Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sense clasificar
Uno de cada 36 hispanos en EEUU está encarcelado
10 mar 2008
In the United States, one men older than age is behind bars, reveals a new study by the Pew Center released Thursday.

But here at the border the rate of this population that is incarcerated is still higher. The vast majority of the nearly 90 thousand internally Center of La Tuna Federal Prison, in Anthony, Texas, is of Hispanic origin, for example.

According to reports in this jail, 645 are American citizens of Hispanic origin, compared with 13 African Americans and 100 Asians.

The remaining 323 inmates, are foreigners, mostly Mexicans, Central and South American, added.

Hispanics have been for years the highest concentration of inmates at La Tuna, said the spokesman for the penitentiary, Hilario Terrazas, who said that the number of prisoners has not fluctuated in recent years. There was a specific reason why Hispanics are the main people in this prison. He mentioned, however, that could be because here coalesce foreigners-in particular those of Mexican origin, coming from the other 113 federal prisons in the country.

"A lot has to do with the immigration program that we have for foreigners serving sentences in this country. The officers and immigration judges deal directly with their cases in jail before being deported to Mexico, "he explained.

Nationally, the proportion of Hispanic prisoners is three times that of whites and half of African Americans, he adds.

The report, 37 pages, which also provides information for the first time in the nation's history, more than 1 percent of the population, or one in every 100, are imprisoned.

This puts the United States as the country with the highest rate of incarceration in the world, far more than China, which has a population nearly five times higher in North America, he adds.

Throughout the country, he said, the population in prisons increased to 25 thousand internally since last year, generating a total of one million 596 thousand 127 prisoners in the custody of state or federal authorities. Other 723 thousand 131 are in local jails.

The report by the Pew Center found that when they began this year had 2 million 319 thousand 258 adults between men and women in prison.

Overall, the prison population across the nation has increased between 2007 and 2008. In states like Kentucky grew by 12 percent while in others, such as Iowa and Florida, 6.1 and 4.8 percent, respectively, said the report.

However, there were entities where the same population decreased, as Texas (-0.2 percent) California (-2.3 percent) and New Mexico (-1.5 percent). It details which, until early 2008, one in 54 men over 18 were in prison. The incidence among Hispanic men was one in 36, whereas among African Americans was one in 15. For whites it was one in every 136.

The figures show that one in 30 men of all races between 20 and 34 years of age was in prison. This figure jumped to one in nine African-Americans and one out of every 24 Hispanics in the same age group, according to the report.

While men of all ethnicities are 10 times more likely to go to prison, the female prison population has grown at a much faster pace. The Pew Center report, reveals that one in every 297 Hispanic between 35 and 39 years of age is in prison. While one in 355 white women and one in 100 black women are. He said that, despite all the resources that are spent in the country's prisons, there has been no clear and convincing benefit to public safety.

Last year, states spent more than 49 billion dollars in jails and prisons, an increase of 11 billion dollars over 20 years, according to the report. But, "the national recidivism rate has remained virtually unchanged, and almost half the offenders who leave prison return to prison within three years," he added.
------------------------------
Uno de cada 36 hispanos en EEUU está encarcelado

Estados Unidos, uno de cada 36 hombres hispanos mayores de edad se encuentra tras las rejas, revela un nuevo estudio del Centro Pew difundido este jueves.

Sin embargo, aquí en la frontera el índice de esta población que se encuentra encarcelada es todavía más alto. La gran mayoría de los casi mil 90 internos del Centro Penitenciario Federal de La Tuna, en Anthony, Texas, es de origen hispano, por ejemplo.

De acuerdo con informes de esta cárcel, 645 son ciudadanos estadounidenses de origen hispano, en contraste con 100 afroamericanos y 13 asiáticos.

El resto, 323 internos, son extranjeros, en su gran mayoría mexicanos, centro y sudamericanos, agregan.

