|
|
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Sobre la excarcelación de presos en Chiapas. Comisión Civil Internacional (CCIODH)
|
|
per CCIODH |
01 abr 2008
|
Boletín de prensa nº 17 de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) |
|
En el dÃa de ayer, 31 de marzo de 2008, el Gobierno de Chiapas excarceló a 137 personas tras el resultado de los trabajos de la Mesa de Reconciliación instalada el 17 de marzo, que se comprometió a revisar cerca de 300 expedientes en el plazo de un mes. Entre estas personas excarceladas se encuentran 29 que permanecÃan en huelga o ayuno en demanda de su libertad quedando pendientes de su libertad 8 que aún permanecen en huelga de hambre: 6 en el Penal del Amate y 2 en el Cereso nº 5 asà como 7 que permanecen en ayuno: 2 en el Penal del Amate y 5 en el Cereso nº 5.
También están pendientes de su libertad las dos personas recluidas en la Cárcel Pública Municipal de Tacotalpa, Tabasco: Ã?ngel Concepción Pérez Gutiérrez y Francisco Pérez Vázquez. Los presos que han salido en libertad se han sumado al Plantón de los Familiares en la demanda de libertad del resto de personas que mantienen la huelga de hambre y el ayuno por más de 35 dÃas.
La CCIODH en su reciente visita se entrevistó con el Gobernador y su equipo de gobierno, se les demandó la revisión de los casos y la aplicación de las medidas necesarias conforme a derecho que permitieran restituir la justicia a los demandantes, tal como éstos nos comentaron en las entrevistas que tuvimos en los penales de Chiapas. La Comisión entiende que se ha iniciado este camino y que debe continuarse con el resto de personas que aún permanecen movilizadas en demanda de justicia, asà como todas aquellas que sigan recluidas de forma injusta.
Con relación a las Conclusiones de la VI Visita referente al tema de la Justicia en Chiapas queremos recordar las que mencionamos en nuestro informe preliminar:
9. La CCIODH advierte que en la actualidad continúan apareciendo numerosos casos de impunidad de los servidores públicos. Este hecho no favorece en absoluto la confianza en el sistema judicial ni dibuja el mejor contexto para la lucha contra las violaciones de derechos humanos. Pese a algunos gestos de buena voluntad del nuevo equipo de gobierno, no se ha avanzado realmente en este aspecto. Especialmente inquietante resulta la reiteración de un patrón de actuación de servidores públicos consistente en la consideración denuncias falsas, el uso del maltrato fÃsico como medio de obtención de declaraciones autoinculpatorios y el valor probatorio de tales confesiones en el proceso judicial. Este modelo, que frecuentemente concluye con sentencias de muchos años de cárcel, sirve como mecanismo para la persecución de miembros de organizaciones sociales y como instrumento de contrainsurgencia, en el que participan además particulares en connivencia con las autoridades.
11. La CCIODH ha detectado numerosas irregularidades en el funcionamiento de la justicia que la hacen partÃcipe del mencionado modelo de reacción frente a las organizaciones sociales y en especial contra personas y comunidades indÃgenas, respecto de las cuales la indefensión continúa siendo regla general.
Las Recomendaciones del mismo documento recogÃan los siguientes puntos:
Debe abandonarse toda práctica de utilización del sistema punitivo para criminalizar y reprimir los movimientos y las organizaciones sociales. En este sentido, es necesario introducir reformas tendentes a eliminar las situaciones de indefensión, abuso de poder, vulneración del principio de presunción de inocencia, construcción de denuncias falsas, y la creación de delitos que por su amplitud puedan ser utilizados en esta dinámica represiva.
8. Es urgente abordar una reforma estructural del sistema de impartición de justicia que asegure su verdadera accesibilidad, su imparcialidad y la vigencia de todas las garantÃas básicas. Debe asegurarse una defensa de oficio de calidad, la presencia de traductores de confianza que garanticen los derechos lingüÃsticos de las personas indÃgenas y permitir que las vÃctimas de sucesos delictivos puedan actuar como parte en los procesos judiciales, abandonando el monopolio del ministerio público y con ello evitar sospechas sobre su parcialidad.
