Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
"Apenas empezamos a cambiar Ecuador"
18 gen 2008
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que el proceso de cambio en el país es irreversible, pues cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo.
Al presentar su informe a la nación sobre los resultados alcanzados en el 2007 ante la Asamblea Constituyente, y al cumplirse el primer año de su mandato, resaltó que la instalación de esa institución de plenos poderes fue uno de los más importantes logros alcanzados en materia política.

Consideró la Constituyente como el verdadero proyecto nacional y la oportunidad histórica y probablemente irrepetible de un cambio en paz y en democracia en esta nación.

El respaldo popular a la consulta popular de abril último y a los comicios de los asambleístas evidenciaron las ansias de reformas en este país, tras décadas de sufrimiento y aplicación del nefasto modelo neoliberal, subrayó.

�No fue el gobierno el que logró la Asamblea o el gobierno el que triunfó en la consulta; fue todo un pueblo decidido al cambio�, enfatizó.

El mandatario recalcó que la Asamblea permite �avizorar un nuevo Estado en el cual se superen las herencias del perverso modelo institucional y desarrollo que corrompió el manejo de las entidades estatales y del sistema político�.

Esperamos este 2008 contar �con una (nueva) Constitución popular justa, democrática, digna, soberana y por sobre todo profundamente humana�, aseveró.

Entre otras transformaciones, mencionó el comienzo de la reestructuración organizativa del Estado, que permitirá contar con un nuevo sistema de regionalización territorial.

Al respecto, defendió la necesidad de acabar con las injusticias sociales y regionales, para alcanzar la equidad en la distribución de los recursos públicos.

Correa llamó a las autoridades provinciales y seccionales a dejar al lado la desconfianza, uno de los problemas graves de esta nación dijo, y confiar en el ejecutivo, el cual entregará con anticipación los fondos destinados a los territorios.

Anunció además la creación de un sistema único de cuenta, con miras a acabar con la desorganización y ineficiencia financiera, lo cual permitirá acumular unos cinco mil millones de dólares y repartirlos de manera justa.

El jefe de Estado reiteró el avance de las reformas en el país con la Constituyente y alertó que en el 2007 apenas empezaron los cambios que continuaron en este nuevo período.

Antes del informe ante la Asamblea, Correa se reunió con estudiantes universitarios en las ciudades de Loja y Quito, donde también expuso los resultados alcanzados en materia política, económica y social.

A pesar de las críticas de sectores de derecha, que responsabilizan al gobierno por el pobre crecimiento del 2,65 por ciento del Producto Interno Bruto, el dignatario consideró más importante la millonaria inversión en el sector social.

Por primera vez el pago de la deuda social superó al abono del servicio de la deuda externa el pasado año, resaltó en días pasados el presidente del país.

�Más fue lo que dedicamos al bienestar de nuestra gente que a los acreedores externos�, recalcó al enfatizar que �no nos interesa cuán bien estén los ricos, nos interesa cuán menos mal están los que menos tienen�.

Correa pide suspender concesiones mineras.

El presidente Rafael Correa, solicitó a la Asamblea Constituyente suspender las concesiones mineras hasta la aprobación de una nueva ley que asegure el control de los recursos naturales.

Al presentar el informe a la nación, Correa criticó la actual legislación minera, que constituye un verdadero atraco para el país. Puntualizó que de los cerca de cuatro mil permisos otorgados, el estado no recibe casi nada por la explotación minera.

El mandatario instó al máximo representante de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, a suspender las “concesiones mineras hasta contar con la nueva ley de minería�.

Se pronunció por contar con una explotación de minerales adecuada, en la cual se cuide el ambiente y se respeten los derechos de los trabajadores y de las comunidades.

Correa adelantó la decisión del gobierno de crear la Corporación General Minera, que se encargará de controlar la explotación de minerales en el territorio nacional.

Al referirse a la producción petrolera, adelantó que este 2008 contará con dos taladros, alquilados a Venezuela a un buen precio, que permitirán al país ahorrar 54 mil dólares. Con estos equipos, uno de los cuales comenzará a operar en febrero y el otro en marzo venideros, la producción crecerá en 15 mil barriles, enfatizó.

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat