Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: amèrica llatina |
Bush vende una guerra contra Irán
|
|
per Ernesto Tamara. Correu-e: ernestotamara@gmail.com (no verificat!) |
18 gen 2008
|
Medio oriente bajo la égida imperialista. |
La gira del presidente norteamericano por varios paÃses árabes tuvo el único objetivo de vender un ataque o guerra contra Irán, y con ese objetivo ha acordado la venta de armas sofisticadas a las monarquÃas del Golfo Pérsico por más de 20.000 millones de euros.
En esa carrera por la guerra, Israel ha tomado ventaja al declarar su primer ministro que su paÃs no puede â€?resignarse a la existencia de un Irán con armas nucleares", y que su gobierno "no descarta ninguna opción de antemano" para detener esa posibilidad.
Poco importa que los propios servicios de espionaje norteamericanos hayan asegurado que Irán abandonó proyectos de construir armas nucleares hace tiempo, que los iranÃes aseguran que nunca lo tuvieron, y que la Organización Internacional de EnergÃa Atómica esté negociando con Teherán para controlar el desarrollo de su proyecto de energÃa nuclear con fines pacÃficos. Para Estados Unidos e Israel, el gobierno de los ayatolas es una amenaza mundial y la fuente de financiamiento del terrorismo internacional.
Antes de la gira del presidente Bush por Oriente Medio y el Golfo Pérsico -que incluyó Israel, los territorios palestinos, Kuwait, Bahrein y Emiratos Arabes, Arabia Saudita y Egipto- un incidente fraguado pudo haber iniciado el conflicto armado entre Estados Unidos e Irán.
La supuesta amenaza de una patrulla naval iranà a barcos de guerra norteamericanos en el estrecho de Ormuz, estuvo a punto de iniciar el conflicto armado. Ahora se sabe que las â€?pruebasâ€? norteamericanas de la â€?provocaciónâ€? eran falsas y que el audio donde partÃan amenazas no eran de la patrulla iranÃ.
No serÃa la primera vez que Estados Unidos inicia una guerra simulando haber sufrido una agresión. Asà comenzó la guerra contra España, por Cuba en 1904 y la escalada en Vietnam con bombardeos a Hanoi.
Irán es el origen de todos los males.
Después de las fotos en Israel y los territorios palestinos, el presidente Bush dedicó su gira por los paÃses de la región a intentar convencer a sus aliados árabes de que los problemas en la región son culpa del gobierno iranà que amenaza al mundo y financia los grupos extremistas en la región.
La visita a Israel y los territorios palestinos tenÃan como objetivo impulsar los acuerdos de paz, pero el presidente Bush prefirió situar a Teherán como tema principal de la agenda. Para ello insistió, en que Irán arma a los grupos extremistas que impiden la paz.
En la reunión que mantuvo con el primer ministro israelÃ, Ehud Olmert, y miembros de su Gobierno, Bush sostuvo que "Irán es el lÃder mundial en la promoción del terror". "Envia", añadió, "cientos de millones de dólares a los extremistas alrededor del mundo mientras su propio pueblo encara la represión y las penurias económicas".
Aseguró además que Teherán socava la paz con su respaldo al partido chià Hezbolá en LÃbano, al movimiento palestino Hamás, y a los milicianos chiÃes en Irak. Agregó que Irán, destina armas a los talibanes en Afganistán, que intimida a sus vecinos "con su alarmante retórica, y que desafÃa a Naciones Unidas y desestabiliza la región por su negativa a permitir la inspección de su plan atómico".
El mismo discurso, sin variaciones, repitió en todas las escalas. �Irán amenaza la seguridad, de las naciones en cualquier lugar. Por tanto, EE UU está fortaleciendo, sus antiguos compromisos de seguridad con nuestros amigos en el Golfo Pérsico�, repitió.
De paso traÃa un suculento negocio para la industria militar de su paÃs. Venta de armas por miles de millones de euros a las monarquÃas del Golfo.
Ya en julio pasado, la jefa de la diplomacia estadounidense, Condoleezza Rice, habÃa anticipado la venta de armamento moderno a Arabia Saudita y a varias monarquÃas del Golfo Pérsico por 20.000 millones de dólares (13.441 millones de euros). Ahora con la idea de sumar fuerzas contra Irán, comenzó a ponerse en práctica la operación.
Previo al arribo de Bush a Arabia Saudita, un vocero de la Casa Blanca confirmó la venta a ese paÃs de bombas guiadas por satélite y un sistema de radar para la aviación, además misiles patriot para Kuwait y Emiratos Ã?rabes Unidos todo por algo más de 7.800 millones de euros, y como primera etapa de esta nueva carrera armamentista en la región.
Escasa respuesta.
Los gobernantes de los paÃses árabes visitados por Bush apenas atendieron la sugerencia del gobernante, para aislar y atacar Irán, y algunos gobiernos destacaron que no permitirán el uso de sus territorios para un ataque.
Kuwait, donde están estacionados 15.000 soldados norteamericanos, ha comunicado a Estados Unidos que no permitirá usar su territorio para lanzar un ataque contra Irán. Arabia Saudita, transformado ahora en el mayor socio norteamericano en la región, invitó al presidente iranà Mahmud Ahmadineyad, al peregrinaje en Meca en diciembre pasado, y ha pedido “moderación� tanto a EEUU como a Irán en torno al incidente en el Estrecho de Ormuz.
La prensa saudita, que refleja los puntos de vista de la casa real, también tomó distancia. â€?Rechazamos ser utilizados para desatar guerras o tensiones con Irán, sobre todo cuando es posible solucionar el caso por la vÃa diplomática y mediante el diálogo", escribió el diario Al Riyadh.
Al Riyadh resume la reticencia de las monarquÃas del Golfo a un nuevo conflicto armado en la región. â€?El peligro que supone Irán no minimiza el peligro real de Israel, ubicado entre los diez paÃses dotados del arma nuclear en el mundo", afirmó ese rotativo.
Algunos medios de prensa occidentales han destacado que el fracaso en crear una alianza antiiranà es tan patente que ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel a confesar que Bush se ha debilitado tanto que no puede hacer nada para imponer la paz ni frenar las actividades nucleares de Irán.
Israel no descarta, un ataque a Irán.
"Israel no puede resignarse a la existencia de un Irán con armas nucleares" sostuvo el primer ministro israelÃ, Ehud Olmert y añadió que su paÃs "no descarta ninguna opción de antemano".
Las manifestaciones del primer ministro reviven las denuncias de un plan israelà para bombardear sitios estratégicos de Irán, como ya realizó en 1981 contra una planta nuclear de Irak, y el pasado año en Siria contra instalaciones no determinadas. "Cualquier medida que evite la nuclearización de Irán es legÃtima", precisó el gobernante hebreo. |
 This work is in the public domain |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more