Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sense clasificar
Estrategia de un VoIPstrike
06 oct 2007
Tic tac, tic tac, tic tac...

Por aqui + o -...¿?

Muy simpatico si):
El objetivo principal del proyecto es explicar como realizar conexiones remotas a sitios Web o maquinas conectadas a Internet, utilizándo los protocolos TCP/IP y SIP, bajo servidores de VoIP que usen GNU/Linux, y que permitan enlaces desde teléfonos móviles convencionales, con el fin de materializar un nuevo método de protesta más extenso, sofisticado, eficiente y avanzado.. Este tipo de estrategia representa una técnica de Ciberprotesta en Internet.

(Y llega como protocolo UDP¿?)

Actuálmente, el medio de comunicación tecnológico más extendido en el planeta es el teléfono.

Existen multitud de modelos, y cada vez permiten un montón de insignificantes opciones, que los hacen más atractivos, y de menor duración de uso, lo que hace que se desechen en grandes cantidades. Debo recordar, que un teléfono móvil, contiene multitud de piezas contaminantes que es preciso separar y tratar de forma adecuada. Luego deshacerse de uno, debe convertirse en algo tan ilusionante, como adquirirlo por primera vez.

Otra de las vías comúnes, a parte de almacenarlo en casa, es entregárselo a asociaciones que los reparten en otros sitios, o en el peor de los casos, los revenden a precios baratos. De ésta manera, mucha de la población tiene opciones de adquirir uno. A pesar de tener que correr con los elevados costes de las teleoperadores actuales.

La fabricación de bajo coste de algunos países, que practican negocios apoyándose en la baja retribución a su mano de obra, también contribuyen a que el mercado sea expansivo, y se extienda rápidamente haya donde existan redes que lo permitan.

Precisamente, al ser un medio tan popular, llevar a cabo una estrategia de Ciberprotesta utilizándolo, ampliará el rango de participación de la misma, seguirá respetándo las leyes fundamentales que hemos seguido hasta ahora (de forma pacífica, y ordenada), y permitirá a mucha más gente opinar, expresarse, de forma remota y con una simple llamada de teléfono.

La idea además es utilizar integramente herramientas pertenecientes a software libre.

Un sencillo esquema que representa el primer nivel del Voipstrike es el siguiente.

Cualquiera de los aparatos electrónicos puede conectárse a un servidor preparado para interpretar sus peticiones y realizar taréas. Y se pueden realizar conexiones a través de varios dispositivos diferentes. Para linkarse con el nodo dedicado, por ejemplo, se pueden utilizar VPN's. Asegurándo la conexión y permitiendo ejecutar sentencias en el servidor. VNC es un software fácilmente instalable y de uso, que además, ha sido probado en cada uno de los dispositivos que mencionaré a posteriori, con exito.

El escenario técnico que forma esta metodología es el siguiente:

Actuálmente no sólo podemos realizar llamadas de tipo analógico, sino que podemos utilizar redes digitales. Esto permite que multitud de aparatos puedan conectarse, inluso realizar llamadas de tipo IP, si cuentan con el software apropiado.

Las Ciberprotestas deben contener el mayor rango de aparatos electrónicos que permitan a los usuarios de los mismos expresárse telemáticamente con ellos.

Por tanto, uniendo ambas ideas, obtenemos un medio de protesta, que llegue a mucha gente, y que pueda realizarse desde númerosos equipos.

La idea de este proyecto es abrir un campo posible a través de la telefónia digital o VoIP.

Aparatos conectados a la red de bits hay muchos y muy diversos, ya que los fabricantes comprenden que dar acceso a Internet a sus maquinas, multiplica la calidad del producto que venden. Podemos utilizar para conectarnos un Pocket Pc (con un Softphone instalado), teléfonos IP (utilizando redes wifi), consolas de videojuegos (con un sistema operativo embebido que permita instalar aplicaciones de marcación). Exagerando, incluso podemos conectárnos a la red, desde un controlador de paneles solares, que generálmente usan el kernel de Linux.

Todos estos aparatos cumplen el requisito uno de la idea. Pero la consecución depende de la comunicación entre ellos. El protocolo TCP/IP es el encargado de las transmisiones digitales en las llamadas de datos. Luego su uso nos va a permitir hacer que se entiendan todos los perifericos. Además, es ocurrente pensar en el anonimáto de nuestro enlace. Luego utilizándo dicho protocolo como medio y la creación de una VPN entre el terminal que realiza la llamada y el servidor que la gestiona para que viaje cifrada, como método, obtenémos un medio de Ciberprotesta avanzado.

La parte de los terminales que realizan llamadas es muy extensa, puesto que dependen de la marca y el modelo, además del tipo de aparato. Pero he comprobado la realización de accesos desde diversos aparatos, y es posible al menos, desde los mencionados. Videoconsola, PDA, teléfono IP....(Una cafetera sería digno de presentar si alguien se anima). Supongo que la creación de debates y la búsqueda individual puedan hacer que cada uno de forma autodidácta o no, sepa preparar su herramienta.