9. Por último, la realización de la justicia se constituye como el elemento imprescindible e inaplazable para construir la memoria histórica del conflicto.
La CCIODH insiste en lo manifestado en nuestras Conclusiones y Recomendaciones y espera y desea que las medidas que se vayan tomando incidan en el sentido de reformas estructurales que permitan generar confianza en las instituciones de justicia.
Barcelona, 1 de abril de 2008
Comisión de Prensa de la CCIODH
http://cciodh.pangea.org/?q=es/node/204
http://cciodh.pangea.org
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PROVISIONALES DE LA VI VISITA DE LA CCIODH. MÉXICO, FEBRERO DE 2008
http://cciodh.pangea.org/?q=es/node/173
>>Firmar Conclusiones y recomendaciones de la VI Visita de la CCIODH
http://cciodh.pangea.org/firma_conclusiones_6_cciodh.htm
______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ _____ ______ _____
Noticias relcionadas:
Aunque muchos ya están libres… la lucha sigue
((i))
De los 43 compañeros y compañeras que mantenÃan huelga de hambre o ayuno solidario, 28 salieron ayer lunes 31 de marzo. Pero no estaban todos, entre los 137 que se “beneficiaronâ€? de la revisión de expedientes, salieron los de Tres Cruces, algunos compañeros de la Voz del Amate, seis compañeros de la Voz de los Llanos, dos compañeros del grupo de presos zapatistas y todos los que estaban en Playas de Catazajá. Dentro y fuera seguirán en pie de lucha. Quienes salieron permanecerán en el plantón hasta que los demás salgan. Y quienes quedaron, mantendrán su huelga hasta su salida.
Cereso n°14, El Amate, Cintalapa
LA VOZ DEL AMATE
En Huelga de Hambre
Alberto Patishtan
Julio César Pérez
José Pérez
Marcelino DÃaz
En Ayuno
Delia Pérez
Jesús López
GRUPO DE PRESOS ZAPATISTAS
En Huelga de Hambre
Antonio Gómez DÃaz
Miguel Gómez Gómez
Cereso n° 5, SCLC
LA VOZ DE LOS LLANOS
En Huelga de Hambre
Tiburcio Gómez
José Luis Gómez
En ayuno
AgustÃn RodrÃguez
Antonio DÃaz
Juan DÃaz
Miguel DÃaz
Nicolás Pérez
Sobre las once de la noche del domingo les fueron a avisar en los penales. De allÃ, tras varias horas de espera, los trasladaron al auditorio de Tuxtla, donde permanecieron todo el dÃa hasta que dio comienzo el acto de las seis de la tarde, para lucimiento del gobernador.
Mientras, las familias en el plantón estaban nerviosas. Las informaciones eran confusas. No se sabÃa con certeza la lista completa de las personas que iban a salir. Según se fueron confirmando los nombres, alegrÃa en unos rostros, tristeza y lágrimas en otros. ¿Por qué unos sà y otros no?
Las familias se organizaron para el recibimiento. Mientras una comisión entraba, otra esperaba fuera para gritar su inconformidad. No están todos.
Desde las tres o cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde que comenzó el espectáculo del gobernador, permanecieron sin probar bocado, ni aceptaron la lana que les ofrecieron para su pasaje.
Y ya salieron, por fin. Cansados pero con la adrenalina a cien. Tras saludar a las familias (quienes allá la tenÃan) y el recibimiento (serÃa el primero, pues después llegaron algunos de Playas de Catazajá, y más tarde se avisó de la salida de otros del n°5 y de los que quedaban en Playas), empezaron las reuniones para organizarse. LogÃstica, revisión médica o qué acciones tomar.
A las 12 de la noche, con veinticuatro horas sin dormir, apenas con agua, getorade y un yogur, todos juntos, libres, se reunieron para tomar acuerdo
Su compromiso con los compañeros que quedaron dentro fue que se mantendrÃan en el plantón hasta que todos estuvieran fuera. Ahà es donde pasaron la primera noche después de un montón de años (once, seis, cinco, etc) injustamente presos.
