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2435
.La nueva geopolÃtica de la energÃa / Michael T. Klare
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2396
Parte 1
El precio del crudo de petróleo hoy no se atiene a ninguna relación tradicional entre oferta y demanda. Está controlado por un complicado sistema del mercado financiero, asà como por las cuatro principales compañÃas petroleras angloamericanas. El 60 % del precio actual del crudo es pura especulación conducida por los grandes bancos y los hedge funds [fondos de inversión privados]. No tiene nada que ver con los convenientes mitos del Pico del Petróleo. Tiene que ver con el control del petróleo y de su precio. ¿Cómo?
En primer lugar, el papel de los intercambios internacionales del petróleo en Londres y Nueva York es crucial para este juego. Nymex en Nueva York y ICE Futures en Londres controlan actualmente los precios globales de referencia del petróleo, que a su vez fijan la mayor parte de los cargamentos libremente negociados del petróleo. Lo hacen asà por medio de contratos futuros del petróleo a través de dos eslabones del crudo: el West Texas Intermediate y el Brent del Mar del Norte.
Un tercer mercado de petróleo bastante nuevo, el Dubai Mercantile Exchange (DME), que negocia el crudo en Dubai, es más o menos un hijo de Nymex, ya que el Presidente de Nymex, James Newsome, se sienta en el consejo de administración de DME y la mayorÃa del personal clave son ciudadanos británicos o americanos.
El Brent se usa en los contratos a corto y a largo plazo para valorar cuánto petróleo crudo se produce en el mercado del petróleo global cada dÃa. El precio de Brent es publicado por una publicación privada de la industria petrolera, Platt's. Los principales productores de petróleo, incluidos Rusia y Nigeria, usan el Brent como un punto de referencia para poner un precio al crudo que producen. El Brent es una clave cotidiana para el mercado europeo y, en cierta medida, para Asia.
Históricamente, WTI [West Texas Intermediate] ha sido más que una cesta del petróleo crudo estadounidense. No sólo se usa como la base para los futuros de petróleo comerciados en EE UU, sino que también es un punto de referencia clave para la producción estadounidense.
"La cola que menea al perro"
Todo esto está bien y es oficial. Pero el cómo se determinan los precios actuales del petróleo funciona por un proceso tan opaco, que sólo unos pocos de los principales bancos que comercian con petróleo, como Goldman Sachs o Morgan Stanley, tienen idea de quién compra y quién vende futuros de petróleo o contratos derivados que fijan los precios del petróleo fÃsico en este nuevo mundo extraño del "petróleo de papel".
Con el desarrollo durante la década pasada de derivados internacionales no regulados que comercian con futuros de petróleo, se ha abierto el camino para la actual burbuja especulativa de los precios del petróleo.
Desde el advenimiento del comercio de futuros del petróleo, y con los dos mercados principales de contratos de futuros del petróleo en Londres y Nueva York, el control de los precios del petróleo ha abandonado a la OPEP y se ha ido a Wall Street. Esto es un caso clásico de "la cola que menea al perro".
Un informe de junio de 2006 del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de los EE UU sobre "el Papel del Mercado Especulativo en los precios crecientes del petróleo y el gas", indicó que "hay pruebas sustanciales que apoyan la conclusión de que la gran cantidad de especulación en el mercado ha aumentado considerablemente los precios".
Lo que el equipo del comité del Senado documentó en el informe era que habÃa un agujero tan profundo en la regulación por parte del gobierno de los Estados Unidos de los mercados derivados del petróleo, un agujero tan enorme que por esos mercados podrÃa caminar una manada de elefantes. Eso precisamente parece ser lo que han estado haciendo con los precios de petróleo escalando hasta la azotea en los últimos meses.
Los medios de comunicación y el Congreso no se dieron por enterados del informe del Senado.
El informe señaló que la Comisión de Comercio de Futuros en Materias Primas [Commodity Futures Trading Commission - CFTC], un regulador de futuros financieros, habÃa recibido el mandato del Congreso de asegurar que los precios del mercado de futuros reflejen las leyes de la oferta y la demanda, y no las prácticas manipuladoras o la especulación excesiva. El Acta de Comercio de Materias Primas de los EE UU (CEA) [US Commodity Exchange Act] afirma: "la especulación excesiva sobre cualquier materia prima en los contratos de venta de tal materia para la futura entrega ... que cause fluctuaciones repentinas o irrazonables o cambios injustificados del precio de tal materia prima, es una carga excesiva e innecesaria sobre el comercio entre los estados."
