|
Notícies :: amèrica llatina |
“La Argentina es un laboratorio a cielo abierto�
|
|
per Clarisa Pont (Carta Maior) |
17 abr 2008
|
Latifundio y transgénicos. |
 “La argentina es un laboratorio a cielo abierto� |
Barometro Internacional
Análisis PolÃtico y Social Nacional e Internacional De Venezuela y el Resto del Mundo.
Director: Diego Olivera. Jefe de Redacción: Miguel Guaglianone
Según Marie-Monique Robin, después del “paroâ€? agrario argentino, promovido fundamentalmente por los grandes productores de soya del paÃs, los latifundios de la soya deberÃan ser el principal tema de debate de la sociedad argentina. La Argentina está amenazada por la soya, dice la periodista y documentalista francesa.
Marie-Monique estuvo esta semana en la ciudad argentina de Corrientes para presentar su documental de 2004, “Los escuadrones de la muerte, la escuela francesaâ€? y participar en los procesos contra militares locales que actuaron durante la dictadura militar. Además, en la ciudad de Resistencia la periodista francesa habló sobre el “paroâ€? agrario, la producción de soya en los paÃses de América Latina y sobre su nuevo documental, fruto de tres años de investigación, “Le monde selon Monsantoâ€? (El mundo según Monsanto). El documental y el libro homónimo describen el avance de la plantación de soya en el mundo y las peligrosas relaciones de la industria que los produce con gobiernos, cientÃficos y periodistas.
El rÃo Paraná separa las dos capitales de provincia argentinas, de un lado está Corrientes y del otro Resistencia, en el Chaco. Marie-Monique recorrió la corta distancia que separa ambas ciudades para presentar segmentos de ambos documentales en el Museo de la Prensa de la Resistencia. En esta ocasión dijo a la reportera: “La soya transgénica llegó a la Argentina por una debilidad, por no decir otra palabra, del gobierno de Mennen. La Monsanto entró al paÃs sin ninguna ley que regulase la siembra, sin estudios, sin nada. En Paraguay la situación es la misma.
Hoy, más de la mitad del área cultivable de Argentina está cubierta por las simientes transgénicas de la Monsanto, regularmente asperjadas desde aviones con Rondup. Muchos campesinos están abandonando el campo porque sus cultivos son fumigados, las frutas que comemos están contaminadas por el veneno de Monsanto. Es terrible, y el gobierno no entendió todavÃa la gravedad de la situación.â€? Marie-Monique comentó que entrevistó al presidente de la Federación Agraria en 2006 para realizar el documental.
“`Es lamentable lo que los grandes productores están haciendo aquÃ. A ellos no les interesa el futuro de la tierra.´ El hecho de que la misma persona, Eduardo Buzzi, haya apoyado el paro, asusta un poco. Porque cuando lo entrevisté estaba muy preocupado por la situación del paÃs.â€? Los últimos datos que constan en los documentales de Marie-Monique confirman que la producción de arroz y legumbres bajó de un modo significativo en la Argentina.
“Le monde selon Monsantoâ€? está todavÃa en planes de traducción para llegar a América Latina. “A través de las patentes de Monsanto se pretende acaparar las semillas del mundo. Por desgracia la Argentina es hoy un laboratorio a cielo abierto de este objetivo.â€? El documental registra las acciones de la Monsanto para divulgar estudios cientÃficos dudosos que apoyan sus investigaciones y sus productos. Según datos de la periodista, en 2007 habÃa ya más de cien millones de hectáreas plantadas con semillas genéticamente modificadas, la mitad de ellas en EE.UU. y las restantes en paÃses emergentes como Argentina, Brasil o China.
El documental anterior de Marie-Monique muestra entrevistas realizadas por ella dónde militares argentinos reconocen haber aplicado técnicas de tortura y de desaparición importadas de Francia durante la dictadura militar en el paÃs. Con entrevistas, imágenes de archivo y documentos, “Los escuadrones de la muerteâ€? relata como los franceses enseñaron a los militares de América Latina métodos de tortura desarrollados en Argelia e Indochina. La declaraciones de los generales argentinos Ramón DÃaz Bessone, Reynaldo Bignone y Albano Harguindeguy son impactantes y ha colaborado en la incriminación en diversos juicios contra los crÃmenes de la dictadura.
Cuando preguntamos como consiguió que los generales concedieran tales entrevistas, Marie-Monique no deja sombra de dudas. “Yo engañé a estos señores� responde. El documental fue el resultado de dos años de trabajo.
Traducción: Miguel Guaglianone |
 This work is in the public domain |