Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Noam Chomsky llama a marchar el 6 de marzo contra el paramilitarismo en Colombia
17 feb 2008
TeleSUR _ 16/02/08 - ''Para nuestra eterna vergüenza, los ciudadanos de los Estados Unidos, inconscientemente, hemos contribuido en forma decisiva a estos horrores por más de medio siglo'', dijo el filósofo.
- Organizadores de marcha contra paramilitares en Colombia denuncian amenazas de muerte
El destacado lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky respaldó la marcha convocada para el 6 de marzo en Colombia en solidaridad con las víctimas de los crímenes de Estado y de grupos paramilitares de ultraderecha, a la que calificó como un acto "valiente" contra la barbarie.

Chomsky, en un comunicado divulgado el viernes por la organización de derechos humanos Colombia Support Network, con sede en Estados Unidos, pidió unirse a la jornada de protesta pacífica y expresó "vergüenza" de que su propio país haya contribuido a la violencia en la nación suramericana.

El profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), manifestó que "durante demasiado tiempo, los colombianos han sufrido torturas, desplazamientos, desapariciones y miseria en general bajo las sombras oscuras del terror militar y paramilitar, las cuales cambian constantemente por formas nuevas cada vez más amenazantes".

"Para nuestra eterna vergüenza, los ciudadanos de los Estados Unidos, inconscientemente, hemos contribuido en forma decisiva a estos horrores por más de medio siglo", añadió.

Aludiendo al fantasma del miedo, que ya se hizo presente en amenazas anónimas enviadas esta semana a algunos organizadores de la movilización, Chomsky consideró que "la vigilia del 6 de marzo es una manifestación valiente, tanto por las víctimas como por sus acompañantes, en Colombia y en el resto del mundo".

"Es un clamor apasionado para que la barbarie termine. Por favor, únase a ellos en cualquier forma que usted pueda, y ayude a que la paz y la justicia lleguen a este país maravilloso cuya gente lo merece enormemente", puntualizó.

La jornada fue convocada por Movimiento de Víctimas de los Crímenes de Estado y tiene el respaldo de las principales centrales obreras y de los movimientos sociales e indígenas colombianos.

La marcha es en respuesta a la realizada el pasado 4 de febrero contra guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la cual no se mencionaron los horrendos crímenes de los paramilitares supuestamente desmovilizados, cuyos cabecillas, con amplios prontuarios criminales, han formado un partido político en Colombia.

Los organizadores de la marcha del 6 de marzo aseguraron que esta manifestación será pacífica, no es excluyente y tendrá acompañantes en 150 ciudades de otros países, además que de que ya se han establecido nueve grupos en Facebook en los que se han registrado hasta ahora unas 30 mil personas para respaldarla.

Esta jornada se solidarizará con los asesinatos de disidentes por parte de agentes del Estado y con las víctimas de las masacres perpetradas por las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo que celebró un cuestionado proceso de paz con el Gobierno entre el 2003 y el 2006.

El Gobierno colombiano señaló este viernes que "no comparte los términos" de la convocatoria para la marcha, aunque prometió "garantizar el ejercicio de ese derecho" a la protesta.
Mira també:
http://aporrea.org/internacionales/n109231.html

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Noam Chomsky llama a marchar el 6 de marzo contra el paramilitarismo en Colombia
17 feb 2008
Comunicado del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

La convocatoria lanzada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado para marchar el 6 de marzo de 2008 por las víctimas del paramilitarismo y de crímenes de Estado, ha tenido una creciente acogida en varios países del mundo y en distintas ciudades de Colombia. Movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil se han sumado a esta iniciativa y varios grupos en el facebook están llamando a marchar.

En Argentina se ha convocado a una concentración en la Plaza San Martín de Buenos Aires con la participación de connotados intelectuales, representantes de las Abuelas de la Plaza de Mayo y varias organizaciones defensoras de los derechos humanos.

En Francia se ha llamado a participar a las comunidades residentes en Marsella, Rennes, Grenoble, Lyon y en Paris se seleccionó como lugar de encuentro la Plaza de los Derechos Humanos. En Madrid ya tienen su diseño para la promoción del evento, mientras que en Barcelona se está llamando a un acto masivo en la Plaza de Catalunya. En Alicante, Benicarlo, Valencia, País Vasco, Sevilla, Córdoba, Ontiyent, Mucha Miel, Elda, Albacete, Canarias, Asturturia y Murcialas redes sociales están llamando a marchar.

En Suecia, Suiza, Alemania, Bélgica, Canadá y en algunas ciudades de Estados Unidos como Washington, Nueva York y Madison, se están organizando grupos para la movilización con una programación propia.

En Colombia, se ha establecido que en Barranquilla se realizará un encuentro en la Plaza de la Paz, en Pereira en la Plaza Bolívar, en Medellín habrá una movilización liderada por estudiantes y en Bucaramanga saldrán dos marchas: una del Parque de los Niños y otra de la Sagrada Familia para llegar al Palacio de Justicia y la Gobernación.

Entre otros personajes de la vida nacional, el escritor Mario Mendoza, el politólogo Alfredo Rangel, el ex alcalde Antanas Mokus, la columnista María Jimena Dussan y el poeta Juan Manuel Roca, han anunciado que marcharán el 6. Asimismo, los familiares de los desaparecidos en la cafetería del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985 han expresado públicamente su apoyo y voluntad de acompañar este evento.

El único que ha rechazado la iniciativa del 6 de marzo es José Obdulio Gaviria, vocero del Gobierno Nacional. Con el argumento de que “es un acto convocado por las FARC�, Gaviria ha llamado a los ciudadanos a que no se movilicen. Con esta declaración, desconoce intencionalmente el asesor presidencial que desde el momento en que se convocó la jornada del 6 sus organizadores hemos sido enfáticos en manifestar un claro rechazo a todo apoyo que provenga de cualquier grupo armado ilegal. Decir que la jornada del 6 es convocada por la guerrilla es tan mentiroso y malintencionado como afirmar que la del 4 fue convocada por los paramilitares. La convocatoria a un homenaje a los desplazados, los desaparecidos y los asesinados, es legítima y corresponde a una necesidad sentida por una amplia franja de la sociedad colombiana, hastiada de los crímenes de los paramilitares y sus aliados.

Al finalizar la semana se realizará una rueda de prensa con el fin de informar sobre nuevos detalles del homenaje a las víctimas el 6 de marzo.


Movimiento Nacional de Víctimas
de Crímenes de Estado

Bogotá, febrero 11 de 2008

http://colombia.indymedia.org/news/2008/02/79996.php
Re: Noam Chomsky llama a marchar el 6 de marzo contra el paramilitarismo en Colombia
18 feb 2008
Què no sap que hi ha mani de la PMDUP!? jeje
Sindicato Sindicat