|
Carta abierta a los conductores Televisivos de "A dos Voces" por Oscar Portela
|
|
per Oscar Portela Correu-e: portelao@hotmail.com (no verificat!) Telèfon: 0378315516913 Adreça: Jujuy 1224. Ctes. Argentina |
10 abr 2008
|
La Argentina de hoy: baja calidad institucional, prensa com mordaza y crísis económica. |
CARTA ABIERTA DE OSCAR PORTELA
A LOS PERIODISTAS DEL PROGRAMA
" A DOS VOCES"�
OSCAR PORTELA
PEDIDO PÚBLICO DE DERECHO A REPLICA PARA CECILIA PANDO
POR OSCAR PORTELA
A LOS SEÑORES PERIODISTAS DE "A DOS VOCES"
Por Oscar Portela
Señores ustedes fueron tratados de peligrosos para la Democracia. Les aconsejo leer la primer enmienda de la Constitución Norteamericana que permitió al Post y el Time poner al descubierto las estrategias del gobierno de Nixon y terminar con su hegemonia.
Ustedes señores han sido tratados de peligros para la demoracia y me pregunto porque permiten este atropello antes tantos televidentes Argentinos.
Vuestro programa constituyó asà toda una clase de Educación Civica
Del mismo modo que invitan constantemente a Luis D`Elia, el mismo con total impunidad tomo comisarias y corto alambradas de propiedades privadas en la provincia de Corrientes , contestes con vuestra prédica de pluralidad y democracia, invitan en su proximo programa a la señora Cecilia Pando tan aludida en vuestro programa.
Además no solo Cristina Fernandéz es mujer como gusta de señalar. Cecilia también lo es y merece la gentileza la consideración de ustedes.
De lo contrario la parcialidad atenta contra la verdadera representatividad republicana.
Y hablar de golpes y gorilas, constituye el camino mas corto a la total anomia institucional que representa todo gobierno totalitario.
Los saluda atte.
Oscar Portela
JUJUY 1224- Tercer Piso Departamento "B"
CP.3400. Corrientes Capital
QUIEN ES LUIS D´ELIA
EL PUEBLO QUIERE SABER
BiografÃa de Luis D'Elia
FUENTE DIARIO NECOCHEA
Junto a Cogote Bonasso tal para cual
El ascenso meteórico que catapultó a la fama a Luis Ã?ngel D´elÃa, sin lugar a duda fue su activa participación en la organización y realización de los distintos cortes de ruta (Piquetes) que desde los fines del año 2000 hasta los del 2002 azolaron al Conurbano Bonaerense y al resto del paÃs, cuyos hechos manifestaron su cenit el 19 y 20 de diciembre de 2001 con la caÃda del ex Presidente Fernando De La Rúa.
¿Quién es Luis Ã?ngel D´ElÃa?
Con cada piquete que se producÃa, D´elÃa lograba conseguir durante el perÃodo 2000-2002 negociaciones con el Gobierno Nacional que no solo se traducÃan en el logro de planes sociales para los desocupados que el nucleaba, sino que además incluÃan el destino de fondos nunca aclarados que dieron por terminar perdidos en alguna cuenta, y la infame actitud asumida por la en ese entonces administración De La Rúa de dejar sin efecto los centenares de denuncias por extorsión, coacción y por el delito de “Corte de Rutaâ€? que pesaban sobre D´elÃa y miembros allegados a su orga cuando en aquellos dÃas se desempeñaba como Concejal del FREPASO y responsable de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, mas conocida como FTV-CTA.
El comienzo de D´elÃa se inicia a fines de los años 80 con cierto activismo dentro del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) donde comenzó aunque sin lograr notoriedad a relacionarse con elementos cercanos al justicialismo local matancero con el que progresivamente fue entablando relaciones de forma simbiótica.
