|
Anàlisi :: guerra |
¿Así Bush gana su guerra?
|
|
per R.MORGAN Correu-e: rmorgan2@yahoo.com (no verificat!) |
22 des 2007
|
La perversidad de quién no sabe ya que inventar |
¿AS� BUSH GANA SU GUERRA?
BAGDAD, 22 dic - En un paÃs sin seguridad ni empleos, como es el caso del Iraq ocupado, cualquiera puede trabajar como policÃa. Pero también hay "nadies" que en Iraq "trabajan" de policÃa.
"Para sobrevivir en Iraq hoy, hay sólo dos trabajos: policÃa y recolector de basura", dijo el periodista bagdadà Mohammad al-Dulaymy. "La desocupación lleva a muchos iraquÃes a unirse a las fuerzas de seguridad a pesar de los riesgos."
El desempleo se ubicó este año entre 60 y 70 por ciento de la población económicamente activa, según el gobierno. Pero ni siquiera los comandantes del ejército y de la policÃa saben cuántas personas trabajan en las fuerzas de seguridad.
"No tenemos estadÃsticas al respecto", dijo un general que revista en el Ministerio del Interior, que solicitó reserva de su identidad. "Al menos un millón de policÃas reciben sueldo del Ministerio, al menos 300 dólares al mes. Pero creemos que la mitad de ellos sólo existen en los papeles."
El oficial lo atribuyó a la corrupción generalizada que reina en esa cartera, como en todo el gobierno, lo cual permite a altos funcionarios incluir a empleados que no existen en las planillas.
"¿Por qué todos acusan de los problemas de seguridad a la policÃa?", se preguntó el coronel Fadhi al-Rubai, de la comisarÃa de Russafa, en Bagdad. "Todo el paÃs es vÃctima de robo".
"Un vistazo a cualquier ministerio revela la catástrofe nacional. Nosotros, los policÃas, somos apenas una parte de una enorme corrupción."
"Hay 1,4 millones de policÃas en Iraq", dijo Abbas al-Bayaty, legislador del bloque chiita y miembro del Comité de Seguridad del parlamento. "Eso eleva la proporción a un policÃa por cada 27 habitantes, cuando el criterio usual es de uno por cada 300. Esta militarización de Iraq es un gran error."
Estas cifras masivas existirán sólo en el papel, pero representan una sangrÃa incesante en el presupuesto del Estado.
Mientras, el Ministerio de Defensa se negó a informar sobre la cantidad de efectivos de esa dependencia del gobierno a cargo, al igual que la policÃa, de la seguridad interna.
"Sólo el ministro está autorizado para hablar al respecto", dijo a un general que trabaja en la cartera de Defensa y que solicitó el anonimato. "Pero, de todos modos, nadie tiene una estimación acertada, dado el caos terrible que reina en el Ministerio."
En el Ministerio de Seguridad Nacional también escasea la información. "Ese ministerio es una dependencia de la inteligencia iranÃ", dijo el coronel Jassim Alwan, del ejército iraquà disuelto cuando triunfó la invasión estadounidense.
"Lo dirigen completamente entre la inteligencia iranà y el Regimiento Al Quds bajo un acuerdo secreto entre Irán y Estados Unidos desde antes aun de la invasión y la ocupación", aseguró.
Cuando L. Paul Bremer encabezaba la Autoridad Provisional de la Coalición que administró Iraq en los primeros meses de ocupación, creó una Oficina de Inteligencia Iraquà a la que se pretendÃa independiente de las futuras autoridades.
La oficina, conducida por el general Mohammad Abdullah al-Shahwani, mantuvo un papel discreto en estos años.
Shahwani, musulmán sunita, retornó a Iraq con el ejército estadounidense en abril de 2003. Fue uno de los principales defensores de la presencia de Washington en este paÃs, y su oficina se dispuso a reclutar antiguos espÃas iraquÃes.
Tampoco se sabe cuántos funcionarios tiene esta organización estatal.
Por otra parte, "hay unidades especiales del ejército iraquà que trabajan juntos con las fuerzas estadounidenses sin estar sometidas a ninguna autoridad de este paÃs", dijo Yassen Fadhi, del Ministerio de Defensa.
"Esas fuerzas son usadas por el ejército estadounidense para realizar operaciones delicadas, como arrestos de miembros de las milicias e incursiones en mezquitas", agregó Fadhi.
Se estima que las milicias Fuerzas del Renacimiento, formadas por estadounidenses en tribus árabes, tienen al menos 76.000 efectivos, con planes de sumar otros 10.000.
La mayorÃa de estos uniformados, a los que militares de Estados Unidos suelen referirse como "ciudadanos preocupados", participaron, al parecer, en la resistencia contra la ocupación, pero ahora la apoyan. Circulan versiones según las cuales los milicianos obtienen un ingreso de 300 dólares mensuales.
Ahora, muchas comunidades locales quieren tener sus Fuerzas del Renacimiento.
"Contribuimos mucho con la seguridad de Iraq, y logramos en seis meses lo que los grandes ejércitos estadounidenses e iraquÃes no consiguieron en cuatro años", dijo el jeque Hammed Hayis, de la Fuerza del Renacimiento en Ramadi, 10 kilómetros al oeste de Bagdad.
"El gobierno debe aceptarnos como fuerzas oficiales", consideró. |
 This work is in the public domain |