|
Notícies :: ecologia |
Tras el Pasamontañas: Euskadi
|
|
per euskaldun Correu-e: veganeuskaldun@hotmail.com (no verificat!) |
10 mar 2008
|
13 de Marzo: pase de vídeo: "Tras el Pasamontañas" Euskal Herria.
Conseguir el DVD desde fuera:
libreriamagdalena ARROBA gmail.com
Más info: http://accionvegana.org/subprinc/especiales/dvd/index.htm |
http://www.klinamen.org/article4005.html
Libro: "Liberación Animal: más que palabras" se puede conseguir aquÃ: pedidosliberacionanimal ARROBA gmail.com
·Tras el pasamontañas· zine txiroa Oreretan [Euskal Herria · 13 de Marzo]
Martxoaren 13 marzo
“Tras el pasamontañas� (Shanon Keith, 2006, Estados Unidos):
Proyeccion del documental y despues charla con Lucas, activista por la liberación de los animales residente en Londres.
Arratsaldeko 19:30 etan / de la tarde
Errenteria/Oreretako Mikelazulo kultur elkartean
“Tras el pasamontañas�
(Shanon Keith, 2006, Estados Unidos): PelÃcula documental realizada por Shanon Keith, la abogada de SHAC-America.
En este vÃdeo se profundiza sobre lo que realmente es el Frente de Liberación Animal.
Para ello se entrevista a los veteranos del A.L.F., entre ellos Ronnie Lee, su fundador. Otro de los entrevistados es Kevin Jonas, actualmente cumpliendo una condena de 6 años de prisión por difundir información contra H.L.S., el laboratorio más odiado por el movimiento.
(Duracción: 80 minutos)
http://www.accionvegana.org
Http://www.shac.net
Frente de Liberación Animal - El DVD -
El documental, es uno de los 7 videos que contiene el DVD, a traves de los cuales se puede apreciar lo que es la Liberación Animal en su estado puro, lo que es el Frente de Liberación Animal.
Siete videos que muestran lo que ha movido y sigue moviendo a muchos activistas, en todo el mundo, a arriesgar su propia libertad por la de nuestros hermanos los animales.
Siete videos a través de los cuales se ven escenas que van desde la liberación de Britches en 1985 hasta diversos sabotajes económicos, liberaciones del A.L.F. en todo el mundo y la liberación de 300 conejos de vivisección en Tulebras [España] sucedidas en la actualidad. Y donde quizás el video mas importante sea -Tras es el pasamontañas-, un documental de 1h. 20min. que no tiene desperdicio.
Acción Vegana es quien saca este D.V.D. como complemento de toda la información publicada en su web.
Entrevista a la directora de “Tras el pasamontañas�, Shannon Keith
ExtraÃdo de www.arkangelweb.org
Para aquellos que no han oÃdo hablar de tu proyecto, ¿podrÃas comentarlo? Parece que “Tras el pasamontañasâ€? es la primera pelÃcula que da voz a los animalistas “extremistasâ€?.
“Tras el pasamontañas� es un documental de 72 minutos que se centra en el Frente de Liberación Animal, la acción directa y la represión que llevan a cabo los “gobiernos de la libertad� sobre los activistas.
Utilizando grabaciones de video realizadas por los propios activistas, “Tras el pasamontañas� se introduce en el mundo de aquellos que deciden desobedecer la ley por una buena causa, por la libertad de los animales. Mientras el espectador conoce la vida de determinados activistas del movimiento, también se documenta sobre la realidad de la explotación animal.
Decidà hacer esta pelÃcula porque me sentÃa frustrada de comprobar que la gente no querÃa ver la realidad ni hacÃa caso a la lógica, a no ser que se la mostrasen en la televisión o en un espectáculo. Me di cuenta de que la única forma de que la gente escuchase lo que tenÃa que decirles sobre los animales y quienes arriesgan su libertad por ellos, era a través de una pelÃcula, asà que eso es lo que hice.