La otra parte, bajo mi punto de vista la más importante, es la de los servidores que interpretan dichas llamadas. La idea es utilizar software integramente libre, y porqué no, contempla el acercárse a cualquier "línea gris" de la ciudad y reciclar varios aparatos. No es necesario demasiados recursos para crear un buen nodo.

La función que realizarán estos servidores denominados nodos es la siguiente:

+Conectar dispositivos
+Enrutar llamadas a otros nodos
+Ejecutar órdenes de manera remota
+Asegurar la comunicación mediante el uso de criptografía

+Conectar dispositivos

Permitir el correcto enlace y entendimiento del protocolo usado entre los terminales que realizan las llamadas y el servidor. Debe ser lo más óptimo y depurado posible. Controlándo el tráfico, las tasas de concurrencia y la cantidad de enlaces que soporta. Además, dichas conexiones deben ser seguras y utilizar algoritmos criptográficos.

+Enrutar llamadas a otros nodos

Permitir en enlace entre varios nodos, dándo una apariencia distribuída y creándo por tanto una red neuronal coordinada que estabilíce la información que maneja, y distribuya de manera pensada las diferentes llamadas que recibe.

+Ejecutar órdenes de manera remota

Permitir ejecutar órdenes para poder realizar software específico de apoyo a este tipo de conexiones. Como utilizar la técnica hotstrike, lanzar scripts de recarga, utilizar bots, y un largo etcétera.

+Asegurar la comunicación mediante del uso de criptografía

Permitir que se cumplán dos requisitos fundamentales en las transmisiones, el Derecho a la Privacidad de los envíos, y el Derecho a la Anonimicidad.

Además, un servidor, puede permanecer 24 horas encendido, lo que proporciona continuidad en la protesta, contempla diferencias horarias entrebdistintos puntos del planeta (importante en las DoS), y permite crear constancia, además de multiplicar las peticiones en rangos de IP diferentes, distribuyendo los puntos de conexión.

Podemos instalar una distribución de GNU/Linux ("cada uno sabrá moverse mejor en su propia probeta"), dependiendo de la máquina, DSL es ideal cuando tenemos pocos recursos, o un FreeBSD bien optimizado, cada cual elige.

Una vez el sistema es estable, debemos instalar y configurar el siguiente software. Mi idea es acercar caminos, no completarlos de la mano del lector (existen multitud de manuales que lo explican de manera relativamente sencilla, y mi dirección de email está siempre disponible en caso de duda un tanto específica). Luego, me limitaré a dar un resumén explicativo de la funcionalidad del software necesario.

+Asterisk
+FreePBX
+Apache
+PHP+MYSQL
+VNC
+Open SSL

+Asterisk

Asterisk es una aplicación software libre de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios.

Asterisk tiene licencia GPL.

+FreePBX

FreePBX es un GUI que utiliza el navegador Web que permite manejar varias de las caracterésticas de Asterisk de forma amigable y sencilla.

+Apache

Apache es un software (libre) servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows , Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.

El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.

+PHP-MySQL

Php lenguaje de programación usado frecuentemente para la creación de contenido para sitios web con los cuales se puede programar las paginas html y los codigos de fuente.

MySQL es un sistema de gestión de base de datos, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.

+VNC

VNC son las siglas en inglés de Virtual Network Computing (Computación en Red Virtual).

Es un programa de software libre basado en una estructura cliente-servidor el cual nos permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente. Tambien llamado software de escritorio remoto. VNC permite que el sistema operativo en cada computadora sea distinto: Es posible compartir la pantalla de una máquina de "cualquier" sistema operativo conectando desde cualquier otro ordenador o dispositivo que disponga de un cliente VNC portado.


+Open SSL

OpenSSL consiste en un robusto paquete de herramientas de administración y librerías relacionadas con la criptografía, que suministran funciones criptográficas a otros paquetes como OpenSSH y navegadores web, para acceso seguro a sitios HTTPS. Estas herramientas ayudan al sistema a implementar el Secure Sockets Layer (SSL), así como otros protocolos relacionados con la seguridad , como el Transport Layer Security (TLS)

+Cliente Proxy

Cliente Proxy es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. La finalidad más habitual es la del servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP.

Configurándo dicho software de manera adecuada, podemos preparar un nodo ideal para la consecución del enrutamiento y transimión anónimo de la llamadas lo más óptimo posible. Dependiendo, en parte, únicamente del ancho de banda disponible.

Con el servidor configurado, es posible abrir varias vías. Una de ellas es la tratar de obtener acceso a un nodo principal de una compañia teléfonica, lo que permitiría realizar llamadas desde, y hacia, terminales analógicos, todo sería controlado por bots que realizarían llamadas telefónica automátizadas, saturándo los terminales de oficina u/o personales, a cualquier hora, en cualquier lugar.

