|
Notícies :: immigració |
Siguen sucediéndose deportaciones desde la frontera de Ceuta y Melilla hacia Marruecos sin que las autoridades españolas respeten los proce
|
|
per Desobedient a les fronteres |
21 feb 2008
|
Siguen sucediéndose deportaciones desde la frontera de Ceuta y Melilla hacia Marruecos sin que las autoridades españolas respeten los procedimientos legales y sin atender a las demandas de asilo de las personas. |
|
Según informa la activista Helena Maleno <http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=2590>,
"Siguen sucediéndose deportaciones desde la frontera de Ceuta y Melilla hacia Marruecos sin que las autoridades españolas respeten los procedimientos legales y sin atender a las demandas de asilo de las personas.
Las deportaciones afectan en su mayoría a los más pobres, a los que no tienen dinero para pagar las grandes sumas que se piden. Como siempre las fronteras son permeables y son un negocio."
En este sentido, debemos recordar que la Redi (Red Estatal por los derechos de las personas inmigrantes) ha convocado manifestaciones y actos en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 23 de Febrero: http://sindominio.net/desobeint/?q=node/50 |
Mira també:
http://sindominio.net/desobeint |
This work licensed under a Creative Commons license |
Re: Siguen sucediéndose deportaciones desde la frontera de Ceuta y Melilla hacia Marruecos sin que las autoridades españolas respeten los proce
|
per sis |
21 feb 2008
|
FRONTERAS PERMEABLES
En las últimas semanas al menos diez personas declaran haber sido interceptadas por la guardia civil mientras llegaban a nado a las playas de Ceuta. Todos pidieron asilo, y algunos de ellos ya cuentan con el reconocimiento de la protección internacional obtenido en Acnur Marruecos.
K. C. lleva unos cuantos dÃas en el bosque. Proviene de un paÃs en guerra y tiene el estatuto de refugiado. Repite constantemente las razones que le llevan a intentar pasar nadando a Ceuta. Parece como si quisiera justificarse, pero verdaderamente se le entiende. Habla de guerra, de miseria en su paÃs. Habla también del sufrimiento del tránsito, de las deportaciones que ha sufrido, de que no tiene trabajo ni residencia legal en Marruecos a pesar de su estatuto de refugiado.
Después de un gran rato de charla viene el silencio.
“¿En qué piensas?�, es la primera pregunta que viene a la cabeza.
“Pienso en el riesgo… Soy buen nadador, pero nunca se sabe. Hace unos meses murió un muchacho… El no sabÃa nadar, alguien tiraba de él, pero la guardia lo volvió a tirar al agua y de ahà se ahogó. En Marruecos todo el mundo conoce el caso… Y aunque sabemos que no importa lo que digamos, también sabemos que fue la guardia civil quien lo tiró al agua y quien lo golpeó… ¿Y si me golpean y después me tiran?, no podré nadar y me moriré. Pero todo es la suerte de Dios, tal vez encuentre un guardia que conoce el derecho de asilo (dice estas dos palabras en un español de principiantes) y entonces me lleva al campo (refiriéndose al CETI)â€?.
Vuelve a sumirse en un gran silencio.
Ahora K.C. comienza a vestirse con el traje de neopreno y no se decide entre ponerse las aletas o no. “Creo que nadaré mejor sin ellas�, piensa en voz alta.
“¿Cuánto te ha costado todo?�, es la segunda pregunta.
“Bueno, unos setenta euros. Sé nadar. Aquà no hay business (refiriéndose al negocio), entonces hay mucho más riesgo de que me devuelvan. Cuando no tienes dinero tampoco puedes pagar la corrupción. Ahora hay gente que paga más de 3000 euros por pasar a Ceuta. Cuanto más pagas más posibilidades tienes de quedarte. Asà que mis setenta euros no son nada, ninguna garantÃaâ€?.
K.C. se pierde entre los árboles. Hay una buena luna esta noche y el mar está calmado después de muchos dÃas de levante.
Pasan tres horas sin noticias.
K.C. ha llegado a la playa de Ceuta y allà dos efectivos de la guardia civil le han detenido. Tras pasar un rato dialogando con ellos próximos a una de sus garitas, se ha presentado alguien que parecÃa uno de los jefes, e inmediatamente han abierto la puerta que separa Benzú(parte española) de Ben Youness (parte marroquÃ). Han entregado al refugiado a las manos de los militares marroquÃes.
Logramos comunicar con K.C. por teléfono.
“¿Qué ha pasado?�, es la tercera pregunta.
“ Llegué a la playa y pedà asilo. Uno de los guardias, el más joven, parecÃa como si quisiera ayudarme, pero ha llegado el jefe, un hombre mayor de barba blanca y me han echado de nuevo al lado marroquÃ. Tengo mucho frÃo, me han dado una manta. Ahora me deportarán a la frontera con Argelia. Al menos no me interceptaron en el agua y me obligaron a nadar en sentido contrario, estaba muy cansado y me hubiese muerto, de verdad…!Tengo tanto frÃo!â€?.
Diez casos como el de hoy dicen haberse producido en las últimas semanas. Interceptados por la guardia civil y enviados a Marruecos sin ningún tipo de procedimiento administrativo y sin atender a las demandas de asilo de las personas. Cuatro de las vÃctimas de estas expulsiones sumarÃsimas declaran haber sido maltratadas y tres haber pedido asistencia médica sin que se les escuchase. |
Re: Siguen sucediéndose deportaciones desde la frontera de Ceuta y Melilla hacia Marruecos sin que las autoridades españolas respeten los proce
|
per PEP |
24 feb 2008
|
Al noi aquest el que hauria de fer es mirar d'arreglar els problemes del seu pais en ves de fugir com un covard. |