Me desperté una mañana y dije: “¡Voy a hacer una pelÃcula!â€? Invertà más de tres años y viaje por todos los Estados Unidos e Inglaterra. Recopilé las máximas grabaciones de video que pude encontrar, entrevisté a todas las personas que pensé que podÃan transmitir el mensaje y me puse manos a la obra.
Cual es la audiencia a la que va dirigido el documental?
Cuando decidà hacer la pelÃcula mi objetivo principal era ofrecer información a las personas que no supiesen nada o supiesen muy poco sobre la explotación animal y los liberadores de animales. QuerÃa proporcionar información y a la vez incitar a comprometerse. Pero mientras hacÃa la pelÃcula, me di cuenta de que también serÃa una inspiración para aquellos que ya formaban parte del movimiento.
Después de presentar el documental en Los Ã?ngeles me di cuenta de que los dos objetivos se hacÃan realidad. Los espectadores rellenaron una encuesta en la que podÃan anotar observaciones e hicieron muchÃsimas preguntas. Algunas personas que ya eran activas escribieron lo mucho que habÃan aprendido a pesar de que hasta entonces creÃan que ya lo sabÃan todo. También habÃa entre los espectadores personas que odiaban al ALF y escribieron que el documental les habÃa hecho cambiar completamente de parecer al darse cuenta de que el ALF estaba formado por activistas compasivos.
Muchas personas se hicieron veganas después de ver el video
Sin querer menospreciar ningún aspecto de tu documental, podrÃas decir cual es su mayor virtud.
Hacer este video fue muy emotivo. Hubo muchos aspectos buenos, pero si tengo que elegir uno tengo que escoger mi primer viaje a Inglaterra. Conocà a decenas de activistas, muchos de los cuales eran un tipo de Ãdolos para mi y nunca pensé que los conocerÃa personalmente. Mi respeto hacia estos individuos fue incluso a más después de haberlos conocido. No solo me di cuenta de su compromiso en la lucha escuchándoles, sino que pude sentirlo. Me resultó muy difÃcil continuar las entrevistas en determinados momentos ya que me sentÃa absolutamente conmovida y no podÃa aguantar las lágrimas.
La pelÃcula me ha dado esperanza. No sabÃa cómo iba a afectar a las personas, pero en el poco tiempo que lleva publicado (junio 2006) ha conseguido unos resultados magnÃficos. Hice esta pelÃcula por los animales y los activistas que participan en la lucha por la liberación animal. Escuché a gente decir que habÃan experimentado en animales y que odiaban el ALF y que después de haber visto el vÃdeo habÃan cambiado de opinión. Eso me parece genial y es exactamente lo que estaba buscando. Asà que no tengo dudas de que los años que he empleado en hacer el documental, el dinero invertido y el sufrimiento que me supuso ver videos horribles de explotación animal, han valido la pena. Este video seguirá cambiando a las personas y ayudando a los animales.
Has conocido activistas en Inglaterra y EE.UU., cómo describirÃas de forma general a los activistas “extremistasâ€? del movimiento?
Bueno, no me gusta la palabra “extremista� para describir a individuos compasivos. Esta palabra tiene connotaciones negativas y sugiere que los individuos llevan a cabo actos extremos para lograr sus ideas, cuando lo único que hacen es lo correcto, lo que deben hacer, salvar animales.
En cuanto a los apasionados activistas que he conocido, creo que lo que les motiva es un intenso sentimiento de que deben parar la tortura, y de que si no lo hacen, los animales seguirán sufriendo. Todos los activistas tienen que decidir si arriesgarse o jugar sobre seguro. Estas personas son gente importante que ha decidido arriesgarse porque no están dispuestos a sentarse a esperar, ni a escribir cartas de protesta o limitarse a sujetar pancartas en protestas.
Se ponen a si mismos en la situación del animal y piensan que si ellos fueran animales enjaulados en un laboratorio, torturados dÃa tras dÃa, querrÃan salir fuera. Y estas personas tan preocupadas por los demás deciden hacer lo que sea para detener la tortura lo antes posible.
