|
|
Notícies :: antifeixisme : amèrica llatina |
Mexicanos en las guerrillas latinoamericanas
|
|
per Luis Hernández Navarro |
11 mar 2008
|
En 1986, el gobierno de Nicaragua nombró al poeta estridentista mexicano Germán List Arzubide capitán del Ejército Popular Sandinista. Refrendó asà el cargo que en 1929 Augusto César Sandino le habÃa dado. En cambio, Estados Unidos promulgó un decreto impidiéndole entrar a ese paÃs “de por vida y a perpetuidadâ€?. |
En 1986, el gobierno de Nicaragua nombró al poeta estridentista mexicano Germán List Arzubide capitán del Ejército Popular Sandinista. Refrendó asà el cargo que en 1929 Augusto César Sandino le habÃa dado. En cambio, Estados Unidos promulgó un decreto impidiéndole entrar a ese paÃs “de por vida y a perpetuidadâ€?.
Premio nicaragüense y castigo del TÃo Sam nacieron de la misma matriz. El general Sandino encomendó al literato mexicano transportar hasta el Congreso Mundial Antimperialista, realizado en Francfort, Alemania, en 1929, una bandera capturada al ejército estadunidense durante un combate en Nicaragua. List Arzubide cumplió el encargo. Trasladó el lábaro de las barras y las estrellas, prueba de la intervención de Washington en ese paÃs, hasta Alemania a través del puerto de Nueva York.
“Sabiendo que Nicaragua estaba intervenida por los gringos –escribió el poeta– en un cÃnico apoyo a los Somoza que les entregaban el paÃs en bandeja, los izquierdistas mexicanos habÃamos, de hecho, establecido una base de apoyo para los combatientes, quienes, de una manera desigual, pero aprovechando las ventajas de la táctica guerrillera, defendÃan a su invadida patria.â€?
Quienes se sorprenden con la presencia de los jóvenes Juan González y LucÃa Morett en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador deberÃan asomarse a nuestra historia. Muchas de las claves que explican esta actitud se encuentran allÃ. Como hizo List Arzubide a fines de los veintes del siglo pasado, hay en México una larga tradición de apoyo de muy distinta naturaleza a movimientos insurgentes en otros paÃses. Sin ir lejos, en 1937, durante la Guerra Civil Española, el pintor David Alfaro Siqueiros fue parte de las Brigadas Internacionales que apoyaron la República.
La lista de paisanos participantes en movimientos insurgentes, sea como combatientes, personal sanitario, organizadores polÃticos o en tareas de solidaridad, es enorme. En ella ocupa un lugar destacado Alfonso Guillén Zelaya, el más joven de los 82 hombres que, a bordo del Granma, zarparon hacia Cuba dirigidos por Fidel Castro, desde Tuxpan, Veracruz, la madrugada del 25 de noviembre de 1956, para hacer la primera revolución socialista del continente.
Nacido en Torreón, hijo de exiliados hondureños, Guillén Zelaya, hombre modesto, tenÃa excelente resistencia fÃsica y era buen combatiente y tirador. “Recuerdo –narró en una ocasión– que Raúl (Castro) me preguntó si habÃa pedido permiso en mi casa, pues de acuerdo a aquel año la mayorÃa de edad eran los 21 y yo tenÃa 19 años, pero yo le dije: desde cuándo hay que pedir permiso para hacer una revolución.â€? Murió en 1994 en México, pero sus restos se encuentran depositados en Cuba. Su hermano Héctor, quien tomó las armas y sucumbió en las selvas de Nicaragua, no tuvo la misma fortuna.
No pocos mexicanos han participado en movimientos armados en Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Chile, Bolivia y Colombia. Algunos han ocupado posiciones de mando. Es el caso del comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) VÃctor Tirado López. Nacido en Sinaloa, se unió al FSLN en 1961 en Honduras. En los años ochenta fue parte de su dirección nacional. También el de Rafael Moreno Villa, integrante de la comisión polÃtico-diplomática del Frente Farabundo Martà para la Liberación Nacional de El Salvador, y pieza clave del proceso de paz en aquel paÃs.
