Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
La recta final hacia la reforma constitucional
28 nov 2007
El doble discurso de la oposición venezolana llama a votar por el no y arma un plan de violencia.
Un nuevo proceso electoral sacude la vida política de Venezuela, la nueva convocatoria ciudadana, debe definir si quiere un modelo de desarrollo socialista o no esta de acuerdo con esta opción. La campaña por el SI o el NO tanto en la prensa, la televisión y la radio, ofrecen su visión sobre la Reforma, también muchas marchas políticas abarrotan las calles y avenidas de Caracas y el resto del país, con el objetivo de que este 2 de diciembre, sea un fiel reflejo de la expresión de la mayorías ciudadanas.

Pero este proceso electoral no esta exento de dificultades, la utilización de hechos de violencia como arma política, intentando desvirtuar la vía pacifica del derecho electoral de los venezolanos, la ausencia de estos sectores al debate político, utilizando la mentira y la tergiversación de los artículos que serán modificados. La intensa campaña internacional contra el proceso venezolano, se une a la desinformación sobre los verdaderos objetivos de la Reforma, se construye una imagen manipulada, sobre los alcances del socialismo democrático, esgrimiendo falsos argumentos, como que esta propuesta lleva a la instauración de un modelo cubano o soviético, hecho desmentido en varias ocasiones por el presidente Hugo Chávez.

Las encuestas reflejan un triunfo del SI y el CNE llaman a vencer el abstencionismo.

Las últimas encuestas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), reflejaban un margen del 10% a favor del SI, pese a variadas encuestas privadas, daban ventaja al NO con cifras hasta de un 20%, intentando crear una falsa tendencia hacia un triunfo del NO. Estas encuestadoras privadas, han sido desmentidas en sus proyecciones, en variadas consultas electorales, como fueron el Referéndum Revocatorio que ellos teóricamente iban ganando, pero con un 58% de los votos se transformo en aprobatorio.

En las elecciones de diciembre del 2006, estas encuestadoras daban amplio margen al candidato de la oposición Manuel Rosales, pero la realidad supero a la ficción, el presidente Chávez fue reelegido con un 62% de los votos, contra un 43% de la coalición opositora. Es importante destacar que ambas instancias electorales, fueron avaladas por organizaciones internacionales, como la OEA, Comunidad Europea y Centro Carter, desvirtuando el segundo argumento la oposición sobre un fraude electoral.

La oposición mantiene su tesitura de encuestas de dudosa credibilidad, además la mayoría de los entrevistados son de extractos de clase media, en zonas donde la oposición tiene su influencia política. La idea central del bombardeo de encuestas, es mostrar que el NO va ganando ampliamente, de manera que cuestionar el triunfo del SI, aduciendo un fraude electoral.

El abstencionismo es un fantasma a combatir, el CNE convoca a la participación masiva, históricamente en Venezuela la figura del referéndum, las elecciones parlamentarias, como la de Gobernadores y Alcaldes, presentan altos niveles de abstención. Solo las elecciones presidenciales concitan un interés mayoritario de los venezolanos, por la importancia de la Reforma Constitucional, todos los mensajes electorales convocan a una participación masiva, ya que esta propuesta propone a la sociedad un nuevo modelo institucional, el socialismo democrático.

La oposición juega con doble discurso

Los diferentes grupos que conforman la oposición venezolana, han mantenido diferencias sobre la participación en diciembre, el sector mayoritario compuesto por Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero de Justicia (PJ), como el disidente PODEMOS, convocan a votar por el NO. Otros sectores que se oponen a la legalidad del Referéndum, están divididos por miedo a perder su padrón electoral, en esta posición se encuentran Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI), mientras la Coordinadora Democrática, sigue en campaña por la abstención por considerar que esta consulta es ilegitima.