No son diferentes de otras que sienten pasión por algo que les conduce a actuar, simplemente lo manifiestan de otra manera.
Pero los medios de comunicación no tienen remordimientos en atacar a los activistas por los animales. Hablan de los activistas como si fuesen matones y terroristas. ¿Por qué?
Los media atacan todo lo que consideran diferente a la norma. Nuestros gobiernos han hecho un buen trabajo a la hora de engañar a la población sobre quienes son los verdaderos terroristas y haciéndole creer en los peligros de “amenazas domésticas� como el ALF o el ELF.
Desgraciadamente muchas personas tienden a creerles porque no conocen el tema en absoluto, de forma que sólo cuentan con una opinión. Esta es la razón por la que hice “Tras el pasamontañas�. Yo creo que los verdaderos terroristas son aquellos que enjaulan, torturan y explotan animales.
Sientes simpatÃa por la acción directa en defensa de los animales. ¿Pero la apoyas?
Si, apoyo la acción directa en defensa de los animales. No veo ninguna diferencia en apoyar, por ejemplo, entrar en un laboratorio y sacar a los animales o entrar en un campo de concentración y rescatar a los humanos.
Como abogada trabajo con leyes de forma constante, pero raras veces las veo funcionar. Las únicas veces que vemos cambios importantes es cuando las personas se olvidan de las leyes para luchar contra la injusticia en lugar de esperar que un sistema injusto haga su trabajo.
Se que si uno de los animales con los que convivo fuese secuestrado y encerrado en algún lugar, no esperarÃa permiso de un juzgado para rescatarlo. Simplemente lo harÃa yo misma. Y se que otras muchas personas sienten lo mismo, sólo tienen que personalizar la situación.
El problema con muchos teóricos es que no personalizan, no sienten empatÃa. Nuestro movimiento es único porque estamos luchando por otra especie. La única forma de concienciarnos de verdad es si nos ponemos en el lugar de los individuos explotados. Sólo entonces sabremos lo que debemos hacer.
Todo el mundo rescatarÃa al animal con el que convive. ¿Qué hace que otro animal sea diferente? Por esto es por lo que me gusta tanto la teorÃa de Steve Best de “extender la defensa propiaâ€?.
Hay un debate extenso sobre si la acción directa ayuda o perjudica la causa de la liberación animal en general. En los dos sentidos se oyen opiniones contundentes. Yo personalmente creo que es difÃcil saber si ayuda o perjudica al conjunto del movimiento, pero no hay debate posible en cuanto a que a los individuos rescatados sà que les ayuda. ¿Qué piensas tu?
Creo que cada activista es un diente en la rueda abolicionista. Tenemos que cooperar para lograr la liberación animal. A veces no puedo evitar pensar que aquellos que están en contra de la acción directa no son verdaderos abolicionistas, sino bienestaristas que quieren jaulas más grandes. Cuando la acción directa se combina con una campaña legal, comprobamos que se obtienen importantes resultados.
Tu trabajo en defensa de los animales no se limita a “Tras el pasamontañas�. Eres una conocida abogada que se ha especializado en los animales. Cómo ha evolucionado tu participación en el movimiento por la liberación animal. ¿Te sientes una abogada convertida en activista por la liberación animal o una activista luchando en un frente distinto?
Me hice abogada con el único propósito de ayudar a los animales. En el instituto recibà un panfleto de PeTA sobre las granjas factorÃa y me hice vegetariana inmediatamente. Antes de ir a la facultad de derecho no me consideraba una activista por los animales. HabÃa estado implicada en muchas actividades ecologistas en el instituto y era una amante de los animales.
Cuando me hice abogada comencé a conocer a numerosos activistas por la liberación animal que acabé defendiendo. Ellos fueron quienes me metieron realmente en el mundo de las protestas en las calles y cosas parecidas. Me hice vegana poco después de ser abogada. Me di cuenta de que era una hipocresÃa creer en todas las cosas en las que creÃa mientras consumÃa productos de origen animal. Llevo siendo vegana siete años.