Paulatinamente los años posteriores a los 80 transcurren en el total anonimato, aunque ya algo curtido en la atmósfera sindical, que personalmente aduce haber adquirido tanto a la impronta que su abuelo anarquista español emigrado a la Argentina como de su padre dejaron en él. D´elÃa admirador de la denominada “TeologÃa de la Liberaciónâ€? comienza a ejercer una militancia poco sustancial en las filas de la Democracia Cristiana, donde participa de ciertos proyectos cooperativos locales y se relaciona con sacerdotes católicos de ideas de liberación como el Padre Enrique Lapadula - de quien D´elÃa dice que fue su mentor -, y quien años mas tarde cuando éste fuera cura párroco del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la intersección de la Av. Don Bosco y Camino de Cintura, en la Localidad de San Justo en el Corazón de La Matanza, le facilitarÃa el citado predio para la realización del primer congreso piquetero celebrado el Lunes 12 de marzo de 2001; la Primera y Segunda Asamblea Nacional de Organizaciones Sociales, Territoriales y de Desocupados efectuada el 24 de Julio y el martes 04 de Septiembre de 2001 respectivamente; albergarÃa a centenares de militantes cuando luego de un piquete realizado en dichas inmediaciones fueron desalojados por las fuerzas de seguridad, y le facilitarÃa las instalaciones del Gimnasio de dicho templo para el establecimiento de la emisora “FM VIDAâ€?, la radio de D´elÃa que transmite en el 87.7 Mhz del dial de lunes a domingo y que causa interferencias en los televisores de la zona, y que pese a varias de las denuncias efectuadas por vecinos, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ni se ha molestado en corroborar ni mucho menos a tomar cartas en el asunto.
Ya hacia fines de los años 80 D´elÃa comienza a tomar un poco mas de consistencia polÃtica al son de los trabajos que como puntero polÃtico del justicialismo local realizaba en la zona. Entre éstos su principal papel consistÃa en movilizar manifestantes a cambio del tradicional “choripán y vinoâ€? a los distintos mÃtines y actos polÃticos de los candidatos partidarios de turno; tarea que realizaba sin el menor escrúpulo y muy lejos de la sensibilidad social que hoy dÃa se ocupa de resaltar en su imagen.
Es entonces cuando la funcionalidad de turno a la que servÃa le habÃa dados los primeros frutos de la manipulación de la gente. HabÃa logrado fundar en 1987 la primera organización que le servirÃa de pantalla para blanquear sus espectaculares negocios, la COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN LIMITADAâ€? (USO), con domicilio en Isidro Casanova en el Partido de La Matanza en la calle Obligado y Bach, cuyo estatuto social se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Cooperativas con la matrÃcula 11.000 tomo 699 del 26 de Febrero de 1987.
Ocupado en potenciar su pequeño negocio y con grandes deseos de ambición de poder e ideas de grandeza frustradas, el maestro D´elÃa no logra salir del ambiente punteril y continúa dentro del mismo siendo funcional a los polÃticos de turno buena parte de la década de los 90, lo que no en vano con la llegada a la Presidencia del en ese entonces Dr. Carlos Menem le amplió el espectro de contactos y el abanico de posibilidades.
Pero no obstante después de algún tiempo de pasividad, el hado del destino cernió sobre el punteril maestro su vara mágica, cuando luego de apoyar la primera y segunda reelección del en ese entonces intendente matancero el menemista, Héctor Carlos Cozzi, se le aparece la oportunidad de su vida.
La necesidad que hacÃa frente el Gobierno de la Ciudad por reubicar y establecer a los ocupantes del ex Albergue Warnes y de las Bodegas Giol en la zona de Palermo, obliga al entonces Subsecretario de Administración de Bienes Dr. MatÃas Ordoñes a buscar entre los distintos intendendentes del conurbano Bonaerense una solución a dicho problema. La figura de Cozzi, quien manifiesta en una reunión con Ordoñes que conoce a alguien que podrÃa darle una mano con el problema de la ubicación de los “Sin techoâ€?, le dio a D´elÃa la oportunidad de cambiar su suerte.