Pero mientras se arma campaña por el NO, se juega a un plan desestabilizador violento, que en noviembre se llamo los 12 pasos, donde se crearía un clima de inestabilidad social y política, buscando una amplia represión de las fuerzas del orden. Los estudiantes opositores son la fuerza de choque de ese plan, con marchas denominadas pacíficas, pero que atacaban a la Policía y Guardia Nacional que no portaban armas de fuego, provocando varios heridos entre los uniformados.

También escenificaron actos de violencia en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con quema de un autobús de esta institución, provocaron un incendio y destrucción de dos facultades, como el intento de graves agresiones a estudiantes que apoyan la Reforma. Una nueva escalada de toma de autopistas, provoco un choque entre los sectores opositores y bolivarianos, que dejo un grave saldo, la muerte de un trabajador chavista, José Aníbal Yepez de 19 años, que fue asesinado por la espalda, por uno de los manifestantes de la oposición.

Una nueva escalada de violencia, fue anunciada por el dirigente estudiantil opositor, Yon Goicoechea, la que denominó como los 3 pasitos, que consiste en actos de desobediencia civil, los días 3, 4 y 5 de Diciembre, para enfrentar en la calle seguramente el triunfo del SI. Confirmando con estos planteamientos, que la oposición no juega la reglas del debate democrático, como lo expreso el disidente general Isaías Baduel, al llamar a: “sus camaradas de armas a tomar posición ante la Reforma�, en un claro mensaje a una asonada militar, en su caracterización de que si se aprueba los cambios en la constitución, se configura un “golpe de Estado�.

Una intensa campaña internacional contra Chávez y la Reforma.

Pero no solo en la campaña política hacia el Referéndum participan los venezolanos, el gobierno de EEUU, la Comunidad Europea, como los países latinoamericanos Chile, Perú y ahora Colombia, hacen intensa campaña por el No, apoyados en una gran red de medios de prensa internacionales, que inundan con sus informaciones tendenciosas y manipuladas el proceso electoral venezolano.

El último discurso de Uribe, a escasos día de su decisión de cerrar la vía humanitaria, para el canje de rehenes y prisioneros de guerra, es el síntoma mas claro de una escalada antidemocrática, decía Uribe “Necesitamos mediación contra el terrorismo, no legitimadores del terrorismo�, en franca alusión a que el presidente Chávez, esta ligado con las guerrillas colombiana y el terrorismo.

También aseveró que hay intereses intervensionistas en la política venezolana, al afirmar: "no entrará a Colombia"."El pueblo de Colombia tiene todo el derecho de derrotar el terrorismo, tiene todo el derecho a aceptar mediaciones, pero no mediaciones que busquen el protagonismo político, el enseñoramiento político del terrorismo". "Seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo".

La alocución de Uribe es una clara evidencia de la hipocresía política, demostrando que nunca existió interés de su parte y de su gobierno en la paz, como en la vida de los secuestrados, solo los intereses mezquinos de sus intereses económicos, como en el uso de la fuerza para aniquilar a las guerrillas, aun a costa de la vida de decenas de secuestrados.

Pero el mensaje de Uribe es parte del ataque sistemático internacional, contra el gobierno del presidente Chávez, desvirtuar todo los caminos democráticos con que la revolución bolivariana, ha ganado las consultas electorales, desconocer las mayorías que ha apoyado los cambios institucionales. Las normas de juego democrático, no son un obstáculo para EEUU y sus aliados, ya que las han violado permanentemente, solo les interesan gobiernos que defiendan el capital privado y trasnacional, con una política de puertas abiertas, para que los gobiernos de estados unidos, puedan adueñarse del petróleo, como todos los recursos nacionales.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: La recta final hacia la reforma constitucional
29 nov 2007
Socialismo democrático o contrarrevolución imperial


James Petras
Rebelión
Traducido para Rebelión por Manuel Talens




El pasado 26 de noviembre el gobierno venezolano publicó e hizo circular una nota confidencial remitida por la embajada estadounidense a la CIA, en la cual quedan meridianamente claras las operaciones clandestinas que está realizando USA para entrometerse en el referéndum del próximo domingo, el 2 de diciembre de 2007.

