|
Notícies :: amèrica llatina |
La amazonia no aparece en el mapa de brasil
|
|
per Sylvia Ubal Correu-e: sylviaubal@gmail.com (no verificat!) |
16 nov 2007
|
SEGÚN UN TEXTO ESCOLAR ...EN LOS E.E.U.U. |
La reserva Internacional del Amazonas es parte del territorio de 8 paÃses de América del Sur: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. “Algunos de los más pobres y miserables paÃses del mundo" Según los libros en EEUU.
Los textos de geografÃa de los colegios en estados unidos están mostrando el mapa del Brasil amputado, sin el territorio del Amazonas y el Pantanal. Están enseñando en las escuelas, que estas áreas son internacionales..., en otras palabras, ellos están preparando a la opinión pública norteamericana, para que, dentro de algunos años poder apoderarse de este territorio brasileño y de los paÃses limÃtrofes.
Este es el texto de geografÃa de 6to. grado en EEUU donde señalan que ellos tomarán el control del Amazonas para salvaguardar el agua y el oxigeno del planeta.
Si alguien tiene duda que en los Estados Unidos existen mapas del Brasil sin el Amazonas, En las páginas del Libro "Introducción a la GeografÃa", del autor David Norman, utilizado en la Junior High School (equivalente al 6° grado de la primaria) Solo hay que observar la página 76, donde la Amazonia está marcada como bajo la responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas.
En este libro tan "didáctico" norteamericano dice: "... al norte de América del Sur, una extensión de tierra con más de 3.000 millas cuadradas.
3.5-5.- PRIMERA RESERVA INTERNACIONAL DE LA SELVA AMAZÓNICA
Se menciona que está localizada en... América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo (¿?), es parte de ocho paÃses diferentes y extraños, irresponsables, crueles y autoritarios (¡¿?!)..., pueblos de tráfico de drogas y además, son pueblos incultos e ignorantes (¡¡!!)
Desde mediados de los años 80, la más importante floresta del mundo pasó a ser responsabilidad de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas. Es llamada FIRAF “(Primera Reserva Internacional de la Floresta Amazónica), y su fundación fue dado por el hecho de que la Amazonia está localizada en América del Sur, una de las regiones más pobres del mundo y cercada por paÃses irresponsables, crueles y autoritarios.
Fue parte de ocho paÃses diferentes y extraños, los cuales son en su mayorÃa, reinos de la violencia, tráfico de drogas, ignorancia y de pueblos sin inteligencia y primitivos.â€? pudiendo causar la muerte de todo el mundo dentro de pocos años
Esto explica la "Operación Colombia�: tropas norteamericanas (¡80 mil hombres! en Surinam - Guayana); la apropiación de la base de la Fuerza Aérea Brasilera; lanzamientos de cohetes de Alcántara; la intención de los Estados Unidos de colocar una oficina de la CIA en la triple frontera (Foz do Iguazú) y la implementación de DOS bases militares en la Argentina, una en la Patagonia y otra próxima a Buenos Aires.
La creación de FIRAF fue apoyada por todas las naciones del G-23 y fue realmente una misión especial e importante para todo el mundo, visto que la posesión de estas tierras tan valiosas en manos de pueblos y paÃses tan primitivos condenarÃa los pulmones del mundo con la desaparición y la total destrucción en pocos años.
Podemos considerar que esta área tiene la mayor biodiversidad del planeta, con una gran cantidad de especimenes de todos los tipos de animales y vegetales. El valor de esta área es incalculable, pero el planeta puede estar seguro de que los Estados Unidos no permitirán que estos paÃses Latino Americanos exploten y destruyan esta verdadera propiedad de toda la humanidad.
LA INTERNACIONALIZACION DE LA AMAZONIA
No todos los dÃas un latino, en este caso un brasileño, le da una buena y educadÃsima bofetada a un estadounidense, en las Naciones Unidas. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, el Sr. Cristóvão “Chicoâ€? Buarque, ¿qué pensaba sobre la internacionalización de la AmazonÃa?.
Ésta fue la respuesta: "Realmente, como brasileño, sólo hablarÃa en contra de la internacionalización de la AmazonÃa. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, siento el riesgo de la degradación ambiental que sufre la AmazonÃa, y puedo imaginar su internacionalización, que es de suma importancia para la humanidadâ€?.
Si la AmazonÃa, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la AmazonÃa para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
Si la AmazonÃa es una reserva para todos los seres humanos, no se deberÃa quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un paÃs. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar paÃses enteros en la voluptuosidad de la especulación.
No se puede dejar que ese patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un paÃs.
Si EEUU quiere internacionalizar la AmazonÃa, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, peruanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, Venezolanos etc., internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de nuestra selva.
Durante el encuentro de las Naciones Unidas se estuvo realizando el Foro Del Milenio, que se celebro del 22 a 26 de Mayo del 2000
En su discurso, El Sr. Cristóvão Buarque dijo a los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda externa. “Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el paÃs donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
Mucho más de los que se merecen la AmazonÃa. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberÃan estudiar; que mueran cuando deberÃan vivir.â€? |
 This work is in the public domain |