Es más, la CEA ordena a la CFTC que establecezca los lÃmites al comercio "que la Comisión encuentre necesarios para disminuir, eliminar o prevenir esa carga". ¿Dónde está la CFTC ahora que necesitamos esos lÃmites?
Parecen haberse alejado deliberadamente de sus responsabilidades de supervisión conferidas por mandato en el comercio de la materia prima más importante del mundo: el petróleo.
Enron rió el último
Como subrayaba aquel informe de Senado estadounidense:
"Hasta hace poco, los futuros de energÃa estadounidenses se negociaban exclusivamente sobre intercambios regulados dentro de los Estados Unidos, como el NYMEX, que está sujeto a la supervisión extensiva del CFTC, incluyendo la supervisión durante los procesos, para descubrir y prevenir la manipulación de precios o el fraude. Sin embargo, en los años recientes, hubo un enorme crecimiento del comercio de contratos que parecen estructurados, y están estructurados, como contratos de futuros, pero que se negocian en mercados electrónicos no regulados de tipo OTC [OTC: "Over-the-counter": instrumentos financieros negociados directamente entre dos partes, sin salir al mercado y sin informar de ellos]. A causa de su semejanza con los contratos de futuros, frecuentemente se les llama "parecidos a futuros" ["futures look-alikes"]."
La única diferencia práctica entre los contratos parecidos a futuros y los contratos de futuros es que los parecidos se negocian en mercados no regulados, mientras que los futuros se negocian en mercados regulados. El comercio de materias primas energéticas por parte de grandes empresas en los negocios electrónicos OTC quedó eximido de la supervisión de la CFTC por una provisión insertada, por petición de Enron y otras grandes empresas de energÃa, en la Commodity Futures Modernization Act of 2000 [Acta de Modernización de Futuros en Materias Primas de 2000] en las horas bajas de la legislatura del 106º Congreso.
El impacto sobre la supervisión del mercado ha sido sustancial. A los que comercian en el NYMEX, por ejemplo, se les requiere guardar los registros de todos los tratos e informar de los grandes tratos a la CFTC. Estos Informes de Grandes Contratos [Large Trader Reports], junto con los datos de comercio diarios que proporcionan información del precio y el volumen, son los instrumentos primarios de la CFTC para calibrar el grado de especulación en los mercados y descubrir, prevenir y perseguir la manipulación de los precios. El Presidente de la CFTC, Reuben Jeffrey, declaró recientemente: "El sistema de información de Grandes Negocios de la Comisión es una de las piedras angulares de nuestro programa de vigilancia y permite detectar las posiciones concentradas y coordinadas que uno o varios comerciantes podrÃan usar para intentar la manipulación."
En contraste con los negocios realizados en el NYMEX, a los que comercian en OTC electrónicos no regulados no se les exige que guarden registros ni que archiven Informes de Grandes Negocios en la CFTC, y esos negociantes están exentos del protocolo de supervisión de la CFTC. En contraste con los negocios realizados en mercados regulados de futuros, no hay ningún lÃmite al número de contratos que puede realizar un especulador en un mercado no regulado OTC electrónico, no hay ninguna supervisión de este comercio en sà mismo, y no hay ningún informe de la cantidad de contratos excepcionales ( el "interés abierto" [número total de contratos que todavÃa no han sido liquidados por compensación o entrega]) al final de cada dÃa." [1]
Entonces, al parecer para asegurarse de que el camino estaba totalmente abierto a la manipulación del precio de petróleo potencial del mercado, en enero de 2006, la CFTC de la Administración de Bush permitió al Intercontinental Exchange (ICE), el principal operador de negocios electrónicos de la energÃa, que usara sus terminales de comercio en los Estados Unidos para el comercio de futuros de petróleo crudo estadounidense en el mercado de futuros del ICE de Londres - llamado "Futuros del ICE". [ICE Futures]
Antes, el mercado de Futuros del ICE de Londres habÃa negociado sólo en materias primas energéticas europeas: el petróleo crudo del Brent y el gas natural del Reino Unido. Al ser un mercado de futuros del Reino Unido, el mercado de Futuros del ICE está regulado únicamente por la UK Financial Services Authority [Autoridad británica de Servicios Financieros]. En 1999, el mercado de Londres obtuvo el permiso de la CFTC para instalar terminales de ordenador en los Estados Unidos que permitieran a comerciantes de Nueva York y de otras ciudades estadounidenses negociar materias primas energéticas europeas a través del mercado de Futuros del ICE.
