|
|
Anàlisi :: laboral |
TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
|
per Clase contra Clase Correu-e: clasecontraclase@hotmail.com (no verificat!) |
13 mai 2008
|
Los cinco meses de esta gran lucha protagonizada por los autobuseros han dejado muchas enseñanzas y cuestiones aún pendientes de resolver. Desde Clase contra Clase queremos aportar a los trabajadores y participantes parte de nuestras ideas con el propósito de enriquecerlas y ayudar a sacar conclusiones políticas junto a los mismos trabajadores. |
|
Transports Metropolitans de Barcelona
Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
Los cinco meses de esta lucha han dejado muchas enseñanzas y cuestiones aún pendientes de resolver. En la Asamblea del 15/4, en medio de una gran confusión, los trabajadores aceptaron por mayorÃa el pre-acuerdo que el Comité de Descansos (CD) presentó luego de una reunión interminable con la patronal. Se sabÃa que se consiguieron los dos dÃas aunque no era claro cómo, ni cuándo. La única condición que puso la Asamblea es que se retiren todas las sanciones. Una minorÃa significativa de 200 compañeros votaron por seguir la lucha y hubo varios oradores que explicaron los peligros de acabarla. La lucha de los conductores/as ha sido un ejemplo para los trabajadores.
Lucha ejemplar
El 21/11 con la primera Asamblea decisoria comenzó el conflicto. Los chóferes aprovecharon la existencia del RD 902/07 que planteaba, entre otras cosas la ampliación de los descansos, para retomar una reivindicación muy sentida que son los dos dÃas de descanso semanal. Han realizado más de diez Asambleas decisorias recuperando la tradición de la clase obrera. Estas fueron una gran palanca para forjar la unidad, y obtener una gran fuerza que hizo temblar a la Gerencia y al Ayuntamiento, puesto que sólo querÃan negociar con los dirigentes que tienen comprados. La Asamblea sirvió para superar las divisiones entre afiliados a un sindicato o a otro, entre nuevos y antiguos, entre jóvenes y viejos. Todos podÃan intervenir, un hombre un voto, las decisiones son propias y todos dan la cara. Nada de consensos ambiguos, solo mayorÃas y minorÃas. Nada de referéndum (con voto secreto en urna), voto a mano alzada.
Los trabajadores vieron cómo el Comité de Empresa ya no se correspondÃa con sus necesidades. Los dirigentes de CCOO y UGT se enfrentaron a los chóferes en las Asambleas, siempre en contra de hacer huelga. Es asà que se constituyó un Comité ad-hoc con una nueva dirección más acorde con el proceso de lucha: el Comité de Descansos, creado por las necesidades mismas para luchar unidos y sacarse de encima las direcciones burocráticas.
Durante toda la lucha hubo mucha participación de los trabajadores, tanto en las multitudinarias asambleas, como en los piquetes. En las semanas de lucha de diciembre/enero y luego la de marzo se han hecho piquetes de más de un centenar de compañeros. Estos fueron decreciendo debido al gran lÃmite que suponÃa respetar mÃnimos abusivos que decretó la Generalitat y que el Comité de Descansos terminó aceptando, convirtiendo la presencia de los piquetes en testimonial.
Otro aspecto importante es el boletÃn de huelga (“Dos dÃasâ€?) y otras octavillas de difusión que han editado para ganarse a la población de Barcelona para su causa. Decenas de miles repartidos en manifestaciones, lugares de trabajo, estudio, etc. De esta forma se desmontaban las mentiras de Hereu y CompañÃa. A lo largo del conflicto se terminó constituyendo el Comité de usuarios/as por los dos dÃas que ayudó en la solidaridad y difusión de la lucha. También recuperando otra de las tradiciones obreras crearon una caja de resistencia con la cual apoyar a los compañeros sancionados o que están en juicio.
Acuerdo tramposo
Esta lucha ejemplar, no se refleja en sus resultados: un acuerdo que no cumple el objetivo de los trabajadores, ya que la clave de la reivindicación, que se popularizó bajo el grito de “dos dÃasâ€?, era cuándo y en qué condiciones se conseguirÃan estos.
