Diseñar y echar a andar un nuevo modelo de producción que satisfaga las necesidades de todo el pueblo, sin la explotación de los seres humanos y que detenga la depredación de la naturaleza, requiere de nuevas relaciones sociales, nuevos valores que venzan el egoÃsmo, que conciban una sociedad basada en la solidaridad y valores éticos-morales.
La necesidad de crear una sociedad que pueda derrotar las estructuras capitalistas de explotación, basadas en la destrucción y privatización de los recursos naturales, experiencia que ha generado un ser humano individualista, preocupado de su propia existencia, sin atender su familia, sin cuidar el medio ambiente, viendo a la sociedad de una manera ajena a su persona. En ese marco se creó un estado parasitario, donde una gran burocracia se convirtió en el sostén de una oligarquÃa corrupta, la utilización de las empresas estatales, se convirtieron en la vÃa de su riqueza, luego de exprimirlas las privatizaron y las vendieron a multinacionales.
Se crearon partidos como Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI), como maquinarias polÃticas-electorales, crearon estructuras sindicales, sociales, de empresario y comerciantes, todas dirigidas por estas cúpulas partidarias. La sociedad sucumbió ante la voracidad de un modelo estatista capitalista, dilapidaron los recursos en aras de un enriquecimiento ilÃcito.
Esta forma de gobernar generó una sociedad individualista, donde términos como “cuanto hay pa esoâ€?, era el eslogan de los funcionarios públicos y cientos de gestores, o la recordada consigna, en la campaña electoral de 1988 de Pérez, “ya robo y ahora gobernaraâ€?, pero el enjuiciamiento y destitución Pérez, confirmó nuevamente, la actitud de los polÃticos de la Cuarta República.
El pueblo venezolano aposto al cambio.
Ante esa realidad el pueblo luego de largas luchas y postergación, apostó a la revolución bolivariana, como apoyo masivamente la vÃa socialista, al reelegir al presidente Hugo Chávez, concientes de que se jugaba el futuro, no le tuvo miedo a las campañas de la derecha, como a las promesas de Rosales, concientes que estas significaban volver al pasado. Sin embargo el revés de No en la reforma, significó un llamado de alerta, a la necesidad de avanzar en el trabajo polÃtico e ideológico, como enfrentar.
El comandante Chávez ha sido muy claro en sus discursos, no hablamos de un socialismo chucuto como el español, hablamos de un modelo de cambios profundos, donde los hombres y mujeres del pueblo, son los actores principales, el estado será el coordinador de los cambios, a través de la Ley Habilitante para crear el soporte legal de esta nueva sociedad. Donde la esencia del cambio esta en las bases populares, no en un socialismo burocrático, como la experiencia que fracaso en la Unión Soviética.
La democracia participativa será la razón y el eje del nuevo modelo socialista, el debate de la construcción de esta instancia, debe ser realizada por las bases, las comunidades, los sindicatos, campesinos, organizaciones sociales, como de la misma manera popular debe ser construido el PSUV. Debe desaparecer los iluminados polÃticos, que a dedo eligen los dirigentes, la democracia participativa no puede ser una consigna, es un derecho y un deber de la sociedad en su conjunto.
Para construir la vÃa socialista debemos desmantelar el estado elite, debemos romper con la herencia fatÃdica de la burocracia y su socio la corrupción, lamentablemente la V república, no ha podido sacudirse de los graves vicios emanados de siglos de explotación. Las consignas del presidente Chávez son profundas, debemos hacerla realidad para alcanzar una sociedad ética, moral y solidaria, el esfuerzo de los cuadros polÃticos, como del pueblo, deben estar cimentados en la moral del cambio y el esfuerzo revolucionario.
La necesidad de profundizar una sociedad con valores.
Como se puntualizaba en el 5to motor de Moral y Luces, se hace imprescindible una Educación con valores socialistas, la necesidad de una nueva moral, una nueva concepción de la vida, que rompa con los valores nefastos del capitalismo, creando nuevos ciudadanos, para una nueva sociedad, donde podamos crear valores de solidaridad, de amistad, de trabajo en las comunidades y los barrios.
De la misma manera Ernesto Guevara, el comandante “Cheâ€?, profundizaba en la necesidad de construir un hombre (mujer) nueva, para una sociedad socialista. Habla de los estÃmulos morales y materiales, sobre sus aportes al socialismo, tomamos una cita de un discurso que se refiere a la nueva moral revolucionaria.
DecÃa el Comandante Guevara “El estimulo moral, la creación de una nueva conciencia socialista, es el punto en que debemos apoyarnos y a donde debemos ir, y hacer énfasis en él. Hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis del sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos frÃos, en aislamientos de las masas. Todos los dÃas hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente, se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización.â€?
También el término de Moral y Luces manifestado por el Libertador Simón BolÃvar, en el Congreso de Angostura 15 de febrero 1819, hoy concebido como un plan de formación integral, para crear un nuevo ser humano, con ética y moral, fueron preocupación de BolÃvar, cuando expresaba en otra parte de su discursos en Angostura, “Los Códigos, los sistema, los estatutos por sabios que sean, son obras muertas, que poco influyen sobre las sociedades: ¡ Hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados, constituyen las Repúblicas!.
El sostén del socialismo es el pueblo venezolanazo.
La construcción del socialismo en Venezuela, debe estar cimentado en los valores éticos y morales, en una sociedad de equidad y solidaridad, en una lucha constante por la elevación de la conciencia social, como en formas organizativas sociales para avanzar en los cambios, muchos serán los desafÃos, internos y externos contra la revolución bolivariana.
Siendo la democracia participativa a través del poder popular, la base de la participación ciudadana, defendiendo las conquistas polÃticas y económicas, generando una contralorÃa social que garantice las transformaciones en la sociedad socialista. De todas estas reflexiones, concluimos que debemos crear la base económica del modelo socialista venezolano, pero para que este funcione correctamente, debemos crear ciudadanos honestos, con conciencia polÃtica, que puedan dirigir y hacer realidad una nueva sociedad hacia la suprema felicidad. |