Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sense clasificar
«República de las Letras» dedica un número monográfico a la figura y la obra de Alfonso Sastre
29 gen 2008
Numerosos escritores analizan la figura intelectual de Alfonso Sastre y las diversas facetas de su obra en el número monográfico que «República de las Letras» dedica al autor afincado en Hondarribia.
«Alfonso Sastre ha sido, es siempre fiel a su compromiso. En la literatura y en la vida. En la búsqueda de un mundo más justo. En la crítica de la imaginación y la reconstrucción dialéctica del ser humano y la historia. Perseguido, censurado, ninguneado, reconocido». Con estas palabras se abre el número monográfico que «República de las Letras», la revista de la Asociación Colegial de Escritores de España, que dirige Andrés Sorel, dedica al autor, afincado en Hondarribia desde hace treinta años.

Son 160 páginas en las que, bajo el doble subtítulo de «Lenguaje, drama, pensamiento» y «Agonía y praxis», numerosos especialistas abordan las diferentes facetas de la trayectoria vital y la obra de Sastre. Así, Xabi Puerta escribe sobre su «invisibilidad»; José �ngel Ascunce y Jordi Llavoré hacen lo propio sobre el problema del realismo y su calidad como teórico; Vladimir García Morales habla de la estética de la resistencia; Juan Goytisolo glosa «Lumpen, marginación y jerigonça», y José Antonio Pérez Bowie y César de Vicente analizan sus incursiones en el cine.

Participan también Jerónimo López Mozo, Francisco Castellanos, Jesús Felipe Martínez, Julio César Guanche, Carlo Frabetti y Fito Rodriguez, este último con un artículo titulado simplemente «Alfonso».

Sastre, «El Maldito»

Andrés Sorel, presidente de la Asociación Colegial de Escritores y director de la revista, firma varios textos, entre ellos el titulado «La crítica de la imaginación según Alfonso Sastre, `El Maldito'». Firma también la entrevista con el autor que abre la publicación y en la que se abordan cuestiones como la tragedia compleja, «Literatura, política y lenguaje», el compromiso, la utopía, la crítica de la cultura o historia y pensamiento.

El número se completa con algunos artículos y una selección de poemas del propio Alfonso Sastre y un obituario de su compañera de siempre, Eva Forest, fallecida el año pasado.

La revista, cuya dirección electrónica es ace ARROBA acescritores.com está ilustrada con numerosas fotografías procedentes del archivo personal del autor y también con muchas de sus autorretratos y caricaturas.

(Gara)

This work is in the public domain

Comentaris

Re: «República de las Letras» dedica un número monográfico a la figura y la obra de Alfonso Sastre
29 gen 2008
Nº 102 Alfonso Sastre


6. Dialogos-Andrés Sorel
12 Luz sobre el hombre invisible-Xabi Puerta
22 Alfonso Sastre: Nuevas reflexiones sobrel problema del realismo-José �ngel Ascunce
38 El realismo dialéctico en Alfonso Sastre-Jordi Llavoré Pons
50 A. Sastre: La poética de las resistencia-Vladimir García Morales
60 Mi Alfonso Sastre-Jerónimo López Mozo
67 Alfonso Sastre: El peso de su obra-Francisco Castellanos
71 Guillermo Tell torturado triunfa en Carabanchel. Jesús Felipe Martínez
76 Lumpen, marginación y jerigonça-Juan Goytisolo
81 Leve acercamiento a la narrativa de Alfonso Sastre-Andrés Sorel
90 El tercer hombre. Análisis de una utopía reflexiva. Tésis a propósito de Alfonso Santre-Julio César Guanche
98 Algunas notas a propósito de La cornada y su versión fílmica-José Antonio Pérez Bowie.
113 Sastre y la utopía-Carlos Frabetti
120 El sastrecillo valiente-Carlos Frabetti
123 Alfonso-Fito Rodríguez
129 La Crítica de la Imaginación según Alfonso Sastre, "el maldito"-Andrés Sorel
136 Eva Forest. Obituario. Entre el compromiso, la cárcel y la literatura-Javier Villán
138 Poemas-Alfonso Sastre
151 Un hispanista extravagante-Alfonso Sastre
153 Algo sobre los nuevos horizontes históricos-Alfonso Sastre
157 Némesis-Alfonso Sastre
159 Bibliografía de Alfonso Sastre
Sindicato Sindicat