Varios mexicanos han muerto en combate o como resultado de la represión. David Aguilar Mora fue uno de los mexicanos de origen trotskista que colaboraban con el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre de Marco Antonio Yon Sosa en Guatemala. La guardia judicial de ese paÃs lo capturó en 1966, lo torturó y fusiló junto con su esposa, Eunice Campirán. Araceli López Arias, militante del FSLN, compañera de su dirigente JoaquÃn Cuadra, murió en la ciudad de León, Nicaragua, después de ser detenida en una casa de seguridad.
El maestro jubilado Hilario Moreno, integrante del Partido Comunista Mexicano durante 40 años y sindicalista democrático del magisterio, fue detenido sin orden de aprehensión, torturado y asesinado por la policÃa de la ciudad de México el 29 de diciembre de 1974. Fue acusado, junto con Eusebio MartÃnez, de conspirar para “subvertir el ordenâ€? en paÃses de Centro y Sudamérica, falsificando pasaportes y actas de nacimiento de varios revolucionarios extranjeros.
Otros han pasado temporadas en prisión. La matemática Raquel Gutiérrez, fundadora y militante del Ejército Guerrillero Tupak Katari, en Bolivia, fue detenida en 1992. Estuvo en la cárcel cinco años. Obtuvo su libertad sin juicio después de una huelga de hambre. Antes habÃa participado en la revolución salvadoreña como parte de las Fuerzas Populares de Liberación.
¿Qué motivos llevan a un mexicano hoy dÃa a participar en un movimiento de este tipo? Por supuesto, cada vida es un mundo y una decisión de esa naturaleza proviene, en mucho, de factores estrictamente personales. Pero hay, también, un clima cultural que facilita seguir un camino asÃ. Parte de este naciente espÃritu de época son: la quiebra moral del neoliberalismo y del mercado como escuela de virtud; la evidencia de que los caminos democráticos están seriamente obstruidos; la percepción de que hemos entrado a una época de grandes transformaciones sociales en el continente y de que la revolución no es un asunto del pasado; el desprestigio del narcoestado colombiano y su promoción del paramilitarismo; la existencia de una tradición internacionalista y solidaria con la lucha por la emancipación de los pueblos en otras latitudes; la persistencia de una cultura antimperialista.
Más que prodigar admoniciones por doquier y difundir información falsa, lo que se requiere para explicarnos la presencia de jóvenes mexicanos en un campamento de las FARC en Ecuador es revisar nuestra historia y la del continente. Después de todo, el internacionalismo es mucho más antiguo que la globalización neoliberal. |
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2008/03/11/index.php?section=opinion&article=020a1pol |
Comentaris
Re: Mexicanos en las guerrillas latinoamericanas
|
per bu'ul |
11 mar 2008
|
Mexicanos en las guerrillas latinoamericanas
LucÃa Andrea Morett Ã?lvarez universitaria mexicana herida mientras realizaba investigación en Ecuador.
Lucia Andrea Morett �lvarez estudió la carrera de Literatura Dramatica y Teatro en la FFyL de la UNAM. Acabó los créditos y realizó su servicio social en el IMER, donde recababa información para el Sistema Nacional de Noticias que posteriormente era usada en los noticieros de Antena Radio. Cuenta con un certificado de locución. Siempre se ha caracterizado por ser una persona pública en sus actos y opiniones; actualmente se encontraba documentándose para empezar a redactar su proyecto de tesis. Éste se llama "El teatro de creación colectiva en América Latina: dos casos, Cuba y Colombia".