La nota, enviada por el funcionario de la embajada Michael Middleton Steere, estaba dirigida a Michael Hayden, el director de la CIA. Llevaba por título “Avanzando hacia la última fase de la Operación Tenaza� y en ella se actualizaban las actividades de una unidad de la CIA, designada con la sigla HUMINT (Inteligencia Humana), que está inmersa en acciones clandestinas para desestabilizar el próximo referéndum y coordinar el derrocamiento civil y militar del gobierno democráticamente elegido de Chávez. Las encuestas de la embajada y de la CIA reconocen que el 57% de los votantes aprobarán las enmiendas constitucionales propuestas por Chávez, pero también predicen una abstención del 60%.

Los agentes de la embajada subrayan su capacidad de reclutar a antiguos partidarios de Chávez entre los socialdemócratas (PODEMOS) y los seguidores del ex ministro de Defensa Baduel, y afirman haber logrado reducir el S� en un 6% con respecto a las predicciones originales. Sin embargo, también admiten que han tocado techo y reconocen su incapacidad para derrotar las enmiendas por la vía electoral.

Acto seguido la nota recomienda el inicio de la Operación Tenaza, que consiste en una estrategia de dos puntas de lanza destinadas a impedir el referéndum: la negativa a aceptar el resultado mientras que, al mismo tiempo, se pide voto negativo. El período previo al referéndum incluye la publicación de encuestas falsas, los ataques a funcionarios electorales y la propaganda en los medios privados acusando de fraude al gobierno y pidiendo que se vote NO. Las contradicciones carecen de importancia, señala cínicamente el informe.

La CIA/Embajada advierte sobre divisiones internas y recriminaciones entre los adversarios de las enmiendas, y se hace eco de algunas deserciones de su “grupo paraguas�. Las principales y más peligrosas amenazas para la democracia planteadas por la nota de la embajada destacan su éxito al movilizar a los estudiantes de la universidad privada (apoyados por administradores de alto nivel) para atacar edificios clave del gobierno, entre ellos el Palacio Presidencial, la Corte Suprema y el Consejo Electoral Nacional. La embajada elogia de forma particular al grupo ex maoísta Bandera Roja por sus violentas peleas callejeras. Irónicamente, pequeñas sectas trotskistas y sus sindicalistas se han unido a los ex maoístas para oponerse a las enmiendas constitucionales. A pesar de que rechaza la “retórica marxista� de éstos, la embajada percibe tal oposición como complementaria a su estrategia general.

El objetivo final de la Operación Tenaza es establecer una base territorial o institucional, en cuestión de tres o cuatro días (no está claro si antes o después del referéndum), con el “apoyo masivo� de la minoría electoral derrotada apoyada por un alzamiento de oficiales del ejército opuestos a la reforma constitucional, principalmente de la Guardia Nacional. El funcionario de la embajada reconoce que los conspiradores militares han tropezado con serios problemas, ya que algunos agentes de inteligencia fueron descubiertos, se decomisaron depósitos de armas y varios conspiradores están sometidos a estrecha vigilancia.

Aparte de la profunda implicación estadounidense, la principal organización de la elite empresarial venezolana (FEDEC�MARAS), así como todas las televisoras, radios y periódicos privados más importantes, han orquestado una feroz campaña de miedo e intimidación. Productores de alimentos y distribuidores al por mayor y menor han provocado una escasez artificial de artículos alimenticios básicos y una fuga de capitales a gran escala para sembrar el caos, con la esperanza de cosechar un voto negativo.


El presidente Chávez contraataca

En un discurso pronunciado ante empresarios nacionalistas y chavistas favorables a las enmiendas (Empresarios por Venezuela - EMPREVEN), Chávez advirtió al presidente de FEDEC�MARAS que si continúa amenazando al gobierno con un golpe de Estado, nacionalizará todas sus empresas filiales. Con la excepción de los trotskistas y otras sectas, la mayoría de los trabajadores organizados, campesinos, pequeños granjeros y concejos de barrios pobres, empleados no calificados y estudiantes de escuelas públicas se han movilizado y manifestado a favor de las enmiendas constitucionales.