La CFTC abre la puerta
Luego, en enero de 2006, el mercado de Futuros del ICE de Londres comenzó a negociar un contrato de futuros para el crudo de West Texas Intermediate (WTI), un tipo de petróleo crudo que se produce y se entrega en los Estados Unidos. Futuros del ICE también notificó a la CFTC que permitirÃa a comerciantes de Estados Unidos que usaran terminales del ICE en los Estados Unidos para negociar su nuevo contrato de WTI en el mercado de Futuros del ICE de Londres. Futuros del ICE también permitió a comerciantes de Estados Unidos que negociaran gasolina estadounidense y futuros de petróleo combustible en el mercado de Futuros del ICE de Londres.
A pesar de que los comerciantes estadounidenses usan terminales comerciales dentro de los Estados Unidos para negociar contratos de futuros de petróleo, gasolina y fuel estadounidenses, a fecha de hoy la CFTC no ha querido afirmar ninguna jurisdicción sobre el comercio de estos contratos.
Las personas de los Estados Unidos que quieran negociar materias primas energéticas claves de EE UU --petróleo crudo, gasolina y combustibles estadounidenses-- tienen la capacidad de evitar toda la supervisión del mercado americano o las exigencias de informes al encaminar sus negocios por el mercado de Futuros del ICE de Londres en vez de por el NYMEX de Nueva York.
¿Verdad que es elegante? El regulador de futuros de energÃa del Gobierno de los EE UU, la CFTC, abrió el camino a la actual especulación no regulada y sumamente opaca de futuros del petróleo. Puede ser sólo una coincidencia que el presidente actual del NYMEX, James Newsome, que también está en el Dubai Exchange, sea ex presidente de la CFTC de EE UU. Las puertas de Washington giran suavemente entre bisagras privadas y públicas.
Un vistazo al precio de futuros del Brent y del WTI desde enero de 2006 indica la notable correlación entre los rampante precios de petróleo y el comercio no regulado de futuros del petróleo del ICE en los mercados americanos. Tenga presente que el mercado de Futuros del ICE de Londres es propiedad de, y está controlado por, una empresa estadounidense radicada en Atlanta, Georgia.
En enero de 2006, cuando la CFTC permitió la gran excepción a ICE Futures, los precios del petróleo se negociaban en la gama de 59-60 dólares el barril. Hoy, aproximadamente dos años más tarde, vemos que los precios tocan los 120 dólares y tienden hacia arriba. Esto no es un problema de la OPEP, esto es un problema regulador del gobierno de los Estados Unidos, de negligencia maligna.
Al no exigir al ICE que archive diariamente los informes de los grandes contratos de materias primas energéticas, [el gobierno] no puede descubrir e impedir la manipulación de los precios. Como señaló el informe del Senado, "la capacidad de la CFTC de descubrir e impedir la manipulación del precio de la energÃa sufre huecos crÃticos en la información, porque los que comercian en los mercados electrónicos OTC y en el ICE Futures de Londres actualmente están exentos de las exigencias de informar a la CFTC . Los informes de grandes negocios también son esenciales para analizar el efecto de la especulación sobre precios de la energÃa."
El informe añadÃa: "los registros del ICE con la Securities and Exchange Commission y otras pruebas indican que su mercado Over-the-counter electrónico realiza una función de descubrimiento de precios --y con ello afecta a los precios estadounidenses de la energÃa -- en el mercado en efectivo para las materias primas energéticas negociadas en ese mercado".
Hedge Funds y Bancos conducen los precios del petróleo
En la más reciente carrera de subida de los precios de la energÃa, grandes instituciones financieras, hedge funds, fondos de pensiones y otros inversores han estado metiendo miles de millones de dólares en los mercados de materias primas energéticas para tratar de aprovechar los cambios de precios o protegerse contra ellos. La mayor parte de esta inversión adicional no ha venido de los productores o los consumidores de estas materias primas, sino de especuladores que procuran aprovechar estos cambios de precios. La CFTC define a un especulador como una persona que "no produce ni usa la materia prima, sino que arriesga su propio capital comerciando con futuros de esa materia prima con la esperanza de obtener ganancias de los cambios de los precios".
Las grandes compras de contratos de futuros de petróleo crudo realizadas por los especuladores, en efecto, han creado una demanda adicional del petróleo, haciendo subir el precio del petróleo para la futura entrega de la misma manera que la demanda adicional de contratos para la entrega de un barril fÃsico hace subir hoy el precio del petróleo en el mercado sobre el terreno. En lo que concierne al mercado, la demanda de un barril del aceite que resulta de la compra de un contrato de futuros por un especulador, es tan verdadera como la demanda de un barril que resulta de la compra de un contrato de futuros por una refinerÃa u otro usuario del petróleo.
