|
Notícies :: corrupció i poder : criminalització i repressió : educació i societat : xarxa i llibertat |
[24Nov] Jornadas "Albedrío : Por una cultura libre"
|
|
per Albir |
19 nov 2007
|
Presentación:
La razón de este encuentro es debatir sobre el libre flujo de la información, que está siendo bloqueado a nivel planetario por la mal llamada "industria cultural", escondida tras las acciones cada vez más ofensivas de las entidades de gestión de derechos de autor. |
Este flujo tiene diversas fases, que la industria y sus secuaces están atacando sistemáticamente. En base a estas fases o frentes se articulan los 4 bloques en los que se divide la jornada:
1. La creación del contenido
2. La circulación y difusión del contenido
3. El almacenamiento y disfrute del contenido
4. La comunidad que se mueve alrededor del contenido
Cada bloque cuenta con un orador u oradora que presentará brevemente el estado de la cuestión y dará paso a un amplio debate de más de una hora, abierto a tod@s l@s asistentes. Se ha querido priorizar el debate frente al monólogo de un@ expert@ porque la jornada ALBEDRÃ?O quiere ser una asamblea continua de la comunidad interesada en este trascendental cambio de era, un dÃa de trabajo, más que un dÃa de aleccionamiento. El objetivo es aportar ideas, ponernos de acuerdo y darnos aliento.
Programa:
AlbedrÃo :: Por una cultura libre
24-Noviembre-2007
Ateneu Barcelonès. C/ Canuda, 6. Barcelona. Sala Sagarra
10.00-10.45. "Googlebombing: sgae = copyleft" -- Defunkid + "Caso del Taller de Musics/SGAE y la Torre de la Música en Valencia" -- LluÃs Cabrera.
10.45-12.00. Debate
12.00-12.45. "Cómo y cuánto recaudan Sgae & Cia" -- Ana Maria Méndez
12.45-14.00. Debate
15.00-15.45. "Regulando internet. ¿Para quién y contra quién?" -- David Maeztu
15.45-17.00. Debate
17.00-17.45. "Cómo sobrevivir a la SGAE" -- Arturo Quirantes
17.45-19.00. Debate
22.00. FIESTORRO COPYLEFT. Bar Arena (C/ Vigatans).
El sitio:
El Ateneu Barcelonès es una de las instituciones más veteranas y respetables de Barcelona y Catalunya. Nació con el nombre de Ateneo Catalán en 1860 y, en 1872, pasó a llamarse Ateneu Barcelonès. Desde entonces ha sido un lugar de reunión de los prohombres de la ciudad, donde se mezclan con cortesÃa las tendencias más liberales y conservadoras. Destaca su biblioteca y su tradición como espacio neutral para realizar debates, conferencias o simplemente conversar en su legendario y precioso jardÃn. |
Mira també:
http://albir.atspace.org |
 This work is in the public domain |