Además los nodos permiten enrutar hacia otros nodos superiores, enlazar con otras teleoperadoras del mundo, controlar otros nodos, y a un nivel avanzado de intrusión, ejecutar órdenes directas sobre redes de datos y conexiones de ciudadanos. Pero se trata de un delito muy grave, realizarlo resulta poco ético y las consecuencias no son nada rentables. Está advertido.

Otra vía es lanzar órdenes desde el propio nodo que hemos creado, estás órdenes pueden ser:

+Visitar una página web
+Realizar saltos a otras máquinas
+Ejecutar bot-nets
+Ejectuar programas

+Visitar una página web

EL nodo realizará una petición a una URL determinada a partir del puerto 80. Esperará a obtener los datos, y repetirá la acción.

+Realizar saltos a otras máquinas

El nodo permitirá realizar saltos a otros nodos (bouncing), de está manera se puede distribuir la carga de los servidores, o realizar conexiones desde diversos puntos muy diferentes, aumenta la seguridad.

+Ejecutar bot-nets

El nodo puede conectárse con redes de bots, y que éstos activen sus funciones.

+Ejecutar programas

El nodo permite ejecutar cualquier tipo de programa que se nos ocurra que utilice el protocolo TCP/IP y afecte a la red que recibe la Ciberprotesta.

Realizándo una correcta simbiosis, se pueden realizar millones de peticiones a un sitio web de una forma muy distribuída, anónima, no violenta, tecnológica, sofisticada y poderosa.



Retro-Mind

+Respuestas a preguntas planteadas hasta la fecha+

"Hay quienes piensan que detener un servicio que soporta un sitio Web no representa nada en la vida real."

La consecución de este tipo de métodos, representa un acto tan experimental como simbólico. Denota el órden no fijado de la red, su extensión, su pureza, y permite hacer llegar a mucha gente al menos, el debate por el cual se lanza una ofensiva.

La vida real depende cada vez más de las nuevas tecnologías. La denegación de servicio por falta de recursos o decisión propia del administrador de un determinado sitio Web no representa una pérdida para el organismo que se encuentra detrás del mismo, y éticamente es lo más cercano al diálogo posible, enseñando de manera correcta la horizontalidad de las posiciones de los manifestantes y del servidor objetivo.

Es posible hablar de conexiones remotas a otros muchos puntos (estaciones climatológicas, redes de control de carteles en aeropuertos y metros, etc..). "Tumbar" muchos servidores que estén conectados a Internet es una posición un tanto agresiva, y afecta gravemente a la vida real, lo que no quiere decir que no sea posible (lease frase en la base de ésta página web).

"Que es demasiado trabajo para conseguir nada más que un sitio Web esté deshabilitado un tiempo."

El trabajo se basa en el uso de las nuevas tecnologías, en el aprendizaje, la experiencia, la transferencia de conocimiento en la materia, las relaciones sociales, aumenta el campo de ideas posibles al respecto de la finalidad y no del medio, crea un debate importante, y da a conocer un problema, respeta la no violencia, y acerca posiciones a los más desfavorecidos, fomenta el uso de material reciclado, y de programas sin licencias privativas. Deshabilitar el sitio, queda en un segundo plano.

Es importante controlar la técnica, usar la imaginación y hacerlo de manera humilde y ética.

"Que la gente es ignoránte tecnológicamente para pensar a cierto niveles."

La labor de quienes tienen el privilegio de ver el futuro cercano mucho más claro, saben utilizar computadoras y terminales electrónicos, y entienden el funcionamiento de la red, es la de dedicar de manera altruísta parte de su tiempo para acercar a las personas de calle todas las nuevas tecnológias, nuevos métodos, y cómo se pueden usar, y se usan, en su contra, las últimas tecnologías por parte de los "Poderes".

Luego crear un método de protesta que permita hacer que las personas con una simple llamada de teléfono a un nodo servidor, estén recargándo un sito Web, con otros miles de personas más, por una idea común, desde cualquier punto del planeta, y de forma segura, está dentro del requisito esencial para salvar la mal llamada ignorancia tecnológica.
-------------

"La moto ya esta vendida"

Si, no et preocupìs som idiotes.



1,2,3, se pueden hacer el tonto un rato, y dar así...
(por cierto, no se habla aqui de MOTIVOS PERSONALES k PUEDEN DISTORSIONAR Y JODER AL RESTO d HCKRS Y MAS GENTE PERO EN FIN...cada uno es cada cual...)
El 23 esta en Cantabria : Mas distorsion¿?


Com diuen al meu poble..." els colors d l.amell no..."
Viene:

https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/319798/index.php

Alguien sabra porque y ahora ha puesto esto ahí...

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Estrategia de un VoIPstrike
06 oct 2007
Que passe¿? Com¿? Que es aixo¿?
Un d Vic.
Sindicato Sindicat