Quizás el 60 % de los precios del petróleo es en la actualidad especulación pura
Goldman Sachs y Morgan Stanley son actualmente las dos principales firmas que negocian con energÃa en los Estados Unidos. Citigroup y Morgan Chase JP son actores importantes y financian numerosos hedge funds que también especulan.
En junio de 2006, el petróleo estaba en los mercados de futuros a aproximadamente 60 dólares el barril, y la investigación del Senado estimó que unos 25 dólares de ellos se debÃan a pura especulación financiera. Un analista estimó en agosto de 2005 que los niveles de existencias del petróleo de EE UU indicaban que los precios del crudo en el WTI debÃan estar alrededor de 25 dólares el barril, y no 60 dólares.
Esto significarÃa hoy que al menos 50 o 60 dólares de los 115 dólares el barril de hoy se deben a la especulación de hedge funds y las instituciones financieras. Sin embargo, dado el equilibrio inalterado en la oferta y la demanda global del petróleo durante los últimos meses en medio de la subida explosiva de los precios de futuros del petróleo negociados en los mercados Nymex y ICE en Nueva York y Londres, es más probable que tanto como el 60 % del precio de petróleo actual sea pura especulación. Nadie lo sabe oficialmente excepto el puñado diminuto de bancos que comercian con energÃa en Nueva York y Londres, y ellos seguro que no hablan.
Al comprar en gran número contratos de futuros, y al hacer subir asà los precios de futuros a niveles aún más altos que los precios actuales, los especuladores han proporcionado un incentivo financiero a las compañÃas petroleras para comprar aún más petróleo y almacenarlo. Una refinerÃa comprará petróleo extra hoy, incluso si cuesta 115 dólares por barril, si el precio del futuro es aún más alto.
Como resultado, las existencias de petróleo crudo han ido creciendo regularmente durante los dos últimos años, haciendo que las existencias de crudo de EE UU sean ahora más altas que en cualquier momento de los ocho años anteriores. La gran afluencia de inversión especulativa a los futuros del petróleo ha conducido a una situación en la que tenemos tanto altas provisiones de crudo como altos precios de crudo.
Las evidencias también indican que los factores geopolÃticos, económicos y naturales, a menudo citados, no explican que la subida reciente de precios de energÃa se pueda enfocar en los datos reales sobre la oferta y la demanda de crudo. Aunque la demanda haya aumentado considerablemente durante los últimos años, las provisiones también lo han hecho.
Durante los dos últimos años, la producción de petróleo crudo global ha aumentado de forma acorde con los aumentos de la demanda; de hecho, durante este perÃodo, las provisiones globales han excedido a la demanda, según el Departamento de EnergÃa de EE UU. La Energy Information Administration (EIA) [Administración de la Información de la EnergÃa] del Departamento de EnergÃa de EE UU recientemente pronosticó que en los próximos años la capacidad de producción global de excedentes seguirá creciendo hasta entre 3 y 5 millones de barriles por dÃa hacia 2010, y asà "engrosando considerablemente el colchón de capacidad de excedentes."
El eslabón entre el dólar y el petróleo
En medio de la disminución de la economÃa de EE UU y del dólar decreciente, para los especuladores y los fondos de inversión ordinarios desesperados por inversiones más provechosas ante el desastre de solvencia de EE UU, una estrategia de especulación común es tomar posiciones de futuros vendiendo el dólar "a corto" y el petróleo "a largo".
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, para los enormes fondos de pensiones y los bancos desesperados por conseguir ganancias después del derrumbe de sus ingresos desde agosto de 2007 y la crisis de bienes inmuebles de los EE UU, el petróleo es una de los mejores vÃas de conseguir enormes beneficios especulativos. El decorado teatral que apoya la actual burbuja del precio del petróleo es el malestar continuo en Oriente Medio, en Sudán, en Venezuela y Pakistán, y la firme demanda de petróleo en China y en la mayor parte del mundo fuera de EE UU. Los especuladores negocian sobre los rumores, no sobre los hechos.
A su vez, desde que las principales petroleras y refinerÃas de Norteamérica y los paÃses de la Unión Europea comienzan a acumular petróleo, las provisiones aparecen incluso como menores, prestando asà apoyo de fondo a los precios actuales.
Como los mercados de energÃa over-the-counter (OTC) y el ICE Futures de Londres no están regulados, no hay cifras exactas o fiables en cuanto al valor total en dólares de los gastos recientes en inversiones en materias primas energéticas, pero las estimaciones están consistentemente en la gama de decenas de miles de millones de dólares.