Mi intención de cambiar la ley para que los animales dejasen de ser considerados una propiedad dejó de tener tanta importancia. Comprendà que los humanos que luchaban por defender al resto de animales también eran oprimidos y acusados. Asà que contestando a tu pregunta, me siento una activista por la liberación animal que actúa como abogada y a través de los medios de comunicación por los animales y por quienes los defienden.
¿PodrÃas poner algún ejemplo de casos en los que hayas participado?
Por supuesto. Mi trabajo abarca desde acusar a personas por agredir o matar perros de mis clientes, sacar a perros del corredor de la muerte y defender a activistas por la liberación animal.
He conseguido la mejor sentencia para un trabajador del ayuntamiento que apaleó hasta la muerte a un perro y que reconoció haberle infligido sufrimiento emocional. Es muy difÃcil que en una sentencia de EE.UU. se reconozca sufrimiento emocional de un animal. También defendà a los SHAC-7 cuando fueron acusados por HLS y un empleado. Luchamos en el juicio y ganamos la mayor parte del recurso.
Imagino que ese tipo de trabajo es muy estresante
Si, extremadamente estresante, y a veces desalentador. La mayor parte de los jueces no reconocen que los animales son criaturas sintientes que merecen unos derechos y que las personas que arriesgan sus vidas y libertad por ellos merecen ser tratados con respeto y dignidad, no como asesinos en serie y violadores, o incluso peor, como hemos comprobado en el juicio a los SHAC-7. Hay muchos momentos en los que me planteo dejarlo, cuando siento que he hecho todo lo que he podido y nada ha cambiado, pero sigo centrándome en los animales. Me siento en el jardÃn con mis perros rescatados, les miro a los ojos y eso me recuerda que hay que seguir luchando. A pesar de lo frustrante que es, el cambio se está produciendo, aunque a muy baja velocidad.
Hay gente en el movimiento que sostiene que los parecidos entre humanos y chimpancés hacen insostenible que desde un punto de vista legal se les nieguen derechos legales. ¿Qué opinas sobre los derechos de los animales desde una perspectiva legal?
El motivo principal por el que me hice abogada fue para cambiar la ley. No podÃa comprender que los animales fuesen considerados una propiedad y decidà intentar cambiarlo. Aun ahora sigo intentando cambiar esa ley.
Aunque comprendo que empiecen a surgir esas ideas, encuentro muy difÃcil entender dar derechos legales solo a los chimpancés. Además, ¿que se conseguirÃa para los chimpancés? ¿Eso significarÃa que no pueden ser explotados en zoos, circos y laboratorios? Creo que se debe proporcionar reconocimiento legal a todos los animales. Creo que es especista decir que porque determinados animales se parecen más a los humanos, merecen más derechos.
Si, es muy difÃcil alcanzar este objetivo, pero me serÃa imposible luchar sólo por una especie. Es posible que para andar un camino largo haya que dar muchos pasos pequeños, pero yo lucho por la abolición total.
Es evidente que con “Tras el pasamontañasâ€? querÃas influir en la forma de pensar de los espectadores. ¿Sabes si lo has conseguido?
Como ya he dicho antes, ha habido gente que se me ha acercado y me ha dicho que ha cambiado su opinión sobre el ALF y la acción directa, otros me han dicho que se habÃan hecho veganos a raÃz del vÃdeo, que no creÃan ya en la experimentación animal. Estos son comentarios que he oÃdo de personas que comÃan carne y se habÃan sentado a ver “Tras el pasamontañasâ€? con escepticismo.
Por supuesto quiero que “Tras el pasamontañas� sea visto por el mayor número de gente posible, lo que incluye proyecciones en salas o en cadenas de televisión. Creo que el camino ya ha empezado y me apetece mucho escuchar a la gente que se ha dado cuenta de cómo han sido engañados toda su vida. |
This work is in the public domain |
Re: Tras el Pasamontañas: Euskadi
|
per anonimo |
12 mar 2008
|
Muy bueno el DVD.
Lo pille recientemente y la verdad es que me ha gustado muchisimo. |