Esa mayoría popular se debe a algunas de las enmiendas clave: un artículo acelera la expropiación de tierras y facilita su redistribución entre los sin tierra y los pequeños productores. Chávez ya ha asentado a más de 150.000 trabajadores sin tierra en 800.000 hectáreas de territorio. Otra enmienda provee cobertura universal de la seguridad social a todo el sector no calificado (vendedores callejeros, trabajadores domésticos, empleados por cuenta propia), que constituyen el 40% de la fuerza de trabajo. La semana laboral de trabajadores sindicados y no sindicados se reducirá de 40 a 36 horas por semana (de lunes a viernes al mediodía) sin reducción de salario. La admisión gratuita y universal a una educación superior ofrecerá mayores oportunidades educativas a estudiantes de clases bajas. Las enmiendas permitirán que el gobierno pueda sortear la actual obstrucción burocrática de la socialización de industrias estratégicas, creando así más empleos con menos gastos. Pero más importante todavía es que una enmienda incrementará el poder y el presupuesto de los concejos vecinales para legislar e invertir en sus comunidades.

Los electores que apoyan las enmiendas constitucionales van a votar a favor de sus intereses socioeconómicos y de clase; el asunto de la posibilidad de reelección indefinida del presidente no está entre sus principales prioridades, por mucho que la derecha se haya centrado en esto para llamar a Chávez “dictador� y, al referéndum, “golpe de Estado�.


La oposición

Con un sólido respaldo financiero de la embajada estadounidense (8 millones de dólares sólo en propaganda, según la nota de la embajada) y de la elite empresarial y el “apoyo gratuito� de los medios derechistas, la derecha ha organizado a la mayoría de los estudiantes de clase media y alta de las universidades privadas, secundados por la jerarquía de la Iglesia católica, amplios sectores de barrios ricos de clase media, sectores enteros de clases medias dedicados al comercio, bienes raíces y finanzas y, según parece, sectores del ejército, especialmente de la Guardia Nacional. Mientras que la derecha controla los medios privados más importantes, la televisión y la radio públicas apoyan las reformas constitucionales. Mientras que algunos seguidores de la derecha son generales y miembros de la Guardia Nacional, Chávez tiene el apoyo de los paracaidistas y las legiones de oficiales de rango intermedio y la mayoría de los demás generales.

El resultado del referéndum del 2 de diciembre es un evento histórico decisivo, en primer lugar para Venezuela, pero también para el resto del continente americano. Un voto positivo (Vota S�) facilitará el marco legal para la democratización del sistema político, la socialización de sectores económicos estratégicos, el acceso de los pobres al poder y la puesta en marcha de un sistema de autogestión de las fábricas. Un voto negativo (o bien un alzamiento militar y civil apoyado por USA, que se lleve a cabo con éxito) anulará la experiencia más prometedora de autogestión popular, de bienestar social avanzado y de socialismo democrático que hoy existe. Una derrota, en especial si se debe a los militares, conducirá a un inmenso baño de sangre como no hemos visto desde los tiempos del golpe de los generales indonesios en 1966, que mataron a más de un millón de trabajadores y campesinos, o del golpe de estado de Argentina en 1976, en el que más de 30.000 argentinos fueron asesinados por generales bajo los auspicios de USA.

Un voto claro por el S� no acabará con las campañas militares y políticas estadounidenses de desestabilización, pero sí debilitará y desmoralizará a sus colaboradores. El 2 de diciembre de 2007 los venezolanos tienen una cita con la historia.

Los últimos libros del profesor James Petras incluyen The Power of Israel in the United States (Clarity Press 2006) y Rulers and Rules (Clarity Press 2007).

El escritor y traductor español Manuel Talens es miembro de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala. Su novela más reciente es La cinta de Moebius (Alcalá Grupo Editorial).
Sindicato Sindicat