|
Anàlisi :: criminalització i repressió |
el activo del miedo en el mercado electoral
|
|
per trusky goienetxe Correu-e: mahasiromani@gmail.com (no verificat!) |
06 oct 2007
|
La reciente redada policial en Segura y la estrategia militar habitual, atiende la la clasica gestión del miedo que como activo politico, realizan habitualmente los estamentos de poder. |
Veinte personas detenidas, operativo militar-policial en Segura. Grandes titulares, detenida la direccion de Batasuna. Estrategia, medios y finalidad bien definidos. Objetivos que perseguÃa dicha operación, saltan a la vista para cualquier conocedor de la dialéctica militar en la que se dirime cualquier conflicto. Son viejas formulas para un viejo problema, ya ensayadas y que nunca trajeron una solución verdadera sino un mayor desgaste anÃmico, dolor, fustracción, miedo y rabia, alimento perpetuados de las convicciones que apuntan a que no existe espacio polÃtico para las aspiraciones e ideas que deben ser defendidas por las armas, por que el enemigo, el estado, muestra cada vez que tiene ocasión, toda su virulencia represora y aniquiladora de la disidencia vasca. Ni pescadilla si quiera, ballena que se muerde la cola.
Todas las personas detenidas eran públicas. Una policÃa Española tan entrenada en la vigilancia y control de la izquierda abertzale, no necesita ese tipo de alardes militares para proceder a la localización de ciudadanos. Ni tampoco recurrir a la nocturnidad, ni en este notorio caso, ni en otros. La dialéctica militar tiene sus rituales que persiguen efectos bien definidos. Detenciones discretas a la luz del dÃa, sin cámaras ni testigos, no interesan. La cultura del miedo es la más importante de las armas de cualquier estamento armado. Pulsar teclas emocionales que socaven el animo del enemigo, usar la nocturnidad y el alarde de medios con ingente cantidad de furgonetas, hombres armados y con sus rostros ocultos, tomar militarmente un pueblo para mostrar quién es quien realmente manda y posee la fuerza; forman parte de esa dialéctica militar, de esa diatriba de acción-reacción. Algunos psicólogos y estudiosos de la represión, ya saben que aquello que es reprimido permanecerá latente por algún tiempo, reuniendo mayor fuerza y virulencia durante su socavamiento, hasta que encuentra el momento de resurgir con toda la crudeza y violencia de la que es capaz. Son muchos años ya de conflicto. Y durante todos estos años no son pocos los ciudadanos que se preguntan si el conflicto perdura por que existen intereses para que asà sea. Los conflictos militares son también parte de una industria. Mueven muchos millones de pesetas. Los conflictos pueden ser una empresa. Se gestionan como una empresa, con su particular cuenta de perdidas y ganancias. El Sr. Zapatero, hizo su propia segmentación de mercado electoral, cuando apostó por producir las ilusiones de la paz, la marca fue el proceso, pero posteriormente el estudio de mercado, lo hizo cambiar de parecer, y a pesar de que algunos entendieron que era él un emprendedor innovador. Los estudios de mercado electoral le hicieron cambiar estrategia. Quizás se vio también influenciado, quizás en mas correcto decir, aconsejado por su secretario, el Sr. Blanco. Este panorama lo impulso a mover fichas en varios frentes como el asunto de Navarra y el proceso de Paz. Mostró su perfil conservador. Navarra era un importante activo inmueble que podÃan adquirir a cuatro pesetas para después venderlo obteniendo pingues beneficios electorales. Algunos accionistas de PSOE S.A en Navarra se hecharon las manos a la cabeza, pero poca fuerza tenÃan en el accionariado global de esta empresa. En el consejo de administración de Ferraz, decidieron especular con una pequeña artimaña: “En Navarra Tú Decidesâ€? eslogan que sirvió para engatusar a algunos accionistas, y contar con las fuerzas mÃnimas para liquidar esta propiedad vendiéndola a la competencia, para sorpresa de todos. Y la competencia, que ya habÃa advertido que iban a vender Navarra, temeroso de no poder optar a participar de esa operación, lanzó una OPA que Zapatero atendió muy gustoso, y vendió como si de un chiringuito playero se tratara, el gobierno de Navarra, con participación mayoritaria también en una pequeña tasca, el ayuntamiento de Pamplona.
