|
Notícies :: amèrica llatina |
En la búsqueda de un mundo donde se respete la vida
|
|
per Sylvia Ubal Correu-e: sylviaubal@gmail.com (no verificat!) |
08 feb 2008
|
El día escolar de la No violencia y la paz. |
En Venezuela como en muchos paÃses del mundo este 30 de Enero 2008, se conmemoró el DÃa Escolar de la No Violencia y la Paz. A fin de resaltar la importancia de la educación, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz.
Este dÃa fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente y voluntaria de educación no violenta y pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. “una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educadores y, a través de éstos, en la sociedadâ€?.
En algunos centros de enseñanza se dio lectura de un manifiesto promovido por la UNESCO para una cultura de paz y no violencia que dice:
1) “Juntos podemos transformar la cultura de guerra y de violencia en una cultura de paz y de no violencia�.
2) “Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios�.
3) “Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: fÃsica, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentesâ€?.
4) “Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo�.
5) “Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta�.
6) “Contribuir al desarrollo de la comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad�.
Además esta evolución exige la participación de cada uno de los educadores y ofrecerle a los jóvenes y a las generaciones futuras valores que los ayuden a forjar un mundo más justo, más solidario, más libre, digno y armonioso.
La cultura de paz hace posible el desarrollo duradero, la protección del medio ambiente y la satisfacción personal de cada ser humano. Nosotros los adultos, tenemos la responsabilidad ante la generación futura de la humanidad, especialmente para los niños de hoy y de mañana.
Asimismo, este dÃa se conmemoró la muerte del lÃder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, el 30 de enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista. A pesar de haber sido encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el lÃder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
Una frase de este pensador y polÃtico indio que propagó en este mundo y que hoy son propicias para recordar este 30 de enero: “La violencia es el miedo a los ideales de los demásâ€?; “No hay camino para la paz, la paz es el caminoâ€?. |
 This work is in the public domain |
endavant
|
per tet |
08 feb 2008
|
si volem la llibertat, tindrem que lluitar! |
Mira també:
http://youtube.com/watch?v=0f0BD_NQ8pk&feature=related |
Re: En la búsqueda de un mundo donde se respete la vida
|
per joan |
09 feb 2008
|
Tet, ets un pocasolta.I els Lax'n'busto i el video que has triat no pinten res aqui. |