|
Notícies :: amèrica llatina |
Recrudece conflicto marÃtimo entre Nicaragua y Colombia
|
|
per Giorgio Ttucchi - Asoc. Italia-Nicaragua |
11 feb 2008
|
Gobierno Uribe no acata resolución de la Corte de Justicia de la Haya y amenaza a Nicaragua |
|
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazó la actitud del gobierno colombiano de no querer acatar la resolución de la Corte Internacional de Justicia de la Haya sobre la delimitación marÃtima entre los dos paÃses, dando al mismo tiempo lectura a la trascripción de una nota verbal que el canciller de Colombia, Fernando Araujo, leyó al Viceministro-Secretario de Cooperación de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
La nota contiene la que Ortega consideró una expresión de "prepotencia y provocación por parte del gobierno colombiano", avalando al mismo tiempo las declaraciones del jefe del Ejercito, general Omar Halleslevens, en cuanto "no se puede esperar que alguien lo orienta para defender la soberanÃa del paÃs. La soberanÃa se defiende y punto".
La historia del conflicto
En 2001, Nicaragua presentó en la Corte Internacional de Justicia de la Haya una demanda en contra de Colombia, reivindicando la soberanÃa sobre una extensión marÃtima de aproximadamente 50 mil km² y también sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y los Cayos Roncador, Serrana, Serranilla y Quitasueño. El gobierno colombiano, a raÃz de un Tratado firmado en 1928 mientras Nicaragua estaba bajo la ocupación de las tropas norteamericanas, reivindica como suyos estos territorios que se encuentran a pocas decenas de millas de la costa nicaragüense.
Según Carlos Arguello, representante de Nicaragua en la Haya, "ese tratado fue firmado a la fuerza e incluye únicamente el reconocimiento por parte de Nicaragua de las tres islas, que juntas sumaban una extensión de poco más de 40 km². El propósito, contra la voluntad de Nicaragua, de ceder a Colombia ese pequeño territorio, no le bastó a Colombia, sino que 40 años después inventó que también se habÃa fijado un lÃmite en el mar ,que coincide con el Meridiano 82".
Ante esa situación, en que prácticamente habÃan limitado los espacios marÃtimos de Nicaragua a menos de una tercera parte de lo que en derecho le corresponde, el gobierno sandinista de los años 80 optó por declarar la invalidez de toda esa actuación, que se habÃa dado en un momento en que Nicaragua se encontraba ocupada. Finalmente, en el 2001, Nicaragua decidió plantear una demanda a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.
"Evidentemente - continuó Arguello - como Colombia sabÃa y sabe que jurÃdicamente no tiene base para sustentar su criterio, lo que hizo fue intentar evitar la jurisdicción de la Corte y empezó a oponer una serie de excepciones para tratar de demostrar que la Corte no tenÃa competencia para conocer del asunto". En diciembre del 2007, la Corte de la Haya falló a favor de la pretensión de Nicaragua y dijo que sà tenÃa jurisdicción para conocer del asunto, dejando también muy claramente dicho que el Meridiano 82 no era un lÃmite en el mar y "por consiguiente, no existe un lÃmite marÃtimo entre Nicaragua y Colombia". La resolución aclaró además que "la Corte tenÃa jurisdicción para conocer el reclamo de Nicaragua, no sólo sobre los espacios marÃtimos, sino también sobre los Cayos que se encuentran en esa zona, reconociendo al mismo tiempo que el caso de la propiedad de las tres islas no está bajo su jurisdicción.", aseveró Arguello.
Este lunes 11 de febrero, la Corte del Aja se reunirá con los representantes de los dos paÃses para establecer un plazo que tendrá Colombia para responder a la demanda judicial de Nicaragua y para decidir los próximos pasos para llegar a una sentencia final.
Crece la tensión
En la conferencia de prensa convocada de urgencia por el presidente Ortega, el mandatario dio lectura al artÃculo primero de la Constitución PolÃtica, en el que se establece que “la independencia, la soberanÃa y la autodeterminación nacional son derechos irrenunciables del pueblo y fundamento de la nación nicaragüense. Toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua o cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del pueblo. Es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos derechosâ€?.
Recordó también que Nicaragua siempre ha venido privilegiando el Derecho Internacional para defender su soberanÃa, como en la histórica demanda contra Estados Unidos en los años 80, y más tarde contra Honduras (lÃmites marÃtimos), Costa Rica (navegación del RÃo San Juan) y ahora contra Colombia.
Según el presidente nicaragüense, "desde el año 1928 hasta el 2008, estamos hablando de 80 años de saqueos que ha sufrido el pueblo nicaragüense en la región del Caribe. Un saqueo que ha beneficiado a la oligarquÃa colombiana y a las transnacionales que negocian desde Colombia. Una deuda que esa oligarquÃa tiene con el pueblo nicaragüense".
Añadió también que el ejército colombiano mantiene una fuerte presencia militar en el meridiano 82, obstaculizando la comunicación entre Nicaragua y los paÃses del Caribe.
