|
Notícies :: criminalització i repressió |
Comunicado del PCE (m-l) sobre la detención de la dirección de Batasuna
|
|
per PCE (m-l) Correu-e: contacto ARROBA pceml.inf (no verificat!) |
11 oct 2007
|
|
|
La “independencia judicial� en entredicho
La reciente detención de 23 militantes (17 de los cuales se encuentran ya en prisión incondicional) de la ilegalizada Batasuna, dieciséis de ellos integrantes de la Mesa Nacional, se basa en un sumario abierto por la Audiencia Nacional el año 2002 sobre la presunta subordinación de Batasuna a ETA. Las detenciones quedan fuera del ámbito jurÃdico y responden a una clara motivación polÃtica: cinco años han pasado desde la apertura del sumario sin que la Audiencia hiciera un movimiento de tal envergadura contra la dirección de Batasuna. Ahora, unos meses después de la ruptura de la tregua por parte de ETA y tras el anuncio del presidente vasco Ibarretxe de convocar a una consulta ciudadana sobre el futuro del PaÃs Vasco, se produce la detención de la dirección de Batasuna. Se ha vuelto a demostrar asà que es una falacia la supuesta separación de poderes en el régimen monárquico y la supuesta independencia del poder judicial. El lÃder del PP, Rajoy, ha manifestado a la Cadena Ser, desafiante que «estas detenciones debieron producirse hace años» , dejando claro que los intereses polÃticos dominan al poder judicial. No existen los “poderes independientesâ€? ni los “tribunales independientesâ€?: todos los altos funcionarios del Estado, incluyendo los jueces, tienen sus propias simpatÃas y dependencias polÃticas.
Zapatero se entrega a la ideologÃa reaccionaria del Partido Popular
La detención de Batasuna responde a la táctica polÃtica del PSOE y de Zapatero de asumir las tesis neofascistas del PP para intentar arañar votos de la derecha y la extrema derecha. Zapatero, que se presenta ahora como el más españolista de los españoles, ha decidido abandonar la imagen de polÃtico progresista, innovador y con “talanteâ€?, “abierto al diálogoâ€?, que sus asesores de imagen le habÃan fabricado para las anteriores elecciones del año 2003. El “talanteâ€? ha dejado paso al campeón del españolismo más reaccionario, al defensor de la monarquÃa, de la “sagradaâ€? unidad de España, de la claudicación ante los obispos falangistas y el Vaticano, del enterrador de la memoria histórica de los cientos de miles de asesinados por el franquismo, de la entrega del gobierno de Navarra a la sucursal del PP, de la tolerancia ante las especulaciones inmobiliarias, del silencio cómplice ante el fascismo amparado por el PP, del tijeretazo al Estatut aprobado por el Parlament de Cataluña, y de la reconciliación con el imperialismo norteamericano y el cumplimiento de los compromisos con la OTAN en la agresión a otros paÃses.
El miedo de la monarquÃa y sus partidos a la democracia
El cierre de un ciclo polÃtico caracterizado por la tregua de ETA, el inicio de conversaciones con el gobierno, y el desbloqueo de la situación en el PaÃs Vasco, no sólo es una consecuencia de los temores electorales del PSOE, ni tampoco el resultado de las manifestaciones fascistas promovidas por el PP, sino que responde a causas mucho más importantes: la necesidad de proteger el régimen de la monarquÃa franquista y a la oligarquÃa económica que manda en España ante cualquier posible desestabilización del panorama polÃtico, justo ahora en que la inestabilidad económica y un posible auge en la lucha de clases amenaza en el horizonte. Para la monarquÃa es mucho más importante mantener un escenario de inestabilidad y represión en el PaÃs vasco, algo a lo que se han apresurado a cumplir los principales partidos de la oligarquÃa, el PP y el PSOE.
La III República por el derecho de autodeterminación
Los partidos de la monarquÃa franquista tratan de resolver los problemas nacionales de España con medidas policÃacas y represivas. La monarquÃa, los partidos del régimen, las grandes fortunas españolas y los intereses imperialistas están aterrorizados ante cualquier cambio que afecte sus intereses. El marco polÃtico actual, nacido de las entrañas de la dictadura fascista de Franco, nunca va a tolerar una modificación de la cuestión nacional y va a reaccionar con la represión ante las demandas de consultas democráticas. Por ello es necesario reforzar la unidad de los pueblos de España y de su clase obrera en la lucha por una República Popular y Federativa que garantizará el justo derecho de autodeterminación a las nacionalidades del Estado.
¡ POR UNA SOLUCION PACIFICA, JUSTA Y DEMOCR�TICA PARA EL PAIS VASCO Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, POR EL DERECHO DE AUTODETERMINACION, VIVA LA REPUBLICA POPULAR Y FEDERATIVA !
COMITÉ EJECUTIVO DEL PCE (m-l)
Madrid, 7 de octubre 2007
contacto ARROBA pceml.info |
Mira també:
http://www.pceml.info |
 This work is in the public domain |
Re: Comunicado del PCE (m-l) sobre la detención de la dirección de Batasuna
|
per Redado |
12 oct 2007
|
Comunicado de Redado sobre la detención de la mesa nacional de HB:
Olé. |
Re: Comunicado del PCE (m-l) sobre la detención de la dirección de Batasuna
|
per anv aurrera |
13 oct 2007
|
redado,me cago en tus muertos ,subnornal.I ja parlant en serio,vull mostrar la meva solidaritat amb la mesa de batasuna,llibertat detinguts |