Este último golpe de efecto de Zapatero, es una nueva campaña de marketing, desarrollada por viejos creativos, que tienen experiencia en la gestión de la publicidad y la motivación de los clientes a la hora de decidir que voto elegirán en la siguiente campaña de primavera. Y es que en España, en donde los toros son arte y cultura, vende mucho y bien las redadas, no en vano la tauromaquia es muy similar al circo romano, eso de sacar a mitad de la arena al reo y acosarlo con fieras, legionarios armados hasta los dientes, etc. Ayuda mucho a meterse al pueblo en el bolsillo. La carnaza siempre atrae a la masa, la reconforta haciéndola olvidar sus propias miserias. Ahora no se sacan leones, por que las fieras van a dos patas, aunque eso sÃ, los encargados de dar el espectáculo, llevan casco, portan escudos, y sus actuales y modernas armas, cierto paralelismo con aquellos romanos encargados de ensartar a los reos de entonces.
Los romanos imperiales sabÃan mucho de la guerra. Eran los señores de la guerra, La Pax Romana se basaba precisamente en saber gestionar pequeños tiempos de paz, para reunir nuevas fuerzas para la guerra, que era lo que realmente reportaba negocio a sus arcas. Ellos conocÃan los mecanismos de sometimiento y control como nadie, dejaron su legado, y operaciones como las de Segura, aunque evidentemente más sutiles, por que el barniz de la normalidad democrática que las legitima no permite ensartar ni rebanar a los conquistados, si que guardan en su esencia, los móviles y modos de proceder necesarios para el control del enemigo y su sometimiento. Saquear, sembrar el terror, detener, torturar y abusar de las mujeres eran y son practicas habituales en la dialéctica militar. En el asunto que nos ocupa, y trasladando a la escala pertinente dichos principios, el objetivo de sembrar el miedo, la inseguridad, el terror, de hacer sentir toda la fuerza del estado y de sus cuerpos armados, engarza directamente con la llave más importante que tiene el poderoso para perpetuarse: conocer las claves de la gestión del miedo. Saber pulsar las teclas emocionales necesarias, administrar adecuadamente dicho terror conociendo bien sus distintos grados y áreas de aplicación, es dirigir el pueblo hacia la dirección deseada, crear los estados de opinión que interesen en ese momento, desviar la atención de unos asuntos para dirigir toda la fuerza mediática a otros, y tirando de este hilo, abarcaremos infinidad de áreas de actuación que son habitualmente manejadas a través del miedo, para someter, dominar y dirigir al populacho. La clase polÃtica española, lo sabe bien. Se han ganado elecciones gracias a esta gestión del miedo. El miedo y el terror es rentable en las pugnas por el poder. Quién mejor maneje este activo polÃtico, en un sentido centrÃpeto, en ámbitos internos y externos, en un ámbito espacial que comprende el concepto microcósmico y macrocósmico ( en el propio partido y en el gobierno de la nación) puede ganar elecciones. Quién no sea un buen gestor midiendo muy bien sus mensajes y modos de penetración emocional en el mercado electoral, puede llegar a perderlas. En la mayorÃa de las personas son las emociones las que determinan su existir. Ellos, quienes mueven los hilos lo saben. Actúan perpetuando la guerra, y no dan alternativas para que el enemigo encuentre otros cauces de expresión. Los Señores de la Guerra sin enemigo, se ven perdidos, sin miedo que gestionar, pierden el mando de control social. Han vuelto a engrasar la maquinaria que permitirá por unos cuantos años más, nuevas angustias que gestionar a su antojo. Se sienten cómodos en este escenario de conflicto. Forma ya parte estructural del sistema.
Trusky Goienetxe - Analista |
 This work is in the public domain |