Leer más:
http://www.cml.vientos.info/node/13440
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/335797/index.php
Carta de la UNAM sobre LucÃa Morett y la crisis andina
http://www.eluniversal.com.mx/notas/487794.html
Carta de apoyo a LucÃa Andrea Morett Ã?lvarez
http://cml.vientos.info/node/13460
Carta de académicos de la Universidad de Chapingo en solidaridad con LucÃa Morett
http://cml.vientos.info/node/13469
Juan Pablo Castel: Algo sobre LucÃa Andrea Morett Ã?lvarez
http://cml.vientos.info/node/13470
HacÃan actividad académica, los defienden
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158126.html
Solicitaron a Ecuador datos de 15 mexicanos
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158124.html
Ataque en Ecuador, crimen de Estado: padres mexicanos
Los padres de los estudiantes Juan González y LucÃa Morett, dijeron que "fue un ataque genocida en el cual fueron implicados civiles"
http://www.eluniversal.com.mx/notas/489047.html
Llegaron estudiantes mexicanos cuatro horas antes del bombardeo
Detallan el itinerario de los cinco estudiantes mexicanos que estuvieron durante el ataque de Colombia al campamento de las FARC en Ecuador
http://www.eluniversal.com.mx/notas/489019.html
COBERTURA ESPECIAL
http://www.eluniversal.com.mx/coberturas/esp195.html
Presidente Uribe, su insolencia indigna más al pueblo ecuatoriano que sus bombas asesinas
Presidentes y hermanos de Latinoamérica:
Mi Patria ha sido bombardeada, ultrajada por aeronaves y por soldados extranjeros
Leer más:
http://rebelion.org/noticia.php?id=64311
Argumentos de por qué Uribe y no Chávez deberÃa ser llevado a la Corte Penal Internacional
Ewa Sapiezynska y Fernando Casado Gutiérrez
Rebelión
En el medio de la crisis polÃtica entre Ecuador, Colombia y Venezuela por el asesinato de Raúl Reyes, el número dos de las FARC, en territorio ecuatoriano, Ã?lvaro Uribe anunció la denuncia de Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional (CPI) “por patrocinio y financiación de genocidasâ€?. Al parecer Uribe habÃa encontrado en una computadora perteneciente a Raúl Reyes, y que sobrevivió al bombardeo del campamento donde se encontraba, información que “pruebaâ€? que Chávez donó a las FARC 300 millones de dólares y una dotación de armas.
Leer más:
http://rebelion.org/noticia.php?id=64308
Video:Captan en video ataque contra las FARC en Ecuador
http://videos.eluniversal.com.mx/paginas/videosdet5642.html
HabÃa 5 mexicanos en base de FARC atacada
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=154567
Estima SRE muerte de cuatro mexicanos en Ecuador
http://www.eluniversal.com.mx/notas/488362.html
InstruÃan a LucÃa en explosivos, señalan
Colombia dice que el grupo tenÃa nexos con guerrillas de nuestro paÃs
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158037.html
La muerte de Manuel Jesús Muñoz, 'Iván RÃos'
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=154566
6 de marzo: reportes de las manifestaciones internacionales de solidaridad con las vÃctimas de crÃmenes de estado en Colombia
http://www.cml.vientos.info/node/13488
PROGRAMA RADIAL: situacion actual en Colombia
http://www.cml.vientos.info/node/13487 |
Los soldados colombianos remataron a gente herida o que se habÃa rendido: LucÃa Morett
|
per Blanche Petrich |
12 mar 2008
|
El fiscal general de Ecuador tomó la declaración a la estudiante mexicana en el hospital
La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos confÃa en que el gobierno mexicano actúe
La estudiante mexicana LucÃa Morett presentó ayer su primera declaración ministerial ante el fiscal general de Ecuador, William Pesantez, en el Hospital Militar de Quito, y dio testimonio de cómo los soldados colombianos que bombardearon el campamento de las FARC en la zona de Sucumbios –de donde se han rescatado, hasta ahora, los cadáveres de cinco mujeres y 17 hombres– remataron a heridos y a gente que se habÃa rendido.
Las otras dos sobrevivientes de la masacre, Doris Bohórquez y Martha Pérez, dos colombianas retenidas a la fuerza en el campamento para hacer el trabajo doméstico, ratificaron con sus declaraciones esa afirmación. “Los soldados les gritaban rÃndanse, les vamos a respetar la vida, y una vez que se iban rindiendo, los iban matandoâ€?, sostuvo en entrevista el secretario general de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (Aldhu), Juan de Dios Parra.
El jurista, que representa a las tres sobrevivientes en la demanda contra Colombia por acto de guerra ilegÃtimo, acto de invasión en el que se usaron bombas de fragmentación, aniquilamiento de heridos y abandono de lesionados en el lugar, entre otros delitos contra el derecho humanitario, expresó que la Aldhu y las organizaciones humanitarias ecuatorianas “aspiramos a tener el apoyo del gobierno mexicanoâ€?.