De la misma manera, quedaron firmes de mantener la huelga de hambre los compañeros que no fueron “beneficiadosâ€?. Algunos ya han superado los 35 dÃas sin comer.
A las once y cuarto de la noche llegaron los 7 compañeros liberados de Playas de Catazajá (Amapola, también del grupo de Busiljá, pero que se encontraba en el cereso n°5, en huelga de hambre salió llegó con el grupo que estuvo en el acto). Según parece la Opddic amenazó con lincharlos si regresan a su comunidad, por lo que el gobierno decidió su regreso al cereso, donde tuvieron que firmar documentos librándolo de cualquier responsabilidad al respecto.
Casi a las cuatro de la mañana se recibÃa la llamada en el plantón, avisando que cinco compañeros del cereso n°5 habÃan sido liberados y llevados a San Cristóbal, y que los dos compañeros de Playas de Catazajá que habÃan quedado en el penal, también obtuvieron su libertad. Todos ellos salieron por separado del resto del grupo que llegó al acto desde los ceresos 14 y 5; y después el grupo de los 10 de Catazajá.
Hoy martes, hay convocada una rueda de prensa ante el palacio de gobierno de Tuxtla a las 12 del mediodÃa. Y el Pueblo Creyente realizará su visita al penal de El Amate, Cintalapa; manteniendo asà el apoyo a los compañeros que allá quedaron, aunque ya se encuentran fuera los compañeros de Zacario de Tres Cruces.
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=155222
Mantendrán huelga de hambre hasta que se libere a los 46 indÃgenas chiapanecos
Autoridades cierran la puerta a más excarcelaciones al disolver la mesa de reconciliación
Hermann Bellinghausen y Ã?ngeles Mariscal
Mantendrán huelga de hambre hasta que se libere a los 46 indÃgenas chiapanecos
Autoridades cierran la puerta a más excarcelaciones al disolver la mesa de reconciliación
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 de marzo. Mientras 13 ataúdes de cartón con la leyenda “Asà nos quiere el gobiernoâ€? yacen en la escalinata del palacio de gobierno, esta tarde fueron liberados 20 de los presos en huelga de hambre y ayuno, durante un acto público que contrastó con el silencio de los medios ante la protesta que desde hace mes y medio sostienen 46 indÃgenas en tres cárceles de Chiapas y una de Tabasco.
De los indÃgenas que protestan en los ceresos del estado salieron nueve del 14 (El Amate), dos del 5 (San Cristóbal) y nueve del 17 (Catazajá). El resto de los detenidos anunció que mantendrán la acción hasta que salgan todos los presos inocentes, que tácitamente el gobierno de Juan Sabines está reconociendo como “polÃticosâ€?, aunque los presenta como vÃctimas del gobierno anterior.
El ministro de Justicia, Amador RodrÃguez Lozano, anunció que “la mesa de reconciliación termina sus tareas con este acto de liberaciónâ€?, o sea, no habrá más excarcelaciones.
En un hecho grave ocurrido esta tarde, los liberados de Catazajá fueron, ya en Tuxtla Gutiérrez, “recapturados� por agentes policiacos, amarrados fuertemente de sus muñecas y algunos de ellos golpeados. Les dijeron que los iban a regresar a la cárcel, por lo cual no llegaron al acto de liberación. Finalmente sus abogados lograron que se respetara la excarcelacion.
Los indÃgenas que permanecen presos en los tres penales y sus familiares determinaron que seguirán en huelga de hambre y ayuno, y los liberados se sumaron al plantón la noche del lunes.
La noche del domingo, La Voz del Amate informaba: “Estamos teniendo graves problemas de salud. Algunos compañeros bajaron hasta 17 kilos, tienen fuertes dolores de cabeza y dos sangran por nariz y boca. Estamos en huelga de hambre desde el 25 de febrero y no ha habido una visión clara por nuestra libertadâ€?. Algunos cumplen ya 36 dÃas sin probar alimento.
Anoche salieron de El Amate ocho de los 14 presos en huelga de hambre, y uno que mantenÃa ayuno. Hoy fueron presentados junto con más de un centenar que no participaban en la protesta. En total, 137 personas de distintas organizaciones.