El aumento del interés de los especuladores en las materias primas se ve también en la popularidad creciente de los fondos de Ãndices de materias primas, que son fondos cuyo precio está ligado al precio de una cesta de varios futuros en materias primas. Goldman Sachs estima que los fondos de pensiones y los fondos mutuos han invertido un total de aproximadamente 85 mil millones de dólares en fondos de Ãndices de materias primas, y que las inversiones en su propio Ãndice, el Goldman Sachs Commodity Index (GSCI), se ha triplicado durante los últimos años. Es notable el hecho de que el Secretario del Tesoro [equivalente al ministro de economÃa y hacienda] de EE UU, Henry Paulson, es ex Presidente de Goldman Sachs.
Notas
[1] United States Senate Premanent Subcommittee on Investigations, 109th Congress 2nd Session, The Role of Market speculation in Rising Oil and Gas Prices: A Need to Put the Cop Back on the Beat; Staff Report, prepared by the Permanent Subcommittee on Investigations of the Committee on Homeland Security and Governmental Affairs, United States Senate, Washington D.C., June 27, 2006. p. 3.
Parte 2
Más sobre la razón real detrás de los altos precios de petróleo
Como detallado en un artÃculo más temprano, un cálculo conservador es que por lo menos 60% de los $128 del precio hoy por barril de petróleo crudo viene de la especulación de entregas a plazo no-reguladas por los fondos de seguro de inversión, bancos y grupos financieros que usan los Futuros desenfrenados de intercambios ICE de Londres y NYMEX de Nueva York inter-banco o comercio Sobre-la-cuenta para evitar escrutinio.
Las reglas del Commodity Futures Trading Commission del gobierno les permiten a los especuladores comprar contratos futuros de petróleo crudos en el Nymex, teniendo que pagar sólo 6% del valor del contrato. Al precio de hoy de $128 por el barril, eso significa sólo un comerciante del entregas a plazo tiene que poner a aproximadamente $8 para cada barril. �l pide prestado los otros $120.
Esta "influencia" extrema de 16 a 1 ayuda a elevar precios a niveles extremamente poco realistas y el desplazamiento de pérdidas de banco en desastres sub-prima y otros a costa de la población global.
La broma del Pico de Petróleo - a saber el argumento que la producción de petróleo ha llegado al punto donde se han usado más de la mitad de todas las reservas y el mundo está en la caÃda de petróleo a precio barato y cantidad abundante - ha permitido continuar este fraude costoso desde la invasión de Irak en 2003 con ayuda de bancos importantes, comerciantes de petróleo y las mayores petroleras.
Washington está intentando pasar el reproche, como siempre, a los productores árabes de OPEP. El problema no es una falta de suministro de petróleo crudo. 0De hecho el mundo está ahora en sobre-suministro. TodavÃa el precio sube implacablemente más alto. ¿Por qué?
La respuesta yace en lo que son claramente deliberadas polÃticas gubernamentales de EEUU que permiten las desenfrenadas manipulaciones de precio de petróleo.
Piso de Demanda de Petróleo mundial, Estampida de los Precios
El principal estratega de mercado para uno de los bancos lÃderes del mundo a la industria de petróleo, David Kelly, de JP Morgan Funds, recientemente admitió algo diciendo al Washington Post, "Uno de las cosas yo pienso es muy importante comprender es que el crecimiento en el consumo de petróleo mundial no es fuerte."
Uno de las historias usadas para apoyar a los especuladores de futuros de petróleo es el alegato que la sed de importación de petróleo de China está explotando fuera de control, llevando a la escasez en el equilibrio de la demanda de suministro.
Los hechos sin embargo no apoyan la tesis de la demanda de China. La Energy Information Administration (EIA) del gobierno de EEUU en su más reciente publicación mensual el informe de Perspectiva de EnergÃa a Plazo Corto, concluyó se espera que esa demanda de petróleo en EEUU caiga por 190,000 b/d en 2008. Eso se está debiendo principalmente al retroceso económico que se ahonda.
El consumo chino, dice el EIA, lejos de explotar, se espera que suba este año a través de sólo 400,000 barriles al dÃa. Eso apenas es la "emergente demanda de petróleo" culpada sobre China en los medios de comunicación.