"A raÃz de esta resolución - continuó Ortega en su intervención - las autoridades colombianas reaccionaron como si nada hubiese pasado, como si todo siguiera igual y en una actitud prepotente, el Presidente y el Canciller de Colombia se han dado a la tarea de estar lanzando continuamente declaraciones que son una amenaza para el Derecho Internacional; que son un desprecio para la Corte Internacional de Justicia de La Haya".
Finalmente dio lectura a la trascripción de la nota verbal de protesta presentada por el Canciller colombiano al Secretario de Cooperación nicaragüense, en la que resulta evidente el intento de llevar esta crisis mucho más allá de la protesta verbal.
El contenido del comunicado
1 Colombia ve con mucha preocupación las declaraciones de los últimos dÃas emitidas por el Presidente Daniel Ortega.
2 Colombia reitera su apego al Sistema JurÃdico Internacional, a los Fallos de La Haya. No quiere que haya ninguna duda que es respetuosa del mismo.
3 La Corte lo que ha dicho es que tiene competencia sobre los juicios presentados y Colombia quiere reiterar que ninguna decisión se ha tomado sobre ninguno de los casos y, hasta que la Corte tome una decisión...
4 Colombia considera que es vital que se mantenga el status quo sobre la frontera entre ambos paÃses en el Meridiano 82. Es necesario mantener al Meridiano 82 en el status quo actual como la frontera, ya que de lo contrario se crearÃa el caos.
5. Las declaraciones del Presidente Ortega sobre el derecho de pescadores nicaragüenses al Este del Meridiano 82, crea un caos y Colombia podrÃa pensar que su frontera se extiende hasta las costas de Nicaragua.
6 Colombia considera las declaraciones del Presidente Ortega como provocadoras y crea-doras de caos.
Ortega puso énfasis sobre todo en el punto 5 del comunicado. "FÃjense qué mensaje más pacÃfico el de la oligarquÃa pro imperialista de Colombia! Un paÃs que está ocupado por las tropas yanquis. Nosotros - continuó - seguimos esta batalla dentro del marco del Derecho Internacional, pero más bien, yo creo que esta Declaración del Gobierno colombiano es de provocación, de prepotencia, una actitud neo imperialista, neocolonialista, que condenamos y rechazamos".
En los próximos dÃas, Nicaragua entregará una carta al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, denunciando el comportamiento prepotente de Colombia.
Finalizando su discurso, el presidente nicaragüense agregó que el Ejército nicaragüense va a proteger a los pescadores nicaragüenses que vayan a pescar en toda esa región "independientemente de estas amenazas que lanza el gobierno colombiano, porque nuestro gobierno no hace más que cumplir con lo que manda la Constitución de la República". Continuará también la lucha contra el narcotráfico, ejerciendo vigilancia y patrullaje más allá del Meridiano 82, pidiendo a los norteamericanos que se sumen a un patrullaje conjunto.
A este propósito, el presidente nicaragüense aprovechó en los dÃas pasado la visita de altos representantes de la DEA para pedir ese tipo de patrullaje y la respuesta se espera para los primeros dÃas de marzo. "Mientras ellos toman una decisión, ¡que no será fácil para Estados Unidos por los intereses que tienen en Colombia! nosotros no vamos esperar a que se llegue a un acuerdo, sino que sencillamente vamos a ampliar el área de patrullaje en contra del narcotráfico y el crimen organizado, donde Nicaragua se ha destacado, con el Ejército y la PolicÃa, con ser el paÃs que más duro ha golpeado al narcotráfico y al crimen organizado a lo largo de los últimos años".
Canciller nicaragüense avala discurso de Ortega
Aún más encendidos fueron los tonos de la declaración del Canciller nicaragüense, Samuel Santos, quien tildó de "troglodita" la actitud de Colombia.
"Vamos a hablar con los paÃses centroamericanos y del Caribe para juntarnos contra esa actitud del gobierno colombiano. El expansionismo de Colombia - declaró el canciller - está comenzando con Nicaragua, pero podrÃa continuar con los otros paÃses centroamericanos y tenemos que protegernos recÃprocamente. Por este motivo, creo que no sólo el Ejército, sino cada uno de nosotros tendrá que estar listo para defender lo que siempre ha pertenecido a Nicaragua y que estamos recuperando a través de la Corte de Justicia de la haya".
Santos declaró a los medios presentes en la conferencia de prensa que sostuvo una conversación con el canciller colombiano, quien le habló en el mismo tono fuerte usado en la nota dirigida a Nicaragua, y que él le contestó con una posición sólida. "Le recordé que durante los años 80, ni la fuerza más grande de aquel entonces (Estados Unidos), que la presidÃa (Ronald) Reagan, pudo con Nicaragua. Y aquà estamos los nicaragüenses, orgullosos de serlo".
Frente a la pregunta si esta crisis podÃa desembocar en un conflicto armado, Santos reiteró que "todos tenemos que tener la disposición de defender la soberanÃa y ojala no se dé, porque aquellos que hemos sufrido la guerra, no queremos guerra. La guerra es la última instancia que debe tener el ser humano, pero para poder estar seguro de que no se va a dar, hay que estar presto para defender tu territorio, con todo el orgullo y toda la fortaleza", terminó el canciller nicaragüense. |
 This work is in the public domain |