|
Notícies :: antifeixisme : globalització neoliberal : criminalització i repressió : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Berger llama a la movilización en defensa del zapatismo
|
|
per Ericka Montaño Garfias |
21 des 2007
|
Si ese proyecto se extingue habrá secuelas en el mundo, alerta el intelectual británico
Durante la presentación de su nuevo libro publicado por La Jornada, pidió el apoyo inmediato de la sociedad civil
En Chiapas han logrado un archipiélago que puede llevar a un continente de justicia y dignidad, subraya
“Toda mi vida he sido anticapitalista, odio el capitalismo� |
El proyecto zapatista se encuentra verdaderamente amenazado y, si desaparece, sus consecuencias se sentirán en todo el mundo, advirtió el intelectual británico John Berger, durante la presentación de su libro Con la esperanza entre los dientes, publicado por La Jornada.
“No olviden a los zapatistas que necesitan el apoyo de la sociedad civil ahora, inmediatamente�, exhortó.
“Quiero contarles un poco de mi reciente experiencia en San Cristóbal y el coloquio con los zapatistas�, dijo el escritor este miércoles por la noche en Casa Lamm, acompañado de Ramón Vera, Jean Robert y Andrés Barreda.
Asimismo desde México lanzó un mensaje de solidaridad a “todo esa pueblo valiente que son los palestinos�. Entre el público se encontraba Elena Poniatowska, escritora y colaboradora de La Jornada.
Visión relevante a escala mundial
Recién llegado del encuentro en los Altos de Chiapas, y en su primera visita a México, John Berger advirtió: “Lo más urgente de todo es que su posición ahora está verdaderamente amenazada y tenemos que estar conscientes de eso, reaccionar a eso, en todas las formas posibles.
“No quiero hablar de la información exacta, porque aunque sé un poquito, quizá ustedes conocen más. No vengo a decirles qué está pasando en su paÃs, de lo que sà puedo hablar es de mi propia sensación y es de gran peligro para el proyecto zapatista, el cual si es eliminado tendrá consecuencias en todo el mundo. Es necesario que la sociedad civil los apoye.â€?
El también colaborador de La Jornada señaló que las posibles causas de la reducción del apoyo de la sociedad civil fueron la postura del subcomandante Marcos y de los zapatistas en general de no votar en las elecciones pasadas y “hay una tendencia a culparlos, casi tanto como al fraude, por las desastrosas consecuencias de las elecciones.
“La posición zapatista de no votar me parece una decisión racional; discutible, pero racional. Los tonos exagerados con los que se refirieron a Andrés Manuel López Obrador quizá fueron un error. Pero los errores polÃticos ocurren, es una cuestión de perspectiva hacia ellos.
“Esos pequeños errores –porque en este largo sentido del tiempo fueron pequeños pero importantes– simplemente no pueden servir para que sean destruidos la visión y el proyecto de los zapatistas, que son relevantes no sólo para Chiapas, sino para el mundo entero.
“Lo que han logrado en Chiapas es como un archipiélago en el cual el paso del tiempo puede llevar a un continente, a un continente nuevo de justicia social y dignidad.
“Llegar al continente desde el archipiélago podrÃa tomar 10, 20 años o un siglo, pero debemos tener esa clase de perspectiva.
“Paradójicamente, esa larga perspectiva del tiempo (que en la montaña es más largo y enorme) significa que instantáneamente ahora tenemos que movilizarnos en todo sentido posible para prevenir esa amenaza real de extinción.�
Solidario con el pueblo palestino
En su primer viaje a México, Berger dijo que nunca, cuando escribÃa sus obras, pensó que vendrÃa a este paÃs, desde donde envió su mensaje de solidaridad con el pueblo palestino. “Era necesario venir aquÃ, pero cancelamos un viaje a Gaza. Lo que quiero decir aquÃ, y seguramente comparten ustedes, es solidaridad, coraje, continuidad a ese pueblo valiente que son los palestinosâ€?.
Habló otro poco de su vida en los Alpes, su aprendizaje con los campesinos, quienes se convirtieron en su universidad. Y sÃ, dijo, “toda mi vida, primero intuitivamente y después con más equipo intelectual, he sido anticapitalista; odio el capitalismoâ€?.
Y a continuación leyó uno de sus cuentos, Las abuelas. Poco antes, en su intervención, el investigador Andrés Barreda señaló que John Berger “se ha vuelto un referente dentro de la necesaria crÃtica total a la sociedad burguesa y toda la civilización. Sin abandonar sus experiencias logra encontrar la forma de ampliar y profundizar sus variadas crÃticas, de manera que logra mantener siempre vivos los lenguajes especÃficos del artista, del crÃtico de arte, del novelista, de un sociólogo que no es académico; un filósofo verdadero y un activista incansableâ€?.
John Berger, añadió Barreda, “es un estado de ánimo profundoâ€? que se ocupa de comprender a los pobres del siglo XX y, en este contexto, su libro Con la esperanza entre los dientes es una reflexión crÃtica que discurre cuando se alcanza un modo de ser. “No sólo como un estado Ãntimo, sino como una experiencia colectivaâ€?.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/21/index.php?section=cultura&article=
Ni el centro ni la periferia. Recopilacion de textos y audios.
Recopilacion de las ponencias del sub en el marco del coloquio internacional en memoria de Andres Aubry.
http://cml.vientos.info/node/12296 |
 This work is in the public domain |