El año pasado China importó 3.2 millones de barriles al dÃa, y su uso estimado era alrededor de 7 millones total del b/d. EEUU, por contraste, consume alrededor de 20.7 millones de b/d. Eso significa que el petróleo importante que consume la nación, EEUU, está experimentando una caÃda significativa en la demanda. China que consume sólo un tercio del petróleo de EEUU, verá un aumento menor en la demanda de importación comparada con el rendimiento de petróleo mundial diario total de unos 84 millones de barriles, menos de la mitad de uno por ciento de la demanda total.
La Organización de PaÃses que Exportan Petróleo (OPEP) tiene su demanda de petróleo 2008 en crecimiento a la previsión global inalterada a 1.2 mm bpd, como el retardando crecimiento económico en el mundo industrializado sea compensado por un consumo ligeramente creciente en naciones en vÃas de desarrollo. OPEP predice que la demanda global de petróleo en 2008 promediará 87 millones de bpd --principalmente inalterada de su estimación anterior. La demanda de China, el Medio Oriente, India, y América Latina -- es previsión para ser más fuerte pero el EU y la demanda norteamericana serán más bajas.
Asà el más grande consumidor de petróleo del mundo enfrenta un marcado declive en consumo, un declive que empeorará como el albergue y los efectos económicos relacionados de la crisis del securitización americana en finanzas des-palanqueadas.
El precio en mercados normales abiertos o transparentes estarÃa cayéndose probablemente no subiendo. Ninguna crisis de suministro justifica la manera en que el petróleo del mundo está preciándose hoy.
Próximos grandes campos de petróleo online
No sólo no está allà la crisis de suministro para justificar semejante burbuja del precio. Hay varios nuevos campos gigantes de petróleo que deben empezar la producción en el curso de 2008 para llevar más allá el agregado al suministro. El productor individual de petróleo más grande del mundo, Arabia Saudita está finalizando planes para empujar la actividad perforadora por terceros e incrementando inversiones para un 40%. Se espera que el plan de Saudi ARAMCO, que corre de 2009 a 2013, sea aprobado por la mesa de la compañÃa y el Ministerio de Petróleo este mes.
El Reino está en medio de un plan de expansión de producción de petróleo de $50 mil millones para enfrentar la demanda creciente en Asia y otros mercados emergentes. Se espera que el Reino empuje su capacidad de bombeo a un total de 12.5 bpd mm para el próximo año, a casi 11% de la capacidad actual de 11.3 bpd mm. En abril este año los campos de petróleo de Khursaniyah de Arabia Saudita empezaron a bombeando y pronto agregarán otros 500,000 bpd al suministro de petróleo de mundo de alta calidad crudo árabe liviano.
También, otro proyecto de la expansión Saudita, el desarrollo del campo de petróleo Khurais, es el más grande de los proyectos de Saudi Aramco que empujarán la capacidad de producción de campos de petróleo saudita de 11.3 millones bpd a 12.5 millones bpd para 2009. Khurais está planeado para agregar otros 1.2 millones de bpd de alto-calidad crudo árabe liviano a la capacidad de exportación de Arabia Saudita. Petrobras de Brasil está en la fase temprana de explotar que las estimaciones son las reservas de petróleo nuevamente confirmadas en la costa en su campo Tupi que podrÃa ser tan grande o mayor que el Mar Norte.
Petrobras, dice que el nuevo campo Tupi ultra-profundo podrÃa tener tanto como 8 mil millones barriles de crudo liviano recuperable. Cuando online en algunos años se espera que ponga a Brasil entre las "top 10" de productores petróleo del mundo, entre ellos Nigeria y Venezuela.
En Estados Unidos, aparte de rumores para los cuales las grandes compañÃas de petróleo han estado sentándose deliberadamente en inmensas nuevas reservas en Alaska temiendo que los precios de recientes años se zambullirÃan en sobre -suministro, el US Geological Survey (USGS) emitió recientemente un informe que confirma que las mayores nuevas reservas de petróleo en una área llamada Bakken que va por Dakota del Norte, Montana y Saskatchewan sur-oriental. El USGS estima en 3.65 mil millones barriles de petróleo en Bakken. Ã�stas son simplemente varias confirmaciones de nuevas grandes reservas de petróleo ser explotadas.
Irak, donde las Cuatro mayores angloamericanas de petróleo están salivando para poner sus manos en campos inexplorados, se cree que tiene reservas de petróleo sólo segundo a Arabia Saudita. Mucho del mundo tiene que ser explorado todavÃa por petróleo. A los precios anteriores a $60 el barril los nuevos grandes potenciales se vuelven económicos.