El pre-acuerdo de la patronal presentado por el CD consiste en que los conductores/as gozarán de los dos dÃas después de que se apruebe el nuevo Convenio. Y, también han conseguido que de los 50 minutos reglamentados en el Real Decreto 902 la patronal les reconozca sólo 25 aunque también con peros. Serán contabilizados a partir del 6/5 solo por dÃa trabajado y podrán ser concretados cuando el nuevo Convenio comience a aplicarse. En sÃntesis, se levantó la huelga por una propuesta que se desconoce cómo y cuándo se hará efectiva y se va a una negociación de Convenio en el que la mayorÃa en la negociación la tiene UGT/CCOO/SIT. ¿alguien cree en la buena voluntad de la Gerencia y sus agentes en el Comité de Empresa? Uno de los objetivos era “Ningún aumento de jornada laboralâ€? y en el primer boletÃn de lucha se hablaba de “una reducción de la jornada sin perder parte del sueldoâ€?, pero de eso no hay nada en el acuerdo, ¿por qué? La Gerencia quiere aumentar 20 minutos más la jornada ¿entonces porqué el Comité de Descansos aceptó el pre-acuerdo?
Un debate necesario
Los compañeros del Comité de Descansos, a diferencia de las prácticas habituales de dirigentes de CCOO y UGT, han estado en todo momento al frente de la lucha. Ya sea en los piquetes, ya sea en las Asambleas y en las manifestaciones o en las extensÃsimas reuniones con la patronal. Han hecho frente en múltiples declaraciones a la prensa, yendo a programas de TV o las preguntas de periodistas a la campaña agresiva que Hereu y TMB han montado.
Igualmente, esto no debe enturbiar la necesaria crÃtica sobre la orientación y la estrategia de las huelgas. Creemos que los diferentes dirigentes del CD cometieron un error al plantear que ese preacuerdo era lo mejor que se podÃa lograr, que la patronal estaba muy fuerte y que la lucha no podÃa avanzar más. Posiblemente, las limitaciones impuestas por todos los plazos de negociación concedidos, la represión, los dÃas descontados de huelga y los servicios mÃnimos abusivos que impuso la Generalitat (y aceptó el CD) pesaron sobre el cansancio de los compañeros. Convocar la Huelga Indefinida sin servicios mÃnimos en el momento más participativo de la lucha quizás hubiese evitado llegar a esta situación. En lugar de ello metieron miedo con que si la Generalitat dictaba un laudo era peor, sin plantear que ésta medida administrativa también puede ser derrotada con la lucha. No se trataba de buscar una “salida acordadaâ€? con la Generalitat, Hereu y la Gerencia. Ellos dieron sobradas muestras de cinismo y trataron de volcar a la población contra los conductores: eran tratados de vándalos ¿Qué negociación es posible mientras expedientan a los huelguistas? Se trataba de doblegarlos hasta obtener los objetivos fijados. Esto no era mendigar un minuto más o menos, sino conseguir los descansos a cargo de la patronal, algo justo y, además, habÃa un decreto que lo avalaba. ¿Desde cuándo los trabajadores nos debemos hacer cargo de los costes de la seguridad de la empresa?
Creemos que el CD hizo una propuesta débil para retirar las sanciones, ya que perdió fuerza al desconvocar la huelga, cuando aún tenÃamos compañeros sancionados. Fue por los diarios que nos enteramos que la parte de las sanciones ya aplicadas quedan, otras 30 que aún estaban pendientes se paralizaron y las causas judiciales continuarÃan su curso. En la Asamblea del 27/3 el CD le habÃa dado 18 dÃas de prórroga a la patronal. Durante esos dÃas no prepararon los piquetes ni la huelga. Pero Hereu y sus amiguitos sà lo aprovecharon. UGT trató fallidamente de hacer dos Referéndums para levantar la huelga. Los medios de comunicación continuaron con su agresiva campaña de difamaciones.
Carácter polÃtico de la Huelga
En esta lucha no solamente estaban en juego los dos dÃas y los descansos que exigÃan los trabajadores. TMB, el Ayuntamiento, la Generalitat y sus agentes CCOO/UGT/SIT constituyeron una “Santa Alianzaâ€? y son la muestra del carácter polÃtico que asumió inmediatamente este enfrentamiento. No podÃan permitir que un conflicto obrero gane por la fuerza de las huelgas ni tampoco que “sus sindicatosâ€? queden en evidencia. Le tienen pánico a la Asamblea y el hecho de que hayan echado a los agentes de la patronal entre los obreros. El mensaje que quieren imponer es que con huelgas no se gana nada.
HabÃa que superar el aislamiento lógico de todo conflicto que se inicia entre los trabajadores de una empresa. Mucho más cuando un conflicto adquiere un carácter polÃtico. Sobre todo teniendo en cuenta que durante meses coincidieron conflictos de autobuseros en varias ciudades: Valencia, Madrid, Sevilla, Zaragoza o Cádiz. Algo que planteaba en los hechos la necesidad de la Huelga General de Transportes y la coordinación de los que luchan, para superar el aislamiento, cuestión completamente ausente.