El nombre de D´elÃa comienza a salir del anonimato interno del PJ, cuando Ordoñes a instancias del menemista Cozzi le propone a D´elÃa que se encargue de la solución, para lo cual tenÃa un “Cheque en blancoâ€?. El maestro D´elÃa; como quien tenÃa la respuesta de antemano le brinda a Ordoñes una carpeta donde le mostraba que el lugar ideal para el establecimiento de los desposeÃdos era un predio de 68 Hectáreas ubicado en la localidad de González Catán en el Partido de La Matanza.
El asombro de Ordoñes ante la rápida solución no se hizo esperar en su respuesta a D´elÃa quien le señala a éste que “la cosa esta difÃcilâ€? por ser terrenos del estado. Sin embargo D´elÃa no iba a dejar bajo ningún aspecto que la oportunidad se le escapara de las manos, y le propone a Ordoñes la ocupación de las tierras.
Sin mediar distancia de la palabra a la acción, se instalan en el lugar planteado por D´elÃa, varios centenares de familias.
Tras un vaivén con las autoridades provinciales la solución definitiva a los problemas legales de la ocupación cedieron cuando a través de la COOPERATIVA USO, la entidad que habÃa creado de manera vaga en sus intentos por capitalizar algunos fondos años antes, D´elÃa logra que el Estado le venda un predio de 68 Hectáreas cuya tasación era de 6 millones de dólares, en la irrisoria cifra de 180 mil.
El problema de los “Sin techoâ€? en la ciudad se habÃa disuelto para el gobierno menemista, de manera espontánea gracias al ingenio del maestro piquetero que ahora ascendÃa de proletario a hacendado, estanciero y terrateniente, según con la óptica con que se lo mire(DOCUMENTO D).
La capitalización del contingente de los “Sin techoâ€? a los que D´elÃa habÃa logrado asentar; a quienes por otra parte no le cedÃa en forma gratuita las parcelas y los terrenos sino que se los vendÃa a través de la COOPERATIVA USO en cifras de alrededor de 2000 a 5000 pesos; habÃa hecho del Barrio San Javier el bastión de poder del puntero maestro que ya habÃa visualizado un nuevo negocio.
Sin ningún tipo de escrúpulos, D´elÃa sabÃa que mayor gente bajo su órbita se transformarÃa en mayor capacidad de movilización; por ende en mayor peso dentro de la estructura punteril matancera, hecho que sin lugar a dudas ya comenzaba también a ser advertido por distintos polÃticos y punteros locales que se peleaban por lograr las simpatÃas del otrora puntero.
Con una muy buena fuente de ingresos propios no sólo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendÃa a través de la Cooperativa USO de manera ilegÃtima a compradores que eran estafados de buena fe (DOCUMENTO A y NOTA (5) llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendÃa por precios superiores (DOCUMENTO B) sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio asà como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa de que los matones de D´elÃa a través de una fuerte coacción contra una lÃnea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos habÃa obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.
De todos los ofrecimientos para participar de las candidaturas locales, D´elÃa quien habÃa sido seducido por el ex FREPASO que integraba entonces la denominada ALIANZA, participa de la campaña por la intendencia local junto a la entonces candidata, la actriz Lidia Elsa SATRAGNO, mas conocida como “Pinkyâ€?, donde consigue ubicarse en la lista de candidatos a Concejales locales.
Es a partir de éste momento donde se produce el meteórico ascenso de D´elÃa a la escena polÃtica nacional, llevándolo a encabezar junto a su par combativo, el dirigente del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC), Juan Carlos Alderete, los primeros cortes de ruta en el Conurbano Bonaerense.
Hasta aquà la historia no muy difundida de D´elÃa encubre tratando de borrar con un halo de misterio e interrogante su frondoso pasado. La era de los cortes de ruta inaugura sobre la base del mito un inmaculado D´elÃa que lejos de la realidad esconde mucho mas de lo que muestra.
BIOGRAFIA DEL PIQUETERO D ELIA SEGÚN SEPRIN.COM |
Mira també:
http://www.universoportela.com.ar http://www.lalupe.com.ar |
 This work is in the public domain |