Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia
La FAO alerta sobre una crisis alimentaria mundial
15 mai 2008
(Publicado en la revista de Intermón)

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado sobre la falta de alimentos que sufrirá el mundo en los próximos años. Según la agencia de la ONU, los productos básicos cada vez son más caros y escasos. Desde 2005, el maíz ha aumentado el 83 %, la soja, el 89 % y el trigo, el 142 %. La desproporción que se produce entre el acceso a ellos y su coste podría causar un colapso alimenticio a nivel mundial.

Las causas son diversas, pero se encuentran, principalmente, en el imparable auge de los biocombustibles y en el espectacular crecimiento económico de India y China, agravadas por las consecuencias del cambio climático. La situación afecta a todos los países, aunque son los más pobres los que ya han sufrido, en 2007, un aumento del 25 % en las mercancías importadas. La FAO ha pedido actuaciones urgentes a la comunidad internacional y ha reconocido que la mejor forma de disminuir la presión sobre estos países es financiando la importación de alimentos. Entre los estados que ha señalado como más vulnerables, se encuentran 20 africanos, 9 asiáticos, 6 latinoamericanos y 2 europeos.

www.fao.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: La FAO alerta sobre una crisis alimentaria mundial
15 mai 2008
arriba la crisi, s'agreuja el genocidi.

solució; revolució!
Re: La FAO alerta sobre una crisis alimentaria mundial
16 mai 2008
¿La FAO no ha odído hablar de la liberalización de precios de los alimentos básicos?

No es hambre, que es negocio.

Solucion al problema: los trangenicos, un problema más gordo. Aumentemos la productividad/superficie cultivada, aumentemos los precios al consumo y bajemos el de la venta del producto en origen, usemos más fitosanitarios y tecticas que extenuen la tierra, sometamos al hambre y la miseria s miles de millones de personas, expulsemosles del campo, obliguemosles a comprar su comida, puesto que sus explotaciones de autoconsumo serán inviables sin los aportes puntuales de dinero para herramienta y semilla. Resultado: vamos a fabricar consumidores por un tubo, vale que por el camino morirá mucha peña, pero que caray, va a ser un esfuerzo civilizatorio sin precedentes.

Maldito Marx, la burguesía al fin ha aprendido como funciona el mundo y se da de lleno a la ingeniería social.
Sindicato Sindicat