Faltó el llamado público al Comité de Empresa de Metro, que son de la misma empresa TMB y donde CGT es la fuerza mayoritaria. CGT no convocó acciones en común de ambos transportes
Más de lo mismo con las direcciones del movimiento obrero, ya sean de CCOO y UGT o de la misma CGT que apenas si ha participado como tal en esta lucha ¿cómo pensar en doblegar a la patronal, el Ayuntamiento, la Generalitat y sus agentes, sin apelar a las filas obreras? Esta no es una cuestión secundaria porque a la hora de votar si se aceptaba la mala propuesta, era importante saber si estábamos solos o si por el contrario contábamos con el apoyo activo obrero a nuestra huelga. Lamentablemente, el Comité de Descansos se movió con una lógica corporativa: los autobuseros solos podemos.
Por otra parte también prevaleció una lógica antisindical. Constantemente se oÃa decir a sus dirigentes que en ésta lucha no estaba CGT y ACTUB, sino los conductores. Sin embargo, entre los dirigentes del CD habÃan de CGT y ACTUB ¿porqué negarse a sà mismos? Por supuesto que a TMB no engañaban. De hecho parte de quienes firmaron el pre-acuerdo en representación de los trabajadores eran dirigentes de estos sindicatos. De la misma forma se menospreció a CCOO, UGT y SIT y ahora estamos condenados a negociar el convenio con ellos. En lugar, de proponer a la Asamblea la dimisión del Comité de Empresa o, al menos destituir a los delegados que se apartaron de la lucha, han llevado a la Asamblea un pre-acuerdo que termina siendo una trampa. También podÃamos escuchar a algunos dirigentes diciendo que CCOO y UGT no se atreverÃan a firmar un mal convenio luego de esta lucha. Pero, ¿desde cuándo esos dirigentes vendidos piensan en los trabajadores que todos los dÃas nos levantamos por la mañana para ganarnos el pan? Ellos se preocupan por el sobre que les pasa todos los meses la Gerencia de TMB.
Por los dos dÃas y la Huelga General de Transportes
Durante todos estos meses los conductores y conductoras han dado sobradas muestras de su predisposición a la lucha. Pero, la sección sindical de CGT no ha sabido combatir el sindicalismo amarillo de CCOO/UGT. Se hace necesaria la organización en los propios sindicatos de las voces crÃticas a la polÃtica de la dirección de los trabajadores de TMB para resistir la ofensiva que la Gerencia y sus afines lanzarán durante la negociación.
El nuevo Comité de Convenio continúa con la misma polÃtica al no haber convocado a Asambleas decisorias para echar a los delegados vendidos del Comité de Empresa y votar un plan de lucha para imponer nuestras reivindicaciones en el nuevo Convenio. La sección sindical de la CGT de autobuses y el Comité de Convenio deberÃan cambiar su polÃtica en TMB para no llevar el conflicto a una derrota. Para conseguir los dos dÃas sin aumento de la jornada, ni reducción salarial, deberán imponerlo en el Convenio sobre la base de la Huelga y las Asambleas, pero no de forma aislada. Si cada lucha de autobuseros sigue por separado se corre el gran riesgo que nos vayan derrotando uno a uno. Por eso la CGT como organización de alcance estatal deberÃa iniciar una campaña por la Huelga General del Transporte y exigir a CCOO y UGT su convocatoria para aplicar el Real Decreto 902/7 a cargo Ãntegramente de la patronal, por la anulación de todos los expedientes y juicios (en Valencia hay 800 con peligro de despidos) y para conseguir mejoras en las jornadas y sueldos de los conductores, impidiendo asà que se agraven las condiciones de seguridad en la carretera.
Pelear por la dirección de los sindicatos, con una perspectiva de clase y combativa es la tarea de los trabajadores de TMB asà como de toda la clase obrera del Estado Español. Es necesario cambiar la Estrategia del diálogo y acuerdo con la patronal que nos imponen CCOO y UGT, por la Estrategia de coger nosotros mismos nuestras conquistas imponiéndoselo a la patronal y al Gobierno. Con ellos no podemos “acordar� nada, no es cuestión de argumentos, sino de demostrar una fuerza mayor con la huelga, la organización obrera y la movilización de los más amplios batallones de la clase obrera. Por eso un sindicalismo de izquierda, alternativo o de clase debe luchar por barrer las direcciones burocráticas de los Comités de Empresa y de los sindicatos y reconquistarlos sobre la base de la democracia obrera para que todos los trabajadores unidos podamos enfrentar a la patronal y sus gobiernos de turno.