Quedaron libres Enrique Hernández Hernández y Pascual Heredia Hernández (Pueblo Creyente); José Luis López Sánchez, Ramón Guardaz Cruz y Jorge López López (Voz del Amate); Antonio DÃaz Ruiz, de Simojovel, y Domingo Cruz Gómez, de Agua Azul Chico (“grupo zapatistaâ€?), Mateo Hernández Bautista (CIOAC) y su compañero Andrés Hernández Hernández, quien realizaba ayuno parcial. José Pérez Pérez, también el huelga de hambre, salió anoche del penal, y luego fue regresado, pues “se confundieronâ€? las autoridades. Su situación es incierta.
Del Cereso 5 salieron Guadalupe Gómez Cruz (uno de los nueve de la Voz de los Llanos en huelga de hambre) y Felipe Gómez Pérez (uno de los seis ayunantes). En cuanto a los presos de Busiljá, en el Cereso de Catazajá, salieron ocho de los 12 en huelga y ayuno, y una mujer que estaba en el Cereso 5. Al acto en el palacio de gobierno sólo llegaron cuatro: Timoteo, Felipe y José Sánchez Gómez, y Amapola Gómez Pérez.
Entre los aplausos de un público a modo, el ministro de Justicia comparó la creación de su ministerio con la obra de Benito Juárez, y la liberación de esta tarde la definió como acción de un “gobierno de izquierda�. Los familiares de los presos en protesta, a quienes se impidió el paso, gritaban en la calle: “No estamos todos, faltan los presos en huelga de hambre�. De hecho, faltan otros 24 (y los dos zapatistas encarcelados en Tabasco).
“La liberación es un signo, pero no la solución. La impartición de justicia sigue siendo una llaga. El pobre no tiene quién lo defienda�, señaló Heriberto Cruz Vera, párroco de Tila, presente en el acto. El sacerdote Joel Padrón señaló que la libertad de algunos no termina con la movilizaciones por la libertad de los encarcelados.
En nombre del Frayba, Diego Cárdenas cuestionó que cada sexenio los gobernadores efectúen “liberaciones masivas�. El problema de fondo “es un sistema que propicia violaciones a los derechos humanos y alienta prácticas como la tortura�, dijo
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=155222
En un “acto de justicia�, el gobierno de Chiapas excarcela a 137 personas
Los liberados no cometieron delitos, concluye investigación
De la redacción / La Jornada
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 31 de marzo. En el acto Libertad para hacer justicia, efectuado aquà esta tarde, el ministro de Justicia del estado, Amador RodrÃguez Lozano, presidió la ceremonia mediante la cual el gobierno estatal “devolvió la libertad a 137 personas que se encontraban recluidas en 11 de los 14 centros de readaptación social que existen en la ciudadâ€?, luego de una exhaustiva revisión de sus casos, realizada por la Mesa para la Reconciliación con el Movimiento de Chiapas.
RodrÃguez Lozano subrayó que a las personas que se les devolvió la libertad se debió a un acto de justicia, porque en las constancias probatorias que obran en los expedientes estudiados “se llegó a la conclusión de que no son responsables de los hechos que se les acusanâ€?.
Y también refirió que el análisis jurÃdico de los expedientes de algunos de los internos que están en huelga de hambre permitió determinar que no es posible dejarlos en libertad, entre otras razones jurÃdicas, porque hay pruebas periciales positivas, sindicación directa por las vÃctimas, testigos de cargos reales, ratificación de testimonios de cargo y suficientes pruebas indiciarias y presuncionales.
Ante las personas excarceladas, RodrÃguez Lozano aseveró que las distorsiones que existieron en la procuración y administración de justicia han abierto profundas heridas en la sociedad a los largo de la historia de Chiapas y ha generado sentidos reclamos de individuos, comunidades y sociedad civil.
En su discurso, el ministro de Justicia, continuó: “por esta razón y por una profunda convicción personal, el gobernador Juan Sabines, desde los primeros dÃas de su gobierno, tomó diversas medidas orientadas a dar respuesta a este clamor socialâ€?, como el acto que fue reconocido por los organismos de derechos humanos como un hecho sin precedente en el paÃs, “cuando el gobierno de Chiapas pidió perdón públicamente a los familiares y a las personas que fueron vÃctimas de la agresión sufrida en el caso Jaltenango.
