|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
Tibetans organizen la seva propia ceremonia a Olympia
|
|
per ulls tibetans |
27 mar 2008
|
Un grup de tibetans a Olympia van organitzar la seva propia ceremonia a Olympia. |
Funcionaris de l'embajada China a Grecia van apareixer per demanar a les autoritats gregues que impedissin aquesta acció.
Veieu:
http://www.youtube.com/watch?v=hirfIaVm0bM |
Mira també:
http://www.youtube.com/watch?v=hirfIaVm0bM |
 This work is in the public domain |
CrÃticas a Reporteros Sin Fronteras
|
per Fuente: Wikipedia |
28 mar 2008
|
La imparcialidad de RSF ha sido puesta en entredicho por algunos sectores ideológicos de izquierda, por varias organizaciones de periodistas tanto profesionales como sindicales de diferentes paÃses, asà como de la familia del periodista español asesinado en Irak por las tropas de Estados Unidos José Couso, a causa, entre otras razones, de algunas de sus fuentes de financiación.También han sido criticados por la justificación de la tortura que ha hecho su presidente Robert Menard.
La organización ha recibido severas crÃticas por un supuesto sesgo anti-cubano, debido a sus campañas publicitarias en contra de la situación de los derechos humanos en la Revolución Cubana[6] y a que Cuba suele aparecer en los últimos puestos mundiales en cuanto a libertad de prensa. RSF ha sido acusada de estar asociada con sectores del exilio cubano de Miami y de dirigir una campaña contra Cuba y contra Venezuela, con un objetivo más polÃtico que de defensa de las libertades. Algunos de los argumentos en que se apoyan las crÃticas son los siguientes:
* Cuba ocupa uno de los últimos lugares de la lista, aunque en Cuba no ha sido asesinado ni un sólo periodista desde 1958 (año del triunfo de la Revolución Cubana).
* Sin embargo, en Iraq (que ocupa una posición notoriamente mejor que Cuba) han sido asesinados más de 200 periodistas desde el inicio de la guerra. RSF no condenó el asesinato del periodista español José Couso ni del ucraniano Taras Protsyuk a manos del ejército estadounidense.
* Brasil, HaitÃ, México y Perú, paÃses donde varios periodistas han sido asesinados, ocupan posiciones notablemente mejores que Cuba
* El texto que acompañaba la clasificación de 2003 (por ejemplo) estaba completamente centrado en Cuba y llevaba como tÃtulo «Cuba, penúltima antes de Corea del Norte», en vez de tener un tÃtulo más neutral como por ejemplo: «Corea del Norte, última» o «Finlandia, primera».[7]
* En la portada de la página web de RSF aparecen citados los "peores" y mejores "paÃses", según su clasificación. Entre los últimos, aparece Cuba, en el puesto 165, pero no Turkmenistán, en el puesto 167. Entrando en la página en español (o en inglés o francés), el único paÃs al que se dedica un enlace especial aparte es Cuba.
* Robert Menard en una entrevista a un programa de radio francés justificó el uso de la tortura en algunos casos[8] .
* La familia de José Couso ha criticado a la organización por no prestar ninguna atención a sus opiniones durante el juicio seguido por la muerte del mismo y haber, en su momento, aceptado la versión del ejército de Estados Unidos en contra de las pruebas presentadas por sus parientes[9] .
* La Convención de Foro de Organizaciones de Periodistas deplora que en el último informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) se incluya, dentro del apartado de España, al Consejo Audiovisual de Catalunya (CAC) como una amenaza a la libertad de expresión cuando justamente el hecho de que no exista un equivalente para todo el territorio es uno de los grandes problemas para la plena satisfacción del derecho a la información de la ciudadanÃa. El FOP considera que por parte de RSF "es un despropósito intolerable que se compare el CAC con las amenazas de ETA a los periodistas, comparación a la que hasta ahora sólo estábamos acostumbrados a oÃr a determinados sectores polÃticos y empresariales".
Dicho Foro integra a organizaciones sindicales que apoyaron al Gobierno autonómico de Cataluña, que promovió la ley de lo audivisual y las competencias del CAC objeto de crÃtica por parte de RSF
Por su parte, RSF admite que Cuba es una de las prioridades de su trabajo y lo justifica mediante los siguientes argumentos:[10]
* 21 periodistas permanecen detenidos, en condiciones extremadamente difÃciles, desde marzo de 2003, afrontando penas muy graves que en algunos casos superan los 20 años de cárcel.
* En Cuba no existe libertad de prensa. La información sigue siendo monopolio del Estado. Todo se encuentra sometido a autorización, desde la utilización de Internet hasta la posesión de un fax o un ordenador.
* En Cuba también se vigila de cerca de la prensa extranjera. A finales de mayo de 2005 fueron expulsados dos periodistas polacos y uno italiano.
* Cuba niega oficialmente la entrada a Reporteros Sin Fronteras desde hace años.
Sin embargo, RSF niega que dé un tratamiento especial a Cuba por motivos polÃticos o ideológicos. Su afirmación la sustentan en las cifras de informes: "En 2004, Reporteros sin Fronteras publicó 781 comunicados relativos a 118 paÃses. 58 de esos comunicados se referÃan a China, 56 a Irak, 30 a Pakistán, 25 a Argelia, 25 a Costa de Marfil... y 18 a Cuba."[11
FINANCIACIÓN
Según las cuentas hechas públicas por RSF[12] , en 2005 se financió en un 54% mediante recursos propios, producto de la venta de álbumes fotográficos y de tres calendarios de fin de año. El mecenazgo (es decir, aportaciones externas públicas y privadas) constituyen, según esos datos, el 27% en ese mismo año, gracias a Sanofi Aventis, y también a la FNAC, la CFAO, Ouest-France o Baume & Mercier. También recibe subvenciones puntuales de la Unesco y de instituciones francesas e internacionales. La parte de financiación pública fue del 10% en el presupuesto global (frente al 19% de 2004), que procede del Gobierno y del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, asà como de la Organización Internacional de la FrancofonÃa[13] .
Siempre según RSF, las subvenciones de fundaciones privadas en 2005 (Open Society Foundation, Center for a Free Cuba, Fondation de France, National Endowment for Democracy) al menos tres de ellas organizaciones financiadas por el gobierno de Estados Unidos), aumentaron ligeramente a causa del proyecto "�frica" apoyado por la NED, y del reembolso efectuado por el Center for a Free Cuba de la reedición de la revista prohibida De Cuba[13] . En concreto, estas organizaciones, son las que más polémica causan.
Algunas fuentes consideran estas cifras poco creÃbles[14] y consideran que la financiación real no se corresponde con la publicada por la organización.
RSF ha sido también acusada por los mismos sectores de recibir financiación del Instituto Republicano Internacional, un brazo del Partido Republicano de EE.UU. especializado en la injerencia en elecciones de diferentes paÃses,[14] algo que RSF niega[15] .
Sus crÃticos resaltan que el Center for a Free Cuba, una de las fuentes de financiación de RSF, es una organización de extrema derecha cuyo objetivo es derrocar al Gobierno cubano[16] . RSF manifiesta que el dinero del Center for a Free Cuba "se utiliza para apoyar a las familias de los periodistas encarcelados en la isla, y para llevar a cabo proyectos destinados a conseguir su libertad lo antes posible"[17] . |
Re: Tibetans organizen la seva propia ceremonia a Olympia
|
per ml |
28 mar 2008
|
Tibet és Xina! |