|
El liberalismo polÃtico está en marcha
|
|
per Mariano Cabrero Bárcena Correu-e: pedrocruel2005@yahoo.es |
14 abr 2008
|
Entiendo que se preguntará el “todo poderoso�, señor Putin, cómo ha ocurrido esto. Es muy sencillo: las libertades y los ideales de los pueblos vienen marcadas por...el derecho–que llevan inherentes–, a escoger sus proyecciones económicas que les sean más beneficiosas. |
|
Según los comentaristas actuales, y en Europa, están acaeciendo verdaderos movimientos polÃticos: idas y venidas de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, que están tratando de resolver los problemas existentes para la verdadera reunificación europea: los Estados Unidos de Europa. Los tiempos cambian, y tras la caÃda del “Muro de BerlÃnâ€? se produjo un desmembramiento total de los paÃses comunistas integrados en el Pacto de Varsovia.
Hubo y hay traer al redil a Estados con idearios más o menos comunistas, hoy dormidos y anticuados por el paso del tiempo– ¿vaya estafa?–, cadáveres que se alumbraban con el sÃmbolo de “Hoz_y_martilloâ€?. Esto ocurrÃa en Europa, en la Europa de los ricos. Sin embargo, hoy por hoy están tratando de integrase en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Se celebró la cumbre de la Alianza Atlántica en Bucarest, donde participó el presidente Bush, siendo está quizá la última participación en polÃtica exterior del “señor de las bombasâ€?.Pero el bueno, señor Bush, continúa en sus trece, y lo dejó patente cuando manifestó que “un misil puede volar hacia el norte igual que puede volar hacia el oesteâ€?. Posiblemente, y es bueno que me equivoque, el belicoso presidente del Ejecutivo norteamericano cuando asà se expresó, sin duda, estaba mirando hacia Rusia–situada al norte–, y hacia Irán–situada al oeste–. Ésta es mi humilde opinión. (Nada que ver con George H.W.Bush, padre del anterior, quien trato de unificar los paÃses del este y el oeste europeos. Supo mantener relaciones diplomáticas buenas y abiertas con Rusia, y dio muestras inequÃvocas de ser un hombre de Estado, polÃticamente hablando. Hombre paciente y templado: mucho hizo el padre, y poco hizo el hijo.)
No obstante, existen dos Estados–Georgia y Ucrania–que son reacios a integrase en la OTAN. Pero el Kremlin–el señor Putin–, no está por la labor. Se muestra reticente y contrariado por esta alternativa, a la que tienen pleno derecho las naciones mencionadas con anterioridad. Comprueba con “sus propios ojosâ€? lo que se temÃa que habrÃa de pasar, más tarde o más temprano. Es decir, que las democracias liberales jóvenes y con ansias de libertad llegarÃan hasta sus propias narices: el liberalismo_politico.m está en marcha.
No olvidemos ni por un momento que Rusia- el señor Putin–, lleva a la práctica acciones unilateralistas: a) utiliza el poder del veto–su poder–en el Consejo de Seguridad de la ONU, apoyando a Servia y, de esta manera, apaciguar los deseos de independencia de Kosovo, y b) interviene, influye y controla–de manera directa–sobre lo que el Consejo de Seguridad debe o no debe hacer en relación con Corea del Norte e Irán( Recordemos que la Casa Blanca–EEUU.–hace los propio para proteger a Israel contra las resoluciones propalestinas que se puedan tomar dentro de la ONU.) Entiende uno que, con este proceder, estamos lanzando al aire cometas de papel (el aire es su elemento) –sin hilos de sujeción–,que marquen rumbos y destinos finales, a fin de que el aparato de polÃtica exterior europea funcione y marque pautas diplomáticas para el buen entendimiento entre iranÃes y norteamericanos. Es decir, que impere la fuerza de la razón, y no la razón de la fuerza entre EE.UU. e Irán...
Hemos de reseñar que el señor Putin , habla y razona de que se está produciendo una dictadura en el orden internacional por parte de los Estados Unidos de América, que intentan imponer una pseudodemocracia internacional, cuando él negocia por libre con Irán, sin encomendarse a Dios ni al Diablo. Sà quiere olvidar, deliberadamente, de que la obsesión constante del asesinado, Viktor Litvinenko, era saber qué ocurrÃa en Rusia, por qué no se respetaban los derechos humanos, y hablaba y hablaba repetidas veces sobre el conflicto de Chechenia. CrÃticas quizá sinceras, pero que al señor Putin no le gustaban, ni poco, ni mucho, ni nada. Tampoco en Rusia se respetan los derechos humanos..., que son inherentes a la persona humana libre en sus ideales polÃticos, humanos y culturales. Miente, y como un cosaco–con permiso de los cosacos–, el señorPutin–presidente de la Federación Rusa. (El asesinato del ex expÃa fue–en su dÃa–selectivo y rebuscado. Se le dio a tomar “polonio 210", un veneno mortal de necesidad, que nunca falla y que produce una agonÃa lenta pero terrible...de soportar.)
Podemos decir y hablar hoy en dÃa de la Rusia de Vladimir Putin, que da muestras de renacer en el terreno polÃtico y económico. Nos hemos de olvidar, poco a poco, de aquel Estado debilitado y temeroso, dirÃa yo, y que dependÃa de Occidente, mostró su cara más fea tras la caÃda de la URSS. Se dice, se comenta...que esta recuperación económica patina sobre plataformas no seguras, basadas, única y exclusivamente , en dos productos elementales–hoy por hoy–en todo paÃs que se precie de tener una economÃa saneada y en vÃas de desarrollo tan competitivo en el mundo que actualmente vivimos: El gas y el petróleo, el petróleo y el gas. Y es que el elevado precio de los mismos se hace inalcanzables para las economÃas domesticas de los pueblos más pobres e, incluso, hace temblar–en ocasiones–las economÃas de los más ricos: todos queremos poseer reservas de estos productos quÃmicos: “oro amarilloâ€? y del “oro blancoâ€?.
Entiendo que se preguntará el “todo poderoso�, señor Putin, cómo ha ocurrido esto. Es muy sencillo: las libertades y los ideales de los pueblos vienen marcadas por...el derecho–que llevan inherentes–, a escoger sus proyecciones económicas que les sean más beneficiosas. Y siempre, a mayor abundamiento, a calcular y conseguir qué alianzas les convienen y cuáles no: ¡Razón tienen bastante!
Puede ser que la entrada de Georgia e Ucrania en la OTAN, nos traiga consecuencias económicas para el Continente europeo: desabastecimiento de gas natural y petróleo por parte de Rusia. Concretamente, y sin lugar a dudas, respecto al eje económico-polÃtico de Alemania y Francia; si estas dos naciones–que siempre actuaron como verdaderas locomotoras de la economÃa de Europa–, se quedan al ralentÃ... ¡qué Dios no coja confesados! Bucarest ya quedó atrás, y, sin duda, se abre una nueva etapa polÃtico-económica en el Viejo Continente. Bush, el presidente de EE.UU. nos ha dejado una mala herencia: la guerra por la guerra...en busca del soñado y llorado “Eje del Malâ€?. Y además, por si esto fuera poco, el proyecto de establecer plataformas antimisiles en Europa: En la República Checa y Polonia, con la disconformidad de checos y polacos.
La Coruña, 14 de abril de 2008
© Mariano Cabrero Bárcena es escritor
http://canarias.indymedia.org/usermedia/application/11/mi_firma_actual.d |
Copyright by the author. All rights reserved. |