Los hispanos han constituido por años la mayor concentración de internos en La Tuna, dijo el portavoz del centro penitenciario, Hilario Terrazas, quien dijo que el número de prisioneros no ha fluctuado en los últimos años. No dio una razón específica del por qué los hispanos son la población principal en esta cárcel. Mencionó, no obstante, que pudiera deberse a que aquí se aglutinan los extranjeros -en particular los de origen mexicano- que llegan de las otras 113 prisiones federales en el país.

“Mucho tiene que ver con el programa de inmigración que tenemos para los extranjeros que cumplen sentencias en este país. Los agentes y jueces migratorios lidian directamente con sus casos en la cárcel, antes de ser deportados a México�, explicó.

A nivel nacional, la proporción de prisioneros hispanos es tres veces mayor que la de los blancos y la mitad de los afroamericanos, agrega.

El reporte, de 37 páginas, da a conocer también que por primera vez en la historia de la nación, más del 1 por ciento de la población, es decir, uno de cada 100, está encarcelada.

Lo anterior coloca a Estados Unidos como el país con la tasa más alta de encarcelamiento en el mundo, mucho más que China, el cual tiene una población casi cinco veces mayor a Norteamérica, agrega.

En todo el país, dice, la población en las cárceles se incrementó a 25 mil internos desde el año pasado, generando un total de un millón 596 mil 127 presos en custodia de las autoridades estatales o federales. Otros 723 mil 131 se encuentran en las cárceles locales.

El informe del Centro Pew determinó que cuando inició este año había 2 millones 319 mil 258 adultos, entre hombres y mujeres, en prisión.

En general, la población penitenciara en toda la nación se ha incrementado entre el 2007 y 2008. En estados como Kentucky el crecimiento fue del 12 por ciento mientas que en otros, como Iowa y Florida, del 6.1 y 4.8 por ciento, respectivamente, dice el reporte.

Sin embargo, hubo entidades en donde la misma población decreció, como en Texas (-0.2 por ciento) California (-2.3 por ciento) o Nuevo México (-1.5 por ciento). Detalla que, hasta principios del 2008, uno de cada 54 hombres mayores de 18 años estaba en prisión. La incidencia entre los hombres hispanos fue de uno de cada 36, mientras que entre los afroamericanos era de uno de cada 15. Para los blancos era de uno en cada 136.

Las cifras muestran que uno de cada 30 hombres de todas las razas entre los 20 y 34 años de edad estaba en prisión. Esa proporción saltó a uno de cada nueve afroamericanos y a uno de cada 24 hispanos en ese mismo grupo de edad, según el reporte.

Si bien los hombres de todos los orígenes étnicos tienen 10 veces más probabilidades de ir a prisión, la población carcelaria femenina ha crecido a un ritmo mucho más rápido. El reporte del Centro Pew, revela que una de cada 297 hispanas entre los 35 y 39 años de edad se encuentra en la prisión. En tanto que una en 355 mujeres blancas y una de cada 100 afroamericanas lo están. Éste señala que, pese de todos los recursos que se gastan en las prisiones del país, no ha habido un beneficio claro y convincente para la seguridad pública.

El año pasado, los estados gastaron más de 49 mil millones de dólares en cárceles y prisiones, un aumento de 11 mil millones de dólares en 20 años, de acuerdo con el informe. Pero, “la tasa nacional de reincidencia se ha mantenido, virtualmente, sin cambios y casi la mitad de los delincuentes que salen de la cárcel vuelve a prisión dentro de tres años�, puntualizó.

http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=7657

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Uno de cada 36 hispanos en EEUU está encarcelado
11 mar 2008
Aqui es veu lo bons que deuen ser, de fet tothom sap com son els dominicans, colombians, equatorians, peruans que viuen per aqui a la nostra terra. No sorprèn gens ni mica, pero jo no em lamentaria per la gent aquesta que esta al talego, em preocuparia pel poble pobre treballador amewricà que igual que nosaltres ha de soportar els excessos de tota aquesta fauna per civilitzar.
Sindicato Sindicat