Informó que, además de esta vÃa, se estudia la posibilidad de presentar el caso ante la Corte Penal Internacional, ya que se trató de un ataque militar contra un grupo de estudiantes mexicanos, todos civiles, que estaban de forma legal en Ecuador, donde sus actividades eran lÃcitas. “Claro que primero hay que derrotar esta etapa inicial del proceso en el que se pretendió culpar a las vÃctimas de ser guerrilleros y terroristas, como si eso justificara el hecho de que fueron masacrados.â€?
–¿Qué expectativas tienen sobre el gobierno mexicano?
–Todo paÃs soberano debe proteger a sus nacionales fuera de sus fronteras. México lo ha hecho en el pasado con mucha energÃa, y esperamos que ahora no sea la excepción. Estos chicos eran estudiantes civiles que estaban legalmente aquÃ, sus actividades eran lÃcitas y asà lo ha certificado la propia FiscalÃa General. Por tanto, son vÃctimas de una masacre.
“Las autoridades mexicanas determinarán qué hacer, pero nosotros sà vamos a recurrir la próxima semana al Ministerio Público en México y a las autoridades respectivas, en demanda de protección de su gente y de sus derechos. Si no lo hacen, será el pueblo mexicano el que juzgue esta conducta. Nosotros como sociedad civil latinoamericana no vamos a descansar hasta que estos crÃmenes sean castigados y no queden en la impunidadâ€?, indicó.
La Aldhu entregó a la fiscalÃa ecuatoriana toda la documentación que certifica que los jóvenes mexicanos entraron con visa de turismo por 40 dÃas, en los que visitaron varias universidades y se entrevistaron con lÃderes sociales e indÃgenas. Además presentaron en el segundo Congreso Continental Bolivariano, en Quito, entre el 25 y 27 de febrero, una obra de teatro de la cual hay un video.
“Ahà alguien les propuso ir a conocer un campamento de las FARC�, relató Parra, al referir el contenido de la diligencia de ayer en el Hospital Militar. “Les entusiasmó la idea, primero por curiosidad y luego porque algunos estaban trabajando su tesis sobre movimientos de América Latina.
“El 28 de febrero fueron por tierra en autobús a Lago Agrio, que es la ciudad más cercana a la frontera. Llegaron el 29 por la mañana, dieron unas vueltas por la ciudad y ahà los contactó un hombre, un adulto de pocas palabras, vestido de civil, que los condujo en un vehÃculo unas dos horas, poco más. Luego los subieron a una lancha, fueron por un rÃo y caminaron mucho tiempo hasta llegar al campamento clandestino de las FARC alrededor de las seis de la tarde del dÃa 29.
“Ahà los habrÃa recibido una mujer que les señaló el lugar donde les dieron de comer y les asignaron los sitios para dormir. Al dÃa siguiente iban a iniciar las entrevistas y las actividades, pero esa misma noche fue el bombardeo.â€?
LucÃa Morett relató que el bombardeo fue en dos etapas. Ella quedó herida porque se protegió con una mochila. Explicó que después de unos minutos arribaron los soldados. Cinco de ellos la rodearon, la iluminaron, ella les decÃa que era mexicana, estudiante. Relató algún acoso sexual al que fue sometida. Más tarde llegó otra ola de efectivos colombianos, pero con otro uniforme, que se identificaron como policÃas. No la mataron, pero ella refiere que escuchaba ráfagas de disparos contra grupos de gente que estaba rendida o herida. Después la trasladaron a un sitio más alto, bajo un techo, porque ya estaba alto el sol. Y ahà la abandonaron.
La joven tiene una herida de 10 centÃmetros de profundidad en un glúteo, infectada y de difÃcil cicatrización. Ha estado varias veces en el quirófano.
Parra indicó que durante toda la diligencia de ayer ante el fiscal fue acompañada por el embajador y el cónsul de México. “Eso la reconfortó, porque hasta anoche estaba muy dolida, sentÃa que su embajada la habÃa poco menos que abandonado.â€?
Ayer llegó a Quito la familia de Fernando Franco, y su cadáver fue identificado, asà como el de Juan González del Castillo. Se espera para hoy el arribo de la familia de Verónica Natalia Velázquez RamÃrez. La embajada mexicana también logró contactar a la familia de Soren Ulises Avilés, egresado del Instituto Politécnico Nacional.
http://www.jornada.unam.mx/2008/03/12/index.php?section=politica&article
Más info:
Mexicanos en las guerrillas latinoamericanas
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=154677 |
|
|