El problema mayor enfrentado por el Gran Petróleo no es encontrar petróleo de reemplazo sino mantener la tapa sobre hallazgos de petróleo del mundo para mantener presente los precios exorbitantes. Aquà ellos tienen un poco de ayuda de los bancos Wall Street y los dos mayores intercambios de comercio de petróleo - los Futuros de NYMEX e ICE de Londres-Atlanta.
¿Entonces por qué los precios suben? Allà está creciendo la evidencia que la reciente burbuja especulativa en petróleo ha ido asimótica que desde enero está a punto de estallar. A fin del mes pasado en Dallas Texas, según un participante, la American Association of Petroleum Geologists tuvo su conferencia anual donde todos los mayores ejecutivos de petróleo y geólogos estaban presentes.
Según un CEO participante de la industria del petróleo, los conocedores alcanzaron el acuerdo general que "los precios de petróleo probablemente pronto se dejarán caer dramáticamente y los aumentos del precio a largo plazo serán en gas natural." Simplemente unos dÃas más temprano, Lehman Brothers, un banco de inversión Wall Street habÃa dicho que la actual burbuja de precio de petróleo estaba acabándose. Michael Waldron, el estratega jefe de petróleo del banco, fue citado en el Daily Telegraph de Gran Bretaña en Abril 24 diciendo, "el suministro de Petróleo está sobrepasando la demanda. Los inventarios se han estado construyendo desde principio de año."
En EEUU, las reservas de existencias de petróleo subieron por casi 12 millones de barriles en abril según el informe mensual EIA en mayo 7 en inventario, a por casi 33 millones de barriles desde enero. Al mismo tiempo, informe de gasolina americano de MasterCard en mayo 7 mostró que la demanda de gas ha caÃdo por 5.8%. Y las refinerÃas están reduciendo su tasa de refinamiento para ajustarse a la demanda de gasolina dramáticamente decayendo. Ellos están corriendo ahora a 85% de capacidad, bajo hace un año de 89%, en una estación cuando la producción normalmente es 95%. Los refinadores hoy están intentando bajar los inventarios de gasolina para ofrecer claramente precios de gasolina en suba. 'Es la economÃa, tonto,' para parafrasear el sarcasmo1992 de la elección infame de Bill Clinton al papá Bush.
Se llama receso económico.
El informe de Oil Movements de mayo 8, una compañÃa británica que rastrea embarques de petróleo mundial, muestras que el petróleo en tránsito en alta mar también es bastante fuerte. Casi cada categorÃa de embarque está corriendo más alto de lo que era hace un año. El informe nota que, "En el Oeste, una gran porción de almacén de petróleo edificado este año costa afuera ha estado, fuera de vista."
Algunas personas enteradas dicen de la industria de petróleo global desde las actividades y acciones de las Cuatro Grandes al verdadero estado de los petroleros y almacenamiento y movimientos, es la industria más callada en el mundo con la posible excepción del comercio de los narcóticos.
Goldman Sachs de nuevo en el medio
El precio de petróleo hoy, diferente de hace veinte años, está determinado tras puertas cerradas en los cuartos comerciales de instituciones financieras gigantes como Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan Chase, Citigroup, Deutsche Bank o UBS.
El intercambio clave en el juego es el ICE Futures Exchange de Londres (anteriormente el Intercambio de Petróleo Internacional). ICE es una subsidiaria totalmente-poseÃda de la Atlanta Georgia International Commodities Exchange. ICE en Atlanta fue fundado en parte por Goldman Sachs que también pasa por dirigir el Ãndice de precios de commodities ampliamente usado del mundo, el GSCI que es sobre-pedazo para precios de petróleo.
Como yo noté en mi artÃculo más temprano, (' Quizás 60% del precio de petróleo de hoy es pura especulación'), ICE era el foco de una reciente investigación del congreso. Se nombró en el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado el 27 de junio de 2006, Informe de Personal y en la audiencia del Comité de la Cámara en EnergÃa & Comercio en diciembre2007 qué vigilaba el comercio no regulado en futuros de energÃa. Ambos estudios concluyeron que la suba de precios de energÃa a $128 y quizás más allá es manejado por el valor en billones de dólares de contratos de entregas a plazo de petróleo y gas natural que se ponen en ICE.
A través de una excepción de la conveniente regulación concedida por la Administración Bush en enero de 2006, los comercios ICE de futuros de energÃa no son regulados por la Comisión Comercial de Futuros de ArtÃculos, aunque los Futuros ICE que se comercian contratos de petróleo de EEUU en los afiliados de ICE en EEUU. Y a demanda de Enron, el CFTC exceptuó las entregas Over-the-Counter a plazo en 2000.
