|
Notícies :: corrupció i poder |
Impunitat de la tortura i corporativisme de policies i funcionaris de presons
|
|
per Rosa Luxemburg |
11 jun 2008
|
Amnistía reclama lluitar contra el corporativisme i demana als funcionaris un compromís ètic en la defensa dels drets humans, però ¿què fa quan a les seves dependències arriba un d'aquest funcionaris assetjat laboralment per haver-se pres seriosament el que diu aquesta ONG? |
PRESONS / PRISIONES
4 de diciembre de 2004
AMNISTIA INTERNACIONAL ALERTÓ AYER DE QUE EL CORPORATIVISMO EN LOS CUERPOS POLICIALES Y DE FUNCIONARIOS DE PRISIONES ES UNO DE LOS PRINCIPALES MECANISMOS PARA SILENCIAR LAS TORTURAS
Sin embargo, AmnistÃa Internacional, a pesar de conocer hechos gravÃsimos entorno a este tema, se ha negado en redondo a condenar a las organizaciones sindicales catalanas de funcionarios de prisiones que promueven el corporativismo y la ley del silencio entre sus compañeros.
***
EL PERIÓDICO , 4 de diciembre de 2004
EL CORPORATIVISMO SILENCIA CASOS DE TORTURAS, SEGÚN AMNIST�A
• Un estudio avalado por el exfiscal Villarejo revela malos tratos a detenidos en España
• Las indemnizaciones llegan con retrasos de 5 años y pocas veces superan los 3000 euros
Montse MartÃnez. Obligar a un detenido a recoger sus excrementos, meterle la cabeza en el inodoro y tirar de la cadena, arrancarle la barba y dársela para comer mezclada con tabaco, meterle una pistola en la boca o amenazarle con violar a un ser querido. Sin olvidar las lesiones fÃsicas. Todo esto ha ocurrido en España, en la España ya democrática y reciente, y son hechos que figuran como probados en sentencias judiciales. AmnistÃa Internacional alertó ayer de que el corporativismo de los cuerpos policiales y de funcionarios de prisiones es uno de los principales mecanismos para silenciar las torturas.
El informe, que lleva por tÃtulo Acabar con la doble injusticia. VÃctimas de tortura y malos tratos sin reparación, se basa en 450 sentencias dictadas entre 1980 y 2003 por tribunales españoles de las que se han analizado 95 en profundidad por tener una condena por tortura o maltrato.
El fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo describió ayer el estudio como un informe de “máxima relevancia y extraordinaria rigurosidad�. “Es tan riguroso como ninguno que se haya hecho nunca en España�, añadió el fiscal.
Poco y tarde. La necesidad de la rápida y completa reparación de las vÃctimas de torturas o maltratos es una necesidad repetida hasta la saciedad en el informe. Porque, además de indemnizaciones casi irrisorias –calculadas con los baremos de los accidentes de tráfico-, están llegando a sus destinatarios con una dilación que, en el mejor de los casos, es de cinco años.
La responsable del departamento de investigación de la sección española de AmnistÃa Internacional, Giulia Tamayo, detalló que el 80% de las vÃctimas han recibido indemnizaciones inferiores a 3000 euros (500.000 pesetas), y el 30%, inferiores a los 600 euros (100.000 pesetas)â€?. Tras años de espera.
Aunque AmnistÃa concluye que la tortura no es sistemática en España, sà se reciben “denuncias frecuentes y creÃblesâ€?. Tamayo destacó el aumento de las denuncias de detenciones ilegales y malos tratos con componente racista sufrido por ciudadanos extranjeros.
Ni prescripción ni indulto. Entre las medidas urgentes, la organización solicita que estos delitos no tengan lÃmite de prescripción, que desaparezca la posibilidad de indulto para los condenados y que el gobierno asuma la responsabilidad civil.
Otras de las necesidades, argumentadas ayer por el exfiscal Villarejo, es replantear los periodos de incomunicación en 13 dÃas instaurados por el PP. “Este periodo de incomunicación es incompatible con los derechos democráticos y básicos de los detenidos y presosâ€?, apuntó Villarejo. El exfiscal, en una recopilación de datos extraÃdos de las memorias de la FiscalÃa General del Estado de los últimos cinco años, habló de 357 diligencias previas por presuntos delitos de malos tratos o torturas.
En tanto que fiscal durante 41 años, Villarejo hizo un llamamiento a sus colegas como pieza fundamental a la hora de perseguir y erradicar estas prácticas delictivas.
-----------------
ES INMINENTE EL JUICIO CONTRA 13 FUNCIONARIOS DE PRISIONES,ENTRE ELLOS EL MUY CONOCIDO "DON MANUEL", PERO PODEMOS ESTAR SEGUROS QUE EL CORPORATIVISMO CARCELARIO, JUDICIAL Y HASTA NACIONAL DE CATALUÑA (NO SE QUIEREN RECONOCER TORTURAS EN EL MUY PROGRESISTA PA�S DE COMPANYS) TAPAR�N EL TEMA PARA SATISFACCIÓN DE LOS POL�TICOS CATALANISTAS. |
Mira també:
http://prisionesnet.puntoforo.com/viewtopic.php?p=26#26 http://prisionesnet.puntoforo.com/viewtopic.php?p=26#26 |
 This work is in the public domain |