RodrÃguez Lozano aseveró que “el mensaje es muy claro: este gobierno no regateará nunca a las personas el ejercicio pleno de sus derechos y garantÃas individuales; para este gobierno los mayores enemigos de la justicia son los que la deshonranâ€?.
El ministro de Justicia del estado subrayó: “un acto de justicia es lo que nos convoca el dÃa de hoy, a la representación de los tres poderes constitucionales del estado, a la sociedad organizada y a los organismos que trabajan en defensa de los derechos humanosâ€?.
RodrÃguez Lozano exhortó a los recién liberados a ir a su casa, no sin dejar de recordarles que la obtención de su libertad es una nueva oportunidad para ser mejores. “La sociedad espera de ustedes que después del esfuerzo que han realizado tantas personas para su liberación, se entreguen a la construcción de una nueva realidad para todos. Que los años que estuvieron en cautiverio no los haga albergar odio en sus corazones y les permitan tener una conducta que sea un ejemplo para sus hijos, sus familias y sus conciudadanosâ€?.
Precisó que los trabajos de análisis jurÃdico de los expedientes de los internos que están en huelga de hambre, “permitió determinar que en el caso de algunos de ellos no es jurÃdicamente posible dejarlos en libertad, entre otras, por las razones siguientes: pruebas periciales positivas, sindicación directa por las vÃctimas, testigos de cargo reales, ratificación de testimonios de cargo y suficientes pruebas indiciarias y presuncionales, entre otrasâ€?.
También dirigió un mensaje a las vÃctimas de los acusados que fueron liberados. Les recalcó que “de ninguna manera sus casos están cerrados, pero con base en las constancias probatorias que obran en los expedientes, no son responsables de los hechos de que se les acusóâ€?.
Este acto de justicia, aseguró en acto, constituye un hecho inédito en la historia estatal y nacional, ya que en ningún lugar y momento del paÃs, las instituciones gubernamentales y la sociedad toda, habÃan hecho un esfuerzo tan grande y generoso de reconciliaciónâ€?.
Recordó que en enero de 2007 se instaló formalmente la Comisión Especial de Ley de Sentencia Suspendida y Libertad Anticipada (hoy mesa para la reconciliación), cuya tarea ha sido revisar la situación legal de las personas que distintas organizaciones sociales consideran injustamente detenidas, asà como de diversas solicitudes de carácter individual.
Manifestó que entre febrero y diciembre pasados 10 presos fueron liberados, “cuya injusta detención crispaba los ánimos sociales e inconformaba a la opinión pública y a la sociedad organizada�.
Refirió que hasta la primera quincena de marzo de este año, 91 personas ya habÃan sido liberadas, mismas que se encontraban detenidas en penales de la entidad, desde antes del 8 de diciembre de 2006, fecha de inicio de este gobierno.
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=155222
Más ifo:
Las rejas no callarán nuestras palabras: HUELGA DE HAMBRE EN CHIAPAS
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/337793/index.php
Monitoreo por l@s pres@s polÃtic@s en Chiapas
http://www.chiapas.indymedia.org
Liberan a 137 indÃgenas internos en cárceles de Chiapas
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=155218
Presas y presos polÃticos y de conciencia
http://cml.vientos.info/taxonomy/term/121 |
Mira també:
http://cciodh.pangea.org http://www.chiapas.indymedia.org |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Sobre la excarcelación de presos en Chiapas. Comisión Civil Internacional (CCIODH)
|
per Cancuc |
01 abr 2008
|
* Ong`s y párrocos censuran que el gobierno del estado no haya liberado a todos los presos que demandan su libertad
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=2&nta=58194&nsec=Estados
Liberan a 137 presos indígenas en Chiapas
http://www.expresochiapas.com.mx/portal/index.php?option=com_content&tas
Libres, víctimas de la represión
http://noticias.cuarto-poder.com.mx/4p_apps/periodico/pag.php?MjQ1OTY%3D
Libertad a 137 presos del pasado.
http://www.diariodechiapas.com/news/124/ARTICLE/10626/2008-04-01.html
Liberan a 137 presos del pasado en Chiapas
http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20080401025145
13 presos políticos indígenas continúan la huelga de hambre en Chiapas. Convocatoria Solidaria para el 3 de Abril.