¡ANULACIÓN DE LOS EXPEDIENTES A LOS TRABAJADORES!
¡REAL DECRETO 902/7 A CARGO DE LA EMPRESA!
¡HUELGA GENERAL DEL TRANSPORTE YA!
¡REEMPRENDAMOS LA LUCHA DE TMB CON EL HORIZONTE DE UNIFICAR TODAS LAS LUCHAS DEL TRANSPORTE!
Nota: Evidentemente que lo expuesto aquà deberÃa ser ampliado y discutido, para ello proponemos convocar una reunión abierta con este fin. Correo de contacto: clasecontraclase ARROBA hotmail.com, con asunto TMB. |
Mira també:
http://www.ccc-ft.org/periodico/periodico7/periodico5.htm |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per Un |
13 mai 2008
|
Crec que la decisió d'acceptar l'última proposta va ser d'una assemblea de conductor*s. Així que no crec que sigui bo culpar a una secció sindical del que decideix una assemblea. La decisió de l'assemblea transcendeix més enllà del poder d'una secció sindical que no exerceix com a tal.
Usuari*s hem de seguir vigilant d'aprop el procés de negociació del conveni. De fet hi ha qui diu que no es descarta tornar a les mobilitzacions, però això només ho poden decidir els conductors i conductores. |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per puf! |
13 mai 2008
|
Pq tinc la sensació de que aquesta és la típica jogada troska del tipus "enmerda que algo queda"? Puf, quina penya! |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per puf! |
13 mai 2008
|
Pq tinc la sensació de que aquesta és la típica jogada troska del tipus "enmerda que algo queda"? Puf, quina penya! |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per jordi |
13 mai 2008
|
creo en lxs trabajadorxs y en sus asambleas, no en lxs iluminadxs |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per josep garganté, conductor d'autobusos de TMB |
13 mai 2008
|
Sempre em desperta un gran somriure quan algu, desde el seu castell de puresa ideologica, ve i li diu els treballadors/es que és el que han fet bé i que han fet malament. Deixa anar coses com "Con ellos no podemos “acordar� nada" significa que els treballadors/es de TMB no voliem un acord amb la Direcció de TMB que millores els nostres descansos, sinó fer fora tota la Direcció i suposo agafar el control i l'autogestió de l'empresa. Estaria bé, però no recordo que les xapes i els cartells fesin menció a aquest tema. Tampoc recordo que els meus companys de feina m'ho mencionesin.
També es bastant insultant per tots i totes les que hem posat el nostre temps i diners per totes les jornades de vaga dir que "el CD le habÃa dado 18 dÃas de prórroga a la patronal. Durante esos dÃas no prepararon los piquetes ni la huelga". Hi ha algú de la vostra organització a autobusos de TMB? Amb quines dades feu una afirmació com aquesta?
I per ultim, encara que podria parlar de més coses del vostre article, dieu: "el Comité de Descansos se movió con una lógica corporativa: los autobuseros solos podemos". Si això hagues siguit aixà perque vam demanadar ajuda a un munt d'organitzacions politiques, socials i sindicals? Com es que va sortir el diari 2 dies, les targetes t-2dies i tantes altres coses?
La persona que ha escrit aquest article hauria de tractar de deixar de ser tan pretenciós, parlar amb una mica més de humilitat i tractar d'ajudar una mica més i veure menys fantasmes ideologics.
Ja li dic que si fan la reunió que comenta al final, em poden trucar i ja vindré a dir la meva (669 17 19 57).
Josep Garganté
P.D. A la vaga general del Transport també m'hi apunto, però ja posats a demanar coses que no tinc o tenim la capacitat d'organitzar demano una vaga general fins a l'enderrocament de l'Ajuntament, el Govern de la Generalitat, el Govern espanyol i tot el sistema capitalista. Per demanar que no quedi! I qui no s'apunti és que es un fotut reformista meapilas... |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per Un |
14 mai 2008
|
A mi si estos em van pagant el sou, els crèdits que tinc, l'habitatge i el menjar, no tinc cap problema en fer una vaga darrere altra. |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per Kaosenlared |
14 mai 2008
|
Arriba los trabajadores/as de autobuses de barcelona !!
Arriba los que luchan mucho y hablan poco !!
www.kaosenlared.net |
Re: TMB: Lucha ejemplar, acuerdo tramposo
|
per mb |
14 mai 2008
|
Molt bona la resposta del Garganté, Així es parla, |
|
|