Asà no es una sorpresa ver por un informe en mayo 6 de Reuters que Goldman Sachs anuncia que el petróleo podrÃa estar de hecho al borde de otra "súper púa," llegando el petróleo posiblemente tan alto como a $200 el barril dentro de los próximos seis a 24 meses. Ese titular," ¡$200 un barril!" se vuelto la mayor historia de noticias en petróleo durante los próximos dos dÃas.
¿Cuántos lemmings incautos siguieron detrás con sus apuestas de dinero? Arjun Murti, estratega de energÃa en Goldman Sachs, culpó lo que él llamó la demanda "ampollando" (sic) de China y el Medio Oriente, combinada con su aserción que el Medio Oriente está acercándose a su capacidad máxima de producir más petróleo.
La MitologÃa de Cresta de Petróleo de nuevo auxilia Wall Street.
El grado de hiper no encontrado recuerda la clase auto-servida de Wall Street en 1999-2000 alrededor de acciones dot.com o Enron. En 2001 sólo antes de la caÃda dot.com en NASDAQ, algunas empresas Wall Street Callejeras estaban empujando la venta de acciones al público incauto que sus compañÃas estaban descargando calladamente. Ellos estaban empujando acciones dudosas para las compañÃas donde sus bancos afiliados tenÃan un interés financiero. Para abreviar como después salió en las investigaciones del congreso, las compañÃas con un interés investido en un cierto resultado financiero usaron los medios de comunicación para alinear sus bolsillos y en las compañÃas de ellos y dejando al público inversor sosteniendo la bolsa.
SerÃa interesante para el Congreso la citación los archivos de posiciones de entregas a plazo de Goldman Sachs y un manojo de otros jugadores mayores de entregas a plazo de energÃa para ver si ellos se invierten para ganar de un ascenso extenso en petróleo a $200 o no.
El margen gobierna alimentando el frenesÃ
Otro agregado turbo-cargo para presentar la especulación en precios de petróleo es la regla del margen que gobierna qué por ciento de dinero en efectivo tiene que poner un comprador de contrato de entregas a plazo en petróleo para apostar sobre un precio de petróleo creciente (o cayéndose para esa materia).
La actual regulación de NYMEX le permite a un especulador poner sólo 6% del valor total de su contrato de futuros de petróleo. Eso significa un fondo de seguro de toma de riesgo o el banco puede comprar futuros de petróleo con una influencia de 16 a 1.
Nosotros somos golpeados con una serie interminable de argumentos creÃbles para el alto precio de petróleo: Un "premio de riesgo de terrorismo"; el levantamiento "ampollando" en la demanda de China e India; inquietud en la región de petróleo nigeriana; tuberÃas explotando en Irak; posible guerra con Irán Y ante todo el hiper sobre el Pico de Petróleo.
Según informes recibidos el especulador de petróleo T. Boone Pickens ha rastrillado una ganancia grande en futuros de petróleo y ha defendido, convenientemente que el mundo está en la cúspide de Pico de Petróleo. Asà hace el banquero de inversión Houston y amigo de Dick Cheney, Matt Simmons. Como dice el informe del Senado americano de junio 2006, llamado, El Papel de Especulación del Mercado en Precios Crecientes de Petróleo y Gas, "hay unos gerentes de fondo de seguro de riesgo fuera de allà quienes son maestros para saber cómo aprovecharse de las teorÃas de cresta de petróleo y los fondos calientes de suministro y exigir, haciendo predicciones intrépidas de chocantes avances del precio por venir, ellos sólo agregan más combustible al fuego alcista en una clase de auto-cumplida profecÃa."
¿Actuará un Congreso Demócrata para cambiar los opacos mercados cuidadosamente potenciados de entregas y riesgo a plazo de petróleo para un año de la elección que estalle la burbuja? En mayo 12 el Comité de EnergÃa & Comercio de la Cámara declaró mirar este problema en junio. El mundo estará mirando.
Fuentes: Web Personal de F William Engdahl / Paz Digital - 11.05.2008 � 21.05.2008
Traducción para Paz Digital por Vance
*F. William Engdahl es economista y escritor. Autor de: �A Century of War: Anglo-American Oil Politics and the New World Order,� y de �Seeds of Destruction: the dark side of gene manipulation�. info ARROBA engdahl.oilgeopolitics.net
Ver libro gratis: "El crepúsculo de la era trágica del petróleo" de Ramón Fernández Durán
http://www.iade.org.ar/modules/descargas/singlefile.php?cid=7&lid=203
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2428 |