A LOS ADHERENTES DE LA 6ta DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
Compañeros y compañeras:
Como ustedes saben, muchos de nuestros compañeros presos en ayuno y huelga de hambre fueron liberados el día de ayer, junto con más de un centenar de presos que no participan en la protesta, dentro de un acto mediático que busca engañar y confundir a la opinión pública.
Durante la madrugada de ayer, fueron liberados el resto de los compañeros de Playas de Catazajá y siete compañeros de los que se encontraban en Los Llanos, por lo que en este momento, quedan un total de 13 de nuestros compañeros que aún continúan recluidos.
Los compañeros liberados entre el día de ayer y la madrugada de hoy han acordado sumarse al plantón que mantienen los familiares afuera de las oficinas de gobierno de Tuxtla y ahí se encuentrarán hasta que salgan libres todos. Mientras que en un acto de entereza y decidida lucha, los compañeros que todavía están en las cárceles han resuelto continuar con su ayuno y su huelga de hambre hasta obtener su libertad.
Debido a esta situación y motivados por las movilizaciones y muestras de solidaridad en México y el mundo, como la realizada ayer por los compañeros de La Costa, La Otra Campaña en el Valle de Jovel, también hace un llamado y una convocatoria para realizar acciones que reflejen la emergencia en la que se encuentran los compañeros en huelga de hambre, es decir que reflejen la situación crítica y el enorme riesgo en el que se encuentran sus vidas, pues hoy acumulan un total de 37 días sin alimentos.
La Otra Jovel ha estado y estará en estrecha comunicación y haciendo consulta a los presos liberados y a sus familiares, para realizar en las formas que ellos consideren necesarias la continuación de esta lucha. Por ello vamos a impulsar diferentes acciones para exigir la libertad de nuestros compañeros y nos hemos organizado ya en diferentes comisiones para trabajar.
Como la primera de las acciones,
Convocamos:
A la Otra Campaña a nivel nacional e internacional a que nos acompañen el día jueves, a realizar una acción con las mismas características—esta acción ya se realizó en el plantón que mantienen las madres, esposas y familiares de los presos en Tuxtla y fue sugerida por los presos para visibilizar la situación de riesgo en la que se encuentran sus vidas—:
Crear ataúdes acompañados de una manta grande que ponga: "Así nos quiere el gobierno" y firmada por los "Presos políticos en huelga de hambre de Chiapas". Y exhibir los ataúdes y la manta frente a las oficinas de gobierno, en los palacios municipales o en las casa representativas del Estado o del País. De modo que podamos mostrar una simbología común en todas nuestras acciones y que sea una forma más de articularnos para arrebatar la libertad de nuestros compañeros.
Una de nuestras comisiones estará encargada de darle seguimiento a las acciones que se realicen en otras partes del país y del Mundo por lo que también agradecemos nos envíen cualquier notificación al respecto.
En otro boletín—posterior a la acción del jueves— les comunicaremos lo que han resuelto nuestras comisiones de investigación con respecto a:
1. ¿Por qué el gobierno de Chiapas no ha hecho pública la lista total de los liberados, cuando el mismo Frayba presume, que es porque en esta liberación masiva se incluyeron también a asesinos integrantes de conocidos grupos paramilitares?
2. Sobre las relaciones existentes entre el gobierno local y las empresas a las que apoya.
Esto con la intención de seguir planeando acciones para obtener la libertad de nuestros compañeros, al tiempo que pongamos en evidencien su falta de justicia y sus verdaderos intereses.
¡Por la LIBERACIÓN INMEDIATA E INCONDICIONAL de nuestros compañeros en ayuno y huelga de hambre!
Fraternalmente,
La Otra Jovel
http://cml.vientos.info/node/13757 |
|
|